Evolución de las comunidades de aprendizaje en la educación superior en los programas de la ciencia de la salud
Introducción: Las Comunidades de Aprendizaje (CA) están definidas como una propuesta educativa comunitaria, cuyo ámbito de concreción es la sociedad local. Parte de la premisa de que toda comunidad humana posee recursos, agentes, instituciones y redes de aprendizaje operando. Objetivos: Analizar la...
- Autores:
-
Marriaga Villegas, Mayerlis
Segrera Rodríguez, Mishell Paola
Moreno Manga, Maura Melissa
Orozco Zambrano, Amada Mishel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8695
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/8695
- Palabra clave:
- Comunidades de aprendizaje
Aprendizaje
Educación Superior
Ciencias de la salud
Learning communities
Learning
Higher education
Health sciences
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_ea5d2d8185f45b872d87f7f814774288 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8695 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución de las comunidades de aprendizaje en la educación superior en los programas de la ciencia de la salud |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Evolution of learning communities in higher education in health science programs |
title |
Evolución de las comunidades de aprendizaje en la educación superior en los programas de la ciencia de la salud |
spellingShingle |
Evolución de las comunidades de aprendizaje en la educación superior en los programas de la ciencia de la salud Comunidades de aprendizaje Aprendizaje Educación Superior Ciencias de la salud Learning communities Learning Higher education Health sciences |
title_short |
Evolución de las comunidades de aprendizaje en la educación superior en los programas de la ciencia de la salud |
title_full |
Evolución de las comunidades de aprendizaje en la educación superior en los programas de la ciencia de la salud |
title_fullStr |
Evolución de las comunidades de aprendizaje en la educación superior en los programas de la ciencia de la salud |
title_full_unstemmed |
Evolución de las comunidades de aprendizaje en la educación superior en los programas de la ciencia de la salud |
title_sort |
Evolución de las comunidades de aprendizaje en la educación superior en los programas de la ciencia de la salud |
dc.creator.fl_str_mv |
Marriaga Villegas, Mayerlis Segrera Rodríguez, Mishell Paola Moreno Manga, Maura Melissa Orozco Zambrano, Amada Mishel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tafur Castillo, Janery |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Marriaga Villegas, Mayerlis Segrera Rodríguez, Mishell Paola Moreno Manga, Maura Melissa Orozco Zambrano, Amada Mishel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunidades de aprendizaje Aprendizaje Educación Superior Ciencias de la salud |
topic |
Comunidades de aprendizaje Aprendizaje Educación Superior Ciencias de la salud Learning communities Learning Higher education Health sciences |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Learning communities Learning Higher education Health sciences |
description |
Introducción: Las Comunidades de Aprendizaje (CA) están definidas como una propuesta educativa comunitaria, cuyo ámbito de concreción es la sociedad local. Parte de la premisa de que toda comunidad humana posee recursos, agentes, instituciones y redes de aprendizaje operando. Objetivos: Analizar la evolución de las comunidades de aprendizaje en la enseñanza de las disciplinas de la ciencia de la salud en el periodo 2012-2021. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Scopus, PubMed, SciELO, Redalyc, Dialnet.mediante los descriptores: “Aprendizaje” “Educación Superior” y “Ciencias de la salud”, para una búsqueda avanzada. Se incluyeron un total de 50 referencias, entre artículos y citaciones de textos en inglés y español, seleccionando los de mayor relevancia en el período de los últimos ocho años. Resultados: El estudio permitió integrar los resultados encontrados en los 50 artículos de investigación correspondientes al periodo 2012-2021 los cuales están relacionados con la evolución de las Comunidades de Aprendizaje hasta incorporarse en las Universidades, especialmente en la Ciencia de Salud ahora en tiempos de pandemia, por el SARS-coVConclusión: las comunidades virtuales de aprendizaje juegan un papel importante en el proceso de formación en tiempos de confinamiento por el COVID-19, ya que facilitan en gran medida la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de las Ciencias de la Salud en un sistema de educación en línea, y al mismo tiempo aprendiendo de una forma más sencilla |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-07T18:00:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-07T18:00:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8695 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8695 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bdf25091-1895-4339-b8fe-6fcf3211975f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6779b3d6-c5f4-40fc-947a-436fadddc2de/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5510973e-c014-42ed-b158-00339ab88ec1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3e2c8992-1e3e-46e4-b2eb-ba0bbee4f326/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c544e1d8-482f-4332-ab52-f24666257b5a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1e5bbe21-3d41-4ac1-9140-97305dd65f89/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4fdceac6-f1bc-41af-b011-d5ebbdd5a712/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/36275c15-0ad8-4179-8525-8b004d5380f6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/682081a4-aac9-4be8-b1ad-8006dea1a08e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9d24bffd-6a07-4c94-bd1e-4dc6a8500740/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a0679f4d-b50a-4819-85ec-4235346cecd1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2503b0ea-46ae-41ba-9b8b-f78426cfd53d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9966c9da-aa0e-427f-ac7d-554f63f7c553/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e102af8a-255e-4170-81bb-ef271227c4fb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3246f4b6-580a-45a1-842d-5f22bbeafd52/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7644b78-e593-4c8e-a866-d5fc0511ab19/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83da8f598e4d15c9778bf06f52bcf198 856c561aba4b55efe10a72d861fba99d 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c fb040a091dd6e8a2e0d01efd65377b5a 42158f2fbcab6f769730b7dc63569114 59d7005bb2d1df9c09d586838e40931f fe6a6f6b6201013fa61ece1202de2989 fe6a6f6b6201013fa61ece1202de2989 59d7005bb2d1df9c09d586838e40931f d0bbb9a2802827e501b0da3878871e81 5d1bf2da7f18d5a9bea83fbe2e052f6d 8a6749cdda0cf3a1d691dcdf9d6de143 7b4dc67cc55f345596ba15b940080b7f 7b4dc67cc55f345596ba15b940080b7f 8a6749cdda0cf3a1d691dcdf9d6de143 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076115479691264 |
spelling |
Tafur Castillo, JaneryMarriaga Villegas, Mayerlis10232439-baa8-4a59-9603-e80bf45f7c6cSegrera Rodríguez, Mishell Paola20e96b21-66b7-46bf-8eed-3aef558aafb4Moreno Manga, Maura Melissa9a5486b3-99c4-4405-9d9c-e470a0b51bcaOrozco Zambrano, Amada Mishel98e27e04-11d9-41c2-a6ff-4f5eb8287a462021-10-07T18:00:20Z2021-10-07T18:00:20Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12442/8695Introducción: Las Comunidades de Aprendizaje (CA) están definidas como una propuesta educativa comunitaria, cuyo ámbito de concreción es la sociedad local. Parte de la premisa de que toda comunidad humana posee recursos, agentes, instituciones y redes de aprendizaje operando. Objetivos: Analizar la evolución de las comunidades de aprendizaje en la enseñanza de las disciplinas de la ciencia de la salud en el periodo 2012-2021. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Scopus, PubMed, SciELO, Redalyc, Dialnet.mediante los descriptores: “Aprendizaje” “Educación Superior” y “Ciencias de la salud”, para una búsqueda avanzada. Se incluyeron un total de 50 referencias, entre artículos y citaciones de textos en inglés y español, seleccionando los de mayor relevancia en el período de los últimos ocho años. Resultados: El estudio permitió integrar los resultados encontrados en los 50 artículos de investigación correspondientes al periodo 2012-2021 los cuales están relacionados con la evolución de las Comunidades de Aprendizaje hasta incorporarse en las Universidades, especialmente en la Ciencia de Salud ahora en tiempos de pandemia, por el SARS-coVConclusión: las comunidades virtuales de aprendizaje juegan un papel importante en el proceso de formación en tiempos de confinamiento por el COVID-19, ya que facilitan en gran medida la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de las Ciencias de la Salud en un sistema de educación en línea, y al mismo tiempo aprendiendo de una forma más sencillaIntroduction: Learning Communities (LC) are defined as a community-based educational proposal, whose scope of realization is the local society. It is based on the premise that every human community has resources, agents, institutions and learning networks operating. Objectives: To analyze the evolution of learning communities in the teaching of health science disciplines in the period 2012-2021. Methods: A literature review was conducted in the databases Scopus, PubMed, SciELO, Redalyc, Dialnet.using the descriptors: "Learning" "Higher Education" and "Health Sciences", for an advanced search. A total of 50 references were included, including articles and citations of texts in English and Spanish, selecting those of greatest relevance in the period of the last eight years. Results: The study allowed integrating the results found in the 50 research articles corresponding to the period 2012-2021 which are related to the evolution of Learning Communities until they are incorporated in Universities, especially in Health Science now in times of pandemic, due to SARS-coV-. Conclusion: Virtual learning communities play an important role in the training process in times of confinement due to COVID-19, since they greatly facilitate the teaching and learning of Health Sciences students in an education system in line, and at the same time learning in a simpler waypdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecComunidades de aprendizajeAprendizajeEducación SuperiorCiencias de la saludLearning communitiesLearningHigher educationHealth sciencesEvolución de las comunidades de aprendizaje en la educación superior en los programas de la ciencia de la saludEvolution of learning communities in higher education in health science programsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMorales L, Chaclán C, Maldonado S, Sontay G, Montenegro R, Magzul J. Fragmento tomado de Comunidades de aprendizaje y círculos de lectura. Usaid [Internet]. 2013 [Citado 12 Febrero 2021]; Disponible en: http://www.usaidlea.org/images/Fundamentos_de_Comunidades_de_Aprendizaje.p dfBeltrán, Y.; Martínez, Y.; Torrado, O. (2015) Creación de una comunidad de aprendizaje: una experiencia de educación inclusiva en Colombia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 13 (2), pp. 57-72 DOI: http://dx.doi.org/10.15665/re.v13i2.498.Beatriz Dzib Moo DL. Impacto de las comunidades virtuales de aprendizaje en estudiantes universitarios durante el confinamiento por COVID-19. Revista Conrado [Internet]. 5oct.2020 [citado 8jun.2021];16(76):56-2. Available from: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1453Holmes K. El mantenimiento de las comunidades de aprendizaje durante y más allá del COVID-19. LAB de Ideas de Los Futuros de la Educación de la UNESCO [Internet]. 2020 [Citado 08 Junio 2021]. Disponible en: https://es.unesco.org/futuresofeducation/holmes-mantenimiento-comunidadesaprendizaje-COVID-19.García C, Leena A, Petreñas C. Comunidades de Aprendizaje. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. 2013 [Citado 12 Febrero 2021]; 17: 427 (7). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/113030/1/620574.pdf.García T. Comunidades de Aprendizaje. Unir [Internet].2012 [Citado 08 Junio 2021]; Disponible en: https://reunir.unir.net/handle/123456789/519Arandia M, Alonso M. Universidad y comunidades de aprendizaje: aprendiendo de una relación. El caso del País Vasco. Dialnet [Internet]. 2012 [Citado 12 Febrero 2021]; 19: 87-106. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3939009.Sandí J, Brenes C. Implementación de una comunidad de aprendizaje para el apoyo de la labor pedagógica. Revista sobre Aprendizaje e Innovación Educativa.2012 [Citado 12 Febrero 2021]; 1. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45062.Santiago M, Goenechea C. La ventaja de tener un gran problema educativo: el arranque de una comunidad de aprendizaje. Revista de educación inclusiva. 2012[Citado 12 Febrero 2021]; 5: 3. Disponible en: https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/246Barba R, Gea J. Aplicación de una experiencia de aprendizaje cooperativo en una Comunidad de Aprendizaje. Uva [Internet]. 2013 [Citado 08 Junio 2021]; Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3442.Álvarez Álvarez, Carmen, LA VINCULACIÓN ENTRE PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: OBSERVANDO DESDE DENTRO LAS ESCUELAS BRASILEÑAS. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación [Internet]. 2012;11(21):63-75. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243124125004Aguirreoa I. Comunidades de aprendizaje. Un caso de éxito: el Colegio Público Zaldupe. UNIR. Comunidades de aprendizaje. Un caso de éxito: el Colegio Público Zaldupe. [Internet]. 2012 [Citado 12 Febrero 2021];Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1852/2012_07_27_TFG_ESTU DIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez P, Pinzón B,Siu F, Serra L. Comunidades de aprendizaje en el contexto de la educación andragógica. Revista arbitrada venezolana [Internet]. 2013 [Citado 08 Junio 2021]; 8: 161 – 169. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/Impactocientifico/2013/vol8/no1/9.pdf.ÁLVAREZ, C.; VERDEJA MUÑIZ, M. (2013). Centros educativos que dan respuesta a los retos educativos actuales implicando a la comunidad escolar: Dos estudios de caso. Intangible Capital, 9(3): 883-902. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3926/ic.376Ivonne BVY, Lizeth MFY, Omar TD. Creación de una comunidad de aprendizaje: una experiencia de educación inclusiva en [Internet]. Redalyc.org. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4766/476648794004.pdfJardines Méndez, J. B. Tele-educación y tele-salud en Cuba: mucho más que desarrollo tecnológico. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. ACIMED, 2005, vol. 13, no. 4, pp. 1-1. ISSN 1024-9435. [Consultado: agosto 2013]. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024- 94352005000400007&script=sci_arttext> .del Castillo RMT, Perfil VT mi. OTRAƎDUCACION [Internet]. Blogspot.com. 2014. Disponible en: https://otra-educacion.blogspot.com/search?updatedmax=2014-02-11T19:55:00-06:00&max-results=30Ludificación: crear comunidades de aprendizaje atractivas [Internet]. Dvvinternational. Disponible en: https://www.dvv-international.de/es/educacion-de- adultos-y-desarrollo/ediciones/ead-812014-comunidades/articulos/ludificacioncrear-comunidades-de-aprendizaje-atractivas/?no_cache=1ELBOJ, C., Puigdellívol, I., Soler, M. & Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó.Comunidad de Aprendizaje en entorno virtual”, en: Ruiz Berrío, J., Pedagogía y educación ante el siglo XXI, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2005. GOMEZ ALONSO, Jesús, “Comunidades deAprendizaje”.NEIROTTI, Nerio y Margarita Poggi, Alianzas e innovaciones en proyectos de desarrollo educativo local, IIPE-UNESCO Buenos Aires, 2004.Lanza M, Flores O. Comunidades de aprendizaje: una perspectiva de la educación inclusiva. [Internet] 2016 [Consultado 16 oct 2020]; Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/313287269_Comunidades_de_Aprendizaj e_una_perspectiva_de_la_educacion_inclusiva.Jiménez R, Rodriguez M. Comunidades de aprendizaje: Propuesta de desarrollo y sostenibilidad desde la educación social en instituciones educativas. [Internet] 2016 [Consultado 17 oct 2020]; Disponible en: https://revistascientificas.us.es/index.php/CuestionesPedagogicas/article/view/9695.Cadena M, Orcasitas J. Comunidades de aprendizaje en el País Vasco: caracterización y organización escolar. [Internet] 2016 [Consultado 18 oct 2020]; Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5886780.Domínguez J. Calidad educativa en Comunidades de Aprendizaje: Participación de familiares y voluntariado. [Internet] 2017 [Consultado 22 nov 2020]; Disponible en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/679707.Vergel M, Rincon O, Cardoza C. COMUNIDADES DEAPRENDIZAJE Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS. [Internet] 2016 [Consultado 24 nov 2020]; Disponible en: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/116.Czerwonogora A. Comunidades de aprendizaje en Comunicación organizacional: un estudio de casos. [Internet] 2017 [Consultado 20 feb 2021]; Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0797- 36912017000100004&lng=es&nrm=iso.Gómez M, Cristobal A. Un nuevo modelo, comunidades de aprendizaje: CEIP Martín Chico de Segovia, España. [Internet] 2018 [Consultado 21 feb 2021]; Disponible en: https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/327.Soria M, Hernandez R. Aportes a la formación docente desde comunidades de aprendizaje. [Internet] 2017 [Consultado 22 feb 2021]; Disponible en: https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/article/view/10864.Gómez L, Ramirez R. Comunidades de aprendizaje móvil, MasteryLearning y el Problema 2 sigma como estrategias para el conocimiento previo, en la resolución de actividades. [Internet] 2016 [Consultado 23 feb 2021]; Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/14142/Ordóñez R, Rodriguez M, Rodriguez J. Grupos Interactivos como estrategia para la mejora educativa: estudio de casos en una comunidad de aprendizaje. [Internet] 2017 [Consultado] 24 feb 2021]; Disponible en: https://revistas.um.es/rie/article/view/247061.Arango J. Comunidades de aprendizaje y pedagogía crítica: una experiencia de investigación, reflexión y formación popular de maestros. [Internet] 2017 [Consultado 25 feb 2021]; Disponible en: https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/194.Ortiz M. Comunidad virtual de aprendizaje y motivación académica en estudiantes de posgrados [Internet] 2017 [Consultado 26 feb 2021]; Disponible en: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/memorias/article/view/2871.Portilla G, Rosendo M, Abril H, Ullauri J. Comunidad de Aprendizaje, la Reciprocidad de Aprender y Enseñar. Tú me Enseñas, yo te Enseño y todos Aprendemos. [Internet] 2017 [Consultado 28 feb 2021]; Disponible en: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/43.Diaz Diaz M. P,Yañez Figueroa,J.A. y Fernandez Cardenas,J.M. Ética profesional en comunidades de aprendizaje mediadas por tecnología. Virtualis [Internet]. 2019 [citado 27 Febrero 2020];10:15.Disponible en: https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/291Rekalde Rodríguez I,Vizcarra Morales MT, Macazaga A.M. Indagando en nuevas líneas de acción ante los conflictos escolares. Las Comunidades de Aprendizaje en constante revisión. Revista de Investigación en Educación.2018[citado 9 Octubre 2020];16:12.Disponible en: https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/345/394Martín RB, Corradini MC. La construcción de noticias en comunidades de aprendizaje.Magis.[Internet].2019[citado 17 Marzo 2020];11:12.DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m11-23.cncaAguilar BS, Cabrera Ma . M. La Universidad en la escuela: Proyecto de colaboración con la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje. Rev innov buenas práct docentes.[Internet].2020[citado 25 Mayo 2021];9:13.Disponible en: https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/ripadoc/article/view/12606Mellado Hernández ME,Rincón Gallardo S,Aravena Kenigs OA,Villagra Bravo CP. Acompañamiento a redes de líderes escolares para su transformación en comunidades profesionales de aprendizaje.Perfiles Educativos Iisue.[Internet].2019[citado 4 Junio 2020];42:18. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.169.59363Beatriz Dzib Moo DL. Impacto de las comunidades virtuales de aprendizaje en estudiantes universitarios durante el confinamiento por COVID-19. Revista Conrado [Internet]. 5oct.2020 [citado 8jun.2021];16(76):56-2. Disponible en : https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1453Nemiña RE. Las comunidades de aprendizaje como estrategia de desarrollo profesional de docentes de Educación física. Estud pedagóg.[Internet].2018[citado 13 Septiembre 2020];44:20.DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07052018000100259Morales-Inga S, Morales-Tristán O. Viabilidad de Comunidades Profesionales de Aprendizaje en sistemas educativos de bajo desempeño. Educ Educ.[Internet].2020[citado 5 Abril 2021];23:22. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.1.5Giles Girela F, Rivera García E, Trigueros Cervantes C. Gestión de Aula del alumnado universitario en una propuesta de Aprendizaje Servicio en Educación Física en Comunidades de Aprendizaje (University Students’ classroom management in a proposal of Service Learning in Physical Education in Learning Communiti. Retos [Internet]. 15jun.2020 [citado 21may2021];39:224-30.Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/78547.Aguirreoa I. Comunidades de aprendizaje. Un caso de éxito: el Colegio Público Zaldupe. UNIR. Comunidades de aprendizaje. Un caso de éxito: el Colegio Público Zaldupe. [Internet]. 2012 [Citado 12 Febrero 2021];Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1852/2012_07_27_TFG_ESTU DIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Arandia M, Alonso M. Universidad y comunidades de aprendizaje: Aprendiendo de una relación. [Internet] 2015 [Consultado 24 mayo 2021]; Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://dialnet.unirioja.e s/descarga/articulo/3939009.pdf&ved=2ahUKEwi31IWapfLwAhVZEFkFHWcNC_ IQFjABegQIBBAC&usg=AOvVaw1m57D1MJbWTmdUt6cqLDjN.Vallaeys F. Comunidades de aprendizaje para el desarrollo. [Internet] 2017 [Consultado 26 Mayo 2021]; Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.um.es/ead/ red/6/comunidades.pdf&ved=2ahUKEwiMs8PApfLwAhUMMVkFHVLjD1MQFj AAegQICRAC&usg=AOvVaw1k9OkP1ll-G1LqGGEY0qEKARMSTRONG, A.C.; ARMSTRONG, D.; LYNCH, C.; SEVERIN, S. (2005). Special and inclusive education in the Eastern Caribbean: Policy practice and provision. International Journal of Inclusive Education, 9(1): 71-87. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/1360311042000302905Redondo-Sama G. Dialogic leadership in learning communities. Intang cap [Internet]. 2015;11. Disponible en: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/80393/651-3285-1- PB.pdf?sequence=1&isAllowed=yDe Botton L. The instrumental dimension in learning communities. Intang cap [Internet]. 2015;11(3). Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/96119/1/657511.pdfBartle, R. (1996): Hearts, Clubs, Diamonds, Spades: Players Who Ssuit MUDs. Available at http://mud.co.uk/richard/hcds.htmSede BarranquillaEnfermeríaORIGINALPDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf215679https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bdf25091-1895-4339-b8fe-6fcf3211975f/download83da8f598e4d15c9778bf06f52bcf198MD51PDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf196602https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6779b3d6-c5f4-40fc-947a-436fadddc2de/download856c561aba4b55efe10a72d861fba99dMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5510973e-c014-42ed-b158-00339ab88ec1/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3e2c8992-1e3e-46e4-b2eb-ba0bbee4f326/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXT25. Evolución_Comunidades_Aprendizaje_Educación_Resumen (1).pdf.txt25. Evolución_Comunidades_Aprendizaje_Educación_Resumen (1).pdf.txtExtracted texttext/plain20841https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c544e1d8-482f-4332-ab52-f24666257b5a/downloadfb040a091dd6e8a2e0d01efd65377b5aMD5525. Evolución_Comunidades_Aprendizaje_Educación_Artículo.pdf.txt25. Evolución_Comunidades_Aprendizaje_Educación_Artículo.pdf.txtExtracted texttext/plain35439https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1e5bbe21-3d41-4ac1-9140-97305dd65f89/download42158f2fbcab6f769730b7dc63569114MD57PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain27427https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4fdceac6-f1bc-41af-b011-d5ebbdd5a712/download59d7005bb2d1df9c09d586838e40931fMD59PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain36063https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/36275c15-0ad8-4179-8525-8b004d5380f6/downloadfe6a6f6b6201013fa61ece1202de2989MD511PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain36063https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/682081a4-aac9-4be8-b1ad-8006dea1a08e/downloadfe6a6f6b6201013fa61ece1202de2989MD513PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain27427https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9d24bffd-6a07-4c94-bd1e-4dc6a8500740/download59d7005bb2d1df9c09d586838e40931fMD515THUMBNAIL25. Evolución_Comunidades_Aprendizaje_Educación_Resumen (1).pdf.jpg25. Evolución_Comunidades_Aprendizaje_Educación_Resumen (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13074https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a0679f4d-b50a-4819-85ec-4235346cecd1/downloadd0bbb9a2802827e501b0da3878871e81MD5625. Evolución_Comunidades_Aprendizaje_Educación_Artículo.pdf.jpg25. Evolución_Comunidades_Aprendizaje_Educación_Artículo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10084https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2503b0ea-46ae-41ba-9b8b-f78426cfd53d/download5d1bf2da7f18d5a9bea83fbe2e052f6dMD58PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4875https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9966c9da-aa0e-427f-ac7d-554f63f7c553/download8a6749cdda0cf3a1d691dcdf9d6de143MD510PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3919https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e102af8a-255e-4170-81bb-ef271227c4fb/download7b4dc67cc55f345596ba15b940080b7fMD512PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3919https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3246f4b6-580a-45a1-842d-5f22bbeafd52/download7b4dc67cc55f345596ba15b940080b7fMD514PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4875https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7644b78-e593-4c8e-a866-d5fc0511ab19/download8a6749cdda0cf3a1d691dcdf9d6de143MD51620.500.12442/8695oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/86952024-08-14 21:52:46.722http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |