Hemorragia postparto causas, incidencia, prevención y tratamiento
La hemorragia puerperal se define como el sangrado postparto que excede los 500 ml o un descenso significativo 10% del hematocrito o que implique la necesidad de transfusión sanguínea. El objetivo de este artículo es revisar la evidencia científica existente sobre los factores de riesgo de la hemorr...
- Autores:
-
Montenegro Zapata, Marta Patricia
Morales Berrocal, Ricardo José
Vizcaino Barcenas, Jhon Alexander
Warff Amaya, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/14310
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/14310
- Palabra clave:
- Sangrado posparto
Morbimortalidad materna
Complicación obstétrica
Hemorrhage
Postpartum bleed-morbidity
Maternal mortality
Obstetric complication
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La hemorragia puerperal se define como el sangrado postparto que excede los 500 ml o un descenso significativo 10% del hematocrito o que implique la necesidad de transfusión sanguínea. El objetivo de este artículo es revisar la evidencia científica existente sobre los factores de riesgo de la hemorragia posparto, sus causas, el diagnóstico y la efectividad de los tratamientos usados para dicha patología. Material y Métodos. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica a partir de buscadores médicos Pubmed, Biblioteca Cochrane, NEJM y se consultaron páginas web de organismos oficiales de la salud: FIGO, FECOLSOG y FLASOG. |
---|