Prevalencia de las caídas en adultos mayores residentes en el Centro Geriátrico Siervas de Jesús de la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre los años 2007 al 2009
Este es un estudio descriptivo de corte cuantitativo, el cual toma como población los adultos mayores del centro geriátrico Siervas de Jesús, durante el período 2007-2009, que tiene por objetivo determinar la Prevalencia de caídas, con sus variables sociodemográficas, (edad, sexo), de la muestra en...
- Autores:
-
García Brito, Diana Carolina
Ruiz Barragán, Yira Victoria
Solano Duarte, Claudia
Sampayo Turizo, Saudyd del Carmen
Amaya Tirado, Yoelis Eleinys
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13989
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13989
- Palabra clave:
- Caídas en adultos mayor
Centro geriátrico
Adulto mayor
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_f61f0fcdc3d1860ea5042f0c273c1300 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13989 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia de las caídas en adultos mayores residentes en el Centro Geriátrico Siervas de Jesús de la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre los años 2007 al 2009 |
title |
Prevalencia de las caídas en adultos mayores residentes en el Centro Geriátrico Siervas de Jesús de la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre los años 2007 al 2009 |
spellingShingle |
Prevalencia de las caídas en adultos mayores residentes en el Centro Geriátrico Siervas de Jesús de la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre los años 2007 al 2009 Caídas en adultos mayor Centro geriátrico Adulto mayor |
title_short |
Prevalencia de las caídas en adultos mayores residentes en el Centro Geriátrico Siervas de Jesús de la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre los años 2007 al 2009 |
title_full |
Prevalencia de las caídas en adultos mayores residentes en el Centro Geriátrico Siervas de Jesús de la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre los años 2007 al 2009 |
title_fullStr |
Prevalencia de las caídas en adultos mayores residentes en el Centro Geriátrico Siervas de Jesús de la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre los años 2007 al 2009 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de las caídas en adultos mayores residentes en el Centro Geriátrico Siervas de Jesús de la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre los años 2007 al 2009 |
title_sort |
Prevalencia de las caídas en adultos mayores residentes en el Centro Geriátrico Siervas de Jesús de la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre los años 2007 al 2009 |
dc.creator.fl_str_mv |
García Brito, Diana Carolina Ruiz Barragán, Yira Victoria Solano Duarte, Claudia Sampayo Turizo, Saudyd del Carmen Amaya Tirado, Yoelis Eleinys |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Brito, Diana Carolina Ruiz Barragán, Yira Victoria Solano Duarte, Claudia Sampayo Turizo, Saudyd del Carmen Amaya Tirado, Yoelis Eleinys |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Caídas en adultos mayor Centro geriátrico Adulto mayor |
topic |
Caídas en adultos mayor Centro geriátrico Adulto mayor |
description |
Este es un estudio descriptivo de corte cuantitativo, el cual toma como población los adultos mayores del centro geriátrico Siervas de Jesús, durante el período 2007-2009, que tiene por objetivo determinar la Prevalencia de caídas, con sus variables sociodemográficas, (edad, sexo), de la muestra en estudio, y análisis de las variables específicas (lugar de caídas, factores de riesgo Extrínsecos e intrínsecos y consecuencias físicas y psicológicas de las caídas). Los resultados denotan que En primer lugar, la prevalencia de caídas en adultos mayores en el período comprendido entre 2007-2009, es de 22 %, distribuido en 2007 11%, 2008 22% y 2009 con el mayor porcentaje 67%. Profundizando ya en cada variable en estudio, se encontró que, en cuanto a la edad las estadísticas demuestran que el 67%de los adultos mayores que sufrieron caídas se encuentran en edades entre 81 – 95 años, siendo este el porcentaje más alto, seguido del grupo poblacional entre 65-80 años con un 33% de caídas. Al mismo tiempo no se reportan caídas de pacientes mayores de 96 años. El mayor porcentaje de caídas se presenta a nivel del sexo femenino con un 89%, mientras que el sexo masculino solo reportó un 11 %; en cuanto a los lugares donde se presentan las caídas en los adultos mayores, las estadísticas muestran que el principal es el baño con un porcentaje de 45%, seguido de la habitación y Pasillos con un 22% cada uno. Un porcentaje de 11% presenta caídas en otros lugares del centro Geriátrico. En la revisión de los Factores de riesgo intrínseco reportados como causales de caídas en los adultos mayores, el 34% de los pacientes presenta perdida del equilibrio siendo el porcentaje mas alto, seguido de la presencia de enfermedades asociadas con un 33%, se presenta un 22% de los casos con alteraciones del nivel cognoscitivo, un 11% reporta consumo de medicamentos que predisponen caídas, y en cuanto a los factores de riesgo condiciones mentales y problemas de comportamiento, no se reporta ningún caso. Los resultados nos demuestran que la presencia de pisos deslizantes es el principal factor de riesgo extrínseco causal de caídas en adultos mayores con un 56%, seguido de la mala iluminación con un 44%, los demás factores de riesgo como (presencia de objetos que obstaculizan, ausencia de barras paralelas, cables sin fijar), no se reportan como causales de caídas. En cuanto a las consecuencias físicas un 89% de los casos presenta heridas abiertas, el 22% requiere hospitalización, el 67% presenta contusiones y fracturas, no se reportan casos de muertes a causa de las caídas y en cuanto a las consecuencias Psicológicas un 10% presenta perdida del conocimiento al momento del accidente, un 9% de los casos presenta problemas mentales a causa de la caída. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-31T13:59:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-31T13:59:22Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13989 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13989 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f626f60b-e790-4aee-8db3-9fe2649c6b36/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1fabf7c2-2a98-4ca7-b130-3cccae1ce2ff/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ea11f0ba-cba4-416f-88d3-2a3a4a227dc0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/145caf1f-5ada-45d6-8d14-50b2a073b4aa/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8c4a1418-15a5-4480-8659-44d5e5c9b6b6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a4dd3f0e-ad3b-47a8-b949-b9af6e8cac1a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a56c6209-58ef-4bc0-970d-057a455f7b13/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3f863ce4-bc16-4319-82d5-3b76c528f6f9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/16c14fee-40e4-4ec6-94b3-99bdc0f19bc9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a284faf7d38b95597c02ff1e9ca2656a 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 5216c70aaf4725cd52876f0aee77460c 5216c70aaf4725cd52876f0aee77460c 5216c70aaf4725cd52876f0aee77460c 6121062816962a797d93d8be49476de1 6121062816962a797d93d8be49476de1 6121062816962a797d93d8be49476de1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076102018072576 |
spelling |
García Brito, Diana Carolinabc313a66-6622-45ef-a30f-a595c4857d4cRuiz Barragán, Yira Victoria2499df48-19fe-44ac-9d33-ea5d8127f106Solano Duarte, Claudia16b4d6f7-3095-4e77-8ca5-da985d42efbdSampayo Turizo, Saudyd del Carmencc8fb3fc-ce46-40d6-b8f8-d630a19b3fdfAmaya Tirado, Yoelis Eleinys38a0af00-de0a-4f07-a062-8f175b6589762024-01-31T13:59:22Z2024-01-31T13:59:22Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12442/13989Este es un estudio descriptivo de corte cuantitativo, el cual toma como población los adultos mayores del centro geriátrico Siervas de Jesús, durante el período 2007-2009, que tiene por objetivo determinar la Prevalencia de caídas, con sus variables sociodemográficas, (edad, sexo), de la muestra en estudio, y análisis de las variables específicas (lugar de caídas, factores de riesgo Extrínsecos e intrínsecos y consecuencias físicas y psicológicas de las caídas). Los resultados denotan que En primer lugar, la prevalencia de caídas en adultos mayores en el período comprendido entre 2007-2009, es de 22 %, distribuido en 2007 11%, 2008 22% y 2009 con el mayor porcentaje 67%. Profundizando ya en cada variable en estudio, se encontró que, en cuanto a la edad las estadísticas demuestran que el 67%de los adultos mayores que sufrieron caídas se encuentran en edades entre 81 – 95 años, siendo este el porcentaje más alto, seguido del grupo poblacional entre 65-80 años con un 33% de caídas. Al mismo tiempo no se reportan caídas de pacientes mayores de 96 años. El mayor porcentaje de caídas se presenta a nivel del sexo femenino con un 89%, mientras que el sexo masculino solo reportó un 11 %; en cuanto a los lugares donde se presentan las caídas en los adultos mayores, las estadísticas muestran que el principal es el baño con un porcentaje de 45%, seguido de la habitación y Pasillos con un 22% cada uno. Un porcentaje de 11% presenta caídas en otros lugares del centro Geriátrico. En la revisión de los Factores de riesgo intrínseco reportados como causales de caídas en los adultos mayores, el 34% de los pacientes presenta perdida del equilibrio siendo el porcentaje mas alto, seguido de la presencia de enfermedades asociadas con un 33%, se presenta un 22% de los casos con alteraciones del nivel cognoscitivo, un 11% reporta consumo de medicamentos que predisponen caídas, y en cuanto a los factores de riesgo condiciones mentales y problemas de comportamiento, no se reporta ningún caso. Los resultados nos demuestran que la presencia de pisos deslizantes es el principal factor de riesgo extrínseco causal de caídas en adultos mayores con un 56%, seguido de la mala iluminación con un 44%, los demás factores de riesgo como (presencia de objetos que obstaculizan, ausencia de barras paralelas, cables sin fijar), no se reportan como causales de caídas. En cuanto a las consecuencias físicas un 89% de los casos presenta heridas abiertas, el 22% requiere hospitalización, el 67% presenta contusiones y fracturas, no se reportan casos de muertes a causa de las caídas y en cuanto a las consecuencias Psicológicas un 10% presenta perdida del conocimiento al momento del accidente, un 9% de los casos presenta problemas mentales a causa de la caída.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCaídas en adultos mayorCentro geriátricoAdulto mayorPrevalencia de las caídas en adultos mayores residentes en el Centro Geriátrico Siervas de Jesús de la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre los años 2007 al 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCARMEN, Lucia C. Clínica de Inestabilidad, Vértigo y Caídas en Ancianos 2000. Revista Asociación Colombiana. Gerontología y Geriatría vol. 4 No. 3 2000Gomáriz Guijarro, A; Almela Hernández, J.; Hernández Hernández, C.; López oliva, J.J.; Martínez Cano, M.; Martínez López, M.; Sánchez Campayo, C.; Caídas en Residencias de Personas Mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología.; Junio 2001, volumen 36, suplemento 2, pág. 59.Espinosa Brito A. Ramos Cabrera J. Temas de Geronto-Geriatría. Editorial Finlay. Cienfuegos 1990Sede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1470837https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f626f60b-e790-4aee-8db3-9fe2649c6b36/downloada284faf7d38b95597c02ff1e9ca2656aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1fabf7c2-2a98-4ca7-b130-3cccae1ce2ff/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ea11f0ba-cba4-416f-88d3-2a3a4a227dc0/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPrevalencia_caídas_adultos_mayores_residentes_centro_geriátrico.pdf.txtPrevalencia_caídas_adultos_mayores_residentes_centro_geriátrico.pdf.txtExtracted texttext/plain99687https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/145caf1f-5ada-45d6-8d14-50b2a073b4aa/download5216c70aaf4725cd52876f0aee77460cMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain99687https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8c4a1418-15a5-4480-8659-44d5e5c9b6b6/download5216c70aaf4725cd52876f0aee77460cMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain99687https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a4dd3f0e-ad3b-47a8-b949-b9af6e8cac1a/download5216c70aaf4725cd52876f0aee77460cMD58THUMBNAILPrevalencia_caídas_adultos_mayores_residentes_centro_geriátrico.pdf.jpgPrevalencia_caídas_adultos_mayores_residentes_centro_geriátrico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3271https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a56c6209-58ef-4bc0-970d-057a455f7b13/download6121062816962a797d93d8be49476de1MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3271https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3f863ce4-bc16-4319-82d5-3b76c528f6f9/download6121062816962a797d93d8be49476de1MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3271https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/16c14fee-40e4-4ec6-94b3-99bdc0f19bc9/download6121062816962a797d93d8be49476de1MD5920.500.12442/13989oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/139892024-08-14 21:52:15.553http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |