A la sombra de El Maestro
Con la doble satisfacción que puede sentirse al leer un libro que recrea la historia de vida de su padre, y simultáneamente la de la institución en la que labora, repasé feliz y orgulloso las páginas de este bello parto intelectual del distinguido amigo Jorge Emilio Sierra Montoya. Durante los momen...
- Autores:
-
Sierra Montoya, Jorge Emilio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7679
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/7679
- Palabra clave:
- Consuegra Higgins, José
1924-2013 - Biografías
Relatos personales
Autores colombianos
Literatura colombiana
Economistas colombianos
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Con la doble satisfacción que puede sentirse al leer un libro que recrea la historia de vida de su padre, y simultáneamente la de la institución en la que labora, repasé feliz y orgulloso las páginas de este bello parto intelectual del distinguido amigo Jorge Emilio Sierra Montoya. Durante los momentos de lectura de la obra, viví plenamente su fascinante esencia de escritor y sus virtudes de periodista e historiador, donde logra entrelazar el discurrir histórico con el tiempo presente, en un lenguaje sencillo, accesible y ameno que convierte al lector en un viajero que viene y va por el tiempo y le permite conocer con cercanía cada uno de los momentos trascendentales de la vida académica de El Maestro José Consuegra Higgins y de los 40 años de historia de la Universidad Simón Bolívar. Se siente en este texto la madurez de historiador y biógrafo lograda por Jorge Emilio después de sus exitosos libros José Consuegra Higgins: El Maestro, Jaime Sanín Echeverri: Un humanista integral y Jaime Posada: El poder de las ideas, publicados por la Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN– y varias universidades colombianas, sin perder su lenguaje cercano y cálido derivado de sus más de cuatro décadas de ejercicio del periodismo. Es un libro que atrapa por el encanto de la narración y lo sencillo de su prosa. Le cabe en toda su extensión el refrán popular: “Sencillo y bueno, doblemente bueno. |
---|