Sistema de contención de microalgas para la reducción de gases efecto invernadero en el parque de la independencia de Bogotá

Es un proyecto de formación para la investigación desde el Semillero Bocetario. El parque de la independencia ubicado en la ciudad de Bogotá D.C. es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, sin embargo, la contaminación del aire y el aumento de la temperatura en esta zona verde, son problemas q...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Repositorio:
Expeditio: repositorio UTadeo
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/31635
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12010/31635
http://expeditio.utadeo.edu.co
Palabra clave:
Biotecnología
Microalgas
Chlorella
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
Medio ambiente
Microalgae
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Es un proyecto de formación para la investigación desde el Semillero Bocetario. El parque de la independencia ubicado en la ciudad de Bogotá D.C. es uno de los lugares emblemáticos de la ciudad, sin embargo, la contaminación del aire y el aumento de la temperatura en esta zona verde, son problemas que afectan no solo a la salud humana sino también al ecosistema en general. Es por ello por lo que se hace necesario el desarrollo del proyecto que promuevan la sostenibilidad ambiental en este tipo de lugares. La propuesta de implementar un artefacto capaz de contener microalgas como parte de la biotecnología, es una iniciativa innovadora que permitirá la captación de dióxido de carbono en una zona donde el nivel de contaminación es MODERADA dándonos como resultado 91 ug/m3 . Además, esta tecnología también mejorará la calidad del aire en el parque y su entorno, lo que tendrá un impacto positivo en la salud de las personas que visitan la zona. Otro aspecto importante para considerar es la relación recíproca entre los árboles y las microalgas en el proceso de fotosíntesis. El uso de microalgas como parte de la biotecnología permitirá una mayor captación de dióxido de carbono en la zona, lo que aumentará la capacidad de los árboles y las plantas de realizar la fotosíntesis, generando un efecto positivo en la calidad del aire y el ecosistema en general. En conclusión, el proyecto propuesto es una iniciativa innovadora y relevante para la sostenibilidad ambiental en las zonas urbanas. La utilización de microalgas como parte de la biotecnología para capturar el dióxido de carbono en el ambiente es una idea prometedora que puede tener un impacto positivo en la calidad del aire y la relación recíproca entre los árboles y el ecosistema en general en el parque de la independencia ubicado en la ciudad de BogotáD.C.