Desarrollo de actividades instintivas para perezoso en cautiverio
En Colombia y en gran parte del mundo el diseño industrial está enfocado principalmente al hombre, supliendo necesidades o resolviendo problemas que día a día el hombre atraviesa por medio de propuestas objetuales que les ayude a suplir estas necesidades. Pero deja de lado las necesidades de las esp...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
- Repositorio:
- Expeditio: repositorio UTadeo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:20.500.12010/26696
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12010/26696
https://utadeoproxy.elogim.com/auth-meta/login.php?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip&db=cat09062a&AN=cbj.oai.edge.tadeo.folio.ebsco.com.fs00001093.7f28763d.a04d.5047.8c44.eb2fd1372344&lang=es&site=eds-live&scope=site
- Palabra clave:
- Animales en cautiverio
Diseño industrial
Conservación de la vida silvestre
Osos perezosos -- Cautiverio
Comportamiento animal -- Estudio y enseñanza
Diseño de zoológicos -- Colombia
Impacto ambiental
Diseño industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Diseño de producto -- Tesis y disertaciones académicas
Construcción por unidades -- Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | En Colombia y en gran parte del mundo el diseño industrial está enfocado principalmente al hombre, supliendo necesidades o resolviendo problemas que día a día el hombre atraviesa por medio de propuestas objetuales que les ayude a suplir estas necesidades. Pero deja de lado las necesidades de las especies animales; en esté caso se intervino por medio del diseño las necesidades de la fauna silvestre que se encuentra en estado de cautiverio, analizando el espacio, los objetos que intervengan el espacio y los comportamientos naturales tanto en su hábitat natural como en cautiverio. Las principales motivaciones para el desarrollo de este proyecto, están ligadas a las necesidades que las especies desarrollan estando en cautiverio en espacios no funcionales a sus necesidades naturales como zoológicos o bioparques en Colombia. La especie a trabajar en este proyecto es el oso perezoso (Bradypus variegatus) que se encuentra en el Bioparque los Ocarros en Villavicencio Colombia. Hoy día los Osos perezoso desaparecen junto con su entorno natural, siendo víctimas del trafico ilegal que se presenta en nuestro país, llevandolos así a lugares en cautiverio, siendo esta una gran razón para trabajar con esta especie. |
---|