Efectos de la aplicación de un protocolo interdisciplinario en el manejo de las adolescentes embarazadas que acuden a control prenatal en la Corporación Centro San Camilo ubicado en el barrio La Paz de la ciudad de Barranquilla julio 200 a diciembre 2001

Durante muchos años se pensó que el embarazo era el estado ideal de la mujer, puesto que su organismo estaba preparado para ello. En la actualidad, y debido a la gran cantidad de estudios que se han hecho para comprender los cambios fisiológicos que se presentan durante esta etapa, se reconoce que e...

Full description

Autores:
Luquez Lechuga, Liseth Mercedes
Mendoza Lajardes, Clarireth Mariela
Padilla Montoya, Lidia Esther
Tinoco Mariano, Margarita Rosa
Valencia Rojas, Shirley Margareth
Vargas Pérez, Isabel Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13070
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13070
Palabra clave:
Fisioterapia
Jóvenes embarazadas
Aludes
Cuidado prenatal
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_e8d3b1fca2399f2d0aa42b568623580b
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13070
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectos de la aplicación de un protocolo interdisciplinario en el manejo de las adolescentes embarazadas que acuden a control prenatal en la Corporación Centro San Camilo ubicado en el barrio La Paz de la ciudad de Barranquilla julio 200 a diciembre 2001
title Efectos de la aplicación de un protocolo interdisciplinario en el manejo de las adolescentes embarazadas que acuden a control prenatal en la Corporación Centro San Camilo ubicado en el barrio La Paz de la ciudad de Barranquilla julio 200 a diciembre 2001
spellingShingle Efectos de la aplicación de un protocolo interdisciplinario en el manejo de las adolescentes embarazadas que acuden a control prenatal en la Corporación Centro San Camilo ubicado en el barrio La Paz de la ciudad de Barranquilla julio 200 a diciembre 2001
Fisioterapia
Jóvenes embarazadas
Aludes
Cuidado prenatal
title_short Efectos de la aplicación de un protocolo interdisciplinario en el manejo de las adolescentes embarazadas que acuden a control prenatal en la Corporación Centro San Camilo ubicado en el barrio La Paz de la ciudad de Barranquilla julio 200 a diciembre 2001
title_full Efectos de la aplicación de un protocolo interdisciplinario en el manejo de las adolescentes embarazadas que acuden a control prenatal en la Corporación Centro San Camilo ubicado en el barrio La Paz de la ciudad de Barranquilla julio 200 a diciembre 2001
title_fullStr Efectos de la aplicación de un protocolo interdisciplinario en el manejo de las adolescentes embarazadas que acuden a control prenatal en la Corporación Centro San Camilo ubicado en el barrio La Paz de la ciudad de Barranquilla julio 200 a diciembre 2001
title_full_unstemmed Efectos de la aplicación de un protocolo interdisciplinario en el manejo de las adolescentes embarazadas que acuden a control prenatal en la Corporación Centro San Camilo ubicado en el barrio La Paz de la ciudad de Barranquilla julio 200 a diciembre 2001
title_sort Efectos de la aplicación de un protocolo interdisciplinario en el manejo de las adolescentes embarazadas que acuden a control prenatal en la Corporación Centro San Camilo ubicado en el barrio La Paz de la ciudad de Barranquilla julio 200 a diciembre 2001
dc.creator.fl_str_mv Luquez Lechuga, Liseth Mercedes
Mendoza Lajardes, Clarireth Mariela
Padilla Montoya, Lidia Esther
Tinoco Mariano, Margarita Rosa
Valencia Rojas, Shirley Margareth
Vargas Pérez, Isabel Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Goenaga, Eloina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Luquez Lechuga, Liseth Mercedes
Mendoza Lajardes, Clarireth Mariela
Padilla Montoya, Lidia Esther
Tinoco Mariano, Margarita Rosa
Valencia Rojas, Shirley Margareth
Vargas Pérez, Isabel Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Fisioterapia
Jóvenes embarazadas
Aludes
Cuidado prenatal
topic Fisioterapia
Jóvenes embarazadas
Aludes
Cuidado prenatal
description Durante muchos años se pensó que el embarazo era el estado ideal de la mujer, puesto que su organismo estaba preparado para ello. En la actualidad, y debido a la gran cantidad de estudios que se han hecho para comprender los cambios fisiológicos que se presentan durante esta etapa, se reconoce que el embarazo en la adolescente equivale a una sobrecarga para el organismo materno que afecta todos los aparatos y sistemas. La edad adolescente es una etapa potencial de embarazo con alto riesgo, ya que antes de los 15 años aún no está consolidado el desarrollo físico, y generalmente hasta después de los 20 años, existen las condiciones psicosociales para enfrentar las responsabilidades que se deriven de tener un hijo. La gran mayoría de los embarazos que se presentan en la adolescencia son accidentales, es decir, no planeados y generalmente ocurren cuando los jóvenes no están informados acerca del riesgo de un embarazo y de la forma de evitarlo, haciendo uso de métodos anticonceptivos; desconociendo las consecuencias derivadas del embarazo en esta etapa a nivel físico, psicosocial, económico y cultural, por lo tanto, el problema de la adolescente embarazada debe ser tratado por un equipo interdisciplinario y verse desde diferentes puntos de vista. Es por esto que se ha querido diseñar un protocolo interdisciplinario con un enfoque educativo, familiar y social dirigido a la atención de la adolescente embarazada que acude a control prenatal, con el fin de que estas al ser atendidas sean valoradas por las diferentes profesionales de la salud logrando así una atención integral donde cada profesional perteneciente a la Corporación Centro San Camilo y el equipo interdisciplinario de este protocolo tenga conocimiento y manejo de todas aquellas complicaciones que las gestantes presentan . En la elaboración del protocolo se contó con la participación del médico, nutricionista, odontólogo, fonoaudiólogo, enfermera, fisioterapeuta y la colaboración de una población de 25 gestantes que se distribuyeron de la siguiente manera: 13 para el grupo control y 12 para el grupo de estudio; pero en el transcurso de la investigación se presentó una disminución en ambos grupos debido a factores económicos e inconvenientes personales quedando estos de 8 adolescentes en el grupo de estudio y 8 para el grupo control; con este grupo se aplicaron encuestas y se realizó una valoración previa para observar las condiciones físicas de las adolescentes gestantes. Con este protocolo se concluyó que el trabajo del equipo interdisciplinario, logra mejorar la calidad en salud (física - mental) a través de la realización de actividades de promoción de la salud como: charlas educativas, entrega de folletos, presentación de carteleras, realización de ejercicios y manejo adecuado del control prenatal elemento básico para la obtención de este objetivo. Además, dar pautas para nuevas investigaciones que contribuyan a implementar la atención en la población de gestantes adolescentes, motivando de este modo a la participación y creación de programas elaborados en esta Corporación.
publishDate 2001
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-02T22:21:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-02T22:21:18Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/13070
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/13070
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b1aab3e1-5dff-4351-95e2-aece3e85c381/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3c974bd8-8794-4d32-8e70-69ed76e8365d/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2ac51266-f50e-4e63-b940-9fecfc520bbd/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fbe70fa8-2397-40f1-9509-fe8156293059/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fb6157bb-c0ba-4f38-81b2-5cbdb4df8c5b/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/19a2edd0-831d-4e3a-af6e-3ff8ee72fc00/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bd7c973a-5103-493a-907a-a8cbba14d97c/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/10f78deb-4efc-40cb-958a-a138d31e9256/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/618e0b7b-81dc-4ac9-81b6-5af1b0566a2c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d41120ba4bfe93e089d07cac2667caf7
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
78bd72feb22caa6c49f42b3e9569696b
78bd72feb22caa6c49f42b3e9569696b
78bd72feb22caa6c49f42b3e9569696b
edc536efbec6326609a3544327731e8e
edc536efbec6326609a3544327731e8e
edc536efbec6326609a3544327731e8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076101722374144
spelling Goenaga, EloinaLuquez Lechuga, Liseth Mercedes6a27976f-3a33-49f9-83e1-6a07ba27d969Mendoza Lajardes, Clarireth Mariela84114cb3-2267-4839-a5d6-00f442161ba7Padilla Montoya, Lidia Estherfaff9f8e-92f8-4a2c-9f27-c7e60f9ed415Tinoco Mariano, Margarita Rosaf8f1b2cd-066c-4f47-830c-c790957f7384Valencia Rojas, Shirley Margarethf700bfa5-753c-41b3-9ae8-222b0948303aVargas Pérez, Isabel Cristina949224fa-120b-4290-aa96-eab631e2e9ec2023-08-02T22:21:18Z2023-08-02T22:21:18Z2001https://hdl.handle.net/20.500.12442/13070Durante muchos años se pensó que el embarazo era el estado ideal de la mujer, puesto que su organismo estaba preparado para ello. En la actualidad, y debido a la gran cantidad de estudios que se han hecho para comprender los cambios fisiológicos que se presentan durante esta etapa, se reconoce que el embarazo en la adolescente equivale a una sobrecarga para el organismo materno que afecta todos los aparatos y sistemas. La edad adolescente es una etapa potencial de embarazo con alto riesgo, ya que antes de los 15 años aún no está consolidado el desarrollo físico, y generalmente hasta después de los 20 años, existen las condiciones psicosociales para enfrentar las responsabilidades que se deriven de tener un hijo. La gran mayoría de los embarazos que se presentan en la adolescencia son accidentales, es decir, no planeados y generalmente ocurren cuando los jóvenes no están informados acerca del riesgo de un embarazo y de la forma de evitarlo, haciendo uso de métodos anticonceptivos; desconociendo las consecuencias derivadas del embarazo en esta etapa a nivel físico, psicosocial, económico y cultural, por lo tanto, el problema de la adolescente embarazada debe ser tratado por un equipo interdisciplinario y verse desde diferentes puntos de vista. Es por esto que se ha querido diseñar un protocolo interdisciplinario con un enfoque educativo, familiar y social dirigido a la atención de la adolescente embarazada que acude a control prenatal, con el fin de que estas al ser atendidas sean valoradas por las diferentes profesionales de la salud logrando así una atención integral donde cada profesional perteneciente a la Corporación Centro San Camilo y el equipo interdisciplinario de este protocolo tenga conocimiento y manejo de todas aquellas complicaciones que las gestantes presentan . En la elaboración del protocolo se contó con la participación del médico, nutricionista, odontólogo, fonoaudiólogo, enfermera, fisioterapeuta y la colaboración de una población de 25 gestantes que se distribuyeron de la siguiente manera: 13 para el grupo control y 12 para el grupo de estudio; pero en el transcurso de la investigación se presentó una disminución en ambos grupos debido a factores económicos e inconvenientes personales quedando estos de 8 adolescentes en el grupo de estudio y 8 para el grupo control; con este grupo se aplicaron encuestas y se realizó una valoración previa para observar las condiciones físicas de las adolescentes gestantes. Con este protocolo se concluyó que el trabajo del equipo interdisciplinario, logra mejorar la calidad en salud (física - mental) a través de la realización de actividades de promoción de la salud como: charlas educativas, entrega de folletos, presentación de carteleras, realización de ejercicios y manejo adecuado del control prenatal elemento básico para la obtención de este objetivo. Además, dar pautas para nuevas investigaciones que contribuyan a implementar la atención en la población de gestantes adolescentes, motivando de este modo a la participación y creación de programas elaborados en esta Corporación.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFisioterapiaJóvenes embarazadasAludesCuidado prenatalEfectos de la aplicación de un protocolo interdisciplinario en el manejo de las adolescentes embarazadas que acuden a control prenatal en la Corporación Centro San Camilo ubicado en el barrio La Paz de la ciudad de Barranquilla julio 200 a diciembre 2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf20446013https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b1aab3e1-5dff-4351-95e2-aece3e85c381/downloadd41120ba4bfe93e089d07cac2667caf7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3c974bd8-8794-4d32-8e70-69ed76e8365d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2ac51266-f50e-4e63-b940-9fecfc520bbd/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTEfec.t_aplic_proto.inter.en el mane.jo_embaraza.acu.dontro, prenatal en la corporacion centro san camilo.pdf.txtEfec.t_aplic_proto.inter.en el mane.jo_embaraza.acu.dontro, prenatal en la corporacion centro san camilo.pdf.txtExtracted texttext/plain102330https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fbe70fa8-2397-40f1-9509-fe8156293059/download78bd72feb22caa6c49f42b3e9569696bMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102330https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fb6157bb-c0ba-4f38-81b2-5cbdb4df8c5b/download78bd72feb22caa6c49f42b3e9569696bMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102330https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/19a2edd0-831d-4e3a-af6e-3ff8ee72fc00/download78bd72feb22caa6c49f42b3e9569696bMD58THUMBNAILEfec.t_aplic_proto.inter.en el mane.jo_embaraza.acu.dontro, prenatal en la corporacion centro san camilo.pdf.jpgEfec.t_aplic_proto.inter.en el mane.jo_embaraza.acu.dontro, prenatal en la corporacion centro san camilo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3597https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bd7c973a-5103-493a-907a-a8cbba14d97c/downloadedc536efbec6326609a3544327731e8eMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3597https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/10f78deb-4efc-40cb-958a-a138d31e9256/downloadedc536efbec6326609a3544327731e8eMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3597https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/618e0b7b-81dc-4ac9-81b6-5af1b0566a2c/downloadedc536efbec6326609a3544327731e8eMD5920.500.12442/13070oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/130702024-08-14 21:52:14.269http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co