Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables
La cultura organizacional ha venido siendo un tema controversial para múltiples autores e investigadores, puesto que, existen variaciones teóricas entre su concepto e importancia. El propósito de la investigación fue realizar una revisión documental para analizar este concepto. El método utilizado f...
- Autores:
-
Rivera Porras, Diego Andrés
Carrillo Sierra, Sandra Milena
Forgiony Santos, Jesús Oreste
Nuván Hurtado, Irma Lizeth
Rozo Sánchez, Astrid Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2165
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12442/2165
- Palabra clave:
- Cultura organizacional
Análisis documental
Investigación bibliográfica
Organizational culture
Documentary analysis
Bibliographic research
- Rights
- License
- Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_db91289dfffb5812a3eee67bbae96714 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/2165 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Organizational culture, challenges and challenges for healthy organizations |
title |
Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables |
spellingShingle |
Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables Cultura organizacional Análisis documental Investigación bibliográfica Organizational culture Documentary analysis Bibliographic research |
title_short |
Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables |
title_full |
Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables |
title_fullStr |
Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables |
title_full_unstemmed |
Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables |
title_sort |
Cultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludables |
dc.creator.fl_str_mv |
Rivera Porras, Diego Andrés Carrillo Sierra, Sandra Milena Forgiony Santos, Jesús Oreste Nuván Hurtado, Irma Lizeth Rozo Sánchez, Astrid Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rivera Porras, Diego Andrés Carrillo Sierra, Sandra Milena Forgiony Santos, Jesús Oreste Nuván Hurtado, Irma Lizeth Rozo Sánchez, Astrid Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura organizacional Análisis documental Investigación bibliográfica |
topic |
Cultura organizacional Análisis documental Investigación bibliográfica Organizational culture Documentary analysis Bibliographic research |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Organizational culture Documentary analysis Bibliographic research |
description |
La cultura organizacional ha venido siendo un tema controversial para múltiples autores e investigadores, puesto que, existen variaciones teóricas entre su concepto e importancia. El propósito de la investigación fue realizar una revisión documental para analizar este concepto. El método utilizado fue cualitativo con un diseño bibliográfico de tipo documental. La muestra seleccionada fue de tipo teórica, y estuvo conformada por cincuenta artículos de investigación rastreados desde el año 2000 hasta el año 2017. La información se analizó según el contenido y se determinaron las implicaciones de la cultura organizacional en las organizaciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-11T19:55:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-11T19:55:57Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
07981015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2165 |
identifier_str_mv |
07981015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2165 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Asociacion de Profesionales y Tecnicos del CONICIT. |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Espacios Vol. 39, No.22 (2018) |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
dc.source.uri.spa.fl_str_mv |
http://www.revistaespacios.com/a18v39n22/18392227.html |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d0b48624-9068-4e07-8c6d-1de0a6f9d941/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/752109de-7456-4b58-ab70-1f1c2537b905/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6f03030a-c75e-4246-b344-c7b68616609f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a20f4dcd-4e86-4404-8891-24e13a55d674/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/112b692a-7c33-41e8-bbb9-157f4e494a83/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fbb62d57-6502-4c53-9982-582642ecff1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2baf4fc5694b8fe0a959563967a1e5c7 3fdc7b41651299350522650338f5754d 8cec84048903afd6bd85dc4c09338e85 1bde9976acc64c12d972d1ad348edeb5 a1a1e74b1ae96c5a276051ad15b861fe dbca4eb7dbc9ce9b2d9ed90d4089ebd1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076105963864064 |
spelling |
Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rivera Porras, Diego Andrés40c2fed2-f545-4bfe-b058-451ff6fafc30-1Carrillo Sierra, Sandra Milenab0223230-2f0e-4c1c-9cf0-9e729bc79e0a-1Forgiony Santos, Jesús Orestee1aeb92b-9bbb-4e4b-b9af-6c415ce65e2f-1Nuván Hurtado, Irma Lizetheb68e35c-a375-4e0a-87b7-e9481b05d5e0-1Rozo Sánchez, Astrid Carolina8709621a-7e35-4f9d-9a5b-577ee8b8026b-12018-07-11T19:55:57Z2018-07-11T19:55:57Z2018-0307981015http://hdl.handle.net/20.500.12442/2165La cultura organizacional ha venido siendo un tema controversial para múltiples autores e investigadores, puesto que, existen variaciones teóricas entre su concepto e importancia. El propósito de la investigación fue realizar una revisión documental para analizar este concepto. El método utilizado fue cualitativo con un diseño bibliográfico de tipo documental. La muestra seleccionada fue de tipo teórica, y estuvo conformada por cincuenta artículos de investigación rastreados desde el año 2000 hasta el año 2017. La información se analizó según el contenido y se determinaron las implicaciones de la cultura organizacional en las organizaciones.Organizational culture has become a controversial topic for multiple authors and researchers, since there are theoretical variations between its concept and importance. The purpose of the research was to conduct a documentary review to analyze this concept. The method used was qualitative with a bibliographic design of documentary type. The sample was sent from a theoretical perspective, and consisted of fifty research articles tracked from 2000 to 2017. The information was analyzed according to the content and the implications of the organizational culture in the organizations were determined.spaAsociacion de Profesionales y Tecnicos del CONICIT.Revista EspaciosVol. 39, No.22 (2018)http://www.revistaespacios.com/a18v39n22/18392227.htmlCultura organizacionalAnálisis documentalInvestigación bibliográficaOrganizational cultureDocumentary analysisBibliographic researchCultura organizacional, retos y desafíos para las organizaciones saludablesOrganizational culture, challenges and challenges for healthy organizationsarticlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501Acosta, H., Salanova, S. & Llorens, S. (2012). ¿Cómo predicenlas prácticas organizacionales el engagement en el trabajo en equipo?: El rol de la confianza organizacional. Ciencia y Trabajo, 13, 125-134.Acosta, H., Torrente, P., Llorens, S. & Salanova, M. (2013). Prácticas organizacionales saludables: un análisis de su impacto relativo sobre el engagement con el trabajo. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 2, 107-120.Alles, M. (2013). Comportamiento Organizacional: cómo lograr un cambio cultural a través de Gestión por Competencias. Ediciones Granica.Alvarado, Ó., & Monroy, R. (2013). Cultura organizacional en una empresa propiedad de sus trabajadores. Cuadernos de administración, 26(47).Anzola, O. (2003). Una mirada a la cultura corporativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Arellano, E. (2008). La estrategia de comunicación orientada al desarrollo de la cultura organizacional. Razón y palabra, 13(2).Arencibia, R., & De Moya, F. (2008). La evaluación de la investigación científica: una aproximación teórica desde la cienciometría. Acimed, 17(4), 0-0.Arriola, M., Salas, É., & Bernabé, T. (2011). El clima como manifestación objetiva de la cultura organizacional. Revista Ciencias Estratégicas, 19(25).Baray, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Juan Carlos Martínez Coll.Barberà, E., López, A., & Catalá, M. (2003). Mujeres directivas, espacio de poder y relaciones de género. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 34(2), 267-278.Calderón G., & Serna, H. (2009). Relaciones entre recursos humanos y cultura organizacional: Un estudio empírico. Acta colombiana de psicología, 12(2), 97-114.Calderón, G., Murillo, S. M., & Torres, K. Y. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de administración, 16(25).Charón, L. (2007). Importancia de la cultura organizacional para el desarrollo del sistema de gestión de la calidad. Ciencia en su PC, (5).Chaviano, O. G. (2004). Algunas consideraciones teórico-conceptuales sobre las disciplinas métricas. Acimed, 12(5), 1-1.Cheung, S. Wong, P. & Lam, A (2012): “An investigation of the relationship between organizational culture and the performance of construction organizations”. Journal of Business Economics and Management, Volumen 13:4, p. 688-704.Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional, la dinámica del éxito en las organizaciones. Segunda Edición. McGraw.Hill/ Interamericana Editores, S.A.Contreras Pacheco, O. E., Vesga Morales, A. C., & Barbosa Calderón, A. E. (2016). Marcos de liderazgo en las empresas: caso Bucaramanga y su Área Metropolitana. Dimensión Empresarial, 14(1), 39-55.Da Silva, L., Kishore, A., Reis, G., Baptista, L. & Medeiros, C. (2013). Cultura organizacional e liderança: uma relação possível? Revista de Administração, 48(1), 34-52.Díaz, R. (2003). Cultura organizacional. Alínea.Domínguez, A. (2002). Paradigmas de la cultura organizacional. Cuadernos de administración, 18(27), 161-186.Edwards, A. (2013). El diagnóstico de" la" cultura organizacional o las culturas De La Cultura. Global Media Journal México, 6(11).Enríquez, Á., & Castañeda, D. (2015). Estado actual de la investigación en psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Acta colombiana de psicología, 9(1), 77-85.García Vargas, O. (2007). La cultura humana y su interpretación desde la perspectiva de la cultura organizacional. Pensamiento & gestión, (22).García, C. (2006). Una aproximación al concepto de cultura organizacional. Universitas Psychologica, 5(1), 163-174.Gómez, D. & Prowesk, K. (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento psicológico, 9(17), 57-68.Gómez, H. (2008). Cultura organizacional e identidad productiva propuesta para el análisis de las organizaciones colombianas. Umbral científico, (13).Gómez, I. C. (2007). Salud laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones del trabajo. Universitas psychologica, 6(1).Grueso, M. & Rey, C. (2013). Hacia la construcción de un modelo explicativo de organizaciones saludables. Revista de Ciencias Sociales, XIX (4), 625 - 638.Grueso, M., González, J. & Rey, C. (2014). Valores de la cultura organizacional y su relación con el engagement de los empleados: Estudio exploratorio en una organización de salud. Invest. Pens. Criti, 2(3), 77-91.Grueso-Hinestroza, M. P., & Rey-Sarmiento, C. F. (2013). Hacia la construcción de un modelo integral de organizaciones saludables. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 19(4).Grueso-Hinestroza, M., González-Rodríguez, J., & Rey-Sarmiento, C. (2014). Valores de la cultura organizacional y su relación con el engagement de los empleados: Estudio exploratorio en una organización de salud. Invest. Pens. Criti, 2(3), 77-91.Kazez, R. (2009). Los estudios de casos y el problema de la selección de la muestra: aportes del sistema de matrices de datos. Subjetividad y procesos cognitivos, 13(1), 71-89.Leyva Barciela, E. (2007). Bases teórico-metodológicas para un enfoque de la gestión de la cultura organizacional en las sedes universitarias municipales. Acimed, 16(2), 0-0.López Yepes, J. (2003). El análisis cualitativo de citas como instrumento para el estudio de la creación y transmisión de las ideas científicas. Documentación de las Ciencias de la Información, (26), 41-70.Martín, X., Segredo, A. & Perdomo, I. (2013). Capital humano, gestión académica y desarrollo organizacional. Educación Médica Superior, 27(3), 288-295.Minsal Pérez, D., & Pérez Rodríguez, Y. (2007). Hacia una nueva cultura organizacional: la cultura del conocimiento. Acimed, 16(3), 0-0.Mondragón, A. (2008). La influencia de la cultura y del estilo de gestión sobre el clima organizacional. Estudio de caso de la mediana empresa en la delegación Iztapalapa. Estudios gerenciales, 24(106), 47-64.Montoya, R. (2014). La cultura organizacional como herramienta para mantener un clima organizacional y un desempeño laboral optimo frente a los cambios del entorno (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada).Münch, L. (2005). Planeación estratégica. Rumbo hacia el éxito. México: Trillas.Nader, M., Bernate, S. P. P., & Santa‐Bárbara, E. S. (2014). Predicción de la satisfacción y el bienestar en el trabajo: hacia un modelo de organización saludable en Colombia. Estudios Gerenciales, 30(130), 31-39.Páramo, D. (2001). Hacia la construcción de un modelo de cultura organizacional orientada al mercado. Revista colombiana de marketing, 2(2).Pérez Uribe, R. I., Ocampo Guzmán, D., & Lozano Correa, L. J. (2015). Intervención e innovación de la Cultura Organizacional.Pingo Quiroga, G. S. (2017). Estilo de liderazgo y satisfacción laboral. Caso Agencia Paita Caja Piura, año 2016 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Piura).Rodríguez, R. (2009). La cultura organizacional. Un potencial activo estratégico desde la perspectiva de la administración. Invenio, 12(22).Rojas-Sola, J., & San Antonio-Gómez, C. (2010). Análisis bibliométrico. Revista de Metalurgia, 46, 6.Ruiz, L. M. H. (2016). Roles y estilos gerenciales en las cooperativas multiactivas de la ciudad de manizales. Summa Iuris, 3(2), 405-440.Ruiz, Y. B., & Naranjo, J. C. (2012). La investigación sobre cultura organizacional en Colombia: una mirada desde la difusión en revistas científicas. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 8(2).Salanova Soria, M. (2009). Organizaciones saludables, organizaciones resilientes.Salanova, M., Llorens, S., & Martínez, I. M. (2016). Aportaciones desde la Psicología Organizacional Positiva para desarrollar organizaciones saludables y resilientes. Papeles del Psicólogo, 37(3).Salazar, J., Guerrero, J., Machado, B., & Cañedo, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Acimed, 20(4), 67-75.Sampieri, R., Valencia, S., & Soto, R. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y administración, 59(1), 229-257.Sánchez Vignau, B., & Valdés López, Y. (2008). Diseño de sistemas de información documental. Consideraciones teóricas. Ciencias de la Información, 39(3).Sánchez, J., Tejero, B., Yurrebaso, A., & Lanero, A. (2006). Cultura organizacional: desentrañando vericuetos. AIBR. Revista de antropología iberoamericana, 1(3).Sánchez, M. (2014). Caracterización de la cultura organizacional de las Instituciones de Educación Superior del estado de Guanajuato (Doctoral dissertation).Serrate, A., Portuondo, A., Sánchez, N., & Suarez, R. (2014). Evaluación de la cultura organizacional y su incidencia en la efectividad grupal. Ingeniería Industrial, 35(1), 2-12.Toca, C., & Carrillo, J. (2009). Asuntos teóricos y metodológicos de la cultura organizacional. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 9(17).Trillo Holgada, M., & Sánchez Cañizares, S. (2006). Influencia de la cultura organizativa en el concepto de capital intelectual. Intangible Capital, 2(1).Vázquez Martínez, R., & Guadarrama Granados, J. (2001). El clima organizacional en una institución tecnológica de educación superior. Tiempo de Educar, 3 (5), 105-131.Vertel, A., Paternina, C., Riaño, H. & Pereira, J. (2013). Cultura organizacional: evolución en la medición. Estudios gerenciales, 29(128), 350-355.Vesga, R., & Javier, J. (2013). Cultura organizacional y sistemas de gestión de la calidad: una relación clave en la gestión de las instituciones de educación superior. Revista Científica Guillermo de Ockham, 11(2).Garibaldi, a, Wetzel, U. Ferreira, V. (2009),”Organizational culture and performance: a Brazilian case”, Management Research News, Vol. 32 Iss: 2 pp. 99 – 119.Schein, E. H. (2004). Organizational culture and leadership (3ra. Ed.). San Francisco: Jossey.Bass.ORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf400795https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d0b48624-9068-4e07-8c6d-1de0a6f9d941/download2baf4fc5694b8fe0a959563967a1e5c7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8368https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/752109de-7456-4b58-ab70-1f1c2537b905/download3fdc7b41651299350522650338f5754dMD52TEXTCultura organizacional.pdf.txtCultura organizacional.pdf.txtExtracted texttext/plain41544https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6f03030a-c75e-4246-b344-c7b68616609f/download8cec84048903afd6bd85dc4c09338e85MD53PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain42363https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a20f4dcd-4e86-4404-8891-24e13a55d674/download1bde9976acc64c12d972d1ad348edeb5MD55THUMBNAILCultura organizacional.pdf.jpgCultura organizacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2071https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/112b692a-7c33-41e8-bbb9-157f4e494a83/downloada1a1e74b1ae96c5a276051ad15b861feMD54PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7293https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fbb62d57-6502-4c53-9982-582642ecff1e/downloaddbca4eb7dbc9ce9b2d9ed90d4089ebd1MD5620.500.12442/2165oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/21652024-07-26 03:03:27.592open.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyLz5Fc3RhIG9icmEgZXN0w6EgYmFqbyB1bmEgPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy80LjAvIj5MaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |