Diseño de un protocolo evaluación fisioterapéutico para determinar el componente de movilidad articular, fuerza y conformación corporal de los beisbolistas de 13 y 14 años
Tomando como punto de partida el estudio de las condiciones, aptitudes y capacidad del niño, observado desde una perspectiva fisioterapéutica, Haciendo énfasis en una actividad deportiva como lo es el Béisbol menor, se pretende definir y elaborar un modelo que permita dar a conocer, las condiciones...
- Autores:
-
Amador Moreno, Alfredo
Aragón Vásquez, Johanna María
Benítez Gómez, Adriana María
Padilla García, Marco Ángel
Valle Gómez, Fernando José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12214
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12214
- Palabra clave:
- Fuerza muscular
Jóvenes
Beisbol
Traumatismo
Movilidad articular
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Tomando como punto de partida el estudio de las condiciones, aptitudes y capacidad del niño, observado desde una perspectiva fisioterapéutica, Haciendo énfasis en una actividad deportiva como lo es el Béisbol menor, se pretende definir y elaborar un modelo que permita dar a conocer, las condiciones que deben poseer los niños de 13 y 14 años, teniendo en cuenta que para la realización de una actividad física se requiere de un buen manejo y conocimiento de todo lo referente a la buena utilización de las partes del cuerpo y el ajuste de su postura. Es por esto que se puede decir, que la integridad morfofisiologica de un joven de 13 y 14 años puede mostrar alteraciones manifiestas en el desarrollo de una actividad física, para lo cual se requiere de un buen estudio y manejo de las capacidades de los mismos en esta edad. Buscando satisfacer la necesidad de velar por la salud y el buen desarrollo del joven practicante de Béisbol de 13 y 14 años. Participamos con esta investigación en un avance cualitativo y cuantitativo de la morfología y capacidad del joven, apreciados a partir de la aplicación de test, mediciones, evaluaciones, diagnósticos y pruebas fisioterapéuticas tomando como base el aporte de investigaciones anteriores. Se aporta un método a seguir que sirva como modelo de evaluación fisioterapéutica, no solo para beisbolistas de esta edad, si no, proyectándolo a otras actividades que establezcan la utilización del cuerpo en sus diferentes dimensiones |
---|