Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad renal poliquística en un Centro de referencia de Cuarto Nivel del Caribe Colombiano (2008-2022)

Objetivo: La enfermedad renal poliquística (ERP) es una enfermedad autosómica dominante causada por la mutación principalmente de los genes PKD1 y PKD2, y la formación de quistes progresivos en el tiempo. Este estudio caracteriza los aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con ERP atendidos...

Full description

Autores:
Dulce Muñoz, Jaime
Aroca Martínez, Gustavo
Depine, Santos
Correa Monterrosa, Mileidy
Álvarez Mora, Lisseth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14318
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/14318
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/27979
Palabra clave:
Enfermedad renal poliquística
Enfermedad renal crónica
Quiste renal
Polycystic kidney disease
Chronic Kidney Disease
Renal cyst
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo: La enfermedad renal poliquística (ERP) es una enfermedad autosómica dominante causada por la mutación principalmente de los genes PKD1 y PKD2, y la formación de quistes progresivos en el tiempo. Este estudio caracteriza los aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con ERP atendidos en un centro de referencia. Métodos: Estudio de corte trasversal retrospectivo. Se obtuvo 54 registros de pacientes con ERP. Se analizaron datos demográficos, clínicos, bioquímicos, imagenológicos y terapéuticos mediante el uso del software (SPSS 23). Resultados: La edad media fue 56,9±12,8 años, el promedio de edad al diagnóstico 48,2 años; sexo predominante masculino (61 %). El síntoma clínico más frecuente el dolor abdominal (31 %); la manifestación extrarrenal más encontrada fue la poliquistosis hepática (24 %); el estadio renal II fue el más común (24 %), el antecedente predominante fue la HTA (26 %). Presentaron antecedente de ERP (16 %); el tratamiento habitual fue ARA II (34 %). 24 % de los pacientes recibieron terapia de remplazo renal. Conclusiones: La ERP afecta principalmente a personas de 56 años, predominio masculino. Entre los hallazgos clínicos se encuentra el dolor abdominal; las manifestaciones extrarrenales más frecuentes: poliquistosis hepática, hernias y la enfermedad diverticular; la HTA constituye el antecedente más frecuente. La hemodiálisis fue la modalidad sustitutiva más usada.