Importancia del autorreconocimiento como proceso que favorece la convivencia con los pares en edad preescolar
Se define el desarrollo infantil como un proceso dinámico en continua transformación a lo largo de la vida. El que a su vez, es un producto resultante de la interacción dialéctica entre las estructuras biológicas y funcionales de la persona con su ambiente social y natural, que necesariamente conlle...
- Autores:
-
Méndez, J.
Peñaranda, P.
Rodríguez, D.
Solano, K.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14017
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14017
- Palabra clave:
- Desarrollo infantil
Comportamiento
Dimensiones
Estrategias pedagógicas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_dfc420f4b46b7495c4bf02951fb66fbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14017 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Importancia del autorreconocimiento como proceso que favorece la convivencia con los pares en edad preescolar |
title |
Importancia del autorreconocimiento como proceso que favorece la convivencia con los pares en edad preescolar |
spellingShingle |
Importancia del autorreconocimiento como proceso que favorece la convivencia con los pares en edad preescolar Desarrollo infantil Comportamiento Dimensiones Estrategias pedagógicas |
title_short |
Importancia del autorreconocimiento como proceso que favorece la convivencia con los pares en edad preescolar |
title_full |
Importancia del autorreconocimiento como proceso que favorece la convivencia con los pares en edad preescolar |
title_fullStr |
Importancia del autorreconocimiento como proceso que favorece la convivencia con los pares en edad preescolar |
title_full_unstemmed |
Importancia del autorreconocimiento como proceso que favorece la convivencia con los pares en edad preescolar |
title_sort |
Importancia del autorreconocimiento como proceso que favorece la convivencia con los pares en edad preescolar |
dc.creator.fl_str_mv |
Méndez, J. Peñaranda, P. Rodríguez, D. Solano, K. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carmona, F. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Méndez, J. Peñaranda, P. Rodríguez, D. Solano, K. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo infantil Comportamiento Dimensiones Estrategias pedagógicas |
topic |
Desarrollo infantil Comportamiento Dimensiones Estrategias pedagógicas |
description |
Se define el desarrollo infantil como un proceso dinámico en continua transformación a lo largo de la vida. El que a su vez, es un producto resultante de la interacción dialéctica entre las estructuras biológicas y funcionales de la persona con su ambiente social y natural, que necesariamente conlleva a cambios cualitativos y cuantitativos que evidentemente se muestran a través del crecimiento y el comportamiento progresivamente más organizado y coordinado que modifican integral y armónicamente las distintas dimensiones de su desarrollo. Durante este desarrollo el niño construye un concepto sobre sí mismo, teniendo como referente las experiencias que recibe de la interacción con los otros y el entorno, de ahí la importancia de la socialización como herramienta que facilita este proceso. El autorreconocimiento cumple entonces una función primordial en el individuo, ya que le permite a este percibirse a sí mismo como un ser individual y único llevándolo a entender, regular y controlar su conducta. Muchos investigadores han logrado establecer los rangos de edad y la forma como en los infantes se presenta el proceso de autor reconocimiento, también han dado relevancia a la socialización en los primeros años de vida y como esta favorece procesos psíquicos y morales. Nuestra intención como investigadoras es determinar como en los niños la construcción de la imagen de sí mismo promueve a su vez la convivencia entre pares. Para tales efectos se evaluara a un grupo de estudiantes de un jardín infantil de la ciudad, determinando mediante protocolos de observación actitudes conductas y habilidades propias del autor reconocimiento tomado como base las dimensiones establecidas por los lineamientos pedagógicos que regulan los preescolares. También se hace necesario establecer la manera como los docentes identifican en los niños este proceso de formación de su propia imagen, y la manera como interactúan entre sí, esto permitirá tener una visión mucho mas integral en lo que se refiere a las categorías anteriormente mencionadas. Los resultados obtenidos beneficiaran de manera directa a los preescolares e instituciones educativas los cuales podrán incorporar dentro del plan de estudio metodologías y estrategias pedagógicas que promuevan en los niños el autor reconocimiento y la convivencia dentro y fuera del aula. De igual forma la facultad de psicología contara con material bibliográfico para futuras investigaciones orientadas bajo esta línea; finalmente las temáticas abordadas aumentaran los conocimientos necesarios como psicólogos en formación y como investigadores. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-01T14:49:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-01T14:49:24Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14017 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14017 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/52c89175-38c0-48e9-b135-89855bd81448/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/adaecb70-e260-4b01-8bee-35a2213f3fde/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ed8251b0-9172-4f0a-bb82-81543a15400d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4f91751d-1bf3-4200-90df-1bd9e413136c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bc74659f-e412-40cd-9642-5c727e2c7990/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a1842393-7031-4f94-9cfe-ae137fe26f69/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/592408eb-7332-437b-86ff-4ace13335255/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e1de9edf-a1ed-4925-bfd1-cd841101ff24/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7745a783-4132-467c-9f13-1090df59841f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
527634c2bf0bff19a2c9be8fb74da736 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 80d7a2e6d01d823e23a6e259886b5f3e 80d7a2e6d01d823e23a6e259886b5f3e 80d7a2e6d01d823e23a6e259886b5f3e 600e0794564e041ae34e2cf19b00b6c3 600e0794564e041ae34e2cf19b00b6c3 600e0794564e041ae34e2cf19b00b6c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076106957914112 |
spelling |
Carmona, F.Méndez, J.1018f09f-597b-44c0-a487-30b34db332ffPeñaranda, P.aef9aefa-8531-4bc8-9016-c8431cef15abRodríguez, D.31a7d857-3d1f-4ad1-a503-c45abe5e417cSolano, K.f80a7d5e-d8dd-4efd-97c8-2199604f131a2024-02-01T14:49:24Z2024-02-01T14:49:24Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12442/14017Se define el desarrollo infantil como un proceso dinámico en continua transformación a lo largo de la vida. El que a su vez, es un producto resultante de la interacción dialéctica entre las estructuras biológicas y funcionales de la persona con su ambiente social y natural, que necesariamente conlleva a cambios cualitativos y cuantitativos que evidentemente se muestran a través del crecimiento y el comportamiento progresivamente más organizado y coordinado que modifican integral y armónicamente las distintas dimensiones de su desarrollo. Durante este desarrollo el niño construye un concepto sobre sí mismo, teniendo como referente las experiencias que recibe de la interacción con los otros y el entorno, de ahí la importancia de la socialización como herramienta que facilita este proceso. El autorreconocimiento cumple entonces una función primordial en el individuo, ya que le permite a este percibirse a sí mismo como un ser individual y único llevándolo a entender, regular y controlar su conducta. Muchos investigadores han logrado establecer los rangos de edad y la forma como en los infantes se presenta el proceso de autor reconocimiento, también han dado relevancia a la socialización en los primeros años de vida y como esta favorece procesos psíquicos y morales. Nuestra intención como investigadoras es determinar como en los niños la construcción de la imagen de sí mismo promueve a su vez la convivencia entre pares. Para tales efectos se evaluara a un grupo de estudiantes de un jardín infantil de la ciudad, determinando mediante protocolos de observación actitudes conductas y habilidades propias del autor reconocimiento tomado como base las dimensiones establecidas por los lineamientos pedagógicos que regulan los preescolares. También se hace necesario establecer la manera como los docentes identifican en los niños este proceso de formación de su propia imagen, y la manera como interactúan entre sí, esto permitirá tener una visión mucho mas integral en lo que se refiere a las categorías anteriormente mencionadas. Los resultados obtenidos beneficiaran de manera directa a los preescolares e instituciones educativas los cuales podrán incorporar dentro del plan de estudio metodologías y estrategias pedagógicas que promuevan en los niños el autor reconocimiento y la convivencia dentro y fuera del aula. De igual forma la facultad de psicología contara con material bibliográfico para futuras investigaciones orientadas bajo esta línea; finalmente las temáticas abordadas aumentaran los conocimientos necesarios como psicólogos en formación y como investigadores.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDesarrollo infantilComportamientoDimensionesEstrategias pedagógicasImportancia del autorreconocimiento como proceso que favorece la convivencia con los pares en edad preescolarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fARRÁEZ, J.M. (1998). Autorreconocimiento e integración de niños. Granada: Universidad de Granada e Instituto Andaluz del Deporte.ARTEAGA, M.; VICIANA, V. y CONDE, J. (1997). Desarrollo del autorreconocimiento Barcelona: Inda.ARTEAGA, M.; VICIANA, V. y CONDE, J. (1997). Desarrollo del autorreconocimiento Barcelona: Inda.Decreto 115/2004 de 23 de Enero, por el que se establece el currículum de Educación Preescolar (BOE, 7 de Febrero del 2004).ELEXPURU, I. y GARMA, A. (1999). El autoconcepto en el aula. Recursos para el profesorado. Barcelona: ElevéLey Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación (BOE, 4 de Mayo de 2006).MACHARGO, J. (1991). El profesor y el autoconcepto de sus alumnos. Madrid: Escuela Española.PROGRAMA MARCO del "Programa de Intervención socioeducativa en medio abierto". Consorcio para la educación compensatoria y la formación ocupacional de Guipúzcoa.Sede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf699259https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/52c89175-38c0-48e9-b135-89855bd81448/download527634c2bf0bff19a2c9be8fb74da736MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/adaecb70-e260-4b01-8bee-35a2213f3fde/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ed8251b0-9172-4f0a-bb82-81543a15400d/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTImportancia del autorreconocimiento como proceso que favorece convivencia con los pares en edad preescolar.pdf.txtImportancia del autorreconocimiento como proceso que favorece convivencia con los pares en edad preescolar.pdf.txtExtracted texttext/plain101815https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4f91751d-1bf3-4200-90df-1bd9e413136c/download80d7a2e6d01d823e23a6e259886b5f3eMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101815https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bc74659f-e412-40cd-9642-5c727e2c7990/download80d7a2e6d01d823e23a6e259886b5f3eMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101815https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a1842393-7031-4f94-9cfe-ae137fe26f69/download80d7a2e6d01d823e23a6e259886b5f3eMD58THUMBNAILImportancia del autorreconocimiento como proceso que favorece convivencia con los pares en edad preescolar.pdf.jpgImportancia del autorreconocimiento como proceso que favorece convivencia con los pares en edad preescolar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2604https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/592408eb-7332-437b-86ff-4ace13335255/download600e0794564e041ae34e2cf19b00b6c3MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2604https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e1de9edf-a1ed-4925-bfd1-cd841101ff24/download600e0794564e041ae34e2cf19b00b6c3MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2604https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7745a783-4132-467c-9f13-1090df59841f/download600e0794564e041ae34e2cf19b00b6c3MD5920.500.12442/14017oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/140172024-08-14 21:52:24.952http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |