Estrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santander
El objetivo de esta investigación fue describir la relación entre el nivel de estrés y las condiciones de trabajo en diferentes Socavones de una mina del Zulia, Norte de Santander. Variables cuya incidencia en la psicología organizacional ha venido aumentando y se evidencia con más frecuencia en las...
- Autores:
-
Cruz Jaramillo, Darlyn Marcela
Sánchez Castro, Jhonatan Esneider
Pineda Morantes, Ingrid Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6554
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6554
- Palabra clave:
- Estrés laboral
Condiciones de trabajo
Psicología organizacional
Minería
Explotación laboral
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_fdf879eb663ee77fc0f3f2aa123b419f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6554 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santander |
title |
Estrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santander |
spellingShingle |
Estrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santander Estrés laboral Condiciones de trabajo Psicología organizacional Minería Explotación laboral |
title_short |
Estrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santander |
title_full |
Estrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santander |
title_fullStr |
Estrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Estrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santander |
title_sort |
Estrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Jaramillo, Darlyn Marcela Sánchez Castro, Jhonatan Esneider Pineda Morantes, Ingrid Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Santos, Eduardo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Jaramillo, Darlyn Marcela Sánchez Castro, Jhonatan Esneider Pineda Morantes, Ingrid Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrés laboral Condiciones de trabajo Psicología organizacional Minería Explotación laboral |
topic |
Estrés laboral Condiciones de trabajo Psicología organizacional Minería Explotación laboral |
description |
El objetivo de esta investigación fue describir la relación entre el nivel de estrés y las condiciones de trabajo en diferentes Socavones de una mina del Zulia, Norte de Santander. Variables cuya incidencia en la psicología organizacional ha venido aumentando y se evidencia con más frecuencia en las organizaciones, esta investigación se focalizó en el personal de la mina la Candelaria, Norte de Santander, la cual cuenta 2 socavones divididos en 15 y 15 mineros, asimismo con 8 personas que laboran en el exterior de la mina, con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. Teniendo en cuenta que en Colombia actualmente, el campo de explotación minero se encuentra en auge, más de 8,4 millones de hectáreas del territorio nacional están concesionados para la exploración de minerales, lo que equivale al 7.5% del territorio nacional. La producción de oro alcanza las 40 toneladas anuales, y según el Plan Visión Colombia 2019 se espera llegar para ese año a 80 toneladas anuales, es por esto que Colombia desafortunadamente en su proceso de salud y seguridad en este contexto laboral no guarda la misma tendencia a aumentar o mejorar, su proceso de industrialización, explotación y crecimiento en relación a la economía, pues la Organización Internacional del Trabajo calcula que para el 2010 la minería emplea a cerca del 1% de la fuerza laboral mundial y genera el 8% de los accidentes mortales. Este tipo de cifras y datos ha generado la necesidad de indagar entre la relación empleado – ambiente para la prevención de los riesgos laborales y psicosociales en relación a la organización en la que se encuentran donde se pueden identificar una serie de situaciones o factores generales y específicos, con contribuyen en los empleados como lo es el estrés. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-25T12:10:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-25T12:10:35Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6554 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6554 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/72edb2ad-d9a2-4a2c-b314-f95026495f47/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5053ed09-9401-41ae-8c9f-7e37ff9ac600/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eac6f676-fd7e-4af1-975d-40d837287735/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/060dda82-5eb4-4a7f-86a7-55cb7b3dcfe2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8ad20af3-d7ff-4c50-a0f3-b64505c6f719/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/543a9358-5d3f-4411-be47-0594dcd1218a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/03c5e3ab-9fd4-40d3-9d92-752c2ffe1b38/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8da8ef2f-bc28-4881-bc6d-2c71576851d9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d5be77bb-77be-4f14-a67f-b20c86cbae9f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f9126b7b-fa8c-407b-b9eb-97061d710d1b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a1f7efea-c98e-4f41-87ba-ed266c60e757/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d2bb3ee8-b775-41a6-8b44-cf6d73ee022c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a1034a4254a67c98eb1d68698f2c712 347de35ae7e281e385d56d5f1359e982 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 4caf25d3df6f3904901cd92bc6c2624a e14e3b0192b3305205ba6736170435d0 e8e15cb5a5be5f26c4a9240e9109a0a6 eff70c504a1f31f6a4392a0e342ec2fa 45d6475067f38f1d37c28d63f516e6af 16c4f5d14f0344c047a1c23156118544 3ea8711c653a7174f7e58179595d50a3 3e994595794144cb1fb0964182a71a98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076153611157504 |
spelling |
Torres Santos, Eduardo AndrésCruz Jaramillo, Darlyn Marcelad4217f23-ed34-4b2a-956d-b6027b4b964eSánchez Castro, Jhonatan Esneideradf23ca4-f81f-4791-b9bc-c6f649dfd270Pineda Morantes, Ingrid Carolina25701f49-8236-419e-9ae5-22ac8527b0992020-09-25T12:10:35Z2020-09-25T12:10:35Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12442/6554El objetivo de esta investigación fue describir la relación entre el nivel de estrés y las condiciones de trabajo en diferentes Socavones de una mina del Zulia, Norte de Santander. Variables cuya incidencia en la psicología organizacional ha venido aumentando y se evidencia con más frecuencia en las organizaciones, esta investigación se focalizó en el personal de la mina la Candelaria, Norte de Santander, la cual cuenta 2 socavones divididos en 15 y 15 mineros, asimismo con 8 personas que laboran en el exterior de la mina, con edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. Teniendo en cuenta que en Colombia actualmente, el campo de explotación minero se encuentra en auge, más de 8,4 millones de hectáreas del territorio nacional están concesionados para la exploración de minerales, lo que equivale al 7.5% del territorio nacional. La producción de oro alcanza las 40 toneladas anuales, y según el Plan Visión Colombia 2019 se espera llegar para ese año a 80 toneladas anuales, es por esto que Colombia desafortunadamente en su proceso de salud y seguridad en este contexto laboral no guarda la misma tendencia a aumentar o mejorar, su proceso de industrialización, explotación y crecimiento en relación a la economía, pues la Organización Internacional del Trabajo calcula que para el 2010 la minería emplea a cerca del 1% de la fuerza laboral mundial y genera el 8% de los accidentes mortales. Este tipo de cifras y datos ha generado la necesidad de indagar entre la relación empleado – ambiente para la prevención de los riesgos laborales y psicosociales en relación a la organización en la que se encuentran donde se pueden identificar una serie de situaciones o factores generales y específicos, con contribuyen en los empleados como lo es el estrés.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstrés laboralCondiciones de trabajoPsicología organizacionalMineríaExplotación laboralEstrés y condiciones laborales en dos minas de carbón del Zulia, Norte de Santanderinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBedoya, L. M. G., & Salazar, E. G. (2017). Percepción de las prácticas de gestión humana y su influencia sobre las dimensiones sociales del clima organizacional en empresas colombianas del sector servicios. Revista Interamericana De Psicologia Ocupacional, 36(1), 23-33. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21772/ripo.v36n1a02Castillo Avila, I. Y., Norma, T. L., Aldo, A. G., Karina, C. T., & Sharon, L. C. (2014). Estres laboral en enfermeria y factores asociados. cartagena (colombia). Salud Uninorte, 30(1) Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1622345100?accountid=45648Coduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. And Schmid, R. (2013). Enfermedades laborales: cómo afectan el entorno organizacional. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdfCoduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. And Schmid, R. (2002). Enfermedades laborales: cómo afectan el entorno organizacional. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdfCoduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. and Schmid, R. (2012). ENFERMEDADES LABORALES: CÓMO AFECTAN EL ENTORNO ORGANIZACIONAL. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdfDíaz, J., & Tinoco, V. (2011). Niveles de estrés laboral en empleados de una institución policial civil de la ciudad de SantaMarta. Duazary, 8(-), 6-12. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21676/2389783X.1661Echeverri, D. R. C. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional/Review of organizational climate assessment tools/Análise de instrumentos de avaliação de clima organizacional. Estudios Gerenciales, 30(131), 184-189. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1562070794?accountid=45648Escamilla-Fajardo, Paloma, Núñez-Pomar, Juan Manuel, Gómez-Tafalla, Ana María, Clima Organizacional y sector de pertenencia: un análisis de la percepción de los empleados de entidades deportivas. Revista de Psicología del Deporte [en linea] 2016, 25 [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2018] Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235146293017>FUENTES, Patricia et al. Evaluación de la efectividad de una intervención interactiva para el manejo del estrés en profesionales de la salud. Salud Ment. 2015, vol.38, n.5, pp.347- 351. ISSN 0185-3325. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.047.Mantilla, M. (2008). ESTRATEGIAS DE INFLUENCIA. MOTIVACIÓN Y ESTRÉS LABORAL EN GERENTES VENEZOLANOS. Revista Interamericana De PsicologiaOcupacional, 27(1), 28-43. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/2100181565?accountid=45648Minambiente.gov.co. , Ley 685 del 2001 Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Online Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2001/ley_0685_2001.pdfMoreno Jiménez, Bernardo. Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualizaciã3n, historia y cambios actuales. Med. Segur. Trab. [Online]. 2011, vol.57, suppl.1, pp.4-19. ISSN 1989-7790. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002Muñoz, A.,I., & Velásquez, M.,S. (2016). Síndrome de quemarse por el trabajo en profesionales de enfermería, bogotá, Colombia/Burnout syndrome among nursing professionals, bogotá, Colombia/A síndrome de esgotamento profissional em enfermeiros, bogotá, colômbia.Revista De La Facultad Nacional De Salud Pública, 34(2), 202-211. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a09Pérez, J. P. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo/Effect of burnout and work overload on the quality of work life/Efeito do burnout e a sobrecarga na qualidade de vida no trabalho. Estudios Gerenciales, 29(129), 445-455. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1511419896?accountid=45648Segredo Pérez, Alina María, Instrumento para la evaluación del clima organizacional en salud. Revista Cubana de Salud Pública 2017, 43 (Enero-Marzo): [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2018] Recuperado de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21450963006> ISSN 0864-3466Silva Henao, D. C., Gutiérrez Strauss, A. M., Manuel, P. M., & Rafael deJesùs Tuesca- Molina. (2014). Relacion entre factores psicosociales negativos y el sindrome de burnout en el personal sanitario de florencia (caqueta, colombia). Salud Uninorte, 30(1) Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1622344679?accountid=45648Sorleidy Indira, M. P. (2018). Relaciones interpersonales en el clima laboral de la universidad tecnológica del chocó diego luis córdoba. Revista CES Derecho, 9(1), 13-33. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/2091875267?accountid=45648Ospina, J. L., & Meneghel, I. (2016). Clima organizacional como antecedente del engagement en una muestra de empresas colombianas. Revista Interamericana De Psicologia Ocupacional, 35(1), 21-34. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21772/ripo.v35n1a02Bedoya, L. M. G., & Salazar, E. G. (2017). Percepción de las prácticas de gestión humana y su influencia sobre las dimensiones sociales del clima organizacional en empresas colombianas del sector servicios. Revista Interamericana De Psicologia Ocupacional, 36(1), 23-33. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21772/ripo.v36n1a02Castillo Avila, I. Y., Norma, T. L., Aldo, A. G., Karina, C. T., & Sharon, L. C. (2014). Estres laboral en enfermeria y factores asociados. cartagena (colombia). Salud Uninorte, 30(1) Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1622345100?accountid=45648Coduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. And Schmid, R. (2013). Enfermedades laborales: cómo afectan el entorno organizacional. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdfCoduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. And Schmid, R. (2002). Enfermedades laborales: cómo afectan el entorno organizacional. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdfCoduti, P., Gattás, Y., Sarmiento, S. and Schmid, R. (2012). ENFERMEDADES LABORALES: CÓMO AFECTAN EL ENTORNO ORGANIZACIONAL. Bdigital.uncu.edu.ar. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdfDíaz, J., & Tinoco, V. (2011). Niveles de estrés laboral en empleados de una institución policial civil de la ciudad de SantaMarta. Duazary, 8(-), 6-12. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21676/2389783X.1661Echeverri, D. R. C. (2014). Revisión de instrumentos de evaluación de clima organizacional/Review of organizational climate assessment tools/Análise de instrumentos de avaliação de clima organizacional. Estudios Gerenciales, 30(131), 184-189. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1562070794?accountid=45648Escamilla-Fajardo, Paloma, Núñez-Pomar, Juan Manuel, Gómez-Tafalla, Ana María, Clima Organizacional y sector de pertenencia: un análisis de la percepción de los empleados de entidades deportivas. Revista de Psicología del Deporte [en linea] 2016, 25 [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2018] Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235146293017>FUENTES, Patricia et al. Evaluación de la efectividad de una intervención interactiva para el manejo del estrés en profesionales de la salud. Salud Ment. 2015, vol.38, n.5, pp.347- 351. ISSN 0185-3325. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.047.Mantilla, M. (2008). ESTRATEGIAS DE INFLUENCIA. MOTIVACIÓN Y ESTRÉS LABORAL EN GERENTES VENEZOLANOS. Revista Interamericana De Psicologia Ocupacional, 27(1), 28-43. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/2100181565?accountid=45648Minambiente.gov.co. , Ley 685 del 2001 Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Online Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2001/ley_0685_2001.pdfMoreno Jiménez, Bernardo. Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualizaciã3n, historia y cambios actuales. Med. Segur. Trab. [Online]. 2011, vol.57, suppl.1, pp.4-19. ISSN 1989-7790. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002Muñoz, A.,I., & Velásquez, M.,S. (2016). Síndrome de quemarse por el trabajo en profesionales de enfermería, bogotá, Colombia/Burnout syndrome among nursing professionals, bogotá, Colombia/A síndrome de esgotamento profissional em enfermeiros, bogotá, colômbia. Revista De La Facultad Nacional De Salud Pública, 34(2), 202-211. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a09Pérez, J. P. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo/Effect of burnout and work overload on the quality of work life/Efeito do burnout e a sobrecarga na qualidade de vida no trabalho. Estudios Gerenciales, 29(129), 445-455. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1511419896?accountid=45648Segredo Pérez, Alina María, Instrumento para la evaluación del clima organizacional en salud. Revista Cubana de Salud Pública 2017, 43 (Enero-Marzo): [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2018] Recuperado de <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21450963006> ISSN 0864-3466Silva Henao, D. C., Gutiérrez Strauss, A. M., Manuel, P. M., & Rafael deJesùs Tuesca- Molina. (2014). Relacion entre factores psicosociales negativos y el sindrome de burnout en el personal sanitario de florencia (caqueta, colombia). Salud Uninorte, 30(1) Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/1622344679?accountid=45648Sorleidy Indira, M. P. (2018). Relaciones interpersonales en el clima laboral de la universidad tecnológica del chocó diego luis córdoba. Revista CES Derecho, 9(1), 13-33. Retrieved from https://ezproxy.unisimon.edu.co:2120/docview/2091875267?accountid=45648Ospina, J. L., & Meneghel, I. (2016). Clima organizacional como antecedente del engagement en una muestra de empresas colombianas. Revista Interamericana De Psicologia Ocupacional, 35(1), 21-34. doi:http://ezproxy.unisimon.edu.co:2151/10.21772/ripo.v35n1a02Sede CúcutaPsicologíaORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf162740https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/72edb2ad-d9a2-4a2c-b314-f95026495f47/download7a1034a4254a67c98eb1d68698f2c712MD51PDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf5133617https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5053ed09-9401-41ae-8c9f-7e37ff9ac600/download347de35ae7e281e385d56d5f1359e982MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eac6f676-fd7e-4af1-975d-40d837287735/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/060dda82-5eb4-4a7f-86a7-55cb7b3dcfe2/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTPDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain13410https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8ad20af3-d7ff-4c50-a0f3-b64505c6f719/download4caf25d3df6f3904901cd92bc6c2624aMD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain58https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/543a9358-5d3f-4411-be47-0594dcd1218a/downloade14e3b0192b3305205ba6736170435d0MD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain13690https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/03c5e3ab-9fd4-40d3-9d92-752c2ffe1b38/downloade8e15cb5a5be5f26c4a9240e9109a0a6MD59PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain116https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8da8ef2f-bc28-4881-bc6d-2c71576851d9/downloadeff70c504a1f31f6a4392a0e342ec2faMD511THUMBNAILPDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1662https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d5be77bb-77be-4f14-a67f-b20c86cbae9f/download45d6475067f38f1d37c28d63f516e6afMD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1317https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f9126b7b-fa8c-407b-b9eb-97061d710d1b/download16c4f5d14f0344c047a1c23156118544MD58PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5345https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a1f7efea-c98e-4f41-87ba-ed266c60e757/download3ea8711c653a7174f7e58179595d50a3MD510PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3066https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d2bb3ee8-b775-41a6-8b44-cf6d73ee022c/download3e994595794144cb1fb0964182a71a98MD51220.500.12442/6554oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/65542024-08-14 21:54:04.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |