Análisis de la evolución de las oportunidades familiares y laborales de la mujer en el ámbito jurídico colombiano
Por medio de una investigación enmarcada en el paradigma interpretativo, bajo el modelo puramente cualitativo y empleando la hermenéutica se llevó a cabo un trabajo de tipo documental con el cual se pretendió analizar los pasos evolutivos en el reconocimiento del trabajo de las mujeres en Colombia d...
- Autores:
-
Aguas Vergara, Yennifer Paola
Montañez Espitia, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6713
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6713
- Palabra clave:
- Familia
Trabajo
Sociedad
Mujer
Reconocimiento
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Por medio de una investigación enmarcada en el paradigma interpretativo, bajo el modelo puramente cualitativo y empleando la hermenéutica se llevó a cabo un trabajo de tipo documental con el cual se pretendió analizar los pasos evolutivos en el reconocimiento del trabajo de las mujeres en Colombia desde los ámbitos institucional, legal y jurisprudencial, así como del conjunto de medidas adoptadas por el estado para otorgar armonización entre la vida familiar y la vida laboral. Inicialmente el interés surge del reconocimiento de la no discriminación en la Constitución Política de Colombia, siendo asumido con posterioridad por el Gobierno a través de planes y políticas focalizadas específicamente en la igualdad de género. Se concluye que han sido importantes los pasos pero que aún queda camino por recorrer y reivindicaciones por conquistar, especialmente cuando se trata de un modelo de estado social de derecho. |
---|