Análisis jurídico del feminicidio en Colombia
La presente investigación se refiere al análisis jurídico del feminicidio en Colombia. El propósito de la investigación, se da en el interés de conocer como ha sido el tratamiento y la importancia dada al feminicidio en Colombia. La metodología utilizada, tiene la estructura en un paradigma interpre...
- Autores:
-
Hernández Mejía, María José
Toro Zabala, Heiner Alonso
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6483
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6483
- Palabra clave:
- Feminicidio
Violencia de género
Derecho comparado
Tipos de feminicidio
Derecho de la mujer
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación se refiere al análisis jurídico del feminicidio en Colombia. El propósito de la investigación, se da en el interés de conocer como ha sido el tratamiento y la importancia dada al feminicidio en Colombia. La metodología utilizada, tiene la estructura en un paradigma interpretativo, un enfoque cualitativo puesto que está orientada a la comprensión de las acciones de los sujetos en función praxis, así mismo se enmarca en el ámbito empírico analista y el método abordado es el fenomenológico. En cuanto a los resultados obtenidos, se logró encontrar que; en materia normativa referente al feminicidio en Colombia, en sus inicios el hecho se encontraba muy poco estudiado y analizado por el legislador, esta fue la razón por la cual muchos crímenes de feminicidio o de lesiones en contra de la mujer quedaban impunes, segundamente en la comparación de la normatividad Argentina con la Colombiana se obtuvo que Colombia posee una gran ventaja en cuanto a su normatividad e implementación, logrando blindar de autónoma el delito de feminicidio. Finalmente en lo concerniente al entorno y las circunstancias socio jurídicas del feminicidio, los resultados fueron positivos, puesto que se evidencio la necesidad del estado de empoderar a la mujer del rol que posee en la sociedad, así mismo en el deber de las autoridades de instruirse y conocer en mayor profundidad sobre este fenómeno y por ultimo en lo conveniente de la creación de una jurisdicción especial encargada en la investigación, seguimiento, control y juzgamiento sobre delitos de este ámbito. |
---|