Pedagogías contemporáneas: miradas divergentes al mundo escolar
Este proyecto ratifica la intención del departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta por modular miradas críticas respecto al papel de la escuela como mundo, las enseñanzas como ejes de articulación sujetos al devenir, y a los saberes como puntos de vista históricos que hace...
- Autores:
-
Hernández Albarracín, Juan Diego
Peñaranda Gómez, Mónica Liliana
Navarro Díaz, Luis Ricardo
Álvarez González, Carlos Fernando
Tinoco Guerra, Antonio Enrique
Montañez Albarracín, Julie Maitreya
Da Silva, Carla Patricia
Salazar Torres, Juan Pablo
Davet Patiño, Dierman
Gélvez Almeida, Elkin
Bonnie Flórez, Sandra
Garavito Patiño, Joan José
Marles Herrera, Susana
Vargas Angulo, Sandra Milena
Buitrago Carrillo, Dayana
Ramírez Villamizar, Gladys Shirley
Hernández Niño, Andrea Lisbeth
Quiñonez Sanabria, Yorlandy Andrea
Mendoza Chacón, Wilkar Simón
López Vargas, Samuel Leonardo
Piza Chaustre, Mateo
Estupiñan Silva, Johan Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/3288
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/3288
- Palabra clave:
- Educación
Teorías
Pedagogía
Investigaciones
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_dd2b466e296a40c82cd8370fb4c80e66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/3288 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pedagogías contemporáneas: miradas divergentes al mundo escolar |
title |
Pedagogías contemporáneas: miradas divergentes al mundo escolar |
spellingShingle |
Pedagogías contemporáneas: miradas divergentes al mundo escolar Educación Teorías Pedagogía Investigaciones |
title_short |
Pedagogías contemporáneas: miradas divergentes al mundo escolar |
title_full |
Pedagogías contemporáneas: miradas divergentes al mundo escolar |
title_fullStr |
Pedagogías contemporáneas: miradas divergentes al mundo escolar |
title_full_unstemmed |
Pedagogías contemporáneas: miradas divergentes al mundo escolar |
title_sort |
Pedagogías contemporáneas: miradas divergentes al mundo escolar |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Albarracín, Juan Diego Peñaranda Gómez, Mónica Liliana Navarro Díaz, Luis Ricardo Álvarez González, Carlos Fernando Tinoco Guerra, Antonio Enrique Montañez Albarracín, Julie Maitreya Da Silva, Carla Patricia Salazar Torres, Juan Pablo Davet Patiño, Dierman Gélvez Almeida, Elkin Bonnie Flórez, Sandra Garavito Patiño, Joan José Marles Herrera, Susana Vargas Angulo, Sandra Milena Buitrago Carrillo, Dayana Ramírez Villamizar, Gladys Shirley Hernández Niño, Andrea Lisbeth Quiñonez Sanabria, Yorlandy Andrea Mendoza Chacón, Wilkar Simón López Vargas, Samuel Leonardo Piza Chaustre, Mateo Estupiñan Silva, Johan Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Albarracín, Juan Diego Peñaranda Gómez, Mónica Liliana Navarro Díaz, Luis Ricardo Álvarez González, Carlos Fernando Tinoco Guerra, Antonio Enrique Montañez Albarracín, Julie Maitreya Da Silva, Carla Patricia Salazar Torres, Juan Pablo Davet Patiño, Dierman Gélvez Almeida, Elkin Bonnie Flórez, Sandra Garavito Patiño, Joan José Marles Herrera, Susana Vargas Angulo, Sandra Milena Buitrago Carrillo, Dayana Ramírez Villamizar, Gladys Shirley Hernández Niño, Andrea Lisbeth Quiñonez Sanabria, Yorlandy Andrea Mendoza Chacón, Wilkar Simón López Vargas, Samuel Leonardo Piza Chaustre, Mateo Estupiñan Silva, Johan Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación Teorías Pedagogía Investigaciones |
topic |
Educación Teorías Pedagogía Investigaciones |
description |
Este proyecto ratifica la intención del departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta por modular miradas críticas respecto al papel de la escuela como mundo, las enseñanzas como ejes de articulación sujetos al devenir, y a los saberes como puntos de vista históricos que hacen inventiva, comunicativa y antagónica, las relaciones entre el profesor y sus aprendices, constituyendo una mirada contemporánea, a todas luces abierta, crítica e inagotable en apreciaciones acerca del horizonte de encuentro significativo entre el profesor, los estudiantes y los infinitos mundos relacionales que surgen de tal experiencia comunicativa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-19T20:03:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-19T20:03:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Book |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789585430891 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3288 |
identifier_str_mv |
9789585430891 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/3288 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/082d5ea2-7588-46ff-abb9-7faeb1f2a0f0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e988f40-f037-43fb-80ac-011428afa515/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82f02f73-619a-4d4d-a12a-40924055492b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0b39c85f-de33-4589-97f3-bd915cb80035/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eba2f187-fb3d-4933-8d1d-80d172c785ab/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/50f78347-5c6f-4023-b25d-0893a2fc3cb3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b61230cc-5841-45d5-9dea-620966084f6b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5f2d7755-7da8-4428-9b14-105681efe587/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/77a1dec5-ed71-440a-98fa-002b2df512bd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7aead144-bb42-46b0-81ce-342eb1899cfd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c16f7d92-9d83-429d-a8e3-f27a08581db3/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b34bfbec-1e6d-42ef-96d7-243508fb3f91/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/72d88874-7ce3-43cf-9a55-d92c35e944a5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c9258197-3bbc-4da0-ab19-dfb0d5cb799f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4a95117e-1694-46e2-a984-831aae541179/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8e9fb634-b9b0-41be-8e5b-55ebaa832b0c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5fedefda-f717-4728-b7d1-d0fc61db66ce/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4fcfe3e1-a09e-4fc5-9d75-aba0d380b683/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0b2dcd04-883e-4551-9f79-05a4693480bb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1f5c6608-c00c-4b9a-9b25-85cba17af56f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5eb1da1c-76a8-4b24-ac27-5be0d7efdf8b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eb8789c3-f02d-47ff-80bc-115d28c0cb33/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0eda23ee-fb00-4e27-ab15-e047d3c00e54/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9734fa6c-746f-486f-a285-60497895ebf7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3b4f3fd-53cc-43a2-bcaa-1d19a9ded75a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9ed11a39-94b0-40e6-be41-24e0957a29cf/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7c4d0cf0-5687-4550-8326-b7a38bdef6fd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d3ee7349-a1bf-4aec-a751-d8ac799c0da5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5165f43d-4bb6-4b1f-a7c3-5c6f350e1c55/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3123288-cf77-43d0-b179-f27b8f733ec8/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3e6d4628-0f7f-4484-b64f-3175c320fd2b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7fd48b47-ed63-4aa6-adc8-46a3e6ab8115/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/68554955-de59-42b8-9bf4-f0fa6251f1d2/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dd45c25d-45c0-41b6-8a09-dacc20b368f1/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cdbbfbee-0f3f-42a5-b929-da18fbaedc6d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/00f54db4-0f91-45ca-8b48-2eb23a6f710d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/31cbd58c-7ab2-4062-bdca-3c1cde775fda/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e7057c0b-0cd0-440b-a09b-3fd81984d125/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/87b4e7ae-4ba3-4309-91ec-aa0536789f8d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bd14aeff-7f6c-4cc0-be59-2a9e460062d4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ccbe33f2-5d07-471b-8134-6ae170e8e224/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/89e79467-0d4e-42ec-be68-3968ad55cc12/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5c364d85-cf1e-45c0-850c-5ae070da81a0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9c63f730-09d9-48a9-b4f7-bb82064be410/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82cb1f1a-ce3c-4f1d-9078-c066f871601a/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b00822b-f482-45e6-bba0-5bab0b8ea58b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/458dd909-6556-413c-9c52-08da39007d22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 274e89fa47a3f6887e7e481931a9bfc4 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cd 00a37cd280e37cddf7948437db09383f 3530f15b9c72728776c9caa40487ea03 a6c916a0a5671e1cf202c1dc71149991 2d34ddf64b0f51db4fb58d5e63ec5603 5e2281d0293374a88547811551306148 759e04a137951c197850bf5f806b121f 8dafb40ad599a60bcd5fda244e9d85a4 2b339999920e8fa6a486780125f03a64 243ab88b29db7726e2b66f6376ffda4b 7aaa807659c87409a038a9b56f5e3388 9e25a10e4973cda2143fb88d4f1797c9 66ca6654c6f4021df0e6ce6fadd71d88 f56168d3f009a971b9e79baf9c95e79b 419ae08993107b8828c366fb6e2187c8 11a3d9a03b877cca620d454974c77b15 019d2dcc7aeabacbba4c98e45b39169e 289571f817442b11277dbafe974eee43 d1200b7535cf4300d2e1d23f27a5f230 e694a52df9c762883893bb5de76bfdb0 1272e93f101e7f2582e2f75d7bff103c 4de77d4c074326023248c8ca86abbbdb 697a1426fffdbedbc8d0f7d275f2cb48 d4c8bc8785fb5540f006bb9e96034663 0d587b9feaadbe81c524138890bf73f5 7fa47228d41672e0c049655cc169d62e 414cfc7cc142b3745a509aa76b66196e b05d58b237981de0cbe5d46ee3702c9c e9df5845b7a9ff391a57e6388bb61520 828304aca6de1cc4c694f87ff48ef0a4 5209d93af370aef38dd9278ea1308e59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076086945841152 |
spelling |
Hernández Albarracín, Juan Diegof4b20174-6dad-4102-b081-ca2f20489051Peñaranda Gómez, Mónica Liliana262d28ec-bac3-4e42-ac6f-b9bf0788360cNavarro Díaz, Luis Ricardo23077c57-d0af-4d9a-8c99-063ee9f893d1Álvarez González, Carlos Fernando32f2043b-6d5c-4810-a11e-670735a55577Tinoco Guerra, Antonio Enrique5df9332d-2e2f-4e34-8cb8-3b6e5f9a57ecMontañez Albarracín, Julie Maitreya17863088-100d-4e33-b132-8543335666aeDa Silva, Carla Patricia42545f0c-9e49-4e12-b443-80a65d2eaafaSalazar Torres, Juan Pablo53d057b5-7bb7-41d2-9735-4c1fee2a24fcDavet Patiño, Diermand2dd3557-9784-482e-a142-4bfffb7d0057Gélvez Almeida, Elkine9ffaf80-c509-4c5d-8b9e-6346990ec918Bonnie Flórez, Sandrac36bee2a-32f8-4246-b0e3-96fd8167114dGaravito Patiño, Joan Joséba33b36f-43cc-4d15-978e-1fbc7696158aMarles Herrera, Susana65a3261c-3035-40b4-a9e5-0507bb5e413aVargas Angulo, Sandra Milenabd730515-d5de-4788-83da-5f5128c414dcBuitrago Carrillo, Dayanac821f353-bc8d-408d-89f5-4b717cd58f48Ramírez Villamizar, Gladys Shirley524667ff-30b4-48d6-8595-1c811faf36fdHernández Niño, Andrea Lisbethb9332a94-2e20-486e-8de5-9b6f40f26413Quiñonez Sanabria, Yorlandy Andrea83985784-7904-4709-8370-04081932b531Mendoza Chacón, Wilkar Simóna4563cf2-b404-4769-b15c-604012404c4bLópez Vargas, Samuel Leonardo9f1a1910-08ac-43c7-9887-8534872039b4Piza Chaustre, Mateobaaa20a0-f8d3-40e6-9d1f-11ee695ed289Estupiñan Silva, Johan Andrése1d79c2f-d26b-4136-b016-ad041c9793872019-06-19T20:03:49Z2019-06-19T20:03:49Z20189789585430891https://hdl.handle.net/20.500.12442/3288Este proyecto ratifica la intención del departamento de Pedagogía de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta por modular miradas críticas respecto al papel de la escuela como mundo, las enseñanzas como ejes de articulación sujetos al devenir, y a los saberes como puntos de vista históricos que hacen inventiva, comunicativa y antagónica, las relaciones entre el profesor y sus aprendices, constituyendo una mirada contemporánea, a todas luces abierta, crítica e inagotable en apreciaciones acerca del horizonte de encuentro significativo entre el profesor, los estudiantes y los infinitos mundos relacionales que surgen de tal experiencia comunicativa.spaEdiciones Universidad Simón BolívarAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EducaciónTeoríasPedagogíaInvestigacionesPedagogías contemporáneas: miradas divergentes al mundo escolarBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Abbagnano, N. y Visalberghi A. (2005). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica.Ander-Egg, E. (1971). Sociología de la Liberación. Mendoza: Editorial Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas y Sociales.Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Editorial Anagrama.Bourdieu, P. y Passeron J. (2002). La reproducción. Elementos para una teoría sistemática de la enseñanza. Madrid: Editorial Popular.Carreño, M. (2010). Teoría y práctica de una educación liberadora: El pensamiento pedagógico de Paulo Freire en: Cuestiones pedagógicas, (20), 195-214. 2009/2010. En: http://institucional. us.es/revistas/cuestiones/20/art_10.pdfFreire, P. (1997). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores.Freire, P. (2002). La pedagogía del oprimido. México: Editorial Siglo XXI.Fromm, E. (2005). Prólogo a Summerhill. México: Fondo de Cultura Económica.Hegel, J. (2002). Fenomenología del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.Hobbes, T. (2008). Leviatán. México: Fondo de Cultura Económica.Illich, I. (1974a). La sociedad desescolarizada. Barcelona: Barral Editores.Illich, I. (1974b). Alternativas. México: Joanquín Mortiz Editor.Illich, I. (1978). La convivencialidad. Barcelona. Barral Editores.Marx, K. y Engels, F. (1982). Obras escogidas. Moscú: Editorial Progreso.Moreno, L. y Monzón, V. (s.f.). Rousseau, Illich y Freire y sus aportes a la concepción de educación y formación de un modelo pedagógico. Artículo de revista digital. En: http://www.monografias. com/trabajos71/rousseau-illich-freire-aportes-educacion/rousseau- illich-freire-aportes-educacion.shtmlNeill, A. (2005). Summerhill. México: Fondo de Cultura Económica.Nietzsche, F. (1970). Obras Completas. Buenos Aires: Ediciones Prestigio.Rousseau, J. J. (1999). Emilio o de la educación. México: Editorial Porrúa.Tinoco, A. (1996). Latinoamérica profunda. Aproximación a una filosofía de la cultura. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.Torres, C. (s.f). Los mundos distorsionados de Iván Illich y Paulo Freire. Revista Digital. En www.institutpaulofreire.org/downs/ losmndos%20.docWeber, M. (2012). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.Adorno, T. y Horkheimer, M. (2009). Dialéctica de la ilustración. Madrid, España: Editorial Trotta.Agamben, G. (2011). El sacramento del lenguaje. Arqueología del juramento. Valencia, España: Editorial Pre-textos.Ayala, R. (2005). Deleuze y los pliegues del pensamiento: Leibniz y el barroco. Pensamiento. Papeles de Filosofía, 04.Cadrecha, M. (1990). John Dewey: Propuesta de un modelo educativo: I. Fundamentos. Revista Aula Abierta, (55), 61-87.Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil mesetas: Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia: España. Editorial Pre-textos.Deleuze, G. y Guattari, F. (2015). ¿Qué es la filosofía? Barcelona, España: Editorial Anagrama.Deleuze, G. (1989). La lógica del sentido. España: Editorial Paidós.Deleuze, G. (2005). Derrames: entre el capitalismo y la esquizofrenia. Buenos Aires: Editorial Cactus.Deleuze, G. (2006). Diferencia y repetición (Trad. M. Silva Delpy y H. Beccacece). Buenos Aires: Amorrortu editores.Deleuze, G. (2008). Nietzsche y la filosofía. Buenos Aires: Editorial Anagrama.Díaz Montiel, Z. (2007). J. Habermas: Lenguaje y diálogo, el rol del entendimiento intersubjetivo en la sociedad moderna. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 12(39), 47-72.Díaz, E. (2014). La investigación atravesada por devenires, capítulo de libro. Gilles Deleuze y la ciencia. Modulaciones pedagógicas II. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.Gómez, J. (2017). Migración curricular y sentido pedagógico: senderos y perspectivas para una re-significación educativa. En J.D., Hernández-Albarracín, J.J., Garavito, R.A., Torrado, J.P. Salazar, y J.F. Espinosa, (Eds.). Encrucijadas pedagógicas: Resignificación, emergencias y praxis educativa (pp.209-240). Maracaibo, Venezuela. Ediciones Universidad del Zulia.Habermas, J. (1985). La modernidad como un proyecto incompleto. España: Editorial Kairos.Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa. Madrid, España: Editorial Trotta.Habermas, J. (2011). Escritos filosóficos. México: Editorial Paidós.Hernández Albarracín, J. D. (2017). Migración curricular y sentido pedagógico: senderos y perspectivas para una re-significación educativa. En J.D., Hernández, J.J., Garavito, R.A., Torrado, J.P. Salazar y J.F. Espinosa, (Eds.), Encrucijadas pedagógicas: Resignificación, emergencias y praxis educativa (pp.25-66). Maracaibo, Venezuela: Ediciones Universidad del Zulia.Hoyos, G. (2002). La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión. Bogotá, Colombia: ARFO editores e impresores.Husserl, E. (2007). La filosofía como ciencia estricta. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Terramar.Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura: estudios sobre literatura y formación. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.Lorente, P. (2012). La evolución de la Teoría Crítica. Reflexiones y digresiones sobre su vigencia para una educación crítica. Revista Con-ciencia Social, 16, 37-55.Morey, M. (2015). Foucault y Derrida. Pensamiento francés contemporáneo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bonalletra Alcompas.Nietzsche, F. (2011). Obras completas: volumen I. Madrid, España: Editorial Tecnos.Pardo, J. L. (2014). A propósito de Deleuze. Madrid, España: Editorial Pre-textos.Parra, J. D. (2016). David Linch y el devenir cine de la filosofía. Medellín, Colombia: Instituto Tecnológico Metropolitano.Parra-Mosquera, C. A. (2016). La escolarización de los saberes: un escenario relevante para rastrear y comprender algunos problemas sociales y humanos contemporáneos. Magis, nevitta internacional de investigación en educación, 8(17), 179-186.Raffin, M. (2008) El pensamiento de Gilles Deleuze y Michel Foucault en cuestión. Revista Lecciones y Ensayos, 85, 17-44.Safranski, R. (2007). Un maestro para Alemania, Traducción Raúl Gabás. Madrid, España: Editorial Tusquets.Sartre, J. P. (1963). Critica de la razón dialéctica. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lozada.Vila, E. (2001). Racionalidad, diálogo y acción: Habermas y la pedagogía crítica. Revista Iberoamericana de Educación, 56(3).Volpi, F. (2012). Nihilismo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Siruela.Zourabichvili, F. (2004). Deleuze. Una filosofía del acontecimiento. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.Deleuze, G. (1976). Nietzsche e a Filosofia. Rio de Janeiro, Brasil: Editora Rio.Kohan, W. (2007). Infancia, Política y Pensamiento: Ensayos de filosofía. Buenos Aires: Del estante editorial.Aguilar, N. (2015). Comunicación. La comunicación en la acción colectiva juvenil: dos experiencias organizativas en la ciudad de Bogotá (Doctorado). Universidad de Manizales – CINDE.Castaño, A., García, M. y Ramírez, D. et al. (2015). Documento de reflexión sobre el III Festival Del Norte Bravos Hijos Artesanos de Paz 2015 (documento inédito). Universidad de Pamplona [Escritura colectiva de la asignatura Comunicación, Educación y Desarrollo 1015-2], Cúcuta-Colombia.De Sousa, B. y Paizanni, C. (2016, marzo 22). Descolonización Epistemológica del Sur Boaventura de Sousa y Dussel [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hb- 1yUnf8TQUyfeature=youtu.beFals Borda, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina (1st ed.). Bogotá D.C.: CLACSO. Recuperado de: http:// biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100617103320/fborda.pdfHall (2013). Ciudadanias rebeldes del Derecho de la ciudad a las revoluciones urbanas. Madrid: Ediciones Akal, S.A.Mejía, M. (n.d.). La sistematización como proceso investigativo o la búsqueda de la episteme de las prácticas. (1 ed). [ebook] Recuperado de: http://es.slideshare.net/hansmejia/la-sistematizacin- como-proceso-investigativo-o-la-bsqueda-de-la-episteme- de-las-prcticas [Accessed 30 Jan. 2016].Muñoz, G. (2006). La comunicación en los mundos de vida Juveniles: Hacia una ciudadanía Comunicativa. (Doctorado). Universidad de Manizales – CINDE.Mora (2014). Uniminuto. Comunicación educación un campo de resistencias/ Zully Marcela Bautista y [23 más]; Aura Isabel Mora (compiladora). Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ciencias de la Comunicación.Aristóteles (2010). Ética Nicomaquea (Traducción de J. Pallí Bonet). Madrid, España: Gredos.Gomila, A. (2010). Ética para robots: retos morales al hilo de la nueva generación de agentes autónomos. En D. Hernández de la Fuente, y F. Broncano, De Galatea a Barbie. Autómatas, robots y otras figuras de la construcción femenina. Madrid, España: Lengua de Trapo.Méndez, J. A. (2012). Tesis sobre el cambio metaontológico. Eikasia, (46), 145-160.Salichs, M. A., Malfaz, M. y Gorostiza, J. F. (2010). Toma de decisiones en Robótica. Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial, 7(4), 5-16.Armstrong, T. (2012). Inteligencias Múltiples en el aula. Guía práctica para educadores. España: Editorial Paidós. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=cD6d28L-1HAC&printsec= frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage& q&f=falseAnder-Egg, E. y Aguilar, M. (2001). El trabajo en equipo. Ciudad de México. México: Editorial Progreso. S.A. de C.V. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=3X9ap9zweMAC&printsec= frontcover&dq=que+es+trabajo+en+equipo&hl=es&- sa=X&ved=0ahUKEwjywMuvsNjRAhWFKCYKHW04BcYQ6AEIGDAA# v=onepage&q=que%20es%20trabajo%20en%20 equipo&f=falseArancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (2008). Manual de la Psicología Educacional. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. Recuperado de: https://drive.google.com/ file/d/0B1Zis846-k_iMXpsR0VhTFVqVlk/viewBatista, M. (2007). Lineamientos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://books.google.com. co/books?id=tYgBWeS6_PAC&pg=PA99&dq=que+es+aprendizaje+ cooperativo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi4vL_HtNjRAhXDQCYKHQxfA- UQ6AEIRTAI#v=onepage&q=que%20es%20 aprendizaje%20cooperativo&f=falseBeleña, A. (2007). Sociopolítica del hecho religioso. Madrid, España: Ediciones Rialp S.A. Recuperado de: https://books. google.com.co/books?id=iFFvD6kKLOEC&pg=PA15&dq=el+- ser+humano+es+social+por+naturaleza&hl=es-419&sa=X&- ved=0ahUKEwiT8eeh7rfQAhVEKCYKHQ4HCwUQ6AEIGDAA# v=onepage&q=el%20ser%20humano%20es%20social%20 por%20naturaleza&f=falseCandau, V. (1987). La Didáctica en cuestión. Investigación y Enseñanza. Madrid, España: Narcea S.A de Ediciones. Recuperado de: https://books.google.com.co/ books?id=qfgizxvhrFAC&pg=PA15&dq=pedagogia+humanista+ en+el+proceso+de+ense%C3% B1anza+aprendizaje& hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiksMSnko- DRAhVB5SYKHTX9A6wQ6AEIHjAB#v=onepageque &q=pedagogia%20humanista%20en%20el%20proceso%20 de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje&f=falseChica, O. (2012). Reflexiones en torno a la responsabilidad de la formación afectiva en las instituciones escolares. Magisterio, (59), 4-92. Recuperado de: http://es.calameo.com/ read/0025311453497c9bf2e09De Zubiría, J. (2006). Hacia una Pedagogía Dialogante (El modelo pedagógico del Merani). Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. Recuperado de: http://mercedesabrego.gnosoft.com.co/home/ inicio/archivos/documentos/PEDAGOGIA_DIALOGANTE.pdfDe Zubiría, J. (2013). El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. Recuperado de: http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/ 385/File/redipe_De%20Zubiria.pdfFernández de Pinedo, I. (1982). NTP 15: Construcción de una escala de actitudes tipo Likert. Barcelona, España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Recuperado de: http://www.insht. es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/ Ficheros/001a100/ntp_015.pdfFize, M. (2001). ¿Adolescencia en crisis?: Por el derecho al reconocimiento social. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores. Recuperado de: https://books.google.com.co/ books?id=UxcvbVy6Fw4C&pg=PA135&dq=adolescencia+edad+ de+crisis+y+cambios&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjkn_ i4v9fRAhWBeyYKHWPECUoQ6AEILzAE#v=onepage& q=adolescencia%20edad%20de%20crisis%20y%20 cambios&f=falseGoleman, D. (2008). Inteligencia Emocional. Barcelona, España: Editorial Kairós. Recuperado de: https://books. google.com.co/books?id=x8cTlu1rmA4C&printsec=frontcover& dq=inteligencia+emocional&hl=es-419&sa=X&ved= 0ahUKEwiBu4ORmrnQAhWMTSYKHR6nCtIQ6AEIJjAA#v =onepage&q=inteligencia%20emocional&f=falseLey de Infancia y Adolescencia 1098 de 2006. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006. htmlLey General de Educación 115 de 1994. Recuperado de: http://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfMaya, A. (2007). El taller educativo ¿Qué es? fundamentos, cómo organizarlo y dirigirlo, cómo evaluarlo. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id= Bo7tWYH4xMMC&printsec=frontcover&dq=que+es+un+- taller&hl=es&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwimp_vSwdfRAhVJLSYKHa4uDuIQ6AEIGDAA# v=onepage&q=que%20es%20 un%20taller&f=falseOrtiz, E. (2007). Inteligencias Múltiples en la Educación de la persona. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bonum. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=7aNnULSv1zcC& printsec=frontcover&dq=inteligencias+m%C3%- BAltiples&hl=es-419&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjNgMibk- 4DRAhWGKCYKHXsvAtEQ6AEIMzAF#v=onepage&q=inteligencias% 20m%C3%BAlti ples&f=falsePérez, M. (2005). Rol docente y pedagogía activa en la formación universitaria. La enseñanza centrada en el aprendizaje del alumno. Adaptación del programa al EEES. Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/678/67800409.pdfPérez de los Cobos Peris, J., Valderrama, J., Cervera, G., y Rubio, G. (2006). Tratado SET de Trastornos Adictivos. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Disponible en: https://books. google.com.co/books?id=bnV6Tx6hD5cC&pg=PA68&dq=entrevista+ semiestructurada&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjAs- P6Bp4_XAhVJ2yYKHSrpC344ChDoAQg7MAQ#v=onepage&- q=entrevista%20semiestructura da&f=falseRodríguez, J. (2013). Una mirada a la pedagogía tradicional y humanista. Presencia Universitaria, 3(5), 36-45. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/3681/1/Una_mirada_a_la_pedagog%C3%ADa_ tradicional__y_humanista.pdfRogers, C. (2004). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós.Valverde, H. (2010). Aprendo haciendo. Material didáctico para la educación preescolar. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia. Recuperado de: https://books.google. com.co/books?id=wtkDGCsvgK8C&printsec=frontcover&source= gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseFlechsig, K. H. y Schiefelbein, E. (2003). Veinte modelos didácticos para América Latina. Recuperado de http://www.educoas. org/portal/bdigital/contenido/interamer/interamer_72/indice. aspx?culture=esynavid=2ICFES (2015). Marco de referencia para la evaluación, módulo de Razonamiento Cuantitativo. Bogotá, Colombia: Autor.ICFES (2016). Guía de orientación, módulo de razonamiento cuantitativo, Saber Pro 2016-2. Bogotá-Colombia: Autor.ICFES (2017). Saber T y T, módulos de competencias genéricas. Bogotá, Colombia: Autor.Manzanares, A. y Palomares, M. C. (2008). Tutoría y mediación en el aprendizaje basado en problemas. En A. Escribano y A. del Valle (Eds.), El aprendizaje basado en problemas; una propuesta metodológica en educación superior. (pp.91-114). Madrid, España: Narcea.Ministerio de Educación Nacional - MEN (2011a). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Bogotá, Colombia: Autor.Ministerio de Educación Nacional - MEN (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá, Colombia: Autor.Molina, N. P. (2013). El aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia didáctica. Revista Academia y Virtualidad, 6(1), 53-61. doi: http://dx.doi.org/10.18359/ravi.1924Olivares, S. L. y Escorza, Y. H. (2012). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(54), 759-778. Recuperado de https:// search.proquest.com/docview/1095776736?accountid=45648Salazar, J. (2017). El modelo de indagación frente al desarrollo de la argumentación escrita. En J. D., Hernández, J. J., Garavito, R. A., Torrado, J. P. Salazar, y J. F. Espinosa, (Eds.), Encrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativa. (pp.257-270). Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.Salazar, J., Contreras, Y. y Jaimes, M. (2015). Semiótica: Un recurso fundamental en los procesos de argumentación matemática escrita. Revista Ecomatemático, 7(1), 20-32.Sastoque, D. M., Ávila, J. E. y Olivares, S. L. (2016). Aprendizaje basado en problemas para la construcción de la competencia del pensamiento crítico. Voces y Silencios, 7(1), 148-172. Recuperado de: https://search.proquest.com/docview/1857706228 ?accountid=45648Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Madrid, España: Morata.Torrado, R. A. (2017). Diseño curricular para favorecer las competencias de lectura y escritura en función de la ciudadanía crítica: una experiencia desde la investigación-acción educativa. En J. D., Hernández, J. J., Garavito, R. A., Torrado, J. P. Salazar, y J. F. Espinosa, (Eds.), Encrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativa. (pp.153-183). Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.Tobón, S. (2006). Aspectos Básicos de la Formación basada en Competencias. Proyecto Mecesup, Universidad de Talca, Chile.Tobón, S. (2007). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. Bogotá, Colombia: ECOE.UNESCO (2008). El Desafío de la Alfabetización en el Mundo. París, Francia: Autor.Universidad Simón Bolívar - USB (2017). Programa analítico; Electiva en Ciencias y Competencias Generales. Cúcuta, Colombia: Autor.Universidad Simón Bolívar - USB (2016). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Barranquilla y Cúcuta, Colombia: Autor.Villa, A. y Poblete, M. (2012). Aprendizaje basado en competencias: Una propuesta para la evaluación de competencias genéricas. Bilbao, España: Ediciones Mensajero S.A.U.Bueno, P. M. y Fitzgerald, V. L. (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. Theoria, 146.Chaux, E., Lleras, J. y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.Chaux, E. y Ruiz, A. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá, Colombia: ASCOFADE, Asociación Colombiana de Facultades de Educación.Digital, D. (s.f.). La metodología del aprendizaje basado en problemas.Elliott, J. (2000). La investigación acción en educación. Madrid, España: Ediciones Morata.Escribano, A. y Valle, A. D. (2008). El aprendizaje basado en problemas. Madrid, España: Narcea.Fromm, E. (1959). El arte de amar. Barcelona, España: Editorial Paidós.Goleman, D. (2015). El cerebro y la inteligencia emocional: nuevos descubrimientos. Barcelona, España: Géminis Ltda.ICFES (2016). Módulo de competencias ciudadanas 2016-2.ICFES (2017). Módulos de competencias genéricas.Martínez Miguélez, M. (1998). La investigación-acción en el aula. Revista Agenda Académica, 7(1), 27-39.Martínez, E. y Zea, E. (2004). Estrategias de enseñanza basadas en un enfoque constructivista. Ciencias de la educación, 72.Mendoza, J. C., Aguilar, N. Á. & Ramírez, E. P. (2008). La orientación socio-humanística, un aporte a la formación integral del estudiante. Tendencias Pedagógicas, 179.Ministerio de educación Nacional. (2004). Obtenido de ASCOFADEasociación colombiana de facultades de educación: http://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfMouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Barcelona, España: Paidós.Ruiz, J., Ávares, N. y Pérez, E. (2008). La orientación humanística, un aporte a la formación integral del estudiante. Revista Tendencias Pedagógicas, 13.Proyecto Educativo Institucional Universidad Simón Bolívar (2015). Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.Pliego, E. G. y García, J. C. (2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia, 51-54.Sambrano, J. (2014). Inteligencia emocional, guía práctica para alfabetizar nuestras emociones. Caracas, Venezuela: ALFA.Santos, B. D. (2017). Democracia y transformación social. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.Serpa, G. R. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Obtenido de Proyecto Mesesup, Universidad de Talca: https://maristas.org.mx/gestion7web7doctos7aspectos_ basicos_formacion_competencias.pdfTobon, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Obtenido de https://maristas.org.mx/gestion/ web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdfTobón, S., Sánchez, A. R., Díaz, M. Á. & Fraile, J. A. (2006). Competencias y calidad de educación superior. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Touraine, A. (2007). Diferencias culturales y ciudadanía. En González, J. (Eds.), Ciudadanía y cultura (pp. 291- 304). Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.Universidad Simón Bolívar (2015). Proyecto Educativo Institucional. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.Vizcarro, C. y Juárez, E. (2008). ¿Qué es y cómo funciona el aprendizaje basado en problemas? En García, J. (Eds.). El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria (pp. 9-281). Murcia, España: Universidad de Murcia, servicio de publicaciones.Bauman, Z. (2009). Ética posmoderna. Trad. Ruíz de la Concha. Madrid, España: Ed. Siglo XXI.Branda, L. (2013). Branda L A. El abc del ABP. Lo esencial del aprendizaje basado en problemas. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve, (27),1-16. Disponible en: http://www.raco.cat/ index.php/QuadernsFDAE/issue/view/21013/showTocCarbonell-Sebarroja, J. (2012). La aventura de innovar, el cambio en la escuela. Madrid: Ediciones Morata, S.L.Cortina, A. (1996). El estatuto de la ética aplicada. Hermenéutica crítica de las actividades humanas. ISEGORÍA Revista de Filosofía Moral y Política, (13), 119-127. Disponible en HYPERLINK “http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/ view/228/228” http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/ article/view/228/228Cortina, A. (2001). Alianza y Contrato. Política, ética y religión. Madrid, España: Trotta, S.S.Cruz, A., & Benito, Á. (2005). Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea, S.A.Fisher, J. (agosto de 1997). Ética y Política: Conciencia y Bestialización. Revista Transición, debate y propuesta en Veracruz, (8), 1. Disponible en http://www.cetrade.org/transicion/1997/agosto/ fisher.htmFreire, P. (2008). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. 2ª ed. Buenos Aires, Argentina: Ed. Siglo XXI.Garavito, J. J. (2017). Práxis pedagógica y desterritorialización: una reflexión problematizante desde el lenguaje y la comunicación. En J. D. Hernández; J. J. Garavito; R. A. Torrado; J. P. Salazar; J. F. Espinosa, (Eds.), Encrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativa. (pp.67-101) Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela. Ediciones Astro Data, S.A.Laín Entralgo, P. (1996). Tres Reflexiones éticas. Isegoría Revista de Filosofía y Política, (13), 99-117.León, C. & Suárez, M. (2014). Dilemas Morales: una estrategia para el desarrollo de la conciencia moral. Bogotá: Ediciones USTA.Lévinas, E. (2002). Totalidad e infinito. Sexta edición. Salamanca: Ediciones Sígueme.Meza, J. & Suárez G. (2006). Formación de la conciencia moral: desafío para la educación superior. Revista Actualidades Pedagógicas, (49), 23-32. julio-diciembre.Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1998). Serie de lineamientos curriculares. Educación ética y valores humanos. Disponible en https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 339975_recurso_9.pdfPalma, M. & Alcaide, S. (2013). El aprendizaje colaborativo en Trabajo Social. Una experiencia de sesión clínica para la intervención social en formación de postgrado. Revista de Trabajo Social y Acción Socia, (53). Consulta {11 agosto}. Disponible en: http:// www.trabajosocialmalaga.org/revistadts/index.php?numero=53Prieto, O. & Duque, E. (Noviembre de 2009). El Aprendizaje Dialógico y sus Aportaciones a la Teoría de la Educación. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(3), 7-30.Restrepo Gómez, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8, 9-19. Disponible en http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=83400803Rodríguez, G. & Ibarra, S. (2012). e-Evaluación orientada al e-Aprendizaje estratégico en Educación Superior. Madrid, España: Narcea Ediciones.Salas, R. (2003). Ética intercultural. Ensayos de una ética discursiva para contextos culturales conflictivos. (Re) lecturas del pensamiento latinoamericano. Santiago, Chile: Ediciones UCSH.Sánchez et al. (2015). Construcción colaborativa de una e-rúbrica para la autoevaluación formativa en estudios universitarios de pedagogía. Revista de docencia universitaria REDU, 13(1), 887- 4592. Universidad de Granada, España.Scott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 3 ¿Qué tipo de pedagogías se necesita para el siglo XXI? investigación y prospectiva en Educación. UNESCO, París. [Documento de Trabajo ERF, No. 15].Toro, B. (2010). Participación y valores ciudadanos. Tesis para la formación política del ciudadano”. En Toro, B. & Tallone, A. [Coord.], Educación, valores y ciudadanía (pp.23-28). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Madrid, España.Universidad Simón Bolívar (2015). Proyecto Educativo Institucional (PEI) 2015 de la Universidad Simón Bolívar Barranquilla- Cúcuta. Edic. Universidad Simón Bolívar.Vizcarro , C., & Juárez, E. (2008). ¿Qué es y cómo funciona el aprendizaje basado en problemas? En J. García Sevilla, El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria (p.281). Murcia, España: Universidad de Murcia, servicio de publicaciones. Recuperado el 10 de 09 de 2017, de https://www. scribd.com/document/119261951/metodologia-DE-ABPGadamer, H. G. (2012). Verdad y Método I. Salamanca. España: Editorial Sígueme.Garavito, J. (2018). Miradas pedagógicas alternativas. Sentido, juegos y contrahegemonía. Revista de Filosofía, VIS, 17(2). Doi: http://dx.doi.org/10.18273Gutiérrez, D. (2005). El cuerpo del maestro…o ¿qué otro cuerpo en la literatura que el cuerpo mismo de la literatura?. En: Pedagogía y literatura. Buenos Aires, Argentina: Editorial Miño y Davila.Hernández J., Garavito J., Juliao D., Torrado R., Leal G., Bosch J. A., Jaimes, L., Rivera, D., Marlés, M., Salazar, J., Contreras, Y. & Gómez J. (2017). Encrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativa. Universidad del Zulia. Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela.Nietzsche, F. (2014). Obras completas: volumen III. Madrid, España: Editorial Tecnos.Tobón, S. (2004). Formación basada en competencias. Bogotá: Editorial Magisterio.Zuleta, E. (2010). Lógica y crítica. Medellín, Colombia: Hombre Nuevos Editores.De Miguel Díaz, M. (2006). Metodologías para optimizar el aprendizaje. Segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 71-91. [en línea], Extraído el 1 de septiembre de 2017 desde http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411311004García, C. M. y Gómez de, C. J. (2015). Desde la didáctica no parametral... Estrategia pedagógica para desarrollar el pensamiento crítico. Educación y Humanismo, 17(29), 186-201. Extraído el 2 de octubre de 2017 desde: http://dx.doi.org/10.17081/ eduhum.17.29.1252Garciandía, I. J. (2011). Pensar sistémico, una introducción al pensamiento sistémico. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.Hurtado, C. D. (2011). Teoría General de Sistemas, un enfoque hacia la Ingeniería de Sistemas. Barranquilla: Lulu Ed.Liévano, M. F. y Londoño, J. (2012). El pensamiento sistémico como herramienta metodológica para la resolución de problemas. Soluciones de Posgrado Escuela de Ingeniería de Antioquia EIA, 4(8), 43-65. Extraído el 6 de septiembre de 2017 desde: https:// revistas.eia.edu.co/revistas/index.php/SDP/article/view/354/347Peñaloza, G. (2015). Una mirada desde la Didáctica de las Ciencias al concepto de visión del mundo. Educación y Humanismo, 17(29), 308-320. Extraído el 9 de octubre de 2017 desde: http:// dx.doi.org/10.17081/eduhum.17.29.1259Pozner, P., Ravela, P. y Fernández, T. (2000). IIPE Buenos Aires – UNESCO. Programa de Formación y Capacitación para el Sector Educación del Ministerio de Educación de la Nación, PROFOR. Buenos Aires: Paginar.net.Proyecto Educativo Institucional (2015). Universidad Simón Bolívar. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.Senge P. (1999). La Quinta Disciplina: El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica, Grupo Editorial Norma, Colección Management y contexto.Vargas, A. S., Bautista, V. N. y Bautista, R. M. (2016). Gestión social a través de la Ingeniería de Sistemas: Un acercamiento desde la tecnología como medio de inclusión y participación de las comunidades. En T., Wilches, S., Wilches, M., Graterol, J., Contreras, J., Espinosa, et al. (EDS), Gestión Social Comunitaria (pp.98- 126). Cúcuta: Ediciones Astro Data y Ediciones Universidad del Zulia.Abella, C. L. B. (2010). Amartya Sen y el desarrollo humano. Memorias, 8(13), 277-288.Acosta, A. y Gudynas, E. (2011). Buen vivir o la disolución de la idea del progreso. En M. Rojas, (Ed.). La medición del progreso y el bienestar. Propuestas desde América Latina (pp.103-110) México D.F.Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. UNESCO.Bertoni, R., Castelnovo, C., Cuello, A., Fleitas, S., Pera, S., Rodríguez, J. y Rumeau, D. (2011). ¿Qué es el desarrollo? ¿Cómo se produce? ¿Qué se puede hacer para promoverlo? Construcción y análisis de problemas del desarrollo. UR. UCUR: CSE.Escobar, A. (2002). “Globalización, desarrollo y modernidad”. Medellín, Colombia: Publicado en: Corporación Región, ed. Planeación, Participación y Desarrollo. Disponible en: http://www.oei. es/historico/salactsi/escobar.htmEscobar, A. (2011). Una minga para el posdesarrollo. Signo y Pensamiento, 30(58), 306-312.Escobar, A. (2012). Más allá del desarrollo: postdesarrollo y transiciones hacia el pluriverso. Revista de Antropología Social, 21, 23-62. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=83824463002Galeano, E. (2004). Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI.Gómez Hernández, E. (2007). La crítica al desarrollo entre lo tangible y lo intangible.Gudynas (2011). Más allá del nuevo extractivismo: transiciones sostenibles y alternativas al desarrollo. En: Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (I. Farah, H. y L. Vasapollo) CIDES-UMSA y Plurebla Paz.López Noguero, F. (2013). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Colofón, S.A Ediciones.Montoya Maya, J. I. y Monsalve Gómez, J. C. (2008). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (25).Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Traducción de Albino Santos. Barcelona: Paidós.Paz, A. (2011). El proyecto des-colonial en Enrique Dussel y Walter Mignolo: hacia una epistemología otra de las Ciencias Sociales en América Latina. En Epistemología y descolonización (pp.57- 81). México: creative commons 2.5 México.Quijano, A. (1992-1989). «Colonialidad y modernidad/racionalidad», en H. Bonilla (comp.): Los conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas. 437-448. Ecuador: Libri Mundi/Tercer Mundo Editores.Campo, A., Herazo, E. y Oviedo, H. C. (2013). Sustantivos para definir homofobia. Revista Ciencias de Salud.Cañas-Fernández, J. (2010). De la deshumanización a la rehumanización. Pensamiento y Cultura, 13.Chomsky, N. (2013). El trabajo académico, el asalto neoliberal a las universidades y cómo debería ser la educación superior. Bajo el Volcán, 13(21), 121-134.Consejo permanente de la organización de los estados americanos. Comisión de asuntos jurídicos y políticos. Orientación sexual, identidad de género y expresión de género: algunos términos y estándares relevantes. [Estudio elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “CIDH” en cumplimiento de la resolución AG/RES. 2653 (XLI-O/11): Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género]. 23 abril 2012. Recuperado en: http://www.oas.org/dil/esp/cp-cajp-inf_166-12_esp. pdfComité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas- CEDAW. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recomendación general N° 28 relativa al artículo 2 de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. 16 de diciembre de 2010. Recuperado en: http://www.right-to-education. org/sites/right-to-education.org/files/resource-attachments/ CEDAW_Recomendaci%C3%B3n_General_28_ES.pdfFreire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Ciudad de México, México: Siglo XXI.Freire, P. (1998). Cartas a quien pretende enseñar. 4ta. edición. Madrid, España: Siglo XXI editores.García, E. (1995). “Notas sobre ‘desarrollo sustentable’ y propósito consciente”. Ecología Política, 10, 53-54.Guash, O. (2008). Los varones en perspectiva de género. Teorías y experiencias de discriminación. Asparkía, 19, 29-38.Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM. Informe análisis de vulnerabilidad y riesgo por cambio climático en Colombia: tercera comunicación nacional de cambio climático (2016). Recuperado en: http://documentacion.ideam.gov.co/ openbiblio/bvirtual/023715/023715.htmlInstituto de estudios para el desarrollo y la paz - INDEPAZ (octubre 2017). Panorama de violaciones al derecho a la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos en 2016 y primer semestre de 2017. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2017/10/PANORAMA- DE-VIOLACIONES.pdfKant, E. (2002). El Conflicto de las facultades. México: Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.Michelini, D. (2010). Dignidad humana en Kant y Habermas. Revista anual de la Unidad de Historiografía e Historia de las Ideas – INCIHUSA – CONICET. 12(1). ISSN 1515-7180. Julio 2010.Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos – OACNUDH (2012). Nacidos Libres e Iguales. Orientación sexual e identidad de género en las normas internacionales de derechos humanos. Nueva York - Ginebra, 2012. Recuperado en http://www.ohchr.org/Documents/Publications/ BornFreeAndEqualLowRes_SP.pdfPrincipios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género (2006). Principios de Yogyakarta., p.6, nota al pie 1. Recuperado en: http://www.yogyakartaprinciples.org/ principles-sp/about/Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios-OCHA. Agosto 2017). Boletín Humanitario Mensual Colombia. Número 63|. Recuperado en: https://reliefweb.int/report/colombia/ colombia-bolet-n-humanitario-mensual-n-mero-63-agosto-2017Osborne, R. (2007). Entre el rosa y el violeta (Lesbianismo, feminismo y movimiento gay: relato de unos amores difíciles). Versión corregida del artículo publicado por Raquel Osborne en Labrys (Dossier Espagne), Brasi-lia/Montreal/Paris, études féministes/ estudos feministas juin/ décembre 2006/ junho/ dezembro 2006. Recuperado en: http://www.cdd.emakumeak.org/ ficheros/0000/0334/Osborne_Raquel_-_Entre_el_rosa_y_el_ violeta__nov07.pdfPonce del Castillo, A. M. (2006). La deshumanización del hombre. Reflexiones de Leon R. Kass sobre la clonación humana. Cuadernos de Bioética, XVII(2), 193-205.Reyes Sánchez, G. M., Díaz Flórez, G. A., Dueñas Suaterna, J. A. y Bernal Acosta, A. (2015). Paradigma de la complejidad: superando la deshumanización de la educación. IM-Pertinente, 3(2), 123-136.Riechmann, J. (2003). Tiempo para la vida. La crisis ecológica en su dimensión temporal. Málaga, España: Traslibros. ISBN: 84-932253-3-9Rodríguez. C. Y., Carrera. M. V., y Magalhaes. M. J. (2013). Género, Diversidad Sexual y Educación. Revista Iberoamericana de Salud y Ciudadanía, II(2), 2-170.Valencia, A. y Ortiz, A. (2014). Derecho Civil. Tomo I: Parte general y personas. Ed. 17. Santa Fe de Bogotá, D.C., Colombia: Temis.Jules Ferry, L. (1881-1882). Ley Jules Ferry (1881-1882). En: http:// www.education.gouv.fr/cid162/les-grands-principes.htmlToffler, A. (2000). Learning for tomorrow. New York, United States of America: Vintage Books.Márquez-Fernández, A. (2014). “Pensar Com Os Sentimentos” En: Brasil: ed:Nova Harmonia.Mitcham, C. (1994). Thinking through Technology. The path between Engineering and Philosophy. Chicago, United States of America: The University of Chicago Press.Barrows, H. S. (1986). A Taxonomy of problem-basad learning methods. Revista Medical Educatión, 20(6), 481-486.Cornell University. Center for Teaching Innovation. (25 de octubre de 2017). Problem - Based Learning. Obtenido de https:// www.cte.cornell.edu/teaching-ideas/engaging-students/problem-based-learning.hBertalanffy, L. V. (1969). General System Theory: Foundations, Development, Applications. New York: George Braziller.Checkland, P. (2000). Soft systems methodology: a thirty years retrospective. System Research and Behavioral Science, 17(58), 11-58. Extraído el 29 de septiembre de 2017 desde https://download. clib.psu.ac.th/datawebclib/e_resource/trial_database/WileyInterScienceCD/ pdf/SRBS/SRBS_4.pdfFrazer, M. J. (1982). Solving Chemical Problems. Chemical Society Review, 11(2), 171- 190.Arsac, J. y et al. (1997). “Towards a better control over science”. Nature, 333, 390Galtung, J. (s.f.). After Violence: 3R, Reconstruction, Reconciliation, Resolution Coping With Visible and Invisible Effects of War and Violence. Recuperado de: https://numerons.files. wordpress.com/2012/04/2coping-with-visible-and-invisible- effects-of-war-and-violence.pdfKass, L. (1998). The ethics of human cloning. Washington, United States of America: AEI Press.Smith K. T. (1971). Homophobia: A tentative personality profile. Psychol Report, 29, 1091Alves, R. (1980). Conversas com quem gosta de Ensinar. São Paulo, Brasil: Editora Cortez.Heraclito (2013). Fragmentos Contextualizados. São Paulo, Brasil: Odysscus EdiçõesKohan, W. (2009). Filosofia: o paradoxo de aprender e ensinar. São Paulo, Brasil: Belo Horizonte, editora Autêntica.Kohan, W. (2011). Sócrates e a educação: o enigma da filosofia. São Paulo, Brasil: Belo Horizonte, editora Autêntica.Kohan, W. (2012). Filosofar: aprender e ensinar. In: A vida filosófica como problema para a filosofia. São Paulo, Brasil: Belo Horizonte, editora Autêntica.Léxico de Nietzsche (2014) Organizado por Christia Niemeyer. Título original: Nietzschelexikon. Vários tradutores. São Paulo: Edições Loyola, 2014.Nietzsche, F. (2014). Assim Falava Zaratustra: um livro para todos e para ninguém. São Paulo, Brasil: Edições Vozes.Nietzsche, F. (2003). Sobre o futuro dos nossos estabelecimentos de ensino. Obras incompletas. 3 Ed. São Paulo: Abril Cultural.Platão (1999). Apologia de Sócrates. São Paulo: Editora Nova Cultura Ltda. (Coleção - Os Pensadores).Silva, S. R. (2003). formação moral em Rawls. Brasil: Alínea.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/082d5ea2-7588-46ff-abb9-7faeb1f2a0f0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD515LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e988f40-f037-43fb-80ac-011428afa515/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD516THUMBNAILPortadaPedagogías.pngPortadaPedagogías.pngPortadaimage/png134348https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82f02f73-619a-4d4d-a12a-40924055492b/download274e89fa47a3f6887e7e481931a9bfc4MD517Pedagogías_contemporáneas_TextoCompleto.pdf.jpgPedagogías_contemporáneas_TextoCompleto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0b39c85f-de33-4589-97f3-bd915cb80035/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD533Cap_1_Cuatro_teorías_conformaron_educación_SigloXX.pdf.jpgCap_1_Cuatro_teorías_conformaron_educación_SigloXX.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eba2f187-fb3d-4933-8d1d-80d172c785ab/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD535Cap_2-Acción_comunicativa_singularidad_pedagógica.pdf.jpgCap_2-Acción_comunicativa_singularidad_pedagógica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/50f78347-5c6f-4023-b25d-0893a2fc3cb3/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD537Cap_3_Quais_potencialidades_filosofia_ensino_nossa_América.pdf.jpgCap_3_Quais_potencialidades_filosofia_ensino_nossa_América.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b61230cc-5841-45d5-9dea-620966084f6b/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD539Cap_4_Del_(J)_aula_calle.pdf.jpgCap_4_Del_(J)_aula_calle.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5f2d7755-7da8-4428-9b14-105681efe587/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD541Cap_5_Moral_contemporánea_necesidad_revisión_ética.pdf.jpgCap_5_Moral_contemporánea_necesidad_revisión_ética.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/77a1dec5-ed71-440a-98fa-002b2df512bd/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD543Cap_6_Pedagogía_humanista_aplicada_desarrollo_inteligencia_emocional.pdf.jpgCap_6_Pedagogía_humanista_aplicada_desarrollo_inteligencia_emocional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7aead144-bb42-46b0-81ce-342eb1899cfd/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD545Cap_7_Estrategia_formación_razonamiento_cuantitativo.pdf.jpgCap_7_Estrategia_formación_razonamiento_cuantitativo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c16f7d92-9d83-429d-a8e3-f27a08581db3/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD547Cap_8_Laboratorio ciudadano.pdf.jpgCap_8_Laboratorio ciudadano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b34bfbec-1e6d-42ef-96d7-243508fb3f91/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD549Cap_9_Aprendizaje_basado_Problemas(ABP).pdf.jpgCap_9_Aprendizaje_basado_Problemas(ABP).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/72d88874-7ce3-43cf-9a55-d92c35e944a5/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD551Cap_10_Perspectivas_pedagógicas_enseñanza_comunicación.pdf.jpgCap_10_Perspectivas_pedagógicas_enseñanza_comunicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c9258197-3bbc-4da0-ab19-dfb0d5cb799f/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD553Cap_11_Desarrollo_pensamiento_sistémico_resolucion_problemas.pdf.jpgCap_11_Desarrollo_pensamiento_sistémico_resolucion_problemas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4a95117e-1694-46e2-a984-831aae541179/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD555Cap_12_Teorías_enfoques_desarrollo.pdf.jpgCap_12_Teorías_enfoques_desarrollo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8e9fb634-b9b0-41be-8e5b-55ebaa832b0c/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD557Cap_13_Los_derechos_humanos.pdf.jpgCap_13_Los_derechos_humanos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1755https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5fedefda-f717-4728-b7d1-d0fc61db66ce/download333f06b58a472f5222a8a21a27cfe1cdMD559PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5534https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4fcfe3e1-a09e-4fc5-9d75-aba0d380b683/download00a37cd280e37cddf7948437db09383fMD561ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf4182587https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0b2dcd04-883e-4551-9f79-05a4693480bb/download3530f15b9c72728776c9caa40487ea03MD518Cap_1_Cuatro_teorías_conformaron_educación_SigloXX.pdfCap_1_Cuatro_teorías_conformaron_educación_SigloXX.pdfapplication/pdf1183378https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1f5c6608-c00c-4b9a-9b25-85cba17af56f/downloada6c916a0a5671e1cf202c1dc71149991MD519Cap_2-Acción_comunicativa_singularidad_pedagógica.pdfCap_2-Acción_comunicativa_singularidad_pedagógica.pdfapplication/pdf1170341https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5eb1da1c-76a8-4b24-ac27-5be0d7efdf8b/download2d34ddf64b0f51db4fb58d5e63ec5603MD520Cap_3_Quais_potencialidades_filosofia_ensino_nossa_América.pdfCap_3_Quais_potencialidades_filosofia_ensino_nossa_América.pdfapplication/pdf1168130https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eb8789c3-f02d-47ff-80bc-115d28c0cb33/download5e2281d0293374a88547811551306148MD521Cap_4_Del_(J)_aula_calle.pdfCap_4_Del_(J)_aula_calle.pdfapplication/pdf2276180https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/0eda23ee-fb00-4e27-ab15-e047d3c00e54/download759e04a137951c197850bf5f806b121fMD522Cap_5_Moral_contemporánea_necesidad_revisión_ética.pdfCap_5_Moral_contemporánea_necesidad_revisión_ética.pdfapplication/pdf1141918https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9734fa6c-746f-486f-a285-60497895ebf7/download8dafb40ad599a60bcd5fda244e9d85a4MD523Cap_6_Pedagogía_humanista_aplicada_desarrollo_inteligencia_emocional.pdfCap_6_Pedagogía_humanista_aplicada_desarrollo_inteligencia_emocional.pdfapplication/pdf1155628https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3b4f3fd-53cc-43a2-bcaa-1d19a9ded75a/download2b339999920e8fa6a486780125f03a64MD524Cap_7_Estrategia_formación_razonamiento_cuantitativo.pdfCap_7_Estrategia_formación_razonamiento_cuantitativo.pdfapplication/pdf1220879https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9ed11a39-94b0-40e6-be41-24e0957a29cf/download243ab88b29db7726e2b66f6376ffda4bMD525Cap_8_Laboratorio ciudadano.pdfCap_8_Laboratorio ciudadano.pdfapplication/pdf1231161https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7c4d0cf0-5687-4550-8326-b7a38bdef6fd/download7aaa807659c87409a038a9b56f5e3388MD526Cap_9_Aprendizaje_basado_Problemas(ABP).pdfCap_9_Aprendizaje_basado_Problemas(ABP).pdfapplication/pdf1261447https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d3ee7349-a1bf-4aec-a751-d8ac799c0da5/download9e25a10e4973cda2143fb88d4f1797c9MD527Cap_10_Perspectivas_pedagógicas_enseñanza_comunicación.pdfCap_10_Perspectivas_pedagógicas_enseñanza_comunicación.pdfapplication/pdf1469373https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5165f43d-4bb6-4b1f-a7c3-5c6f350e1c55/download66ca6654c6f4021df0e6ce6fadd71d88MD528Cap_11_Desarrollo_pensamiento_sistémico_resolucion_problemas.pdfCap_11_Desarrollo_pensamiento_sistémico_resolucion_problemas.pdfapplication/pdf1152164https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c3123288-cf77-43d0-b179-f27b8f733ec8/downloadf56168d3f009a971b9e79baf9c95e79bMD529Cap_12_Teorías_enfoques_desarrollo.pdfCap_12_Teorías_enfoques_desarrollo.pdfapplication/pdf1140891https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3e6d4628-0f7f-4484-b64f-3175c320fd2b/download419ae08993107b8828c366fb6e2187c8MD530Cap_13_Los_derechos_humanos.pdfCap_13_Los_derechos_humanos.pdfapplication/pdf1169067https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7fd48b47-ed63-4aa6-adc8-46a3e6ab8115/download11a3d9a03b877cca620d454974c77b15MD531TEXTPedagogías_contemporáneas_TextoCompleto.pdf.txtPedagogías_contemporáneas_TextoCompleto.pdf.txtExtracted texttext/plain654762https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/68554955-de59-42b8-9bf4-f0fa6251f1d2/download019d2dcc7aeabacbba4c98e45b39169eMD532Cap_1_Cuatro_teorías_conformaron_educación_SigloXX.pdf.txtCap_1_Cuatro_teorías_conformaron_educación_SigloXX.pdf.txtExtracted texttext/plain66715https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dd45c25d-45c0-41b6-8a09-dacc20b368f1/download289571f817442b11277dbafe974eee43MD534Cap_2-Acción_comunicativa_singularidad_pedagógica.pdf.txtCap_2-Acción_comunicativa_singularidad_pedagógica.pdf.txtExtracted texttext/plain64105https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cdbbfbee-0f3f-42a5-b929-da18fbaedc6d/downloadd1200b7535cf4300d2e1d23f27a5f230MD536Cap_3_Quais_potencialidades_filosofia_ensino_nossa_América.pdf.txtCap_3_Quais_potencialidades_filosofia_ensino_nossa_América.pdf.txtExtracted texttext/plain58844https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/00f54db4-0f91-45ca-8b48-2eb23a6f710d/downloade694a52df9c762883893bb5de76bfdb0MD538Cap_4_Del_(J)_aula_calle.pdf.txtCap_4_Del_(J)_aula_calle.pdf.txtExtracted texttext/plain56783https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/31cbd58c-7ab2-4062-bdca-3c1cde775fda/download1272e93f101e7f2582e2f75d7bff103cMD540Cap_5_Moral_contemporánea_necesidad_revisión_ética.pdf.txtCap_5_Moral_contemporánea_necesidad_revisión_ética.pdf.txtExtracted texttext/plain42624https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e7057c0b-0cd0-440b-a09b-3fd81984d125/download4de77d4c074326023248c8ca86abbbdbMD542Cap_6_Pedagogía_humanista_aplicada_desarrollo_inteligencia_emocional.pdf.txtCap_6_Pedagogía_humanista_aplicada_desarrollo_inteligencia_emocional.pdf.txtExtracted texttext/plain50866https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/87b4e7ae-4ba3-4309-91ec-aa0536789f8d/download697a1426fffdbedbc8d0f7d275f2cb48MD544Cap_7_Estrategia_formación_razonamiento_cuantitativo.pdf.txtCap_7_Estrategia_formación_razonamiento_cuantitativo.pdf.txtExtracted texttext/plain49720https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bd14aeff-7f6c-4cc0-be59-2a9e460062d4/downloadd4c8bc8785fb5540f006bb9e96034663MD546Cap_8_Laboratorio ciudadano.pdf.txtCap_8_Laboratorio ciudadano.pdf.txtExtracted texttext/plain56878https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ccbe33f2-5d07-471b-8134-6ae170e8e224/download0d587b9feaadbe81c524138890bf73f5MD548Cap_9_Aprendizaje_basado_Problemas(ABP).pdf.txtCap_9_Aprendizaje_basado_Problemas(ABP).pdf.txtExtracted texttext/plain54791https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/89e79467-0d4e-42ec-be68-3968ad55cc12/download7fa47228d41672e0c049655cc169d62eMD550Cap_10_Perspectivas_pedagógicas_enseñanza_comunicación.pdf.txtCap_10_Perspectivas_pedagógicas_enseñanza_comunicación.pdf.txtExtracted texttext/plain46019https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5c364d85-cf1e-45c0-850c-5ae070da81a0/download414cfc7cc142b3745a509aa76b66196eMD552Cap_11_Desarrollo_pensamiento_sistémico_resolucion_problemas.pdf.txtCap_11_Desarrollo_pensamiento_sistémico_resolucion_problemas.pdf.txtExtracted texttext/plain47060https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9c63f730-09d9-48a9-b4f7-bb82064be410/downloadb05d58b237981de0cbe5d46ee3702c9cMD554Cap_12_Teorías_enfoques_desarrollo.pdf.txtCap_12_Teorías_enfoques_desarrollo.pdf.txtExtracted texttext/plain42363https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82cb1f1a-ce3c-4f1d-9078-c066f871601a/downloade9df5845b7a9ff391a57e6388bb61520MD556Cap_13_Los_derechos_humanos.pdf.txtCap_13_Los_derechos_humanos.pdf.txtExtracted texttext/plain57925https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/5b00822b-f482-45e6-bba0-5bab0b8ea58b/download828304aca6de1cc4c694f87ff48ef0a4MD558PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102280https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/458dd909-6556-413c-9c52-08da39007d22/download5209d93af370aef38dd9278ea1308e59MD56020.500.12442/3288oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/32882024-08-14 21:51:47.308http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |