Estrategias para el empoderamiento digital y la integración de universidades con sectores clave para la sociedad colombiana
Introducción. En la Universidad de La Guajira (UNIGUAJIRA) se reporta que la comunidad universitaria poco utiliza software de tutorías y videoconferencias, argumentando que esta institución no posee la infraestructura adecuada para el uso de dichas tecnologías, lo cual limita no solo un aprendizaje...
- Autores:
-
Jiménez –Pitre, Iris Agustina
Martelo Gómez, Raúl José
Chiquillo Rodelo, Juannys
Lloreda Gracia, Denny de Jesús
Morales Camacho, Maribel Sofía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/1780
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12442/1780
- Palabra clave:
- Empoderamiento
Accesibilidad, Integración digital
Equidad
Gestión de empleo
Higher education digital empowerment
Accessibility
Digital integration
Equity
Employment management
Ecessibilidadept
Integração digital
Equidade
Trabalho de gestão
- Rights
- License
- Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | Introducción. En la Universidad de La Guajira (UNIGUAJIRA) se reporta que la comunidad universitaria poco utiliza software de tutorías y videoconferencias, argumentando que esta institución no posee la infraestructura adecuada para el uso de dichas tecnologías, lo cual limita no solo un aprendizaje permanente y reflexivo sino también la capacidad de producir recursos informáticos utilizando material multimedia y entornos virtuales. Objetivo. En esta investigación se propone un conjunto de estrategias de empoderamiento digital necesarias para la formación universitaria de este siglo XXI, tendentes a fortalecer la integración de la universidad con los sectores clave de la sociedad colombiana. Materiales y métodos. Bajo una metodología de investigación-acción se llevó a cabo un análisis-diagnóstico sobre la accesibilidad, integración, equidad y gestión de empleo como dimensiones del empoderamiento digital. Se recolectó información sobre las mismas a través de un cuestionario aplicado a una muestra de 125 docentes de la Universidad de La Guajira. Resultados. Los docentes reportaron un nivel muy bajo en lo que respecta a la implementación de las dimensiones mencionadas. En consecuencia, se desarrolla una propuesta de estrategias de empoderamiento digital para tratar de solucionar el problema. Conclusiones. Se concluye que dicha propuesta es consistente, dado que conjuga los contenidos programáticos con aspectos tecnológicos que son primordiales para la transformación socioeconómica del país dentro de un mundo globalizado. |
---|