Canal del Dique. Balance Historiogeográfico
Consideramos que es muy importante como docentes en el área de Sociales orientar a las futuras generaciones sobre la importancia y los beneficios socio culturales, políticos, económico e historio-geográficos, que ha aportado este Canal a nuestro País, especialmente a los departamentos del Bolívar,...
- Autores:
-
García Sarmiento, Divoneth
Ibarra Salas, Henry
Ortiz, Oscar
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13332
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13332
- Palabra clave:
- Canal del Dique (Bolívar)
Comunicaciones
Ecología
Ciencias sociales
Gestión ambiental
Política ambiental
Historia económica
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Consideramos que es muy importante como docentes en el área de Sociales orientar a las futuras generaciones sobre la importancia y los beneficios socio culturales, políticos, económico e historio-geográficos, que ha aportado este Canal a nuestro País, especialmente a los departamentos del Bolívar, Atlántico y Magdalena. Este trabajo de investigación es importante porque permite analizar los factores de riesgos que más inciden en el canal del dique y las poblaciones aledañas. En los últimos años, mediante un diagnostico realizado sobre toda la zona que recorre dicho canal, nos permite percatamos de la contaminación y de su importancia como vía marítima que tiene sobre el país y los departamentos antes mencionado en el aspecto económico. Con este Proyecto se pretende que las entidades gubernamentales de los Departamentos de Bolívar y Atlántico, gestionen ante el Estado; partidas para la recuperación socioeconómica -cultural y ambiental del Canal del Dique, logrando que se beneficien todos los pueblos aledaños a este Canal, las grandes ciudades y al país en general. Para que sean reinvertidas en el desarrollo de actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras. |
---|