Influencia del hombre negro en el carnaval de Barranquilla
No hay ciertamente datos precisos sobre la época en que se celebran por primera vez carnaval es en Barranquilla. Su origen parece que se debió en un principio a la celebración de las festividades que se efectuaban en Cartagena de indias, con motivo a los días consagrados a la Virgen de la Candelaria...
- Autores:
-
Camargo Pinedo, Juan F.
Julio Ruiz, José J.
Pérez Sarmiento, Berena
Viloria Torregroza, Eduardo L.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1993
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12093
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12093
- Palabra clave:
- Carnaval de Barranquilla
Ciencias sociales
Cultura
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | No hay ciertamente datos precisos sobre la época en que se celebran por primera vez carnaval es en Barranquilla. Su origen parece que se debió en un principio a la celebración de las festividades que se efectuaban en Cartagena de indias, con motivo a los días consagrados a la Virgen de la Candelaria que comenzaba los 2 de febrero de cada año, fecha en que aparecen por las calles, con licencia especial los negros bozales traídos del África que estaban organizados en cabildos cantando, rememorando las costumbres de su lejana patria que posteriormente se fueron introduciendo costumbres más ligeras y profanas lo que permitió que se perdiera su autenticidad. De esta forma puede decirse que parte el verdadero carnaval costeño, donde el hombre negro incursionó máscaras geomorfías de tigres, toro, etc., instrumentos como el tambor, ritmos como la cumbia, el bullerengue y danzas en su mayoría como la del Congo que es la representación máxima del carnaval de Barranquilla. |
---|