Entornos familiar y educativo que posibilitan la protección integral para niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco desde el marco del pos conflicto
La investigación realizada de la universidad Simón Bolívar en el Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco, con los alumnos de bachillerato, la cual comprende 09 estudiantes de diferentes grados, de género masculino y femenino, rangos de edades entre los 10 a 16 años. En la cual, se identific...
- Autores:
-
Lerma Rojas, Ana Esperanza
Zambrano Lázaro, María Fernanda
Mora Flórez, Michelle Stefany
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6452
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6452
- Palabra clave:
- Entorno
Familia
Educación
Protección
Desarrollo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_fb34c2c8a44e92cde8a3286cd383b77e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6452 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entornos familiar y educativo que posibilitan la protección integral para niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco desde el marco del pos conflicto |
title |
Entornos familiar y educativo que posibilitan la protección integral para niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco desde el marco del pos conflicto |
spellingShingle |
Entornos familiar y educativo que posibilitan la protección integral para niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco desde el marco del pos conflicto Entorno Familia Educación Protección Desarrollo |
title_short |
Entornos familiar y educativo que posibilitan la protección integral para niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco desde el marco del pos conflicto |
title_full |
Entornos familiar y educativo que posibilitan la protección integral para niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco desde el marco del pos conflicto |
title_fullStr |
Entornos familiar y educativo que posibilitan la protección integral para niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco desde el marco del pos conflicto |
title_full_unstemmed |
Entornos familiar y educativo que posibilitan la protección integral para niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco desde el marco del pos conflicto |
title_sort |
Entornos familiar y educativo que posibilitan la protección integral para niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco desde el marco del pos conflicto |
dc.creator.fl_str_mv |
Lerma Rojas, Ana Esperanza Zambrano Lázaro, María Fernanda Mora Flórez, Michelle Stefany |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ayala Andrade, Yurany |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lerma Rojas, Ana Esperanza Zambrano Lázaro, María Fernanda Mora Flórez, Michelle Stefany |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Entorno Familia Educación Protección Desarrollo |
topic |
Entorno Familia Educación Protección Desarrollo |
description |
La investigación realizada de la universidad Simón Bolívar en el Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco, con los alumnos de bachillerato, la cual comprende 09 estudiantes de diferentes grados, de género masculino y femenino, rangos de edades entre los 10 a 16 años. En la cual, se identificaron aquellos elementos a nivel familiar y educativo que posibilitan la protección integral de niños, niña y adolescente; teniendo en cuenta a la familia como núcleo primario de protección y desarrollo, que tiene una responsabilidad esencial de cuidado, afecto familiar. También, el entorno educativo es de gran relevancia para los niños, niñas y adolescentes, en esta etapa educativa reside no sólo en la adquisición de conocimientos, sino además en las habilidades que se están perfeccionando, que abarcan tanto lo social y lo comunicacional. Además, para el cumplimiento de esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo, con un estudio descriptivo del entorno en el que habitan los niños, niñas y adolescentes; cabe determinar que es una investigación basada en la fenomenología, es decir, que es una interpretación basada en el contexto. Utilizándose técnicas como la observación no participante, la entrevista semi- estructurada y la triangulación para la recolección de datos y poder obtener unos resultados, en cuanto a cada categoría seleccionada y objetivos planteados para la investigación. Por otra parte. La institución educativa colegio municipal Aeropuerto, se convierte en un factor protector potencializados y veedor de oportunidades de vida para los NNA, ya que es en este contexto superan situaciones difíciles que les hayan afectado su crecimiento personal y emocional para así continuar proyectándose como sujetos con propósitos de vida en los cuales se refleja la responsabilidad que se asume frente a cada acto que se comete. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-10T01:51:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-10T01:51:48Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6452 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6452 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/39957f1f-409d-4538-817e-a233dacf14fd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dd9b2fd0-d87a-450d-87f4-8a6ac14fdf00/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0bb56b0e-a96e-4c6f-92f1-2043f457e13d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/952e3466-7e58-402f-b3c9-3f0e2ee900bb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14a41098-dece-4813-a48f-338dcee65f22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6091051db63054bc541a3c6005ff0584 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c ac70386ca59b69a2c35d1cafff7ef90e c49f981d3e25fcddf3ca1bf9e1f9c259 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076157733109760 |
spelling |
Ayala Andrade, YuranyLerma Rojas, Ana Esperanza3fefc6da-99fe-48f4-9210-d796c96db030Zambrano Lázaro, María Fernanda3fa6d9d4-ca09-418e-8fe5-fc8ed94dd333Mora Flórez, Michelle Stefany38e900c4-7382-4c0e-890a-efda40be6de92020-09-10T01:51:48Z2020-09-10T01:51:48Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6452La investigación realizada de la universidad Simón Bolívar en el Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco, con los alumnos de bachillerato, la cual comprende 09 estudiantes de diferentes grados, de género masculino y femenino, rangos de edades entre los 10 a 16 años. En la cual, se identificaron aquellos elementos a nivel familiar y educativo que posibilitan la protección integral de niños, niña y adolescente; teniendo en cuenta a la familia como núcleo primario de protección y desarrollo, que tiene una responsabilidad esencial de cuidado, afecto familiar. También, el entorno educativo es de gran relevancia para los niños, niñas y adolescentes, en esta etapa educativa reside no sólo en la adquisición de conocimientos, sino además en las habilidades que se están perfeccionando, que abarcan tanto lo social y lo comunicacional. Además, para el cumplimiento de esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo, con un estudio descriptivo del entorno en el que habitan los niños, niñas y adolescentes; cabe determinar que es una investigación basada en la fenomenología, es decir, que es una interpretación basada en el contexto. Utilizándose técnicas como la observación no participante, la entrevista semi- estructurada y la triangulación para la recolección de datos y poder obtener unos resultados, en cuanto a cada categoría seleccionada y objetivos planteados para la investigación. Por otra parte. La institución educativa colegio municipal Aeropuerto, se convierte en un factor protector potencializados y veedor de oportunidades de vida para los NNA, ya que es en este contexto superan situaciones difíciles que les hayan afectado su crecimiento personal y emocional para así continuar proyectándose como sujetos con propósitos de vida en los cuales se refleja la responsabilidad que se asume frente a cada acto que se comete.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEntornoFamiliaEducaciónProtecciónDesarrolloEntornos familiar y educativo que posibilitan la protección integral para niños, niñas y adolescentes pertenecientes al Colegio Municipal Aeropuerto sede Virgilio Barco desde el marco del pos conflictoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBronfenbrener, U. (1991). Ecologia del Desarrollo Humano La. Paidos Iberica, Ediciones S. A..Caicedo Bohórquez, R. M. (2012). Los rastros del conflicto colombiano y las políticas para niñas, niños y jóvenes desvinculados de grupos armados. Trabajo Social; núm. 14 (2012): Trabajo Social, cultura y derechos humanos; 117-126 Trabajo Social; núm. 14 (2012): Trabajo Social, cultura y derechos humanos; 117-126 2256-5493 0123- 4986.García-Bacete, F. J. (2003). Las relaciones escuela-familia: un reto educativo. Infancia y aprendizaje, 26(4), 425-437.López Verdugo, I., Ridao Ramírez, P., & Sánchez Hidalgo, J. (2004). Las familias y las escuelas: una reflexión acerca de entornos educativos compartidos. Revista de Educación, 334, 143-163.López, N., & Tedesco, J. C. (2002). Las condiciones de educabilidad de los niños y adolescentes en América Latina. Buenos Aires: IIPE.Moreira, M. A. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Actas del encuentro internacional sobre el aprendizaje significativo, 19, 44.Muñoz Silva, A. (2005). La familia como contexto de desarrollo infantil: dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social.Sánchez Cadavid, M. M., & Monsalve Valencia, M. Y. (2010). Trabajo en equipo: un reto para la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.Salamea, C. (2002). Teoría estructural familiar. Medicina de familiares.Sede CúcutaTrabajo SocialORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf526894https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/39957f1f-409d-4538-817e-a233dacf14fd/download6091051db63054bc541a3c6005ff0584MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dd9b2fd0-d87a-450d-87f4-8a6ac14fdf00/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0bb56b0e-a96e-4c6f-92f1-2043f457e13d/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain123226https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/952e3466-7e58-402f-b3c9-3f0e2ee900bb/downloadac70386ca59b69a2c35d1cafff7ef90eMD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1297https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14a41098-dece-4813-a48f-338dcee65f22/downloadc49f981d3e25fcddf3ca1bf9e1f9c259MD5520.500.12442/6452oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/64522024-08-14 21:54:13.758http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |