La investigación en los programas de Administración de Empresas de la Región Caribe Colombiana

Estado de la Investigación en Administración en la Región Caribe es un libro que muestra por primera vez la situación de la investigación en Administración en la zona norte de Colombia, explicado por los propios investigadores del área de los diferentes programas de administración adscritos a ASCOLF...

Full description

Autores:
Zapata Domínguez, Álvaro
Mendoza Guerra, José María
Mulford Hoyos, Marelys
Uribe Urán, Adriana Patricia
Daza Corredor, Alexander
Cervantes San Juanelo, Álvaro de Jesús
Blanco Ariza, Ana
Pertúz Ortiz, Aylin Patricia
García Garcerant, Benjamín
Martínez Torres, Diana Carolina
Urrego Niño, Diana
Frías Acosta, Edilma
Chacón Velásquez, Edwin
Prieto Baldovino, Francia Helena
Rodríguez Calderón, Gisella
Bueno Giraldo, Isidro
Monterrosa Castro, Iván Javier
Lombana Coy, Jahir Enrique
Moreno Juvinao, Javier
García-González, José Rafael
Lora Jiménez, Luis
Sánchez Otero, Madelin
Castro Porto, Martha Patricia
Zapateiro Altamiranda, Orlando
García Vargas, Óscar
Peralta Miranda, Pabla
Taboada Hernández, Ramón José
Salazar, Rubén
Cervera Cárdenas, Jorge Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6241
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6241
Palabra clave:
Administración de empresas
Metodología científica
Gestión industrial
Investigación científica
Universidades
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_fd6aba5e50241ac7dc032fb3cc63f1cb
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6241
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La investigación en los programas de Administración de Empresas de la Región Caribe Colombiana
title La investigación en los programas de Administración de Empresas de la Región Caribe Colombiana
spellingShingle La investigación en los programas de Administración de Empresas de la Región Caribe Colombiana
Administración de empresas
Metodología científica
Gestión industrial
Investigación científica
Universidades
title_short La investigación en los programas de Administración de Empresas de la Región Caribe Colombiana
title_full La investigación en los programas de Administración de Empresas de la Región Caribe Colombiana
title_fullStr La investigación en los programas de Administración de Empresas de la Región Caribe Colombiana
title_full_unstemmed La investigación en los programas de Administración de Empresas de la Región Caribe Colombiana
title_sort La investigación en los programas de Administración de Empresas de la Región Caribe Colombiana
dc.creator.fl_str_mv Zapata Domínguez, Álvaro
Mendoza Guerra, José María
Mulford Hoyos, Marelys
Uribe Urán, Adriana Patricia
Daza Corredor, Alexander
Cervantes San Juanelo, Álvaro de Jesús
Blanco Ariza, Ana
Pertúz Ortiz, Aylin Patricia
García Garcerant, Benjamín
Martínez Torres, Diana Carolina
Urrego Niño, Diana
Frías Acosta, Edilma
Chacón Velásquez, Edwin
Prieto Baldovino, Francia Helena
Rodríguez Calderón, Gisella
Bueno Giraldo, Isidro
Monterrosa Castro, Iván Javier
Lombana Coy, Jahir Enrique
Moreno Juvinao, Javier
García-González, José Rafael
Lora Jiménez, Luis
Sánchez Otero, Madelin
Castro Porto, Martha Patricia
Zapateiro Altamiranda, Orlando
García Vargas, Óscar
Peralta Miranda, Pabla
Taboada Hernández, Ramón José
Salazar, Rubén
Cervera Cárdenas, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zapata Domínguez, Álvaro
Mendoza Guerra, José María
Mulford Hoyos, Marelys
Uribe Urán, Adriana Patricia
Daza Corredor, Alexander
Cervantes San Juanelo, Álvaro de Jesús
Blanco Ariza, Ana
Pertúz Ortiz, Aylin Patricia
García Garcerant, Benjamín
Martínez Torres, Diana Carolina
Urrego Niño, Diana
Frías Acosta, Edilma
Chacón Velásquez, Edwin
Prieto Baldovino, Francia Helena
Rodríguez Calderón, Gisella
Bueno Giraldo, Isidro
Monterrosa Castro, Iván Javier
Lombana Coy, Jahir Enrique
Moreno Juvinao, Javier
García-González, José Rafael
Lora Jiménez, Luis
Sánchez Otero, Madelin
Castro Porto, Martha Patricia
Zapateiro Altamiranda, Orlando
García Vargas, Óscar
Peralta Miranda, Pabla
Taboada Hernández, Ramón José
Salazar, Rubén
Cervera Cárdenas, Jorge Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Metodología científica
Gestión industrial
Investigación científica
Universidades
topic Administración de empresas
Metodología científica
Gestión industrial
Investigación científica
Universidades
description Estado de la Investigación en Administración en la Región Caribe es un libro que muestra por primera vez la situación de la investigación en Administración en la zona norte de Colombia, explicado por los propios investigadores del área de los diferentes programas de administración adscritos a ASCOLFA Caribe. En él se muestra el esfuerzo que desde mediados del año 2000 vienen desarrollando las facultades y programas del área para aumentar sus logros en investigación, con el respectivo apoyo institucional. Señala cómo, en primer lugar, se realiza un trabajo de consolidación de la institucionalidad acerca de aspectos jurídicos, estratégicos y estructurales que permiten cimentar la labor investigativa. Posteriormente, estas facultades y programas transitan hacia la conformación de grupos y semilleros de investigación, para avanzar en la ejecución de proyectos disciplinares y pertinentes con el fin de contribuir al conocimiento de las prácticas de gestión en la región, lo cual se refleja en una producción intelectual que ha venido creciendo tanto en libros y capítulos de libro como en artículos para revistas científicas. Las exigencias cada vez más elevadas de la regulación nacional, la competencia entre los programas en cada mercado local o regional, y el impulso de los investigadores de vocación, son los factores relevantes que han incidido en la dinámica investigativa en la región Caribe. En particular, se debe destacar el apoyo que representan las convocatorias internas de investigación, la concesión de tiempo para el trabajo investigativo, el establecimiento da la categoría de docente investigador, las conexiones internacionales y la formación avanzada. El libro inicia con una introducción, la cual comprende los problemas epistemológicos de la administración, el marco problémico y los lineamientos metodológicos de la investigación. Luego, se presentan los capítulos referentes a la situación de cada institución, y al final, se expone un capítulo de cierre con las principales conclusiones que se derivan del trabajo conjunto realizado. Los interesados en conocer la manera cómo ha evolucionado el quehacer investigativo en administración encontrarán en este libro una información que permite entender el desarrollo del discurso particular y una fuente bibliográfica para avanzar en el trabajo investigativo.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-03T16:53:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-03T16:53:29Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/6241
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/6241
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/afc78ee3-45b4-4258-9f3e-7ec9ec91d9b5/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6de3559f-e52a-400e-9a99-6f64a606bbde/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4c3db283-ca1c-4ee7-b195-aa6c6dfd8be1/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d29e54ff-4276-4e19-94f0-a5e4ad9cb91a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6b110128-2348-4df8-8b15-f5c4af3ad281/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/be69fa8f-a1a2-4fb8-b842-0271ad15d6b4/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/11b01165-7fe4-4508-b4b3-d056295ac1f7/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/70b72ef6-c480-4f71-9d38-0733d77df62d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33e556c93f322dec7375904d1061e330
fbc1e871da54bc770dd9134903a88d61
ccb2ccf603a1a34c270e186db5566774
69e9aa56cc61d65ed28a63f7f83ae7e7
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
a379dd8b60cd9f7a3932dfb6efe4c281
e92db9e3f005d8f30895a0592ca434c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076151885201408
spelling Zapata Domínguez, Álvaro82afbd3f-bebf-4656-a687-3d2aa9fb704fMendoza Guerra, José María59b34e8c-e162-461b-8c13-a6217aa008eaMulford Hoyos, Marelys7f8fb505-3109-4f65-aec2-320a5065bf81Uribe Urán, Adriana Patricia043da6e6-b5c6-4c88-aedf-a98856fc60a1Daza Corredor, Alexander29ca181f-5ec5-4765-8265-12aaaa51cee7Cervantes San Juanelo, Álvaro de Jesús35c5b555-b410-43e5-b20c-d01dad66e75eBlanco Ariza, Anafcb0edf9-0a04-4a2c-ae20-d5fb7b31fb9ePertúz Ortiz, Aylin Patricia7bea5d6e-170b-4ad7-a6cd-ee27df2ec86cGarcía Garcerant, Benjamín4cd5810e-5566-43dd-a03a-503dd0be66a1Martínez Torres, Diana Carolina47f9719f-c252-4bc0-ac83-ebb3d1d4fa65Urrego Niño, Dianaeb5f09ed-9ced-4da2-9eb8-a09597c3292fFrías Acosta, Edilma7d8b7d17-4736-436f-bf27-55be87649bb9Chacón Velásquez, Edwinea7411e3-11c4-481e-94b4-21348b50399dPrieto Baldovino, Francia Helena0f4fc681-405a-48a8-b18c-e381a4c44e6dRodríguez Calderón, Gisellaa822ed20-5ded-48d6-b870-8c7dd2f03390Bueno Giraldo, Isidroda584e54-dc9e-422f-9df3-2a47b9192c4fMonterrosa Castro, Iván Javierec2bad09-f3b8-4f7b-99c6-1f97288d1965Lombana Coy, Jahir Enrique031cdac5-657d-49d6-95e1-5940f0a09deaMoreno Juvinao, Javierfc7f9032-dcd0-4706-b5de-efb415beff1fGarcía-González, José Rafael056a094b-5c1d-4b62-aa6c-9fc445ce7041Lora Jiménez, Luis8715d6aa-4d10-4726-be8b-703dee3277fbSánchez Otero, Madelin8a81c0aa-ca73-4373-8e5e-9e1e968c6e8aCastro Porto, Martha Patriciacf1d8a04-4d83-4509-84e4-5424558b44c5Zapateiro Altamiranda, Orlandof3f454d9-8b3c-4d29-9f2d-5cc38f3fd94eGarcía Vargas, Óscar2f5df2d3-a818-4bbc-b0d3-1096adad4bf2Peralta Miranda, Pablab006d2b8-d90a-4090-987f-f4762dabfa8eTaboada Hernández, Ramón Josée252052a-b67b-4a11-b060-83f00f1e4876Salazar, Rubénc9c2c5b3-3bc2-4ec7-a689-f483ad79dd74Cervera Cárdenas, Jorge Eduardo1771e097-5f45-4c7f-9417-14eca1cf24dc2020-08-03T16:53:29Z2020-08-03T16:53:29Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6241Estado de la Investigación en Administración en la Región Caribe es un libro que muestra por primera vez la situación de la investigación en Administración en la zona norte de Colombia, explicado por los propios investigadores del área de los diferentes programas de administración adscritos a ASCOLFA Caribe. En él se muestra el esfuerzo que desde mediados del año 2000 vienen desarrollando las facultades y programas del área para aumentar sus logros en investigación, con el respectivo apoyo institucional. Señala cómo, en primer lugar, se realiza un trabajo de consolidación de la institucionalidad acerca de aspectos jurídicos, estratégicos y estructurales que permiten cimentar la labor investigativa. Posteriormente, estas facultades y programas transitan hacia la conformación de grupos y semilleros de investigación, para avanzar en la ejecución de proyectos disciplinares y pertinentes con el fin de contribuir al conocimiento de las prácticas de gestión en la región, lo cual se refleja en una producción intelectual que ha venido creciendo tanto en libros y capítulos de libro como en artículos para revistas científicas. Las exigencias cada vez más elevadas de la regulación nacional, la competencia entre los programas en cada mercado local o regional, y el impulso de los investigadores de vocación, son los factores relevantes que han incidido en la dinámica investigativa en la región Caribe. En particular, se debe destacar el apoyo que representan las convocatorias internas de investigación, la concesión de tiempo para el trabajo investigativo, el establecimiento da la categoría de docente investigador, las conexiones internacionales y la formación avanzada. El libro inicia con una introducción, la cual comprende los problemas epistemológicos de la administración, el marco problémico y los lineamientos metodológicos de la investigación. Luego, se presentan los capítulos referentes a la situación de cada institución, y al final, se expone un capítulo de cierre con las principales conclusiones que se derivan del trabajo conjunto realizado. Los interesados en conocer la manera cómo ha evolucionado el quehacer investigativo en administración encontrarán en este libro una información que permite entender el desarrollo del discurso particular y una fuente bibliográfica para avanzar en el trabajo investigativo.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de empresasMetodología científicaGestión industrialInvestigación científicaUniversidadesLa investigación en los programas de Administración de Empresas de la Región Caribe Colombianainfo:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Ferro, J. (2000). Visión de la Universidad ante el siglo XXI. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Universidad del Norte-UniNorte (2011). Universidad del Norte: Trascender es Posible (1966-2011). Barranquilla.Universidad del Norte-UniNorte (2013). Plan de Desarrollo: Educar para Transformar, 2013-2017. Barranquilla.Castrillón, J., Cabeza de Vergara, L.S. & Lombana, J. (2015). Las competencias más importantes para la disciplina administrativa en Colombia según empleadores y académicos. Contaduría y Administración, (60), 776-795.Chandra, M. (2015). Does entrepreneurial confidence influence the nature of entrepreneurial projects chosen by individuals with high ability? Journal International Journal of Entrepreneurship and Small Business, (26), 248-264.D’Este, P., Rentocchini, F. & Vega Jurado, J.M. (2014). The Role of Human Capital in Lowering the Barriers to Engaging in Innovation: Evidence from the Spanish Innovation Survey. Industry and innovation, (21), 1-19.Gómez Araújo, E.J. (2015). El efecto del comportamiento exportador sobre el compromiso del propietario-gerente con la innovación en Colombia: interpretaciones bajo el enfoque de aprendizaje. Cuadernos de Administración, (27).Gómez Araújo, E.J., Lafuente, E., Vaillant, Y. & Gómez Núñez, L.M. (2015). El impacto diferenciado de la autoconfianza, los modelos de referencia y el miedo al fracaso sobre los jóvenes emprendedores. Revista Innovar, (25), 157-174.Juliao Esparragoza, D.E. (2013). Dinamismo de mercado en la pequeña y mediana industria de Colombia: el caso SuperBrix. Revista Innovar, (23), 83-93.Martínez Carazo, P.C. (2009). Proceso del desarrollo exportador de la PYME colombiana, Cuadernos de Gestión, 1(9), 47-66. Proyecto: Proceso del Desarrollo Exportador de la Pyme del Caribe colombiano. Recuperado de http://www.ehu.es/cuadernosdegestion/documentos/913.pdf.Martínez Díaz, R. & Zapata D.A. (2013). La complejidad de la cultura en la universidad pública: un fenómeno incidente sobre la efectividad de la educación superior en Colombia. Revista Universidad & Empresa, Universidad del Rosario, 24.Martínez Díaz, R. & Zapata D.A. (2013). Las Ciencias Sociales y los dispositivos de la complejidad. Cuadernos de Administración, (50), julio-diciembre de 2013.Schmutzler de Uribe, J. (2016). Uso del inventario de los cinco grandes en una muestra colombiana. Revista Avances en Psicología Latinoamericana.Zapata Domínguez, A., González Campo, C. & Murillo Vargas, G. (2015). Las relaciones laborales en ECOPETROL: un análisis desde las teorías sociológicas de la organización. Revista de Ciencias Sociales (RCS), (21), 160-171.Bayon, Ch.M., Vaillant, Y. & Lafuente, E. (2015). Antecedents of perceived entrepreneurial ability i Catalonia: the individual and the entrepreneurial context. Journal of Global Entrepreneurship Research, 5(3).Cabeza de Vergara, L. (2010). Cavilaciones sobre el Interés Simple. Latindex.Castellanos, A., Lombana, C.J. & Ortiz, M. (2015). Infraestructura logística y estrategias de marketing para la competitividad portuaria. Revista Economía y Administración de la Universidad Autónoma de Occidente, 12(2), 95-112.Giraldo, M.E. (2014). Análisis Descriptivo de la Dinámica del Surf como Práctica Social. Revista Telos, 16(2), 300-114.Gómez Núñez, L., Arzuza, J.C. & Martínez, M. (2006). Política Pública y Creación de Empresas en Colombia. Revista Pensamiento y Gestión. N/A(21), 1-25.Juliao, D.E. (2014). Diferencias del clima laboral entre empleados contratados por outsourcing y empleados directos: evidencia empírica de la zona norte de Colombia. Revista Universidad & Empresa, 16(26), 281-299.Lombana, J. (2008). Del Comercio Ético al Comercio Justo: El Caso del Banano Co-author: Luis Pérez. Revista Gestión. Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.Lombana, J. (2009). Marco Analítico de la Competitividad: Fundamentos para el Estudio de la Competitividad Regional. Co-autor: Silvia ROZAS. Revista Pensamiento y Gestión. Universidad del Norte.Lombana, J., Cabeza, L., Castrillom, J. & Zapata A. (2014). Formación en competencias gerenciales. Una mirada desde los fundamentos filosóficos de la administración. Revista Estudios Gerenciales, 34(3).Lombana, J.E., Ospina, E. & Cervera, C. (2015). El sector de servicios petroleros en Colombia: análisis de sus fuerzas competitivas. Revista FACCEA, 5(2).Martínez, D.J. (2014). Diferencias del clima laboral entre empleados contratados por outsourcing y empleados directos: evidencia empírica de la zona norte de Colombia. Revista Universidad y Empresa, Universidad Javeriana, 16, 277-295.Martínez Carazo, P.C. (2007). Caracterización del sistema de promoción de exportaciones del caribe colombiano. Pensamiento Estratégico.Martínez Carazo, P.C. (2006). El Método de Estudio de Caso: Estrategia Metodológica de la Investigación Científica. Pensamiento y Gestión, 1.Martínez Carazo, P.C. (2007). Promoción de exportaciones en el proceso del desarrollo exportador de las Pymes industriales del Caribe Colombiano: un estudio de caso. Pensamiento & Gestión, 2.Martínez Carazo, P.C. (2008). Marketing de Ciudad, Barranquilla, (42), 7.Martínez Carazo, P.C. (2008). Pymes Requieren Políticas Gubernamentales, (45), 10-10.Martínez Carazo, P.C. (2009). Nuevas empresas internacionales: un fenómeno mundial en crecimiento, (53), 12.Martínez Carazo, P.C. (2009). Proceso del desarrollo exportador de la Pyme colombiana. Cuadernos de Gestión, 9(1),47-66.Martínez Carazo, P.C. Empresas de Turismo a reinventarse, (47), 4.Martínez Díaz, D. (2010). Apuntes para la construcción de un estado de arte sobre la cultura de consumo. Revista Iberoamericana de Marketing, (1). Universidad de Manizales.Martínez Díaz, D. (2010). Valores y creencias del consumo de comida en los hogares barranquilleros. Revista Pensamiento & Gestión, (27).Mejía, C. (2009). El aporte de las empresas a la sociedad: Una mirada desde la responsabilidad social. Revista Kairos. ED. 200. 21 diciembre de 2008 a 31 enero de 2009.Mejía, C. (2009). El impulso de la RSE vista desde el papel del consumidor. Revista RS-Responsabilidad, Sostenibilidad, (14).Mejía, C. (2009). Estilos de Liderazgo, Clima Organizacional y Riesgos Psicosociales en entidades del sector salud como criterios de Responsabilidad Social Empresarial. Estudio comparativo en cuatro ciudades colombianas. Acta Colombiana de Psicología, 12(2).Mejía, C. (2010). Los negocios socialmente responsables son el futuro de la economía mundial. Barranquilla, Revista En Contacto, Ed. 7. Junio.Mejía, C.A. (2015). Aportes de la visión humanista al concepto de responsabilidad social, a partir de elementos de la teoría crítica.Mejía, C.A. (2013). Dinamismo de mercado en la pequeña y mediana industria de Colombia: el caso Superbrix. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales.Muñoz, S.A. (2013). Análisis del proceso de toma de decisiones financieras en las empresas de Barranquilla desde la perspectiva del desarrollo moral. Revista Pensamiento y Gestión, (28), 54-84.Muñoz Santiago, A.E. (2009). Análisis del proceso de toma de decisiones financieras en las empresas de Barranquilla desde la perspectiva del desarrollo moral. Revista Pensamiento y Gestión.Muñoz Santiago, A.E. & Cabeza de Vergara, L. (2006). Análisis de proceso de toma de decisiones en las grandes empresas de Barranquilla utilizando el análisis por conglomerados. Revista Pensamiento y Gestión, (20), julio.Muñoz Santiago, A.E. & Cabeza de Vergara, L. (2010). Análisis del proceso de toma de decisiones, visión desde la Pyme y la gran empresa de Barranquilla. Cuadernos Latinoamericanos de Administración.Muñoz Santiago, A.E. & Nassar Montenegro, J.L. (2006). Sistema de apoyo al proceso de toma de decisiones de inversión en tecnología según el modelo de Kepner y Tregoe. Revista Pensamiento y Gestión, (21), diciembre.Páramo, D. (2013). El proyecto de exportación, elemento básico de la planeación del marketing internacional.Páramo, D. (2014). Aspectos culturales y socioeconómicos de los revendedores informales de minutos.Páramo, D. & Ramírez, E. (2007). Influencia de la cultura en los consumidores de bebidas alcohólicas. Revista Entornos, 5(20), 109-118.Salcedo, A., Cure, L. & Paternina-Arboleda, C.D. (2006). Beneficio Obtenido por la introducción de buffers en líneas de transferencia no balanceadas con tiempos de procesamiento, falla y reparación estocásticos. Revista Ingeniería & Desarrollo, (17).Silva Guerra, H. (2007). “Análisis de los países del Caribe desde una perspectiva comercial: una aproximación a un prospecto comercial”. En Colombia Pensamiento & Gestión, (fasc. 22), 191-231.Silva Guerra, H. (2011). Comportamiento de las superficies de retail en Colombia. Pensamiento & Gestión, 2(30), 20-31. Ediciones Uninorte.Silva Guerra, H. (2015). Canales de distribución: características principales de los distribuidores mayoristas de materiales de construcción de extracción minera en Barranquilla-Colombia. Revista Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 17, 512-529.Bernardi Carriello, B. de J. (2010). Crisis cambiaria en países emergentes. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Castellanos Ramírez, A. (2015). Logística Comercial internacional. Barranquilla: ECOE Ediciones.Castrillón Cifuentes, J. & Cabeza de Vergara, L. Competencias de los Administradores de Empresas a la luz del proyecto Tuning. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final – Proyecto Tuning – América Latina 2004-2007.Castrillón Cifuentes, J.A. & Berrío Guzmán, D. (2008). Costos para Gerenciar Organizaciones Manufactureras, Comercializadoras y de Servicios. 2 ed. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Castrillón Cifuentes, J.A. & Cabeza de Vergara, L. (2008). Matemáticas Financieras. 4 ed. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Araújo, E.J. (2014). Historia empresarial de Barranquilla 1880-1980. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2013). Empresas con alto potencial de crecimiento: GEM Colombia 2012. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2007). GEM Colombia 200. En: Colombia. 2008. GEM Colombia 2007. p.75.Gómez Núñez, L.M. (2013). GEM Colombia 2011-2012. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2013). GEM Caribe 2012-2013. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2013). GEM Colombia 2012. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2013). GEM Colombia Bucaramanga 2011-2012. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2013). GEM Colombia Bucaramanga 2012-2013. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2013). GEM Colombia Cartagena 2011-2012. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2013). GEM Colombia Manizales 2011-2012. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2013). GEM Colombia Santa Marta 2011-2012. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2013). GEM Colombia Sincelejo 2011-2012. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2013). Reporte GEM Colombia Región Caribe 2011- 2012. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Gómez Núñez, L.M. (2014). Dinámica Empresarial Colombiana. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Guzmán, L., Ramírez, D.G. & Paternina-Arboleda, C.D. (2008). Modelos de Planificación Cooperativa de Recursos Energéticos. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Ibarra Consuegra, O. (2014). Historia empresarial de Barranquilla 1880-1980. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Jaramillo Naranjo, O.L. (2014). Diseño y análisis del puesto de trabajo como herramienta de la Gestión del talento humano. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Lombana Coy, J.E. & Martínez Martelo, D.N. (2013). PYMES: Rutas para la Exportación. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Lombana Coy, J.E. (2013). Negocios Internacionales. Fundamentos y Estrategias. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Lombana Coy, J.E. (2015). Análisis del sector biodiesel en Colombia y su cadena de suministro. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Martínez Carazo, P. C. (2009). Pyme. Estrategia para su internacionalización. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Martínez Carazo, P.C. (2015). Promoción de exportaciones. El caso de las PYMES del Caribe colombiano. Barranquilla: ECOE Ediciones y Ediciones UniNorte.Martínez Carazo, P.C., Gómez, L., Angulo, L., Calderón, G., López, Y., Madrid, J.A., Sandoval, L.A., Rojas, L. & Sánchez Castro, J. (2010). Global Entrepreneurship Monitor Reporte Anual Eje Cafetero 2010.Martínez Carazo, P.C., Gómez, L., Angulo, L., Matíz, F., Parra, L.D., Quintero, C., Beltrán, J., Villarraga, A. & Oyola, A. (2010). Global Entrepreneurship Monitor Reporte Anual Bucaramanga.Martínez Carazo, P.C., Gómez, L., Angulo, L., Orozco, J., Jiménez, P., Díaz, E., Prieto, F., Castaño, H., Pacheco, C., Arce, J., Arango, L., Labarcés, C., Palomeque, C., Bayona, E. & Pupo, L. (2010). Global Entrepreneurship Monitor Reporte Anual Caribe.Martínez Carazo, P.C., Gómez, L., Varela, R., Quiroga, R., Pereira, F., Álvarez, L. M., Soler, J. D. & Vesga, R. (2009). Global Entrepreneurship Monitor Reporte Anual Colombia 2009. Ediciones ICESI, 1, 1-134.Paramo Morales, D. & Ramírez Plazas, E. (2013). Incidencia de la Cultura sobre el Marketing Relacional practicado entre consumidores y tenderos en la tienda tradicional. Editorial Lulu.Páramo Morales, D., Ramírez Plazas, E. & Rafael Méndez, L. (2013). Imagen y calidad del servicio de las termales de Rivera. Editorial Lulu.Páramo Morales, D., Ramírez Plazas, E. & Rueda Ramírez, H. (2013). Representaciones mentales de las personas que invirtieron en las pirámides financieras. Editorial Lulu.Páramo, D., Henao, O., Córdoba J.F. & Duque, E. (2009). Estructurantes del consumo. Editorial Universidad Libre de Cali.Páramo, D., Ramírez, E. & Martínez, D. (2007). Cultura de consumo de bebidas alcohólicas. Neiva: Ediciones USCO Universidad Surcolombiana de Neiva.Silva Guerra, H. (2014). Marketing Internacional: Un enfoque práctico Teoría, Casos y Talleres. Editorial Alfaomega.Vega Jurado, J.M. (2015). Análisis del sector biodiesel en Colombia. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Acevedo, C. (2014). Cartografía Cultural. Una aplicación de la teoría de sistemas en contextos urbanos. Aportaciones de Niklas Luhmann a la comprensión de la sociedad moderna.Castellanos Ramírez, A. & Juliao, D. (2015). Yesos Mundiales S.A. ¿Cambiar de la zona de confort?. En Administración estratégica Colombia (pp. 107-126). México: Casos de Enseñanza.Castellanos Ramírez, A. (2013). Negocios Internacionales Fundamentos y estrategias. En Logística del Comercio Exterior.Giraldo Oliveros, M.E. & Silva Guerra, H. (2014). Comportamiento del Consumidor Caso: Aerolíneas Colombianas Marketing. En M. Ortiz (Ed.), Conceptos y aplicaciones (pp. 103-124). Barranquila: Ediciones de la U.Giraldo Oliveros, M.E. & Silva Guerra, H. (2015). Caso Productos Ramo. En (Ed.), Administración Estratégica Colombia (pp. 127-158). México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).Gómez Araújo, E.J. (2014). Cervecería Águila “sin igual y siempre igual. En Historia empresarial de Barranquilla 1880-1980. Barranquilla: Ediciones Uninorte.González Ortiz, J. & Martínez Díaz, D.J. (2014). Marketing Conceptos y Aplicaciones. En Marketing: Conceptos y Aplicaciones (pp. 39-73). Colombia: Ediciones Uninorte.González Ortiz, J. (2013). Estrategias en los Negocios Internacionales. En J. Lombana Coy, S. Rozas Gutiérrez, C. Corredor Velandia, H. Silva Guerra, A. Castellanos Ramírez & J. Gonzalez Ortiz (Ed.), Negocios.González Ortiz, J. (2015). Aspectos económicos y comerciales del contrato de franquicia internacional. Colombia: Ediciones Uninorte.González, S. (2013). Textiles monica urquijo, tejiendo redes humanas. En E. Ruffl et, J.F. Lozano, E. Barrera Duque & García de la Torre, Responsabilidad Social Empresarial. México: Pearson Educación.Juliao Esparragoza, D.E. (2014). Segmentación, mercado meta y posicionamiento. En M. Ortiz, H. Silva, J. González, D. Martínez, M. Giraldo & D. Juliao (Ed.), Marketing Conceptos y Aplicaciones (pp. 127-151). Colombia: Ediciones Uninorte.Lombana Coy, J.E. (2013). La Competitividad en el proceso de internacionalización. En Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias (pp. 195-231). Colombia: Editorial Universidad del Norte.Lombana Coy, J.E. & Rozas, S. (2013). La Globalización como Contexto de los Negocios Internacionales. En Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias (pp. 1-43). Colombia: Editorial Universidad del Norte.Lombana Coy, J.E. & Rozas, S. (2013). La Inversión Extranjera Directa. En Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias (pp. 166-194). Colombia: Editorial Universidad del Norte.Lombana Coy, J.E., Mauricio Ortiz, H.S. & Silva Guerra, H. (2013). De la Teoría a la Práctica en los Negocios Internacionales. En Negocios Internacionales: Fundamentos y Estrategias (pp. 333-389). Colombia: Editorial Universidad del Norte.Martínez Díaz, D.J. & Paramo Morales, D. (2015). ¿Desaparecerán las tiendas de barrio de Colombia?. En Administración estratégica Colombia (pp. 49-80). México: Editorial Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.Ortiz, M. (2013). Marketing Conceptos y Aplicaciones. En Marketing: Conceptos y Aplicaciones. Colombia: Ediciones Uninorte.Páramo, D. (2010). Cultura y consumo, una refl exión crítica. En J. Sahui (Ed), Mercadotecnia y sociedad de consumo. Fontamara, Colección Argumentos (pp. 55-97).Páramo, D., Henao, O., Córdoba, J., Páramo, D. & Duque, E. (2009). Cultura de consumo, expresión contemporánea del fenómeno de consumo. En Estructurantes del consumo. Cali: Editorial Universidad Libre de Cali.Paternina-Arboleda, C.D., Montoya-Torres, J.R., Acero, M.J. & Herrera, M.C. (2008). Scheduling jobs on ak-stage flexible flow shop using a TOC-based algorithm. Annals of Operational Research.Rozas Gutiérrez, S.I. (2013). Comercio Internacional. En Negocios Internacionales Fundamentos y Estrategias (pp. 44-81). Colombia: Ediciones Uninorte.Rozas Gutiérrez, S.I. (2013). Integración Económica nacional. Negocios Internacionales Fundamentos y Estrategias (pp. 82-120). Colombia: Ediciones Uninorte.Silva Guerra, H. (2013). Estrategias de Marketing Internacional: una mirada al comercio global. México: Editorial Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.Silva Guerra, H. (2014). El proceso de toma de decisión de compra y la experiencia de consumo de los consumidores finales. En Marketing: Conceptos y Aplicaciones. Colombia: Ediciones Uninorte.Silva Guerra, H. (2014). Marketing: una Visión General y su Proceso. En Marketing: Conceptos y Aplicaciones. Colombia: Ediciones Uninorte.Silva Guerra, H. (2015). Almacenes Éxito. En Administración Estratégica Colombia, cap. 1, 13-28. México.Silva Guerra, H. (2015). Experiencias en la implementación del método de casos para enseñanza de la ética. En González González, J.A. & Mejía Reatiga, C.A. (Ed.), Experiencias Empresariales Latinoamericanas, Casos de Estudio. Colombia. Barranquilla: Ediciones Uninorte.Bernardi Carriello, B. de J. (2006). Los índices de riesgo país: hasta donde se correlacionan entre sí y hasta qué punto son determinados por las variables macroeconómicas en los países emergentes. Participación en la Asamblea de CLADEA 2006. Montpellier, Francia, septiembre.Berrío Guzmán, D.E. (2006). Modelo para el estudio de la naturaleza de cartera para crédito de consumo. VI Conferencia Internacional de Finanzas, Santiago de Chile, Chile.Lombana, J. (2007). Recomendaciones para impulsar estrategias políticas en las negociaciones entre Centro América y la UE en el marco de Acuerdos de Asociación Seminario del Parlamento Centroaméricano. Editado por la Fundación Friedrich Ebert.Lombana, J. (2007). Reflexiones sobre Comercio y Género en el marco de un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UE. Seminario del Parlamento Centroaméricano. Editado por la Fundación Friedrich Ebert.Lombana, J. (2008). Estrategias a Confrontar en la Negociación del Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea en el Componente Comercio e Inversión. Friedrich Ebert Stiftung, Ronda de Conferencias en Centro América, 19-30.Martínez Carazo, P.C. (2007). Creación de nuevas empresas internacionales en Colombia, XVIII Congreso Latinoamericano sobre Espíritu Empresarial, Inicio 17-Oct-2007, Fin 19-Oct-2007, Pub. Oct-2007, Lima.Mejía, C. (2007). Estudio de Casos como Alternativa para la Enseñanza de la Ética y Responsabilidad Social en la Administración. The 24th International Conference on Case Method Research and Application hosted by Tecnológico de Monterrey in Guadalajara. México, July 1-4.Mejía, C. (2008). Primeras aproximaciones al entendimiento de la Responsabilidad Social de las grandes empresas de la ciudad de Barranquilla-Colombia. XLIII Asamblea anual de CLADEA. Puebla-México, octubre 22 a 25.Muñoz Santiago, A.E. (2006). Modelo de apoyo a la toma de decisiones de inversión en tecnología en empresas de telecomunicaciones en Barranquilla. Asamblea de CLADEA (Montpellier, Francia).Muñoz Santiago, A.E. (2013). Análisis de la Estructura Financiera de las Empresas del Sector Turismo, Textil, Litográfi co, Metalmecánico y Químico en Colombia 2000-2009.Muñoz Santiago, A.E. (2013). Análisis de la Financiacion con Bonos en Colombia en el Sector Empresarial en los Años 2006 a 2010.Schmutzler de Uribe, J. (2014). Determinantes del uso de fuentes externas de conocimiento en los procesos de innovación empresarial: un análisis multinivel. IV COGESTEC, Cartagena, ColombiaBernardi Carriello, B. de J. (2006). El valor en riesgo (VaR) como una medida complementaria al valor presente neto (VPN) en la valoración de proyectos bajo riesgo. Participación en el III Simposio Nacional de Docentes en Finanzas con el artículo. Julio de 2006, Bogotá, D.C.Martínez Carazo, P.C. (2007). Caracterización del sistema de promoción de exportaciones del Caribe colombiano: un estudio de caso, II Congreso Internacional de investigadores en Administración, Inicio 11-Oct-2007, Fin 12-Oct-2007, Pub. Oct-2007, Manizales.Mejía, C. (2009). Entendiendo la Responsabilidad Social de las empresas en Barranquilla. Conferencia ASCOLFA 2009. La Responsabilidad Social de la Administración en el Mundo.Mejía, C. (2009). ¿Por qué tomar decisiones gerenciales socialmente responsables? Memorias Cátedra Europa, 237-251.Páramo, D. (2006). Valores, creencias y orientación temporal del consumidor de la tienda barranquillera. En Investigaciones en Administración. ASCOLFA. Cali, 85-112.Aktouf, O. (2000). La metodología de las Ciencias Sociales y el enfoque cualitativo en las organizaciones: una introducción al procedimiento clásico y una crítica. Cali: Universidad del Valle.Chanlat, J.F. (2002). Ciencias Sociales y Administración. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.Colciencias (2001). Elementos para la formulación de proyectos de investigación científica y tecnológica: una herramienta para apoyar la construcción de capacidades en las regiones del país. Bogotá.Corporación Universidad de la Costa, CUC (2009). Proyecto Educativo Institucional- PEI. Barranquilla - Colombia.Corporación Universidad de la Costa, CUC (2010). Acuerdo de Consejo Directivo 094 del 28 de julio de 2010. Barranquilla - Colombia.Corporación Universidad de la Costa, CUC (2010). Acuerdo No. 122 del 29 de septiembre. Barranquilla - Colombia.Corporación Universidad de la Costa, CUC (2011). Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015. Barranquilla - Colombia.Corporación Universidad de la Costa, CUC (2012). Proyecto Educativo del Programa de Administración de Empresas. Barranquilla - Colombia.Corporación Universidad de la Costa, CUC (2013). Acuerdo No. 510 del 30 de octubre de 2013, por medio del cual se modifica el Acuerdo 344 de 2012, a través del cual se adopta la línea de investigación institucionalMalaver, F. (2006). El despliegue de la investigación colombiana en Administración: análisis de sus avances en el periodo 2000-2006. Cuadernos de Administración, 19(32), 71-110.Santamaría, A. (2011). Gestión del conocimiento en la Universidad de Sucre en Colombia: Análisis del sistema de investigación y extensión (Trabajo de grado de Maestría). Universidad de Sucre.Universidad de Sucre (2012). Resolución de Rectoría No. 1675 de 2012, por medio del cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.Universidad de Sucre (2011). Sistema de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, FCEA.Universidad de Sucre (2010). Resolución de Consejo Académico No. 65 de 2010, por medio del cual se reglamentan los semilleros de investigación.Universidad de Sucre (2005). Acuerdo de Consejo Superior No. 6 de 2005 por medio del cual se crea el Estatuto de Investigación y se derogan los Acuerdos 008 de 1993, 016 de 1996 y 011 de 2004.Universidad de Sucre (1999). Acuerdo de Consejo Superior No. 044 de 1999, por medio del cual se suprime la División de Investigación y Educación Avanzada y se crea la División de Investigación.Universidad de Sucre (1999). Acuerdo de Consejo Superior No. 004 de 1999, por medio del cual se modifica la Estructura Orgánica de la Universidad de Sucre.Universidad de Sucre (1999). Acuerdo de Consejo Superior No. 042 de 1999, por medio del cual se suprime la División de Investigación y Educación Avanzada y se crea la División de Investigaciones.Universidad de Sucre (1999). Acuerdo de Consejo Superior No. 002 de 1999, por medio del cual se suprime el cargo de Director de Centro de Investigaciones y se crea la División de Investigaciones y Educación Avanzada, y el cargo del Jefe de División y Educación Avanzada.Universidad de Sucre (1996). Acuerdo de Consejo Superior No. 016 de 1996, por medio del cual se modifica el Acuerdo No. 008 de 1993.Universidad de Sucre (1993). Acuerdo de Consejo Superior No. 008 de 1993, por el cual se modifica el Acuerdo No. 11 de 1985.Universidad de Sucre (1985). Acuerdo de Consejo Superior No. 11 de 1985, por medio del cual se reglamenta el funcionamiento del Centro de Investigaciones Científi cas y Tecnológicas –CICT– y se dictan otras disposiciones.Universidad de Sucre (1979). Acuerdo No. 020 de 1979, por medio del cual se establece la organización y reglamentación del Fondo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.Universidad de Sucre (1979). Acuerdo de Consejo Superior No. 36 de 1979, por medio del cual se aprueba el Acuerdo No. 04 de 1979 emanado del Consejo Académico.Universidad de Sucre (1978). Acuerdo de Consejo Superior No. 33 de 1978, por medio del cual se crea el Fondo de Investigaciones de la Universidad de Sucre.Universidad de Sucre (1978). Acuerdo No. 34 de 1978, por medio del cual se crea el Instituto de Agroindustrias de la Universidad de Sucre y se encarga al Consejo Académico para su organización y reglamentación.Universidad de Sucre (2013). Información financiera. Recuperado de http:// www.unisucre.edu.co/index.php/rendicion-de-cuentas/contratacion/informacion- financiera.htmlUniversidad de Sucre (2012). Rendición de cuentas. Presupuestos ejecutados, 2009, 2010, 2011, 2012. Recuperado de http://www.unisucre.edu. co/index.php?option=com_content&view=article&id=182&Itemid= 200&lang=esUniversidad de Sucre (2011). Plan Estratégico y Prospectivo, 2011-2021. Recuperado de http://www.unisucre.edu.co/index.php?option=com_content& view=article&id=266&Itemid=100&lang=esUniversidad de Sucre (2010). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de http://www.unisucre.edu.co/index.php?option=com_content&- view=article&id=64&Itemid=203&lang=esUniversidad de Sucre (2005). Acuerdo No. 06 de 2005, “Por medio del cual se crea el Estatuto de Investigación y se derogan los Acuerdos 008 de 1993, 016 de 1996 y 011 de 2004”. Recuperado de http://gdocumental. unisucre.edu.co/gestionDocumental/accion.php?PHPSESSID=5d1cbf23 72759e81944d6248b36b2aa2&dir=.%2FConsejo%20Superior%- 2FAcuerdos%2F2005&cal=ACUERDO%2006.pdf&accion=descargarCorporación Universitaria Rafael Núñez (2009). Documento de verificación de condiciones de calidad, Programa de Administración de Empresas - Cartagena. 83-102.Corporación Universitaria Rafael Núñez (2015). Acuerdo No. 03 de agosto 18 de 2015 (Reglamento de Investigación), que son los que norman lo pertinente a fuentes de financiación y presupuesto de la investigación en la Corporación.Corporación Universitaria Rafael Núñez (2009). Acuerdo No. 07 de 08 de octubre de 2009, Capítulo II, artículos 6 a 13.Corporación Universitaria Rafael Núñez (2009). Acuerdo No. 19 de 23 de octubre de 2009.Corporación Universitaria Rafael Núñez (2009). Acuerdo No. 18 de octubre 21 de 2009.Corporación Universitaria Rafael Núñez (2009). Consejo Superior de la Corporación, el Acuerdo No. 19 de octubre 23 de 2009.Corporación Universitaria Rafael Núñez. Acta de Consejo Superior del 25 de mayo de 2010.Gerstein, M. (1996). Pensamiento estratégico, CEPAL/CLADES, Santiago de Chile.Ministerio de Educación Nacional (1980). Decreto Ley 80 de 1980.Ministerio de Educación Nacional (1992). Ley 30 de diciembre 28 de 1992, en su artículo 6º.Ministerio de Educación Nacional. Política Pública sobre Educación Superior por Ciclos y por Competencias. Bogotá, 21 de agosto de 2007.Baumol, W. (2005). Microteoría de Emprendimiento: Mas Existe lo que se reconoce, en GT Vinig y RCW Van der Voort, eds., la aparición de Economía Empresarial. Investigación en Innovación Tecnológica y Gestión, 9, 27-35.Kirzner, I. (1975). Competencia y Función Empresarial. Madrid: Unión.Malagón, L. (2007). Currículo y pertinencia en la educación superior. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Maldonado, M. (2006). Competencias, método y genealogía: Pedagogía y didáctica del trabajo. Bogotá: Ecoe Ediciones Ltda.Mendoza, J. (2006). Innovación por lo alto. Bogotá: Asesores 2000.Organización para Cooperación y Desarrollo (2012), del Banco Mundial, La Educación Superior en Colombia, Ministerio de Educación Nacional, DOI http://dx.doi.org/10.1787/9789264180710-esTobón, S. (2006). Competencias en la educación superior. Bogotá: Ecoe Ediciones.Tobón, S. (2009). Formación basada en competencias. (2a ed). Bogotá: Ecoe Ediciones.Universidad Simón Bolívar de Colombia (2014). Proyecto Educativo Institucional. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.Universidad Simón Bolívar de Colombia (2013). Estrategia Padie. 3ª. ed. Barranquilla: Facultad de Administración y Negocios.Universidad Simón Bolívar de Colombia (2010). Investigación en la USB.Ley 1014, de Fomento a la Cultura de Emprendimiento, Ministerio de Industria y Comercio. Bogotá: Congreso de la República.Calderón, G. & Gutiérrez, L. (s.f.). La investigación en Administración en Colombia, condiciones para generación de conocimiento, investigadores, institucionalización y producción científi ca. Documentos de Universidades Nacional y de Antioquia, p.14.Corporación Universitaria del Caribe (2014). Estatuto de Investigación CECAR, 7-13.Corporación Universitaria del Caribe (2012). Proyecto Educativo Institucional PEI 2012-2016.Gutiérrez, L. (2009). La investigación en Administración en Colombia. Medio divulgativo, Universidad de Antioquia, p.45.Malaver, F. (2000). Investigadores e investigaciones en gestión empresarial en Colombia 1965-1998, Órgano de difusión en Universidad Javeriana, p.62.Revistas institucionales de CECAR Escenarios y Búsqueda, 2009-2013. Recuperado de http://www.academia.edu/1740747/La_Investigacion_en_ Administracion_en_Colombia_-_Ponencia. Recuperado abril 21 de 2013, 14:35 hs.Prieto, F. (2012). Las competencias para el emprendimiento en el Programa de Administración de Empresas de CECAR. España: Editorial Académica Española.Taboada, R. & Prieto, F. (2010). Las competencias de los administradores en Colombia a la luz del Proyecto Tuning América Latina 2008-2010. Bogotá: Guía Publicidad.Taboada, R. & Prieto, F. (2014). Las bandas musicales de viento, origen, preservación y evolución: Casos de Sucre y Córdoba. Sincelejo, Salgado Impresores.Buelvas, C. (2013). Evaluación de los sistemas de costos aplicados en las empresas agroindustriales: caso agroindustrias productoras de alimentos del municipio de Sincelejo. Panorama económico. Índice de Publindex.Méndez, M. (2013). El cibermarketing como estrategia para el posicionamiento de la Mipyme en el municipio de Sincelejo. Pensamiento y Gestión, índice Redalyc.Prieto, F. (2010). Competencias para el emprendimiento y creación de empresas en el Programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). Búsqueda N° 12, ISSN 0123-9813.Prieto, F. (2011). La evaluación de calidad en los Programas profesionales de Administración ofrecidos por universidades de la región Caribe colombiana. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Memorias. ISBN 978-607- 7698-59-3.Taboada, R. & Martínez, A. (2013). Caracterización de la producción maderera y su transformación por empresas familiares productoras de muebles en Sincelejo y Sampués. Escenarios, N° 13, ISSN 2011-9097.Taboada, R. & Prieto, F. (2010). Las competencias de los administradores de empresas formados en las universidades de: Cartagena, Corporación Universitaria Rafael Núñez y Corporación Universitaria del Caribe CECAR, a la luz del Proyecto Tuning. Escenarios, N° 9, ISSN 2011-9097.Taboada, R. & Prieto, F. (2013). Las bandas musicales de viento y su participación en la cultura regional del Caribe colombiano. Casos departamentos de Sucre y Córdoba, Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla. Libro Digital. ISSN 2382-4522.Taboada, R. & Prieto, F. (2014). Caracterización sociocultural e histórica de las organizaciones de bandas musicales de viento en los departamentos de Córdoba y Sucre. Desarrollo Gerencial, 6(2). Indice Publindex, ISSN 2145-5147.Taboada, R. & Prieto, F. (2014). La preservación de las prácticas identitarias de las bandas tradicionales de música de viento ante el escenario de las corralejas que se celebran en los departamentos de Sucre y Córdoba, Sincelejo. Escenarios N° 15, ISSN 2011-9097.Taboada, R. Prieto, F., Acosta, D. & López, A. (2010). La percepción de los habitantes de Sincelejo sobre el quehacer de la veeduría ciudadana. Búsqueda N° 12, julio-diciembre, ISSN 0123-9813.Taboada, R., Prieto, F. & Álvarez, D. (2013). Corporación Universitaria del Caribe. Evolución y perspectiva: 1976-2000. Escenarios N° 13. ISSN 2011-9097.Tinoco, U., Arango, L. & Benavides, O. (2013). Evolución, aproximación al concepto y teorías de Responsabilidad Social Empresarial. Panorama económico. Índice de Publindex.Ziritt, G., Alvarado, L. & Hernández, J. (2014). Políticas públicas para la transformación universitaria en Venezuela. Revista Gestión y Estrategia, N° 45, ISSN 0188-8234, índice Latindex.Calderon H., & Castaño D. (2005). Investigación en Administración en America Latina.Manizales, Colombia: Edigráfi cas.Colciencias (s.f.). Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Recuperado el 09 de julio de 2012, de Colciencias: www. colciencias.gov.coCongreso de Colombia (2009). Ley 1286 de 2009, por la cual se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo.Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco (2009). Sistema de investigación. Aprobado por el Consejo Superior de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, según Acuerdo Nº 103 de 27 de agosto de 2009. Cartagena.Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco (2011). Proyecto Educativo Institucional. Aprobado por el Consejo Superior de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, según Acuerdo Nº 117 de 16 de diciembre de 2011. Cartagena. pp. 13, 14, 81, 82, 87.García C. (2007). La investigación tecnológica. Investigar, Idear e Innovar en Ingenierías y Ciencias Sociales. México: Limusa Noriega Editores.Jaramill, S. (2006). Aprender haciendo: Experiencia en la formación de jóvenes investigadores en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.Monterrosa, C. & Del Río C., A. (2012). La investigación en los Programas de Administración de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Revista Gestión, 7(1).Mulford, M. (2015). Documento Línea de Investigación Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.Murcia, F. (2004). Redes del saber. Investigación virtual, proceso educativo y autoformación integral. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.Red Colombiana de Semilleros de Investigación (2012). Fundación Redcolsi. Recuperado el 30 de julio de 2012, de http://www.fundacionredcolsi. orgMinisterio de Educación Nacional (1980). Decreto Ley 80 de 1980. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional (1992). Ley 30 de diciembre 28 de 1992. Bogotá, Colombia.Universidad del Magdalena (2012). Informe de Gestión Vicerrectoría de Investigación. Recuperado de: http://investigacion.unimagdalena.edu.co/ index.php/informes-de- gestion/funcstartdown/81/Universidad del Magdalena (2012). Vicerrectoría de Investigación. Recuperado de: http://www.unimagdalena.edu.co/investigacion/Paginas/Investigacion. aspxUniversidad del Magdalena (2014). Estructura organizacional. Acuerdo Superior 017 de 2011. Recuperado de: http://www.unimagdalena.edu.co/ Institucional/Paginas/Estructura Organizacional.aspxUniversidad del Magdalena (2014). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Recuperado de: http://www.unimagdalena.edu.co/Institucional/Paginas/ Proyecto-Educativo- Institucional.aspxUniversidad del Magdalena (2013). Documento de autoevaluación con fines de Acreditación por alta calidad, Programa de Administración de Empresas. Santa Marta.Aktouf, O. (2000). La metodología de las Ciencias Sociales y el enfoque cualitativo en las organizaciones: una introducción al procedimiento clásico y una crítica. Cali: Universidad del Valle.Colciencias (2001). Elementos para la formulación de proyectos de investigación científica y tecnológica: una herramienta para apoyar la construcción de capacidades en las regiones del país. Bogotá.Universidad Autónoma del Caribe (2005). Sistema Institucional de Investigación se adoptó mediante la expedición del Acuerdo 766-04 de 2005 del Consejo Directivo y se reformó con el Acuerdo 813-01-2011.Universidad Autónoma del Caribe (2008). Plan de desarrollo 2007-2012.Universidad Autónoma del Caribe (2009). Modelo Estratégico de Operacionalización de la investigación en la Universidad Autónoma del Caribe.Universidad Autónoma del Caribe (2011). Estatuto de Investigaciones, Acuerdo 813 de 2011.Universidad Autónoma del Caribe (2012). Documento de autoevaluación con fines de acreditación. Programa de Administración de Empresas.Universidad Autónoma del Caribe (2012). Proyecto Educativo Institucional (PEI).Universidad Autónoma del Caribe (2012). Términos de referencia para Proyectos de investigación Centro de Investigaciones (CI). Disponible en: http://www.uac.edu.co/descargas_uac/investigaciones/v-convocatoria. pdfUniversidad Autónoma del Caribe (2013). Documento de Autoevaluación 2011-2012. Universidad Autónoma del Caribe, Programa de Administración de Empresas. Barranquilla: Universidad Autónoma del Caribe.Universidad Autónoma del Caribe (2014). Documento de Autoevaluación 2011-2014. Documento Maestro, Universidad Autónoma del Caribe, Programa de Administración de Empresas, Barranquilla.Armada Nacional de Colombia, ARC (2012). Plan estratégico de Educación Naval 2012-2030. Bogotá-Colombia.Armada Nacional de Colombia, ARC (2012). Plan estratégico de Educación Naval 2012-2030. Jefatura de educación, doctrina e investigación naval. Bogotá: SECAR. p.16.Armada Nacional de Colombia. Resolución No. 045 DENAP/13. Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. Junio 2013.Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” (2005). Proyecto Educativo Institucional.Plan estratégico del Sistema Educativo para las Fuerzas Armadas-PESE (2010). Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas-SEFA (2007).Proyecto Educativo de las Fuerzas Armadas-PEFA (2007).Gobernación del departamento de La Guajira (09 de 03 de 2013/2018). http:// www.laguajira.gov.co/web. Recuperado el 14 de 08 de 2014, de http:// www.laguajira.gov.co/webUniversidad de La Guajira (17 de 05 de 2009). www.uniguajira.edu.co. Recuperado el 04 de 05 de 2015, de h: http//www.uniguajira.edu.coUniversidad de La Guajira (2003). Consejo Superior Acuerdo No. 011 de 2003.Universidad de La Guajira, Consejo Superior Acuerdo No. 22 (1992). Congreso de la Republica. Ley 30 de 1992.Amar, P. (2011). La investigación en la UTB. Ediciones UTB.Universidad Tecnológica de Bolívar (2008). Reglamento de Investigación aprobado por Consejo Académico. Acta No. 4 de 2008. Resolución del Consejo Académico No. 5 del 2008.Universidad Tecnológica de Bolívar. Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena de Indias.Universidad Tecnológica de Bolívar. Proyecto Educativo del Programa de Administración de Empresas, Cartagena de Indias.Universidad Tecnológica de Bolívar. Modelo Pedagógico de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena de Indias.Amar, P., Amézquita, J., Arraut, L., Zapata, A., Martínez, D., Ligardo, I., Rodríguez, I., Miranda, R. & Maza, F. (2011). Plan Estratégico y Prospectivo de innovación y desarrollo científico y tecnológico del departamento de Bolívar 2010-2032. ISBN: 978-958-8387-71-1. Cartagena.Fundación Universitaria Colombo Internacional - UNICOLOMBO (2012). Proyecto Educativo Institucional.Fundación Universitaria Colombo Internacional - UNICOLOMBO (2015). Sistema de Investigación en la Fundación Universitaria Colombo Internacional - UNICOLOMBO.Martínez, D. (2014). Documento de creación de Grupo de Investigación en Productividad y Gestión Empresarial. GIPGEM. Programa de Administración de Empresas. Fundación Universitaria Colombo Internacional - UNICOLOMBO. Cartagena de Indias.Vega et al. (2006). Agenda Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Departamento de Bolívar. Informe Técnico Final, 2005-2015. Cartagena de Indias: Ediciones Tecnológica de Bolívar.Acuerdo 001 de 1993, del Consejo Superior Universitario, por el cual se aprueba y expide el estatuto general de la Universidad Popular del Cesar.Acuerdo 0016 del 2002, del Consejo Académico de la Universidad Popular del Cesar, por medio del cual se adoptan los lineamientos curriculares para la implementación de los sistemas de unidades de crédito académico en los programas de la Universidad.Acuerdo 002 de 1998, Consejo Superior Universitario, por el cual se crea el sistema de Investigación y extensión de la Universidad Popular del Cesar.Acuerdo 003 de 2003, Consejo Superior Universitario, por medio del cual se expiden normas transitorias que modifican parcialmente el Reglamento Estudiantil contenido en el Acuerdo 009 de febrero 21 de 1994.Acuerdo 005 de 2012, Consejo Superior Universitario, por medio del cual se adopta el nuevo sistema de investigación, extensión, desarrollo e innovación (SIEDI).Acuerdo 006 de 2014, Consejo Académico, por medio del cual se reglamentan las opciones de grado de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas y se dictan otras disposiciones.Acuerdo 008 de 1994, Consejo Superior Universitario, por el cual se adopta el Reglamento del Profesor universitario en la Universidad Popular del Cesar.Acuerdo 010 de 1979, del Consejo Superior Universitario, establece un convenio interinstitucional con la Universidad Nacional de Colombia.Acuerdo 025 de 2000, Consejo Superior Universitario, por medio del cual se adopta el sistema de evaluación del profesor universitario en la Universidad Popular del Cesar.Acuerdo 09 de 1994, Consejo Superior Universitario, por el cual se adopta el Reglamento Estudiantil de la Universidad Popular del Cesar.Castro Socarás, Á. (1991). Quince Años de Historia. Universidad Popular del Cesar.Chiavenato, I. (2000). Introducción a la teoría general de la Administración. (5ª ed). Colombia: McGraw-Hill.Drucker, F.P. (1995). La sociedad post capitalista. (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.El Decreto 1279 del año 2002 de la Presidencia de la República, por el cual se establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de Universidades Estatales.Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior.Ley 34 de 1976 por la cual se crea la Universidad Popular del Cesar.Lopera, M.L. (1998). Constitución Política de Colombia, artículo 69, 1ª edición.Merlano, A.A. (1978). Formación de administradores, una propuesta para el siglo XXI, Memorias Encuentro Regional de Administradores, Gestión del Talento HumanoMontaño, S. & Zapata, B.N. Propuesta de reforma curricular, Programa de Administración.Resolución 17217 de diciembre de 2012, del Ministerio de Educación Nacional, por medio de la cual se resuelve la solicitud de Renovación Registro Calificado del programa de pregrado en Administración de Empresas de la Universidad Popular del Cesar.Resolución 2767 del 2003, Ministerio de Educación Nacional, por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Administración.Resolución 5982 de 2005, del Ministerio de Educación Nacional, por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de pregrado en Administración de Empresas de la Universidad Popular del Cesar.Se reinventan las escuelas de administración (1999). Revista Dinero, No. 78, febrero 26 de 1999.Aktouf, O. (1998). La Administración: entre tradición y renovación. Cali: Universidad del Valle.Andrews, K. (1985). El concepto de estrategia de la empresa. Universidad de Navarra: Orbi.Ansoff , H.I. (1976) La estrategia de la empresa. Pamplona: Universidad de Navarra.Argyris. Ch. (2000). Un enfoque clave para el aprendizaje de los directivos. Harvard Business Review. Bilbao: Deusto.Bunge, M. (1985). La investigación científica. Barcelona: Arial.Crosby, P. (1990). Hablemos de calidad. México: McGraw-Hill.Dávila, C. (1985). Teorías organizacionales y administración. Bogotá: Interamericana.Deming, E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. Madrid: Díaz de Santos.Drucker, P. (1996). Su visión sobre la administración, la organización basada en el conocimiento, la economía y la sociedad. Bogotá: Norma.Drucker, P. (1989). Las nuevas realidades. Bogotá: Norma.Fayol, H. (1980). Administración general e industrial. Buenos Aires: El Ateneo.Gardner, H. (1996). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.Goleman, D. (1999). La inteligencia emocional en la empresa. Barcelona: Vergara.Kaplan, R. & Norton, D. (2000). Cuadro de mando integral. Barcelona: Gestión 2000.Kaplan, R. & Norton, D. (2004). Mapas estratégicos. Barcelona: Gestión 2000.Lawrence, P. & Lorsch, J. (1973). Organización y ambiente. Barcelona: Labor.Lickert, R. (1969). Un nuevo método de gestión y dirección. Bilbao: Deusto.Lovelock, Ch. (1997). Mercadotecnia de servicios. México: Prentice-Hall.Mendoza, J.M. (2003). La organización basada en el conocimiento. Tecnología Administrativa. Junio-Diciembre.Mendoza, J.M. (2013). La capacidad dinámica de ripostar en la empresa: confrontar entornos volátiles. Cuadernos de Administración, 26(47), 63- 85.Minztberg, H. (1991). Mintzberg y la dirección. Madrid: Díaz de Santos.Ohmae, K. (1983). La mente del estratega. México: McGraw-Hill.Robinson, K. (2016). Escuelas creativas. Bogotá: Penguin.Chandra, M. (2015). Initiating nascent entrepreneurial activities: The relative role of perceived and actual entrepreneurial ability. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, (21), 27-49.Giraldo Oliveros, M.E. (2015). Services for the underserved: unintended well- being. The Service Industries Journal, (35), 883-897.Giraldo Oliveros, M.E. (2013). Transformative Service Research: An Agenda for the Future. Journal of Business Research, (66), 1203-1210.Gómez Araújo, E.J. (2015). Mutual Effects Between Innovation Commitment and Exports: Evidence from Owner-Manager in Colombia. Magazine Journal of technology management & innovation, (10), 103-116.Juliao Esparragoza, D., Vega Jurado, J.M., Paternina Arboleda, C.D. & Velez, M.C. (2015). Integrating Technology, Management and Marketing Innovation through Open Innovation Models. Journal of Technology Management & Innovation, (10), 85.Martínez Carazo, P.C. & Rünno, L. (2010). Foreign entry modes of colombian small and médium enterprises. Business and Economics Perspectives, 5(1),16-41. ISSN 1931-907X.Paternina Arboleda, C.D. (2013). Simulation model of the supply chain on a naval shipyard. International Journal of Industrial and Systems Engineering, (13), 280-297.Paternina Arboleda, C.D. & Sellamuthu, P. (2015). Laws of thermodynamic description in the economic system. International Journal of Applied Engineering Research, (10), 28657-28668.Schmutzler de Uribe, J., Juliao Rossi, J.L., Barrios Aguirre, F. & Sánchez Manchola, I.D. (2013). Relationship between company innovation strategy and the decision to patent: empirical evidence from Colombian manufacturing companies. Revista Estudios Gerenciales, (29), 313- 321.Schmutzler de Uribe, J. (2016). Persistence in generating and adopting product innovations: evidence for manufacturing firms in a developing country. Academia. Revista Latinoamericana de Administración.Sellamuthu, P. (2014). Thermodynamics Description in the Colombian Stock Market.Sellamuthu, P. (2014). The Stock Market The Econophysics Approach.Vega Jurado, J.M., García Granero, A. & Alegre Vidal, J. (2014). Is R&D enough to take advantage from external knowledge? Focusing on coordination mechanisms. Journal of Technology Management and Innovation, (9), 118-130.Vega Jurado, J.M., García Granero, A. & Alegre Vidal, J. (2014). Shaping the fi rm’s external search strategy. Innovation: policy, management & practice, 417-429.Cure, L., Herrera, M.C., Paternina, C.D. & Miller, W.A. (2009). An efficient fictitious play approach to solve the two-echelon cooperative supply chain network problem. International Journal of Logistics Systems Management.De la Cruz, J., Paternina, A. & Montoya, T. (2013). A Two-Pheromone Trail ant colony system tabu approach for the Heterogeneous vehicle routing problema with time Windows and multiple products. Journal of Heuristics, 19(2), 233-252.Emerald, E.D. & Lombana, J. (2005). The Tariff -Only Import Regime for Bananas in the European Union: Impacts on ACP and non-ACP Suppliers. Co-autor: Hervé Guyomard, Chantal Le Mouël. Fabrice Levert. En Eurochoices, 4(2), 36-41.Galindo, G., Paternina-Arboleda, C.D., Barbosa, R. & Llinás, H. (2011). Quality Issues in Logistics Network Design. International Journal of Operations Research.Lombana, J. (2008). Value Chains and the Challenges of Fair Trade: Bananas from Colombia to the European Market Co-autor: Claudia Forero y María Alejandra González. Économie et Solidarités: CIRIEC Canada Journal.Lombana, J. (2011). Looking for a distinctive model to analyze competitiveness Competitiveness. Review Journal.Paternina Arboleda, C.D. (2014). Solving the heterogeneous vehicle routing problem with time windows and multiple products via a bacterial meta- heuristic. International Journal of Avanced Operations Management (IJOM), 6(Issue 1).Ramírez, D.G., García-Morales, A., Paternina-Arboleda, C.D. & Visbal, J. (2010). A State-Based fictitious-play learning approach to solve the two-echelon cooperative supply chain network problem on retailer distribution systems. IJISESánchez Barrios, L.J. (2015). Services for the underserved: unintended well- being. The Service Industries Journal, 35(15-16), 883-897.Sánchez Barrios, L.J. (2016). ¿Time to profit scorecards for revolving credit? European Journal of Operational Research, 249(2), 397-406.Sánchez Barrios, L., Andreeva, G. & Ansell, J. (2013). Monetary and relative scorecards to assess profits in consumer revolving credit. Journal of the Operational Research Society, 66, 1-11.Sellamuthu, P. (2014). Exchange Rate Equilibrium. The Thermodynamics Approach.Sellamuthu, P. (2014). Rationality in Economics. The Thermodynamics Approach and Evaluation Criteria.Solano, E., Paternina C.D. & Montoya Torres, J. (2009). A Multi-Objective ANT Colony Scheduling System for Flexible Flowshops. Journal of Intelligent Manufacturing.Vega Jurado, J., Juliao, E.D., Paternina, C.D. & Vélez, M.C. (2013). Integrating Technology, Management and Marketing Innovation through Open Innovation Models. Journal of Technology Management and Innovation, 10(4).Bernardi Carriello, B. de J. (2006). Estimación de modelos de explicación y predicción de crisis cambiarias en países emergentes. Revista Tribuna de Economía, (830), 159.Bernardi Carriello, B. de J. (2006). Las crisis bancarias en países emergentes: caso Latinoamérica. Revista Pensamiento y Gestión, (21), 162, diciembre.Gómez Núñez, L. (2007). The Process and Problems of Business Start - Ups. Colombia Revista Pensamiento y Gestión, N/A(22), 232-255. ISSN: 0122-5073.Paternina-Arboleda, C.D., et al. (2007). A multi-objective approach based on soft computing techniques for production scheduling in corrugator manufacturing plants. Ingeniería y Desarrollo, 21, 73-92.Paternina-Arboleda, C.D., Salcedo, A. & García-Llinás, G. (2007). Determining the number of cards for a lean production system of an extrusion process based on resource selection criteria. Ingeniería & Desarrollo, (19).Silva Guerra, H. (2009). “Effective Organisations in the International Arena”. En Colombia Pensamiento & Gestión, 26(fasc.1), 120.Silva Guerra, H. (2015). International Corporate Governance at Bellsouth: A corporate scandal in Nicaragua. Revista CIO America de la Universidad del Magdalena, 9, 57-66.Chandra, M. (2014). Perceived entrepreneurial ability and the quality and quantity of entrepreneurial activities (Doctoral Thesis). Deparment of Business Economics, Universitat Autonoma de Barcelona, Barcelona.Gómez Araújo, E.J. (2013). Global Entrepreneurship Monitor, Informe Ejecutivo Catalunya 2012. Catalunya: GEM.Lombana, J. (2006). Competitiveness and Trade Policy Problems in Agricultural Exports: a perspective of producing/exporting countries of bananas to the European Union Verlag Dr. Müller, Saarbrucken, Alemania.Lombana, J. Colombian Exporting Bananas: market and structure developments oriented to small – scale producers Conference Room Series Document at the FAO, Rome, Italy.Paternina Arboleda, C., Ramírez Ríos, D. & Rodríguez Pinto, C. (2013). Game Theoretic Approaches to Parallel Machine Scheduling: A bi-objective optimization problem viewed as a non-cooperative game of two players. Editor Lap Lambert Academic Publishing.Giraldo Oliveros, M.E. (2014). The Dynamics of Knowledge Co-Creation in Service Encounters: A Practice-Theoretical Approach. En M. Kosaka, K. Shirahada (Ed.), Progressive Trends in Knowledge and System-Based Science for Service Innovation (pp. 68-88).Giraldo Oliveros, M.E. (2015). American Taekwondo Taeorobic Center. En Administración Estratégica Colombia (pp. 81-105). México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).Giraldo Oliveros, M.E. (2015). Perceived Justice & Emotions in a Negative Service Encounter: A Latin American Perspective. En Ideas in Marketing: Finding the New and Polishing the Old (pp. 413-416). Estados Unidos: Editor Springer International Publishing.Giraldo Oliveros, M.E., De Castro Abello, M. & Halliday, S. (2014). The Student as a Practitioner: an Activity Theory Approach for Student Participation in Higher Education in Colombia. En The Sustainable Global Market Place (pp. 210-210). Estados Unidos: Springer Publishing Company.Mejía Reátiga, C.A. (2015). American Taekwondo Taerobics Center. En Elaborado para el Concurso Gerencial Editorial Norma.Schmutzler de Uribe, J. (2013). Evolution of an alliance portfolio to develop an inclusive business. Social Partnerships and Responsible Business: A Research Handbook.Amador, J., Paternina-Arboleda, C.D. & Velásquez, J. (2008). Proceedings of the XIV Latino- Ibero American Congress on Operations Research – CLAIO’.Bowers Todd (2014). Developments in Critical Systems Theory: On Paradigms and Incommensurability. 58th Annual Meeting of the International Society for the Systems Sciences.Chandra, M. (2013). Human capital and high impact entrepreneurship: Evidence from Spain.Chandra, M. (2013). Human capital as a source of innovative and growth- oriented entrepreneurship: An Exploratory study.Giraldo Oliveros, M. E. (2013). A Practice Oriented Approach to Understanding Value Co- Creation at Service Encounters, in Proceedings of the Naples Forum on Service 2013, Capri, Italy, june 18-21 2013.Giraldo Oliveros, M.E. (2013). Perceived Justice and Emotions in a Negative Service Encounter: A Latin American Perspective. In Proceedings of the Annual Conference of the Academy of Marketing Science AMS 42nd Anniversary Conference 2013: Ideas in Marketing: Finding the New and Polishing the Old, Monterrey, CA, USA.Giraldo Oliveros, M.E. (2013). The Dynamics of Surf as Social Practice, in Proceedings of the II Encuentro de las Ciencias Humanas y Tecnológicas para la integración en el Cono Sur. Bogotá, Colombia.Jaramillo Naranjo, O.L. (2014). Developing A Competency-Based Organizational Learning System In A Colombian Steel Company. 24th IBIMA Conference Paper. Milan, Italy.Jaramillo Naranjo, O.L. (2014). Performance Evaluation Model Based On Competence And Management For A Company Construction Sector In The Colombian Caribbean Region. 24th IBIMA Conference Paper. Milan, Italy.Martínez Carazo, P.C. (2009). Foreign entry modes of Colombian SME, The Internacional Academy of Business and Public Administration Disciplines (IABPAD), Conference, The Internacional Academy of Business and Public Administration Disciplines (IABPAD), Conference Proceedings, Inicio 24-apr-2009, Fin 26-jul-2009, Medio de pub. VariosLibrary of Congress, Washington D.C. Pub. Mar-2009, Dallas.Martínez Carazo, P.C. (2009). The phenomenon of born global in Colombia. Proceedings of the Roundtable on entrepreneurship education Asia 2009. Hong Kong and Shenzhen, October 2009, 229-235.Martínez Carazo, P.C. (2011). Born global in Colombia from the perspective of Global Entrepreneurship Monitor. Ponencia en Institute of Small Business and entrepreneurship (ISBE) 2011 conference. London 8 november 2011.Martínez Carazo, P.C., Gómez Núñez, L. & Angulo, L. E. (2011). Determinants for the youth entrepreneurship in colombia from the perspective of the global entrepreneurship monitor (gem). Artículo aceptado para ponencia en 5Th Global GEM Research Conference, octubre 6-8, Colombia.Mejía, C. (2007). The relationship among leadership behavior, knowledge creation, knowledge transfer and innovation as a matter of social responsibility in military institutions. The case of police department in Barranquilla-Colombia. XLII Asamblea anual de CLADEA. Miami, octubre 28 a 31.Mejía, C. (2008). Persons with Disabilities in Colombia. A Glance from Organizations. WACRA International Conference, Edimburgo-Escocia. Conference Proceedings ISSN 1931-7549, julio.Sánchez Barrios, L. (2010). What is Time-to-Profit in a Scoring Context for Revolving Credit?.Schmutzler de Uribe, J. (2013). The contingent effect of regional social capital on the eff ective use of external information sources for innovation. 9th Globelics Academy, Tampere, Finland.Schmutzler de Uribe, J. (2014). How context shapes entrepreneurial self efficacy as a driver of entrepreneurial intentions: a multi-level approach. SMS Special Conference Startup and Restart Strategies, Tel Aviv, Israel.Schmutzler de Uribe, J. (2015). Tolerance, Agglomeration and Enterprise Innovation Performance: A Multi-Level Analysis of Latin American Regions.Méndez, M. (2014). El cibermarketing en la Mipyme: estrategia de posicionamiento y fortalecimiento. Sinapsis. Índice Publindex, Dialnet, Latindex, Econlit, EBSCO.Taboada, R. (2009). Presente y futuro de la empresa familiar. Sincelejo. Escenarios, ISSN 2011-9097.Prethus, R. (1991). Organizational Society. New York: St.martin’s. 1978. Constitución Política de Colombia de 1991.Burns, T. & Stalker, G. (1961). The management of innovations. London: Tavistock.Chandler, A. (1962). Strategy and structure. Cambridge: MIT Press.Cohen, W. & Levinthal, D. (1990). Absorptive capacity: A new perspectives on learning and innovation. Administrative Sciences Quarterly, 5(1), 128-152.D’Aveni. R. (1994). Hypercompetition. New York: The Free Press.Fiedler, F. (1965). Engeering the job to fit the manager. Harvard Business Review, 43(59).Hamel, G. & Prahalad, C.K. (1990). The core competence of the corporation. Harvard Business Review, 68(3).Hamel, G. & Prahalad, CK. (1994). Competing for the future. Boston: Harvard Business School Press.Handy, CH. (2002). What’s a Business For. Harvard Business Review. December.Herzberg, F. (2003). How do you motivate employees? Harvard Business Review, January.McGregor, D. (1980). The human side of enterprise. New York: McGraw-Hill.Maslow, A. (1943). A theory of human motivation. Physiological Review, 50, 370.Mayo, E. (1933). The social problems of an industrial civilization. New York: MacMillan.Nonaka, I. & TakeuchI, T. (1995). The knowledge creating company. Oxford: Oxford University.Porter, M. (1980). Competitive strategy. New York: The Free Press.Porter, M. (1990). The competive advantage of nations. New York: Free Press.Bédard, R. (1993). Le rencontre de la philospofie et du management. Paris.Chanlat, A. (1985). La rupture entre l’entreprise et les hommes. Québec: Amérique.ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf5605963https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/afc78ee3-45b4-4258-9f3e-7ec9ec91d9b5/download33e556c93f322dec7375904d1061e330MD51THUMBNAILLa_Investigacion_Programas_Administración_Empresas_ASCOLFA_Portada.jpgLa_Investigacion_Programas_Administración_Empresas_ASCOLFA_Portada.jpgimage/jpeg62675https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6de3559f-e52a-400e-9a99-6f64a606bbde/downloadfbc1e871da54bc770dd9134903a88d61MD54La_Investigacion_Programas_Administración_Empresas_ASCOLFA.pdf.jpgLa_Investigacion_Programas_Administración_Empresas_ASCOLFA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2008https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4c3db283-ca1c-4ee7-b195-aa6c6dfd8be1/downloadccb2ccf603a1a34c270e186db5566774MD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5867https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d29e54ff-4276-4e19-94f0-a5e4ad9cb91a/download69e9aa56cc61d65ed28a63f7f83ae7e7MD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6b110128-2348-4df8-8b15-f5c4af3ad281/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/be69fa8f-a1a2-4fb8-b842-0271ad15d6b4/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTLa_Investigacion_Programas_Administración_Empresas_ASCOLFA.pdf.txtLa_Investigacion_Programas_Administración_Empresas_ASCOLFA.pdf.txtExtracted texttext/plain1244232https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/11b01165-7fe4-4508-b4b3-d056295ac1f7/downloada379dd8b60cd9f7a3932dfb6efe4c281MD55PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101778https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/70b72ef6-c480-4f71-9d38-0733d77df62d/downloade92db9e3f005d8f30895a0592ca434c3MD5720.500.12442/6241oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/62412024-08-14 21:53:59.211http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSAgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBpbmNsdXlhIHVuYSBjb3BpYSwgIGluZGV4ZSB5IGRpdnVsZ3VlIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbGEgb2JyYSBtZW5jaW9uYWRhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZmFjaWxpdGFyIGxvcyBwcm9jZXNvcyBkZSB2aXNpYmlsaWRhZCBlIGltcGFjdG8gZGUgbGEgbWlzbWEsIGNvbmZvcm1lIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lKG5vcykgY29ycmVzcG9uZGUobikgeSBxdWUgaW5jbHV5ZW46IGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28sIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIG5vcm1hdGl2aWRhZCB2aWdlbnRlIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyByZWZlcmlkb3MgZW4gYXJ0LiAyLCAxMiwgMzAgKG1vZGlmaWNhZG8gcG9yIGVsIGFydCA1IGRlIGxhIGxleSAxNTIwLzIwMTIpLCB5IDcyIGRlIGxhIGxleSAyMyBkZSBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgYXJ0LiA0IHkgMTEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyBhcnQuIDExLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBDaXJjdWxhciBObyAwNi8yMDAyIGRlIGxhIERpcmVjY2nDs24gTmFjaW9uYWwgZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IKcGFyYSBsYXMgSW5zdGl0dWNpb25lcyBkZSBFZHVjYWNpw7NuIFN1cGVyaW9yLCBhcnQuIDE1IExleSAxNTIwIGRlIDIwMTIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBlbiBsYSBtYXRlcmlhLi4KCkFsIHJlc3BlY3RvIGNvbW8gQXV0b3IoZXMpIG1hbmlmZXN0YW1vcyBjb25vY2VyIHF1ZToKCi0JTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4KIAotCUxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gdGVuZHLDoSB1bmEgdmlnZW5jaWEgZGUgY2luY28gYcOxb3MgYSBwYXJ0aXIgZGVsIG1vbWVudG8gZGUgbGEgaW5jbHVzacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwcm9ycm9nYWJsZSBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBkdXJhY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGVsIGF1dG9yIHkgcG9kcsOhIGRhcnNlIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgdW5hIHZleiBlbCBhdXRvciBsbyBtYW5pZmllc3RlIHBvciBlc2NyaXRvIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLCBjb24gbGEgc2FsdmVkYWQgZGUgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgZGlmdW5kaWRhIGdsb2JhbG1lbnRlIHkgY29zZWNoYWRhIHBvciBkaWZlcmVudGVzIGJ1c2NhZG9yZXMgeS9vIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbiBJbnRlcm5ldCBsbyBxdWUgbm8gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciByZXRpcmFkYSBkZSBtYW5lcmEgaW5tZWRpYXRhIGRlIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBlbiBsb3MgcXVlIHNlIGhheWEgaW5kZXhhZG8sICBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotCUFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0JRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotCUNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4K