Índice de la deserción en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2”
La presente investigación es institucional y consistió en determinar el índice de deserción de los estudiantes del Programa de Psicología de la universidad Simón Bolívar de Barranquilla en las cohortes 2008-1 - 2010-2. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva cuantit...
- Autores:
-
Barrios Leal, Stefanía
Gómez Escalante, Lisbeth
Ospina Argote, Ligia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14018
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14018
- Palabra clave:
- Deserción de los estudiantes
Programa de Psicología
Índice de deserción
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_e06a14a2d22633c3ef7b1d937855a1bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14018 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Índice de la deserción en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2” |
title |
Índice de la deserción en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2” |
spellingShingle |
Índice de la deserción en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2” Deserción de los estudiantes Programa de Psicología Índice de deserción |
title_short |
Índice de la deserción en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2” |
title_full |
Índice de la deserción en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2” |
title_fullStr |
Índice de la deserción en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2” |
title_full_unstemmed |
Índice de la deserción en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2” |
title_sort |
Índice de la deserción en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2” |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrios Leal, Stefanía Gómez Escalante, Lisbeth Ospina Argote, Ligia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez de Biava, Yadira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrios Leal, Stefanía Gómez Escalante, Lisbeth Ospina Argote, Ligia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Deserción de los estudiantes Programa de Psicología Índice de deserción |
topic |
Deserción de los estudiantes Programa de Psicología Índice de deserción |
description |
La presente investigación es institucional y consistió en determinar el índice de deserción de los estudiantes del Programa de Psicología de la universidad Simón Bolívar de Barranquilla en las cohortes 2008-1 - 2010-2. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva cuantitativa, con un paradigma empírico analítico. La investigación es descriptiva. La población estuvo formada por 210 estudiantes, matriculados en los periodos académicos 2008-1 y 2010-2 que en la actualidad, tiene un semestre o más de haber suspendido los estudios universitarios. Para cumplir con el objetivo general de la investigación fue necesario determinar, por semestre, el índice de la deserción de los estudiantes del Programa de Psicología. Para completar el estudio se analizó la deserción por año y por género. Comparando el comportamiento de las diferentes Cohortes analizadas tanto por semestre como por año, en términos generales, oscila entre 21% y 67% ubicándose éste como el nivel más alto, el cual se presentó en la Cohorte 2008-2. De estos 210 estudiantes, 157 son del género femenino y 53 del género masculino y podemos observar que en todas las Cohortes, el porcentaje de los hombres fue mayor frente al de las mujeres, lo que permite concluir que los hombres desertan más que las mujeres. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2024-02-01T15:08:09Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2024-02-01T15:08:09Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14018 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14018 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/26bc41a6-71ac-4ee1-ae62-b72efc4a46e0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bc34bb38-4850-4b1b-a25e-6152c7e5b51d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51a1cb32-a262-4710-b6a4-4ded92a3030c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/05601b62-22c4-4b62-b80c-fb2d8795568a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6eef9f89-a6b8-436b-b365-01759d898982/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e4ae8e0f-bbdc-48ce-8b9a-66bb9d22d60b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/816475fc-9192-408c-bf66-a75d2377642a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6b0b3ea0-7777-4ac7-bf90-e22a034ce31b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/28e9c800-441b-4da9-ba47-775f1be0c9b2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
997f28b82df260a50abe49fad97d7f78 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c dec902fbedeb7e0bdfc8dd7c97d3f0a4 dec902fbedeb7e0bdfc8dd7c97d3f0a4 dec902fbedeb7e0bdfc8dd7c97d3f0a4 658cc206c37960c5f67e04038833d8bf 658cc206c37960c5f67e04038833d8bf 658cc206c37960c5f67e04038833d8bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076164056023040 |
spelling |
Martínez de Biava, YadiraBarrios Leal, Stefaníac3cec025-9950-4a82-8623-dad1afb1241eGómez Escalante, Lisbeth37f6d328-4941-439b-a161-db0ee4733465Ospina Argote, Ligia5afc0212-0754-47ed-afc9-47b62c17eda72024-02-01T15:08:09Z2024-02-01T15:08:09Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12442/14018La presente investigación es institucional y consistió en determinar el índice de deserción de los estudiantes del Programa de Psicología de la universidad Simón Bolívar de Barranquilla en las cohortes 2008-1 - 2010-2. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva cuantitativa, con un paradigma empírico analítico. La investigación es descriptiva. La población estuvo formada por 210 estudiantes, matriculados en los periodos académicos 2008-1 y 2010-2 que en la actualidad, tiene un semestre o más de haber suspendido los estudios universitarios. Para cumplir con el objetivo general de la investigación fue necesario determinar, por semestre, el índice de la deserción de los estudiantes del Programa de Psicología. Para completar el estudio se analizó la deserción por año y por género. Comparando el comportamiento de las diferentes Cohortes analizadas tanto por semestre como por año, en términos generales, oscila entre 21% y 67% ubicándose éste como el nivel más alto, el cual se presentó en la Cohorte 2008-2. De estos 210 estudiantes, 157 son del género femenino y 53 del género masculino y podemos observar que en todas las Cohortes, el porcentaje de los hombres fue mayor frente al de las mujeres, lo que permite concluir que los hombres desertan más que las mujeres.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDeserción de los estudiantesPrograma de PsicologíaÍndice de deserciónÍndice de la deserción en estudiantes del programa de psicología de la Universidad Simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCaicedo G., “Colombia (2005). Alto porcentaje de deserción universitaria”. El diario la prensa, pág. 14, 2005. Recuperado el día 15 de octubre del 2009 de http://poorbuthappy.com/colombia/post/colombia-alto-porcentaje-de-desercin-universitaria/Correa, M. (2010) El problema de la deserción universitaria. Recuperado el día 31 de mayo de 2010 de: http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=633:el-problema-de-la-desercion-universitaria&catid=12:opini&Itemid=200Díaz C. (2008). “Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena” Estudios pedagógicos (Valdivia) versión On-line 2008. Recuperad el día 20 de octubre del 2009 de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052008000200004&script=sci_arttextGiovagnoli P. (2002). “Determinantes de la deserción y graduación universitaria: Una aplicación utilizando modelos de duración”. Documento de Trabajo 37, Universidad Nacional de la Plata. Recuperado el día 31 de octubre del 2009 de http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/doctrab/doc37.pdfHernández R. (2006). Metodología de la investigación. ¿Qué enfoques se han presentado para la investigación?. Cuarta edición, p. 3-7, 8-11, 102-104.Lopera, C. (2008). “Determinantes de la deserción universitaria en la Facultad de Economía Universidad del Rosario.” Serie documentos, Borradores de investigación Universidad del Rosario, Edición No. 95Martínez, N. (2006). Deserción universitaria causa frustración y pobreza: Unesco. Diario El Universal. Recuperado el día 31 de mayo de 2010 de: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/141267.htmlMéndez C. (1997). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. p. 133- 136.Ministerio Nacional de Educación. República de Colombia (2008). Diagnóstico de la deserción estudiantil en Colombia- Recuperado el día 24 de marzo de 2010 de http://www.universia.net.co/estudiantes/destacado/diagnostico-de-la-desercion-estudiantil-en-colombia.htmlMinisterio Nacional de Educación. “Educación superior”, Boletín Informativo Nº 6. Enero-Marzo, 2006. Páginas 6-7.Ministerio Nacional de Educación. “Educación superior”, Boletín Informativo Nº 7. Diciembre, 2006. Recuperado el 31 de octubre del 2009 de http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_07/index.htmRamos N. (2006). “Estudio de la deserción universitaria en una cohorte de alumnos (2003) de la Facultad de Derecho de la Universidad Andina "Néstor Cáceres Velásquez" de Juliaca. Recuperado el día 20 de octubre del 2009 de http://www.monografias.com/trabajos43/desercion-universitaria/desercion-universitaria.shtmlReales A. (2000). Socio Investigación. Editorial Antillas tercera edición, p. 39 - 40Tinto V. (1989). “Definir la deserción: una cuestión de perspectiva” Recuperado el día 15 de octubre de 2009 de la página http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res071/art3.htmUrrea, J. (2009). Deserción universitaria en el país, que llega al 50 por ciento, un fantasma en la educación superior. http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-207285.htmlVinasco, J. (2005). “La deserción estudiantil en Colombia”. Recuperado el día 19 de noviembre del 2009 de http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/articulo_desercion_estudiantil.htmCañar, A. y Luna, D. Estudio de mercado y plan estratégico para la escuela de ciencias humanas y religiosas, modalidad a distancia de la UTPL, Recuperado el día 5 de septiembre del 2009 en http://repositorio.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/2476/1/Tesis.pdfMatos, C. Cifras de deserción académica iguales para toda la región 23 Febrero 2010, recuperado el día 04 de septiembre del 2010 en : http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/2/23/315177/Cifras-de-desercion-academica-iguales-para-toda-la-regionCastillo, L. Deserción universitaria se debe principalmente a problemas vocacionales y a la desinformación 09/08/2007, recuperado el día 04 de septiembre del 2010 en: http://noticias.universia.cl/vida-universitaria/noticia/2007/08/09/319563/desercion-universitaria-debe-principalmente-problemas-vocacionales-desinformacion.htmlGonzález L, El 50% de los universitarios no logra terminar su carrera, 10-02-2010, recuperado el día 04 de septiembre del 2010 en: http://do.globedia.com/universitarios-logra-terminar-carreraBarrios, DESERCION UNIVERSITARIA, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Martes, 18 de marzo de 2008, recuperado el día 04 de septiembre del 2010 en: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-156471.htmlCruz L, Deserción universitaria, autoconcepto: bajo rendimiento académico. Recuperado el día 10 de septiembre en: http://panoramaedsup.espacioblog.com/post/2010/06/12/desercion-universitaria-autoconcepto-bajo-rendimiento.Vélez A. y López D., Estrategias para vencer la deserción universitaria recuperada el día 12 de septiembre en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/834/83400712.pdf.Sede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf925471https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/26bc41a6-71ac-4ee1-ae62-b72efc4a46e0/download997f28b82df260a50abe49fad97d7f78MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bc34bb38-4850-4b1b-a25e-6152c7e5b51d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/51a1cb32-a262-4710-b6a4-4ded92a3030c/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTIndice de la deserción estudiantes de psicología de la universidad simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2.pdf.txtIndice de la deserción estudiantes de psicología de la universidad simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2.pdf.txtExtracted texttext/plain101896https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/05601b62-22c4-4b62-b80c-fb2d8795568a/downloaddec902fbedeb7e0bdfc8dd7c97d3f0a4MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101896https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6eef9f89-a6b8-436b-b365-01759d898982/downloaddec902fbedeb7e0bdfc8dd7c97d3f0a4MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101896https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e4ae8e0f-bbdc-48ce-8b9a-66bb9d22d60b/downloaddec902fbedeb7e0bdfc8dd7c97d3f0a4MD58THUMBNAILIndice de la deserción estudiantes de psicología de la universidad simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2.pdf.jpgIndice de la deserción estudiantes de psicología de la universidad simón Bolívar de la ciudad de Barranquilla periodos 2008-1 a 2010-2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2734https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/816475fc-9192-408c-bf66-a75d2377642a/download658cc206c37960c5f67e04038833d8bfMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2734https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6b0b3ea0-7777-4ac7-bf90-e22a034ce31b/download658cc206c37960c5f67e04038833d8bfMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2734https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/28e9c800-441b-4da9-ba47-775f1be0c9b2/download658cc206c37960c5f67e04038833d8bfMD5920.500.12442/14018oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/140182024-08-14 21:54:28.227http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |