Prevalencia con leptospirosis humana en el distrito de Barranquilla en el año 2018
La leptospirosis es un problema de salud pública humana y veterinaria, es un evento de notificación obligatoria a partir del año 2007 en Colombia, nuestro objetivo general fue describir la prevalencia de leptospirosis humana en la ciudad de Barranquilla en el año 2018; La presente investigación es d...
- Autores:
-
Giraldo Vargas, Andrés
Narváez Gómez, Cristian
Gutiérrez Ariza, Christian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8513
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/8513
- Palabra clave:
- Leptospirosis
Epidemiologia
Diagnostico
Barranquilla
Prevalencia
Zoonosis
Epidemiology
Diagnosis
Prevalence
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La leptospirosis es un problema de salud pública humana y veterinaria, es un evento de notificación obligatoria a partir del año 2007 en Colombia, nuestro objetivo general fue describir la prevalencia de leptospirosis humana en la ciudad de Barranquilla en el año 2018; La presente investigación es de tipo descriptivo corte transversal, se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla, se tomó como población 1 228 621 personas de Barranquilla, de los cuales en ese año se presentaron 73 casos confirmados de lesptospirosis. La información fue obtenida de la Secretaría de Salud. La prevalencia de la Leptospirosis Humana en la ciudad de Barranquilla en el año 2018 fue de 6 casos por 100.000 habitantes, de los 73 casos con lesptospirosis 58 pacientes convivían con animales. Se puede concluir con los datos obtenidos que afecto más a pacientes del sexo masculino y en mayor proporción a pacientes entre los 1 a 20 años, finalmente siendo más vulnerables los casos presentados en el estrato 2 con presencia de zoo-contacto. |
---|