Análisis jurídico del feminicidio en Colombia
La presente investigación se refiere al análisis jurídico del feminicidio en Colombia. El propósito de la investigación, se da en el interés de conocer como ha sido el tratamiento y la importancia dada al feminicidio en Colombia. La metodología utilizada, tiene la estructura en un paradigma interpre...
- Autores:
-
Hernández Mejía, María José
Toro Zabala, Heiner Alonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6483
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6483
- Palabra clave:
- Feminicidio
Violencia de género
Derecho comparado
Tipos de feminicidio
Derecho de la mujer
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_daffb8372e2f99ee17040487ae091e82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6483 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis jurídico del feminicidio en Colombia |
title |
Análisis jurídico del feminicidio en Colombia |
spellingShingle |
Análisis jurídico del feminicidio en Colombia Feminicidio Violencia de género Derecho comparado Tipos de feminicidio Derecho de la mujer |
title_short |
Análisis jurídico del feminicidio en Colombia |
title_full |
Análisis jurídico del feminicidio en Colombia |
title_fullStr |
Análisis jurídico del feminicidio en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis jurídico del feminicidio en Colombia |
title_sort |
Análisis jurídico del feminicidio en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Mejía, María José Toro Zabala, Heiner Alonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguilar, Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Mejía, María José Toro Zabala, Heiner Alonso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Feminicidio Violencia de género Derecho comparado Tipos de feminicidio Derecho de la mujer |
topic |
Feminicidio Violencia de género Derecho comparado Tipos de feminicidio Derecho de la mujer |
description |
La presente investigación se refiere al análisis jurídico del feminicidio en Colombia. El propósito de la investigación, se da en el interés de conocer como ha sido el tratamiento y la importancia dada al feminicidio en Colombia. La metodología utilizada, tiene la estructura en un paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo puesto que está orientada a la comprensión de las acciones de los sujetos en función praxis, así mismo se enmarca en el ámbito empírico analista y el método abordado es el fenomenológico. En cuanto a los resultados obtenidos, se logró encontrar que; en materia normativa referente al feminicidio en Colombia, en sus inicios el hecho se encontraba muy poco estudiado y analizado por el legislador, esta fue la razón por la cual muchos crímenes de feminicidio o de lesiones en contra de la mujer quedaban impunes, segundamente en la comparación de la normatividad Argentina con la Colombiana se obtuvo que Colombia posee una gran ventaja en cuanto a su normatividad e implementación, logrando blindar de autónoma el delito de feminicidio. Finalmente en lo concerniente al entorno y las circunstancias socio jurídicas del feminicidio, los resultados fueron positivos, puesto que se evidencio la necesidad del estado de empoderar a la mujer del rol que posee en la sociedad, así mismo en el deber de las autoridades de instruirse y conocer en mayor profundidad sobre este fenómeno y por ultimo en lo conveniente de la creación de una jurisdicción especial encargada en la investigación, seguimiento, control y juzgamiento sobre delitos de este ámbito. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-11T23:07:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-11T23:07:02Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6483 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6483 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3055fe25-70b6-49e9-807e-7c4a2193635f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eeace502-c9d3-4804-9e9f-2f57b4c90609/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9c97dcc5-303e-491a-a525-c1aa7e5cda5f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/68f0f2c0-ec59-4951-9401-f3f232aa894c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/08f1b6ea-d2e1-457f-9e93-996bbb6c8d85/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5b90dbeef2aa019845463a9c488fffb 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 7c67cd1ff4eda385ce4ac9d8d9a449f8 738822324f0c9bed3ee7fa94eb0621df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076119548166144 |
spelling |
Aguilar, AndreaHernández Mejía, María José040d3d6a-c7e2-4066-8565-c3f518acb1afToro Zabala, Heiner Alonsoc6a9df72-2f04-4eb0-ba4a-3d4a2ca3f5d82020-09-11T23:07:02Z2020-09-11T23:07:02Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6483La presente investigación se refiere al análisis jurídico del feminicidio en Colombia. El propósito de la investigación, se da en el interés de conocer como ha sido el tratamiento y la importancia dada al feminicidio en Colombia. La metodología utilizada, tiene la estructura en un paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo puesto que está orientada a la comprensión de las acciones de los sujetos en función praxis, así mismo se enmarca en el ámbito empírico analista y el método abordado es el fenomenológico. En cuanto a los resultados obtenidos, se logró encontrar que; en materia normativa referente al feminicidio en Colombia, en sus inicios el hecho se encontraba muy poco estudiado y analizado por el legislador, esta fue la razón por la cual muchos crímenes de feminicidio o de lesiones en contra de la mujer quedaban impunes, segundamente en la comparación de la normatividad Argentina con la Colombiana se obtuvo que Colombia posee una gran ventaja en cuanto a su normatividad e implementación, logrando blindar de autónoma el delito de feminicidio. Finalmente en lo concerniente al entorno y las circunstancias socio jurídicas del feminicidio, los resultados fueron positivos, puesto que se evidencio la necesidad del estado de empoderar a la mujer del rol que posee en la sociedad, así mismo en el deber de las autoridades de instruirse y conocer en mayor profundidad sobre este fenómeno y por ultimo en lo conveniente de la creación de una jurisdicción especial encargada en la investigación, seguimiento, control y juzgamiento sobre delitos de este ámbito.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFeminicidioViolencia de géneroDerecho comparadoTipos de feminicidioDerecho de la mujerAnálisis jurídico del feminicidio en Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlbarran, J. (2015). Referentes conceptuales sobre femicidio/feminicidio. Su incorporación en la normativa jurídica venezolana. Comunidad y Salud, 13(2).Atencio, G. (2015). Feminicidio. El asesinato de mujeres por ser mujeres. Madrid: La Catarata.[Links]Castañeda, E. C. G. (2016). Las violencias de género y sus manifestaciones: una perspectiva jurídico normativa y social con particular referencia al femicidio. Temas de Mujeres, 11(11).Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer "Convención de Belém Do Pará" (1994)Extracto del peritaje rendido por Marcela Lagarde en el caso González y otras vs. México, conocido como “Campo Algodonero”, resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su sentencia de noviembre de 2009.Garita Vilchez, A. I. (2011). La regulación del delito de femicidio/feminicidio en América Latina y el Caribe. el Cuadro, 2, 47Hidalgo Rodríguez, A. G. (2012). La tipificación del feminicidio en el congreso del estado de Jalisco. La ventana. Revista de estudios de género, 4(36), 341-356Hirigoyen, M. F. M., de Gerlic, V., de Gerlic, C. V., Ferreira, G. B. G. B., Anacabe, E., Calcara, A. A., ... & Hercovich, I. H. (2012). Mujeres maltratadas: los mecanismos de la violencia en la pareja/Femmes sous emprise (No. 305-055.2).Hurtado, J. (2011). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas. Quirón Ediciones, 773-775Instituto Colombiano de Medicina Legal. (26 de Diciembre de 2016). Recuperado el 11 de Septiembre de 2017.Ley 1257 de 2008, Diario Oficial 47193 de diciembre 4 de 2008, Congreso de la Republica, (Colombia).LEY 294 DE 1996, Diario Oficial No. 42.836, de 22 de Julio de 1996, Colombia, Congreso de la Republica.LEY 599 /2000, Código Penal, Bogotá, Diario Oficial 44097 del 24 de julio de 2000, Congreso de la Republica.Ley 1761 del 2015, 6 de Julio. Bogotá, ColombiaMartínez Miguélez, M., & Miguélez, M. M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa (No. Sirsi) i9789682475689).Munévar, M., & Inés, D. (2012). Delito de femicidio. Muerte violenta de mujeres por razones de género. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 14(1).Prieto Moreno, J. C., & González Chacón, Y. O. (2012). Feminicidio y derecho penal: herramientas para su mejor aplicación. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 3(2).Romero, R. F. V. (2012). feminicidio, un problema global. JURÍDICAS CUC, 8(1), 34-56.Sánchez, O. (2010). ¿ Será que a las mujeres nos matan porque nos aman? Feminicidios en Colombia 2002-2009. Casa de la Mujer, Funsarep, Ruta Pacífica, Vamos Mujer, G2 Editores, Bogotá (consultado en «www. rutapacifica. org. co/descargas/publicaciones/feminicidios. pdf»).Sentencia C-776/2010. Corte Constitucional, 2010.Sentencia P2190- 2015, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, M.P. Patricia Salazar Cuellar, Colombia.Sentencia C-297 / 2016, Corte Constitucional, M.P. GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, Colombia.Sosa, J. R. Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación Educativa, 7(12), 23-40.Bard-Wigdor, G., & Bonavitta, P. (2017). “Do not travel alone”: the double feminicide of the argentines in Ecuador. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación-, 15(30), 165-182.Sede CúcutaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf1136522https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3055fe25-70b6-49e9-807e-7c4a2193635f/downloada5b90dbeef2aa019845463a9c488fffbMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eeace502-c9d3-4804-9e9f-2f57b4c90609/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9c97dcc5-303e-491a-a525-c1aa7e5cda5f/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain221292https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/68f0f2c0-ec59-4951-9401-f3f232aa894c/download7c67cd1ff4eda385ce4ac9d8d9a449f8MD55THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1254https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/08f1b6ea-d2e1-457f-9e93-996bbb6c8d85/download738822324f0c9bed3ee7fa94eb0621dfMD5620.500.12442/6483oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/64832024-08-14 21:52:55.852http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |