La irracionalidad en la fijación de tarifas eléctricas caso electrificadora del Atlántico
No una, sino muchas veces, los estamentos del sector publico han realizado estudios para hallar las tarifas que sean consecuentes con los servicios prestados, sin embargo, de todos ellos hay dos subsectores que tienen una característica especial, cual es que no se pueden acumular: tener inventarios...
- Autores:
-
Cantillo Llinás, Enrique José
Giraldo Moncada, Luis Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1987
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12254
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12254
- Palabra clave:
- Economía
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | No una, sino muchas veces, los estamentos del sector publico han realizado estudios para hallar las tarifas que sean consecuentes con los servicios prestados, sin embargo, de todos ellos hay dos subsectores que tienen una característica especial, cual es que no se pueden acumular: tener inventarios de ellos, para ser utilizados más tarde, en época de escasez o de mayor demanda y estos son los eléctricos y de trasporte. ya que la energía producida se consume y si hay excedente se pierde , igual sucede con el trasporte, lo cual hace que sea más complicado la fijación de tarifas en el sector eléctrico. |
---|