Estilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcuta
Las estadísticas a nivel Internacional, Nacional y local en el cáncer han aumentado considerablemente en los últimos años, destacando que el cáncer de mama ha sido el tipo de cáncer que más se ha diagnosticado en las mujeres. De este modo el objetivo principal del presente estudio es Analizar los es...
- Autores:
-
Barrera Mendoza, Katherine Roxana
Calderón Ortiz, Kelly Johanna
Cuellar Maldonado, Luz Dary
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6337
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6337
- Palabra clave:
- Afrontamiento
Cáncer
Mujeres
Centrado en problemas
Centrado en las emociones
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_fa427d8636baabb9b1e860466daa242f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6337 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcuta |
title |
Estilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcuta |
spellingShingle |
Estilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcuta Afrontamiento Cáncer Mujeres Centrado en problemas Centrado en las emociones |
title_short |
Estilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcuta |
title_full |
Estilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcuta |
title_fullStr |
Estilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Estilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcuta |
title_sort |
Estilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera Mendoza, Katherine Roxana Calderón Ortiz, Kelly Johanna Cuellar Maldonado, Luz Dary |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Riaño, Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera Mendoza, Katherine Roxana Calderón Ortiz, Kelly Johanna Cuellar Maldonado, Luz Dary |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Afrontamiento Cáncer Mujeres Centrado en problemas Centrado en las emociones |
topic |
Afrontamiento Cáncer Mujeres Centrado en problemas Centrado en las emociones |
description |
Las estadísticas a nivel Internacional, Nacional y local en el cáncer han aumentado considerablemente en los últimos años, destacando que el cáncer de mama ha sido el tipo de cáncer que más se ha diagnosticado en las mujeres. De este modo el objetivo principal del presente estudio es Analizar los estilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcuta, siendo así se realiza un estudio de caso en cual los participantes del estudio estuvo conformado por tres mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer de mama. Por medio de una entrevista semiestructurada que se realiza a las participantes y al finalizar realizar análisis de contenido se logró evidenciar que las mujeres emplean el estilo de afrontamiento basado en la categoría centrada en las emociones, basándose de manera fundamental en la subcategoría de la religión la cual les apoya en el proceso de su tratamiento, debido a que soportan todo lo que trae el estresor por medio de sus creencias espirituales, igualmente se encuentra que el apoyo social actúa de manera relevante en el proceso de recuperación para que las personas puedan sobrellevar cada una de las consecuencias que su diagnóstico les trae, debido a que este es pilar fundamental en la trayectoria del tratamiento que realizan las personas que enfrentan este diagnóstico. Finalmente las mujeres también adoptan un estilo de afrontamiento activo el cual está centrado en los problemas, se evidencia que las mujeres realizan diversas actividades diarias para no pensar en el estresor de modo que evite realizar un afrontamiento anticipado de su diagnóstico |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-24T21:11:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-24T21:11:16Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6337 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6337 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14153ff9-bfd4-4814-a536-c5083d229da9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3628d566-c674-4be1-a213-8805bade82da/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aaf93f11-fd46-4500-bf19-755392a02bf3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/babca97e-82b0-4479-bc03-366309a6b179/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fa21dbc2-f452-49bd-a1c6-d66748bbb2d3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4ed02f51-1bcd-48c7-b0e5-861ef837f35a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2e78df03-265a-4cfa-b990-bd74a3059480/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a0bf37eb4edba5edf1b9bc29b6533c8 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c df79d80808992e45a0afc702298773a0 129bbea943377c6b46ad329f44579b2a 9a2b18b8ef833fafb4e72795df789093 328f13e8b13b08580a7fd07ad707f78b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076029235363840 |
spelling |
Riaño, ManuelBarrera Mendoza, Katherine Roxanacad83d88-62b2-4527-a238-f6e2a3ac7838Calderón Ortiz, Kelly Johanna39f31f1c-6b6f-4dad-84ed-01094d0ca2d6Cuellar Maldonado, Luz Daryb1eb7ec3-49e6-4b81-9b88-39e9ec47f1792020-08-24T21:11:16Z2020-08-24T21:11:16Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6337Las estadísticas a nivel Internacional, Nacional y local en el cáncer han aumentado considerablemente en los últimos años, destacando que el cáncer de mama ha sido el tipo de cáncer que más se ha diagnosticado en las mujeres. De este modo el objetivo principal del presente estudio es Analizar los estilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcuta, siendo así se realiza un estudio de caso en cual los participantes del estudio estuvo conformado por tres mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer de mama. Por medio de una entrevista semiestructurada que se realiza a las participantes y al finalizar realizar análisis de contenido se logró evidenciar que las mujeres emplean el estilo de afrontamiento basado en la categoría centrada en las emociones, basándose de manera fundamental en la subcategoría de la religión la cual les apoya en el proceso de su tratamiento, debido a que soportan todo lo que trae el estresor por medio de sus creencias espirituales, igualmente se encuentra que el apoyo social actúa de manera relevante en el proceso de recuperación para que las personas puedan sobrellevar cada una de las consecuencias que su diagnóstico les trae, debido a que este es pilar fundamental en la trayectoria del tratamiento que realizan las personas que enfrentan este diagnóstico. Finalmente las mujeres también adoptan un estilo de afrontamiento activo el cual está centrado en los problemas, se evidencia que las mujeres realizan diversas actividades diarias para no pensar en el estresor de modo que evite realizar un afrontamiento anticipado de su diagnósticopdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAfrontamientoCáncerMujeresCentrado en problemasCentrado en las emocionesEstilos de afrontamiento en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama en una clínica de la ciudad de Cúcutainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAriza, E., Barrera, M., Martinez, S., & Pinto, T. (2010). Afrontamiento ante el diagnostico del cancer. Revista de Psicologia GEPU, Vol. 1, No. 2 p. 1 - 206.Arraigada, M. (2012). Apoyo emocional, instrumental, y material hacia el adulto mayor: una percepcion desde los hijos. p. 01 - 119.Barron , A. (s.f.). Apoyo social. Aspectos Teoricos y Aplicaciones. Madrid: Siglo XXI, España Editores.Di-Colloredo, C., & Aparicio, D. (2006). Diferencias existentes en los estilos de afrontamiento de hombres y mujeres ante la situacion de desplazamiento. p. 01 - 111.Enriquez, M. F. (2009). Identificacion de estrategias de afrontamiento. Revista Criterios, p. 1-20.Enriquez, M. F. (2010). Estrategias de Afrontamiento Psicologico en cancer de seno. Revista centro de estudios en salud, Vol. 1 num. 12 p. 7-19.Hernandez, C., & Zambrano , G. (2016). Estilo de afrontamiento en mujeres maltratadas. p. 01 - 78.Instituto Nacional del Cancer. (12 de 10 de 2017). Obtenido de INC: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/geneticaLafaurie, M., Choachi, J., Gomez, A., Leon, L., Ovalle, A., Rodas, L., . . . Soto, N. (2011). Mujeres con càncer de seno: experiencias y significados. Revista Colombiana de enfermeria , v.7 p. 12 - 51.Macias, M., Madariaga, C., Valle, M., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estres psicologico. Psicologia desde el Caribe, Vol. 30, num. 1 pp. 123-145.Martinez, O., Camarero, O., Lopez, I., & More, Y. (2014). Autoestima y estilos de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama. Revista de ciencias medicas la Habana, p. 01 - 11.Ministerio de Salud y Proteccion Social. (17 de Octubre de 2014). Obtenido de MINSALUD: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/-Cancer-de-mama,-una-enfermedad-en-ascenso- en-Colombia.aspxOliveros, E., Barrera, M., Martinez, S., & Pinto, T. (2010). Afrontamiento ante el diagnostico de cancer. Revista de Psicología GEPU, Vol. 1, No. 2 p. 01 - 206.OMS. (07 de abril de 1948). Obtenido de http://www.who.int/suggestions/faq/es/Organizacion Mundial de la Salud. (07 de Abril de 1948). Obtenido de OMS: http://www.who.int/suggestions/faq/es/Organizacion Mundial de la Salud. (2007). Obtenido de OMS: http://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index4.htmlOrganizacion Mundial de la Salud. (Febrero de 2017). Obtenido de OMS: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/Organizacion Mundial de la Salud. (Febrero de 2017). Obtenido de OMS: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/Pardo, C., & Cendales, R. (2007 - 2011). Incidencia, mortalidad y prevalencia de Cancer en Colombia. Primera edicion. Bogota D.C. Instituto Nacional de Cancerologia, 2015, v.1.p.148.Enriquez, M. F. (2009). Identificacion de estrategias de afrontamiento. Revista Criterios, p. 1- 20.Macias, M., Madariaga, C., Valle, M., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estres psicologico. Psicologia desde el Caribe, Vol. 30, num. 1 pp. 123-145.Enriquez, M. F. (2010). Estrategias de Afrontamiento Psicologico en cancer de seno. Revista centro de estudios en salud, Vol. 1 num. 12 p. 7-19.Martinez, O., Camarero, O., Lopez, I., & More, Y. (2014). Autoestima y estilos de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama. Revista de ciencias medicas la Habana, p. 01 - 11.Hernandez, C., & Zambrano , G. (2016). Estilo de afrontamiento en mujeres maltratadas. p. 01 - 78.Di-Colloredo, C., & Aparicio, D. (2006). Diferencias existentes en los estilos de afrontamiento de hombres y mujeres ante la situacion de desplazamiento. p. 01 - 111.Arraigada, M. (2012). Apoyo emocional, instrumental, y material hacia el adulto mayor: una percepcion desde los hijos. p. 01 - 119.Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico D.F: Mc Graw Hill Education.Coppari, N., Acosta, B., Huerta, N., Buzo, P., & Ortiz, V. (2014). Calidad de vida y aforntamiento en pacientes con cancer y sida en Paraguay. Salud & sociedad, 1, 82 - 96.Front, A., & Cardoso, A. (2009). Afrotamiento en cancer de mama: pensamientos, conductas y reacciones emocionales. Psicooncologia. vol. 6, Num. 1, pp. 27 - 42.Palacio, C., Roman, J., & Krikorian, A. (2015). Afrontamiento del cancer: adaptacion al español y validacion del Mini- MAC en poblacion Colombiana. Avances en psicologia Latinoamericana, 3, 531 - 544.Pedraza, N., Esguerra, L., Torres, C., Mojica, I., & Mendoza, K. (2012). Conocimientos, actitudes y practicas de prevencion del cancer de mama . Revista ciencia y cuidado, 2, 43 - 52.Rodriguez, M., Gallardo, L., Martinez, M., Camacho, N., Velasquez, J., & Paredes, E. (2014). Factores relacionados con las diferentes estrategias de afrontamiento al cancer de mama en pacinetes de recien diagnostico. Psicooncologia 1, 87 - 99.Velasquez, L., Carrasquilla, G., & Garavito, S. (2010). Equidad en el acceso al tratmiento para el cancer de mama en Colombia. Revista salud publica de Mexico, 2, 246 - 253.Oliveros, E., Barrera, M., Martinez, S., & Pinto, T. (2010). Afrontamiento ante el diagnostico del cancer. Revista de psicologia GEPU, 2, 19 - 29.Ramirez, M., Jimenez, S., & Perez, A. (2013). Asistencia biopsicosocial a traves del uso de las tic (linea de atencion) a cuidadores de pacientes oncologicos. Revista Ciencia y Cuidado, 10, 51 - 63.Vargas, R., & Pulido, S. (2012). Significado de las vivencias de los pacientes con diagnostico de cancer de mama. Revista Ciencia y Cuidado,1 , 65 - 78.Scheider, j., Pizzinato, A., & Calderon, M. (2015). Mujeres con cáncer de mama: apoyo social y autocuidado percibido. Revista de Psicología Vol. 33 (2), p. 440 - 467.Gomez, M., & Lagoueyte, M. (2012). El apoyo social: estrategia para afrontar el cáncer de cérvix. Avances en enfermeria, p. 32 - 41.Colle, R. (2011). El analisis de contenido de las comunicaciones. Revista latina de comunicacion social, p. 1 - 80.Martinez, P. (2006). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestion, 20. universidad del Norte, p. 165 - 193.Martinez Miguelez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodologia cualitativa. Mexico: Editorial trillas.Sede CúcutaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf375159https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/14153ff9-bfd4-4814-a536-c5083d229da9/download4a0bf37eb4edba5edf1b9bc29b6533c8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3628d566-c674-4be1-a213-8805bade82da/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aaf93f11-fd46-4500-bf19-755392a02bf3/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTDPF.pdf.txtDPF.pdf.txtExtracted texttext/plain78600https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/babca97e-82b0-4479-bc03-366309a6b179/downloaddf79d80808992e45a0afc702298773a0MD54PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain80004https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fa21dbc2-f452-49bd-a1c6-d66748bbb2d3/download129bbea943377c6b46ad329f44579b2aMD56THUMBNAILDPF.pdf.jpgDPF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1189https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4ed02f51-1bcd-48c7-b0e5-861ef837f35a/download9a2b18b8ef833fafb4e72795df789093MD55PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2799https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2e78df03-265a-4cfa-b990-bd74a3059480/download328f13e8b13b08580a7fd07ad707f78bMD5720.500.12442/6337oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/63372024-08-14 21:51:35.534http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |