Problemáticas y situaciones de discriminación de los jóvenes LGBTIQ y el derecho a la ciudadanía sexual
La siguiente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son las problemáticas y situaciones de discriminación que afrontan los jóvenes LGBTIQ en cuanto a su derecho a la ciudadanía sexual y desde un punto de vista que consideran ellos/ellas/elles como ciudadanía sexual. De igual forma, se...
- Autores:
-
Medina Triana, Andrea
Pereira Miranda, María Fernanda
Charris Ruiz, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9473
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/9473
- Palabra clave:
- Identidad
Sexualidad
Violencia
Racionalidad sexual
Ciudadanía sexual
Identity
Sexuality
Violence
Sexual rationality
Sexual citizenship
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_ee5050845cf3651558b38744de53c12d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9473 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Problemáticas y situaciones de discriminación de los jóvenes LGBTIQ y el derecho a la ciudadanía sexual |
title |
Problemáticas y situaciones de discriminación de los jóvenes LGBTIQ y el derecho a la ciudadanía sexual |
spellingShingle |
Problemáticas y situaciones de discriminación de los jóvenes LGBTIQ y el derecho a la ciudadanía sexual Identidad Sexualidad Violencia Racionalidad sexual Ciudadanía sexual Identity Sexuality Violence Sexual rationality Sexual citizenship |
title_short |
Problemáticas y situaciones de discriminación de los jóvenes LGBTIQ y el derecho a la ciudadanía sexual |
title_full |
Problemáticas y situaciones de discriminación de los jóvenes LGBTIQ y el derecho a la ciudadanía sexual |
title_fullStr |
Problemáticas y situaciones de discriminación de los jóvenes LGBTIQ y el derecho a la ciudadanía sexual |
title_full_unstemmed |
Problemáticas y situaciones de discriminación de los jóvenes LGBTIQ y el derecho a la ciudadanía sexual |
title_sort |
Problemáticas y situaciones de discriminación de los jóvenes LGBTIQ y el derecho a la ciudadanía sexual |
dc.creator.fl_str_mv |
Medina Triana, Andrea Pereira Miranda, María Fernanda Charris Ruiz, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González, María Nohemí |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Medina Triana, Andrea Pereira Miranda, María Fernanda Charris Ruiz, María Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Identidad Sexualidad Violencia Racionalidad sexual Ciudadanía sexual |
topic |
Identidad Sexualidad Violencia Racionalidad sexual Ciudadanía sexual Identity Sexuality Violence Sexual rationality Sexual citizenship |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Identity Sexuality Violence Sexual rationality Sexual citizenship |
description |
La siguiente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son las problemáticas y situaciones de discriminación que afrontan los jóvenes LGBTIQ en cuanto a su derecho a la ciudadanía sexual y desde un punto de vista que consideran ellos/ellas/elles como ciudadanía sexual. De igual forma, se busca explicar cómo esos juicios de valor afectan la vida de los jóvenes pertenecientes a la población. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, bajo la aplicación de la encuesta para la exploración de significados y experiencias, donde se proponen unas categorías de análisis como lo son: la identidad, sexualidad, violencia, racionalidad sexual y ciudadanía sexual, debido a que son categorías relevantes que contribuyen a dar una mirada desde la misma conceptualización de la población LGBTIQ. Para la aplicación de la encuesta, se tomó como población objeto de estudio a los estudiantes de pregrado de todos los programas de la Universidad Simón Bolívar en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, obteniendo así una muestra de 970 respuestas. En las cuales, se permite evidenciar la realidad que vive esta población, al poder acercarnos a sus perspectivas y experiencias, permitiendo además, realizar una comparación sobre los patrones de violencia, incluyendo las problemáticas y situaciones de discriminación encontradas, así como la creación de una base de datos que posibilite recoger los resultados obtenidos por parte de la población estudiantil de la Universidad Simón Bolívar y así contribuir a la promoción de la temática de inclusión dentro la Institución. Donde se pretende generar espacios donde se visibilice el respeto, la empatía, la tolerancia y sobre todo la no violencia. En conclusión, encontramos que la población estudiantil en general no percibe que se presente dentro de la universidad problemáticas o situaciones de discriminación, sin embargo, si hay parte de la población que reconoce que es poco frecuente que se vea con libertad las expresiones de afecto de personas LGBTIQ; también, más de la mitad de los encuestados no conoce la política institucional de equidad de género e inclusión. De los resultados encontrados en los encuestados que se consideran parte de la población LGBTIQ, se pudo apreciar que en momentos previos a la universidad se vieron en la necesidad de reprimir lo que sentían y el cómo se identifican, al escuchar comentarios ofensivos o presenciar este tipo de situaciones de discriminación. De igual forma, resaltan en gran medida que es en la familia donde llegan a recibir mayor discriminación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-24T13:56:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-24T13:56:38Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9473 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9473 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a568d3f1-2182-45a3-a2f4-1a263cce118c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/39826438-d3e8-4cc1-af34-478b369e2ece/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1b7c5f08-0677-4716-bfee-843fff3ff212/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9835242a-8c88-42a5-b429-04eebbc99687/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/95e7eb5c-39f2-4511-b285-da374116f705/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ee13d615-d606-4bf8-a97c-38e4d5270cd9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dd13c872-12ec-4cad-bf1c-5e72b33e0757/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/200c5165-4de6-4b7d-9bd9-019e2c68e666/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/65029f20-d10b-4782-87f3-c3b78a94c542/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2a83f829-dcc5-429d-8fb0-7e9a981e6f2a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/09f1f06d-ff39-4da9-9eec-4cb135aaf083/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4b1c0bcf-11b1-4c43-aed9-df4387e6b59c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a801f3aa-6087-47b5-8e5b-c76009297787/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a1767711-ced8-441a-a26f-d706adb0acc0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8f1d2e6e-5c81-43a0-8556-f8cbf7b4734b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9780fe23-6f4c-4ac9-b23f-511b73b89aad/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
004c23069badf89bb577abc153b36c89 dc10a2084ecb49ecedc6486072cbbbe0 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 6d3a3b1df38a0caa0d0a486c80dc197b b8e11d9386b912cad30587c73fa6fb20 6d3a3b1df38a0caa0d0a486c80dc197b b8e11d9386b912cad30587c73fa6fb20 6d3a3b1df38a0caa0d0a486c80dc197b b8e11d9386b912cad30587c73fa6fb20 de4e6ff584f7900ac4fb425a4a4e17c5 cafad6c527a4d9a0e23973d63cbd0522 de4e6ff584f7900ac4fb425a4a4e17c5 cafad6c527a4d9a0e23973d63cbd0522 de4e6ff584f7900ac4fb425a4a4e17c5 cafad6c527a4d9a0e23973d63cbd0522 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076125606838272 |
spelling |
González, María NohemíMedina Triana, Andrea0c7571c5-2ed0-461e-af46-bfae48d7ec86Pereira Miranda, María Fernanda5eac00c6-1f43-4055-a24d-70cb977a6d22Charris Ruiz, María Fernandae0ad2ddf-62dc-4f55-8ae7-74911811a44d2022-03-24T13:56:38Z2022-03-24T13:56:38Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12442/9473La siguiente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son las problemáticas y situaciones de discriminación que afrontan los jóvenes LGBTIQ en cuanto a su derecho a la ciudadanía sexual y desde un punto de vista que consideran ellos/ellas/elles como ciudadanía sexual. De igual forma, se busca explicar cómo esos juicios de valor afectan la vida de los jóvenes pertenecientes a la población. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, bajo la aplicación de la encuesta para la exploración de significados y experiencias, donde se proponen unas categorías de análisis como lo son: la identidad, sexualidad, violencia, racionalidad sexual y ciudadanía sexual, debido a que son categorías relevantes que contribuyen a dar una mirada desde la misma conceptualización de la población LGBTIQ. Para la aplicación de la encuesta, se tomó como población objeto de estudio a los estudiantes de pregrado de todos los programas de la Universidad Simón Bolívar en la ciudad de Barranquilla – Atlántico, obteniendo así una muestra de 970 respuestas. En las cuales, se permite evidenciar la realidad que vive esta población, al poder acercarnos a sus perspectivas y experiencias, permitiendo además, realizar una comparación sobre los patrones de violencia, incluyendo las problemáticas y situaciones de discriminación encontradas, así como la creación de una base de datos que posibilite recoger los resultados obtenidos por parte de la población estudiantil de la Universidad Simón Bolívar y así contribuir a la promoción de la temática de inclusión dentro la Institución. Donde se pretende generar espacios donde se visibilice el respeto, la empatía, la tolerancia y sobre todo la no violencia. En conclusión, encontramos que la población estudiantil en general no percibe que se presente dentro de la universidad problemáticas o situaciones de discriminación, sin embargo, si hay parte de la población que reconoce que es poco frecuente que se vea con libertad las expresiones de afecto de personas LGBTIQ; también, más de la mitad de los encuestados no conoce la política institucional de equidad de género e inclusión. De los resultados encontrados en los encuestados que se consideran parte de la población LGBTIQ, se pudo apreciar que en momentos previos a la universidad se vieron en la necesidad de reprimir lo que sentían y el cómo se identifican, al escuchar comentarios ofensivos o presenciar este tipo de situaciones de discriminación. De igual forma, resaltan en gran medida que es en la familia donde llegan a recibir mayor discriminación.The following research aims to identify the problems and situations of discrimination faced by LGBTIQ youth in terms of their right to sexual citizenship and from a point of view that they consider as sexual citizenship. Similarly, it seeks to explain how these value judgments relate the lives of young people belonging to the population. This research was carried out under a qualitative approach, under the application of the survey for the exploration of meanings and experiences, where categories of analysis are proposed such as: identity, sexuality, violence, sexual rationality and sexual citizenship, because They are relevant categories that need to take a look from the same conceptualization of the LGBTIQ population. For all the application of the survey, the undergraduate students of the Simón Bolívar University programs in the city of Barranquilla - Atlántico were taken as the study population, thus obtaining a sample of 970 responses. In which, it is possible to show the reality that this population lives, by being able to get closer to their perspectives and experiences, also allowing a comparison to be made on the patterns of violence, including the problems and situations of discrimination found, as well as the creation of a database that makes it possible to collect the results obtained by the student population of the Simón Bolívar University and thus contribute to the promotion of inclusion within the Institution. Where it is intended to generate spaces where respect, empathy, tolerance and above all non-violence are visible. In conclusion, we find that the student population in general does not perceive that there are problems or situations of discrimination within the university, however, if there is part of the population that recognizes that it is rare that expressions of affection from LGBTIQ people; Also, more than half of those surveyed are unaware of the institutional gender equity and inclusion policy. From the results found in the respondents who consider themselves to be part of the LGBTIQ population, it could be seen that in moments before the university they felt the need to repress what they felt and how they identify, when hearing offensive comments or presence of this type of discrimination situations. In the same way, they emphasize to a great extent that it is in the family where they receive the greatest discrimination.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecIdentidadSexualidadViolenciaRacionalidad sexualCiudadanía sexualIdentitySexualityViolenceSexual rationalitySexual citizenshipProblemáticas y situaciones de discriminación de los jóvenes LGBTIQ y el derecho a la ciudadanía sexualinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArévalo, Amaral Palevi Gómez. (2016). Voces desde el armario… prejuicios y discriminaciones hacia personas LGBT en el Salvador. Revista EPOS, 7(2), 4-26. Recuperado el 01 de dezembro de 2020, dehttp://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2178-700X2016000200002&l ng=pt&tlng=es.Barreto Plaza, J. A., & Villalobos Cruz, V. A. (2020). Representaciones sociales de la inclusión de la población LGBT en educación superior: Representaciones sociales de la inclusión de la población LGBT en educación superior. Análisis, 52(97 (Jl-Di), 431-458. https://doi.org/10.15332/21459169/5752Cedeño Astudillo, Luis Fernando. (2019). La estigmatización: una forma normalizada de la violencia intragénero. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 77-85. Epub 02 de septiembre de 2019. Recuperado en 01 de diciembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400077&lng=es&tl ng=es.Córdoba, D. (2007). Teoría queer: reflexiones sobre sexo, sexualidad e identidad. Hacia una politización de la sexualidad. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50383696/09_Cordoba__D.2007._Teoria_queer._reflexi ones_sobre_sexo__sexualidad_e_identidad..pdf?1479421912=&response-content-disposition=i nline%3B+filename%3DTEORIA_QUEER_REFLEXIONES_SOBRE_SEXO_SEX1.pdf&Ex pires=1606602508&Signature=MqJuTxCwYUmebyccghK9fE0ieh9zoliJ1VPfFCssldoE9nAT6 tUysjfyIeiN~DSEIkc68vKYVxOBO~JUcy0dJcms6knxwTN5RR4UCVa0mTB-zU8QZLXPR OWddMKSDGSfaOU28kvlPyURtBtrIhpbsn9Fhe-l8pr26Gc9K47N1DHx6b96Holuk96zdibokc P0ZbFELcejZA74YLazWyFveVMsCBIcpYpgcrbJ9g6g23YMAw1DczAAS6YpXFbubLXNig 0UWKN8VTqLjnTvpAituBigRYKaG5adHx7vAdrVh55yc1OiT-bqN28WACui7tYSq~VZ06O ZDAXAXDb84DuV3Q__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZACornejo-Valle, Mónica, & Pichardo, J. Ignacio. (2017). La “ideología de género” frente a los derechos sexuales y reproductivos. El escenario español. Cadernos Pagu, (50), 175009. Epub July 06, 2017. https://dx.doi.org/10.1590/18094449201700500009Corporación Caribe Afirmativo. (2019). Devenir en Silencio: Exploración de la violencia intrafamiliar hacia personas LGBT y entre parejas del mismo sexo/género en el Caribe Colombiano. Págs. 58-99. ISBN: 978-958-59420-6-6. Obtenido de: https://caribeafirmativo.lgbt/wp-content/uploads/2019/08/Devenir-en-Silencio-_online.pdfEl Espectador (2018). 440 personas LGBT fueron asesinadas en tres años: Colombia se rajó en DD.HH. Recuperado de: https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/440-personas-lgbt-fueron-asesinadas-entres- anos-colombia-se-rajo-en-ddhh-article-748351/Elliot, Anthony. (2009). Sexualidades: teoría social y la crisis de identidad. Sociológica (México), 24(69), 185-212. Recuperado en 11 de agosto de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100009&lng =es&tlng=es.Fernández-Matos, D., Vásquez García, F., Bianciotti, M.C. (2017). En todos los colores cartografías del género y las sexualidades en Hispanoamérica. Cap. 5. Hacia la ciudadanía sexual de una raza de degenerados y espectros cuasi humanos. http://hdl.handle.net/20.500.12442/2281Gómez, Fabiola, & Delgado, Jaime E. Barrientos. (2012). Efectos del prejuicio sexual en la salud mental de gays y lesbianas, en la ciudad de Antofagasta, Chile. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), (10), 100-123. https://doi.org/10.1590/S1984-64872012000400005González Martínez, María Nohemí. (2013). ¿Qué hacer con la identidad de género? : ¿Subvertirla, situarla o disolverla? Reflexiones desde la filosofía crítica feminista. Cap. 4. ISBN: 978-958-8715-44-5. Obtenido de: http://hdl.handle.net/20.500.12442/1296Sede BarranquillaTrabajo SocialORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf9311205https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a568d3f1-2182-45a3-a2f4-1a263cce118c/download004c23069badf89bb577abc153b36c89MD51PDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf308963https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/39826438-d3e8-4cc1-af34-478b369e2ece/downloaddc10a2084ecb49ecedc6486072cbbbe0MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1b7c5f08-0677-4716-bfee-843fff3ff212/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9835242a-8c88-42a5-b429-04eebbc99687/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTProblemáticas_Situaciones_Discriminación_Jóvenes_LGBTIQ_Derecho_Ciudadanía_Sexual_PDF.pdf.txtProblemáticas_Situaciones_Discriminación_Jóvenes_LGBTIQ_Derecho_Ciudadanía_Sexual_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102132https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/95e7eb5c-39f2-4511-b285-da374116f705/download6d3a3b1df38a0caa0d0a486c80dc197bMD55Problemáticas_Situaciones_Discriminación_Jóvenes_LGBTIQ_Derecho_Ciudadanía_Sexual_Resumen.pdf.txtProblemáticas_Situaciones_Discriminación_Jóvenes_LGBTIQ_Derecho_Ciudadanía_Sexual_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain17891https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ee13d615-d606-4bf8-a97c-38e4d5270cd9/downloadb8e11d9386b912cad30587c73fa6fb20MD57PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102132https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dd13c872-12ec-4cad-bf1c-5e72b33e0757/download6d3a3b1df38a0caa0d0a486c80dc197bMD59PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain17891https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/200c5165-4de6-4b7d-9bd9-019e2c68e666/downloadb8e11d9386b912cad30587c73fa6fb20MD511PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102132https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/65029f20-d10b-4782-87f3-c3b78a94c542/download6d3a3b1df38a0caa0d0a486c80dc197bMD513PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain17891https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2a83f829-dcc5-429d-8fb0-7e9a981e6f2a/downloadb8e11d9386b912cad30587c73fa6fb20MD515THUMBNAILProblemáticas_Situaciones_Discriminación_Jóvenes_LGBTIQ_Derecho_Ciudadanía_Sexual_PDF.pdf.jpgProblemáticas_Situaciones_Discriminación_Jóvenes_LGBTIQ_Derecho_Ciudadanía_Sexual_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3810https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/09f1f06d-ff39-4da9-9eec-4cb135aaf083/downloadde4e6ff584f7900ac4fb425a4a4e17c5MD56Problemáticas_Situaciones_Discriminación_Jóvenes_LGBTIQ_Derecho_Ciudadanía_Sexual_Resumen.pdf.jpgProblemáticas_Situaciones_Discriminación_Jóvenes_LGBTIQ_Derecho_Ciudadanía_Sexual_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5078https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4b1c0bcf-11b1-4c43-aed9-df4387e6b59c/downloadcafad6c527a4d9a0e23973d63cbd0522MD58PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3810https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a801f3aa-6087-47b5-8e5b-c76009297787/downloadde4e6ff584f7900ac4fb425a4a4e17c5MD510PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5078https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a1767711-ced8-441a-a26f-d706adb0acc0/downloadcafad6c527a4d9a0e23973d63cbd0522MD512PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3810https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8f1d2e6e-5c81-43a0-8556-f8cbf7b4734b/downloadde4e6ff584f7900ac4fb425a4a4e17c5MD514PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5078https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9780fe23-6f4c-4ac9-b23f-511b73b89aad/downloadcafad6c527a4d9a0e23973d63cbd0522MD51620.500.12442/9473oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/94732024-08-14 21:53:08.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |