El lanzamiento por ocupación de hecho en el derecho de policía
El presente trabajo es un examen del lanzamiento por ocupación de hecho en Colombia. En él se ha procurado establecer su relación con el derecho de policía, y las implicaciones administrativas y económicas que se sobrevienen para el patrimonio público cuando no hay desalojo. En Colombia las ocupacio...
- Autores:
-
Cuello Cuello, Alonso Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1986
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8738
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/8738
- Palabra clave:
- Derecho civil
Policía
Ocupación de hecho
Legislación colombiana
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_e4cc48058e6686d336352bf14aee4c40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8738 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El lanzamiento por ocupación de hecho en el derecho de policía |
title |
El lanzamiento por ocupación de hecho en el derecho de policía |
spellingShingle |
El lanzamiento por ocupación de hecho en el derecho de policía Derecho civil Policía Ocupación de hecho Legislación colombiana |
title_short |
El lanzamiento por ocupación de hecho en el derecho de policía |
title_full |
El lanzamiento por ocupación de hecho en el derecho de policía |
title_fullStr |
El lanzamiento por ocupación de hecho en el derecho de policía |
title_full_unstemmed |
El lanzamiento por ocupación de hecho en el derecho de policía |
title_sort |
El lanzamiento por ocupación de hecho en el derecho de policía |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuello Cuello, Alonso Manuel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez, José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuello Cuello, Alonso Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho civil Policía Ocupación de hecho Legislación colombiana |
topic |
Derecho civil Policía Ocupación de hecho Legislación colombiana |
description |
El presente trabajo es un examen del lanzamiento por ocupación de hecho en Colombia. En él se ha procurado establecer su relación con el derecho de policía, y las implicaciones administrativas y económicas que se sobrevienen para el patrimonio público cuando no hay desalojo. En Colombia las ocupaciones de hecho se han vuelto algo frecuentes como forma de llegar a la tenencia del suelo; se suceden tanto en el campo como en la ciudad, quebrantando el llamado II estado de derecho" y el orden público. Sin embargo se ha instituido una acción administrativa de lanzamiento para estos casos como medida de protección de la propiedad y posesión, cuyo conocimiento corresponde al jefe de policía municipal (alcalde). No obstante ser esta una acción netamente administrativa su conocimiento en el área rural fue confiado por la ley 200 de 1.936 y demás, a la justicia ordinaria hasta l.971, fecha en la cual entramos en un vacío legal en este sentido. Sin embargo los jefes de policía aún siguen tramitando querellas policivas por este hecho en zonas rurales en Colombia. Mientras tanto en el área urbana no se garantiza esta protección ni se impone una distribución racional del suelo, obligando a los marginados de las ciudades a promover invasiones como forma de obtener techo, comprometiendo de paso el patrimonio público para responder a los propietarios de suelo improductivo en la ciudad. Para el desarrollo del trabajo optamos por presentar descripción y análisis de las normas constitucionales y legales que rodean la materia, lo mismo que presentación de las posiciones doctrinarias y jurisprudenciales de algunos autores. El haber otorgado el conocimiento de la acción policiva de lanzamiento por ocupación violenta a los jueces de la República adquiere una singular importancia si se tiene en cuenta la distribución de funciones del poder público en Colombia. Pero mucha mayor connotación adquiere la falta de procedimientos aplicables para el trámite de tal acción en el campo, y la responsabilidad administrativa ante propietarios y poseedores por fallas del servicio en el área urbana cuando no hay desalojo de invasores. Se ocupa este trabajo de esclarecer los procedimientos aplicables para el trámite de querellas de lanzamiento por ocupación, lo mismo que las consecuencias derivadas por denegación de protección policiva de la propiedad o la posesión. Para tal ocurrencia se toman como base las normas de derecho de policía, especialmente la Ley 57 de 1.905 y su Decreto Reglamentario 992 de 1.930; lo mismo que la Ley 200 de 1.936, el Decreto 59 de 1.938, la Ley 4a. de 1.943 y el Código de Procedimiento Civil. No se ocupa este trabajo de la posición del Estado Colombiano al no ejercer un control público del suelo urbano para procurar que los marginados de la ciudad (hoy invasores ) tengan techo para vivir con un mínimo de equipamientos y animación social que les haga más humana la vida en la ciudad, aunque sea esta una posible solución a las invasiones. |
publishDate |
1986 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1986 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-12T19:13:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-12T19:13:23Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8738 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8738 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dd96cf89-705c-4efb-8cbd-d75cc7ba027d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3bf9d607-2642-4c1b-ad37-424630f9d73c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fa416389-4f04-4852-b787-508b2652920b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5f61ee92-5eac-4cfb-81ee-cadef072e4db/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6086a6da-0e47-4c05-8720-b87fa505de77/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5c0be0e6-0a6a-4a70-8de4-66fcae1157cc/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e47b6751-a9f2-442f-a6da-a8e09b4d454c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/25b4e476-f3b2-4b22-a79b-dcba8c017466/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fd4b3bb4-86ff-48c8-931d-9fdca53713a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c beed1b7e015221f03a76e8a3498913e7 56407a9e1dcbae08da2ff582982ec228 a760cda0ad005c26c66d22b65c58a162 a760cda0ad005c26c66d22b65c58a162 773ef6625cb473aee02c0dc8d15f89e7 5d6292cbf5c6da75cb13f9464ded9afa 5d6292cbf5c6da75cb13f9464ded9afa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076092248489984 |
spelling |
Sánchez, JoséCuello Cuello, Alonso Manuel5bbaec12-b532-4732-ae7a-cf5d1e61b27c2021-10-12T19:13:23Z2021-10-12T19:13:23Z1986https://hdl.handle.net/20.500.12442/8738El presente trabajo es un examen del lanzamiento por ocupación de hecho en Colombia. En él se ha procurado establecer su relación con el derecho de policía, y las implicaciones administrativas y económicas que se sobrevienen para el patrimonio público cuando no hay desalojo. En Colombia las ocupaciones de hecho se han vuelto algo frecuentes como forma de llegar a la tenencia del suelo; se suceden tanto en el campo como en la ciudad, quebrantando el llamado II estado de derecho" y el orden público. Sin embargo se ha instituido una acción administrativa de lanzamiento para estos casos como medida de protección de la propiedad y posesión, cuyo conocimiento corresponde al jefe de policía municipal (alcalde). No obstante ser esta una acción netamente administrativa su conocimiento en el área rural fue confiado por la ley 200 de 1.936 y demás, a la justicia ordinaria hasta l.971, fecha en la cual entramos en un vacío legal en este sentido. Sin embargo los jefes de policía aún siguen tramitando querellas policivas por este hecho en zonas rurales en Colombia. Mientras tanto en el área urbana no se garantiza esta protección ni se impone una distribución racional del suelo, obligando a los marginados de las ciudades a promover invasiones como forma de obtener techo, comprometiendo de paso el patrimonio público para responder a los propietarios de suelo improductivo en la ciudad. Para el desarrollo del trabajo optamos por presentar descripción y análisis de las normas constitucionales y legales que rodean la materia, lo mismo que presentación de las posiciones doctrinarias y jurisprudenciales de algunos autores. El haber otorgado el conocimiento de la acción policiva de lanzamiento por ocupación violenta a los jueces de la República adquiere una singular importancia si se tiene en cuenta la distribución de funciones del poder público en Colombia. Pero mucha mayor connotación adquiere la falta de procedimientos aplicables para el trámite de tal acción en el campo, y la responsabilidad administrativa ante propietarios y poseedores por fallas del servicio en el área urbana cuando no hay desalojo de invasores. Se ocupa este trabajo de esclarecer los procedimientos aplicables para el trámite de querellas de lanzamiento por ocupación, lo mismo que las consecuencias derivadas por denegación de protección policiva de la propiedad o la posesión. Para tal ocurrencia se toman como base las normas de derecho de policía, especialmente la Ley 57 de 1.905 y su Decreto Reglamentario 992 de 1.930; lo mismo que la Ley 200 de 1.936, el Decreto 59 de 1.938, la Ley 4a. de 1.943 y el Código de Procedimiento Civil. No se ocupa este trabajo de la posición del Estado Colombiano al no ejercer un control público del suelo urbano para procurar que los marginados de la ciudad (hoy invasores ) tengan techo para vivir con un mínimo de equipamientos y animación social que les haga más humana la vida en la ciudad, aunque sea esta una posible solución a las invasiones.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerecho civilPolicíaOcupación de hechoLegislación colombianaEl lanzamiento por ocupación de hecho en el derecho de policíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaDerechoCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dd96cf89-705c-4efb-8cbd-d75cc7ba027d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3bf9d607-2642-4c1b-ad37-424630f9d73c/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf8877088https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fa416389-4f04-4852-b787-508b2652920b/downloadbeed1b7e015221f03a76e8a3498913e7MD51TEXTDR 0922.pdf.txtDR 0922.pdf.txtExtracted texttext/plain227079https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5f61ee92-5eac-4cfb-81ee-cadef072e4db/download56407a9e1dcbae08da2ff582982ec228MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain103209https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6086a6da-0e47-4c05-8720-b87fa505de77/downloada760cda0ad005c26c66d22b65c58a162MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain103209https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5c0be0e6-0a6a-4a70-8de4-66fcae1157cc/downloada760cda0ad005c26c66d22b65c58a162MD58THUMBNAILDR 0922.pdf.jpgDR 0922.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5449https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e47b6751-a9f2-442f-a6da-a8e09b4d454c/download773ef6625cb473aee02c0dc8d15f89e7MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2574https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/25b4e476-f3b2-4b22-a79b-dcba8c017466/download5d6292cbf5c6da75cb13f9464ded9afaMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2574https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fd4b3bb4-86ff-48c8-931d-9fdca53713a8/download5d6292cbf5c6da75cb13f9464ded9afaMD5920.500.12442/8738oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/87382024-08-14 21:51:54.137http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |