Análisis de la incidencia del trabajo social desde la educación ambiental (EA) durante los años 2010-2022 en Colombia, a través de un ejercicio de revisión documental
Esta investigación se centra en analizar el impacto del trabajo social en cuestiones medioambientales a través de una exhaustiva revisión documental que abarca diversas fuentes. El objetivo es comprender cómo las intervenciones y prácticas de los trabajadores sociales han influido en la conciencia,...
- Autores:
-
Orellanos Buitrago, Derly Daniela
Oviedo Villamizar, Julieth Milady
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14695
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14695
- Palabra clave:
- Trabajo Social
Medio ambiente
Educación ambiental
Sostenibilidad
Impacto ambiental
Social Work
Environment
Environmental education
Sustainability
Environmental impact
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | Esta investigación se centra en analizar el impacto del trabajo social en cuestiones medioambientales a través de una exhaustiva revisión documental que abarca diversas fuentes. El objetivo es comprender cómo las intervenciones y prácticas de los trabajadores sociales han influido en la conciencia, percepción y acciones relacionadas con la sostenibilidad ambiental. La revisión documental abarca un período significativo (2010 a 2022), permitiendo evaluar la evolución y efectividad de las estrategias empleadas por los trabajadores sociales en temas ambientales durante este tiempo. La intersección entre el trabajo social y la protección del medio ambiente se vuelve esencial en un contexto global donde las preocupaciones medioambientales están en aumento. La revisión documental busca identificar patrones, desafíos y logros en las intervenciones de trabajo social ambiental, ofreciendo una visión integral de su contribución a la construcción de comunidades más conscientes y comprometidas con la preservación del entorno. A través de este análisis, se aspira a proporcionar recomendaciones que fortalezcan la presencia y el impacto del trabajo social en la construcción de sociedades más sostenibles. |
---|