Inteligencia emocional y componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años de la cuidad de Cúcuta
La siguiente investigación tiene como objetivo principal conocer si existe relación entre las variables de inteligencia emocional y los componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años la ciudad de Cúcuta, en donde se identificaron las dimensiones de la inteligencia emocional y l...
- Autores:
-
Contreras Rojas, Michell Dayani
Ortiz Acevedo, Cindy Geraldine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6246
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6246
- Palabra clave:
- Inteligencia
Emocional
Motivación
Deportivo
Factores
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_d89d114bd9ab39468764063b821ad69c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6246 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Inteligencia emocional y componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años de la cuidad de Cúcuta |
title |
Inteligencia emocional y componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años de la cuidad de Cúcuta |
spellingShingle |
Inteligencia emocional y componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años de la cuidad de Cúcuta Inteligencia Emocional Motivación Deportivo Factores |
title_short |
Inteligencia emocional y componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años de la cuidad de Cúcuta |
title_full |
Inteligencia emocional y componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años de la cuidad de Cúcuta |
title_fullStr |
Inteligencia emocional y componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años de la cuidad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Inteligencia emocional y componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años de la cuidad de Cúcuta |
title_sort |
Inteligencia emocional y componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años de la cuidad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Contreras Rojas, Michell Dayani Ortiz Acevedo, Cindy Geraldine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carrillo, Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Contreras Rojas, Michell Dayani Ortiz Acevedo, Cindy Geraldine |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Inteligencia Emocional Motivación Deportivo Factores |
topic |
Inteligencia Emocional Motivación Deportivo Factores |
description |
La siguiente investigación tiene como objetivo principal conocer si existe relación entre las variables de inteligencia emocional y los componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años la ciudad de Cúcuta, en donde se identificaron las dimensiones de la inteligencia emocional y los factores motivacionales en los adolescentes, por otra parte se tiene en cuenta que el enfoque utilizado para este proyecto fue cuantitativo con corte trasversal, y su alcance descriptivo correlacional, la muestra que se tomo fueron 29 adolescentes de dos clubes diferentes de la ciudad, esta muestra se selección por medio de unos criterios establecidos de inclusión y exclusión. Los instrumentos que se utilizaron fue la escala TMMS-24 de Salovey y Mayer que consta de 48 ítems que evalúa 3 dimensiones de la inteligencia emocional, y la escala de estandarización de motivación en el deporte desarrollada por Brière, Vallerand, Blais, y Pelletier que consta de 7 factores que evalúa diversos factores de la motivación . Como resultados, se obtiene que no existe ninguna relación significativa entre las dos variables establecidas, por otra parte se logró identificar que existe una relación entre el tiempo que llevan perteneciendo al club y la motivación, lo cual nos indica que entre más tiempo menos motivación tienen los adolescentes en su rendimiento deportivo, Como conclusión se llega al cumplimiento de los objetivos propuestos, teniendo como relevancia una relación poco significativa ante la hipótesis alterna, por lo cual se concluye que la hipótesis es nula. A partir de esto evidencia que los adolescentes patinadores obtienen un nivel adecuado en cuanto a la inteligencia emocional, con un significado que debe mejorarla, mientras que en relación a la motivación se encuentra en un nivel inferior en el cual se ve reflejado en su rendimiento deportivo, concluyendo se determinó que no existe ninguna relación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-11T16:14:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-11T16:14:18Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6246 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6246 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/84811de6-797b-4eb0-b42b-c90332288d5b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/33e3488a-ea6d-432f-821f-714063015067/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ffb07c92-8bbf-46db-a079-54bb07821622/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dfd83a79-444b-4458-8b1e-151a3737e43f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c93cfe06-fb93-4f27-b5b5-3e4d6f1596a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c77061efdcd27223be30711f12f1baf 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 22fd60567e043c12e56f85bfc385a13a 2cf2d977a48c8350b5b1a219e3c2015f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076114215108608 |
spelling |
Carrillo, Sandra MilenaContreras Rojas, Michell Dayani3a11a8fe-5b5f-463a-9a9e-80f0f884c076Ortiz Acevedo, Cindy Geraldinef373d4d4-1ede-4c2c-b602-5a557a275cc42020-08-11T16:14:18Z2020-08-11T16:14:18Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12442/6246La siguiente investigación tiene como objetivo principal conocer si existe relación entre las variables de inteligencia emocional y los componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años la ciudad de Cúcuta, en donde se identificaron las dimensiones de la inteligencia emocional y los factores motivacionales en los adolescentes, por otra parte se tiene en cuenta que el enfoque utilizado para este proyecto fue cuantitativo con corte trasversal, y su alcance descriptivo correlacional, la muestra que se tomo fueron 29 adolescentes de dos clubes diferentes de la ciudad, esta muestra se selección por medio de unos criterios establecidos de inclusión y exclusión. Los instrumentos que se utilizaron fue la escala TMMS-24 de Salovey y Mayer que consta de 48 ítems que evalúa 3 dimensiones de la inteligencia emocional, y la escala de estandarización de motivación en el deporte desarrollada por Brière, Vallerand, Blais, y Pelletier que consta de 7 factores que evalúa diversos factores de la motivación . Como resultados, se obtiene que no existe ninguna relación significativa entre las dos variables establecidas, por otra parte se logró identificar que existe una relación entre el tiempo que llevan perteneciendo al club y la motivación, lo cual nos indica que entre más tiempo menos motivación tienen los adolescentes en su rendimiento deportivo, Como conclusión se llega al cumplimiento de los objetivos propuestos, teniendo como relevancia una relación poco significativa ante la hipótesis alterna, por lo cual se concluye que la hipótesis es nula. A partir de esto evidencia que los adolescentes patinadores obtienen un nivel adecuado en cuanto a la inteligencia emocional, con un significado que debe mejorarla, mientras que en relación a la motivación se encuentra en un nivel inferior en el cual se ve reflejado en su rendimiento deportivo, concluyendo se determinó que no existe ninguna relación.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecInteligenciaEmocionalMotivaciónDeportivoFactoresInteligencia emocional y componentes motivacionales deportivos en patinadores de 13 a 18 años de la cuidad de Cúcutainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSaies e, arribas s, Cecchini j, Izaskun l, Otaegi o, 2014. Diferencias en orientación de meta, motivación autodeterminada, inteligencia emocional y satisfacción con los resultados deportivos entre piragüistas expertos y novatos. Tomado de: https://search.proquest.com/docview/1658874204/fulltextpdf/46c863a35f784343pq/ 2?accountid=45648Ruiz l, Sánchez m, Durán j, Jiménez c, 2006. Los expertos en el deporte: su estudio y análisis desde una perspectiva psicológica tomado de: https://search.proquest.com/docview/1288747763/46c863a35f784343pq/7?accounti d=45648González J, Ros A, M.I. Jiménez M, Garcés de los Fayos e, 2014. Análisis de los niveles de burnout en deportistas en función del nivel de inteligencia emocional percibida: el papel moderador de la personalidad. Tomado de: https://search.proquest.com/docview/1658874273/fulltextpdf/d53a3c90d5a4935pq/1 ?accountid=45648Martín de Benito M, Ignacio Guzmán Luján j, 2013. Inteligencia emocional, motivación autodeterminada y satisfacción de necesidades básicas en el deporte. Tomado de: http://revistas.um.es/cpd/article/view/177741/149431Martínez A, Moya-faz f, E, 2013. Inteligencia emocional y deporte: situación actual del estado de la investigación. Tomado de: http://psicodoc.idbaratz.com/restringido/index.htmlOlmedilla a, garcía a, ortega e, 2017. Características psicológicas para el rendimiento deportivo en jóvenes jugadores de fútbol, rugby y baloncesto. To9do de: https://search.proquest.com/docview/1927956001/fulltextpdf/10412b72cf89478cpq/ 2?accountid=45648Berengüí R, garcés e, hidalgo-montesinos m, 2013. Características psicológicas asociadas a la incidencia de lesiones en deportistas de modalidades individuales. Tomado de: https://search.proquest.com/docview/1500358268/10412b72cf89478cpq/4?accounti d=45648Arias i, Cardoso t, Aguirre h, arenas j, 2015. Características psicológicas de rendimiento deportivo en deportes de conjunto. Tomado de: https://search.proquest.com/docview/1814906238/10412b72cf89478cpq/7?accounti d=45648Cantón e, esquiva i, 2011. Medición de variables psicológicas en deportistas de baile deportivo. Tomado de: https://search.proquest.com/docview/1771625450/10412b72cf89478cpq/9?accounti d=45648Martínez a, 2016. Calidad en el deporte de élite. Análisis de fortalezas y debilidades psicológicas en jugadores de balonmano. Tomado de: https://search.proquest.com/docview/1919458256/fulltextpdf/10412b72cf89478cpq/ 1?accountid=45648Ureña p, blanco l, Sánchez b, salas j, 2015. Caracterización psicológica y autovaloración del rendimiento en jugadores de fútbol y baloncesto en la primera división costarricense. Tomado de: https://search.proquest.com/docview/1702273176/fulltextpdf/10412b72cf89478cpq/ 3?accountid=45648Papalia D, Wendkos S, Duskin R. (2010) Desarrollo humano.Pardo. j. (2010). Inteligencia emocional y motivación en el deporte. Tomado de: https://acceda.ulpgc.es:8443/bitstream/10553/4868/1/0622360_00000_0000.pdfMayer. Salovey. (1990). orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. Tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0121- 50512005000100001Gardner (1993). Inteligencia emocional y competencias emocionales tomadas de: https://ries.universia.net/article/viewFile/1085/1514Mayer. Salovey. (1990). educación emocional y competencias básicas para la vida. Tomado de. http://revistas.um.es/rie/article/viewfile/99071/94661Mayer. Salovey. Caruso (2000a). La inteligencia emocional y sus principales modelos. Tomado de: lainteligenciaemocionalysusprincipalesmodelos-3736408.pdfGoleman. D. (1995) .Inteligencia emocional. Tomado de: https://www.upv.es/contenidos/SIEORIEN/infoweb/sieorien/info/869054CGould. Flett. Bean. (2009). Características psicológicas del rendimiento deportivo en deportes conjuntos. Tomado de. http://defidepor25.ugr.es/acrd/alumnos/document/clases/14.pdfFernando. G. José. B. María. P. (2001). Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivito. Tomado de. http://www.scielo.mec.pt/pdf/aps/v19n1/v19n1a09.pdfBisquerra R, Pérez N. (2007) Universidad de Barcelona. LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES (EMOTIONAL COMPETENCESDosil. (2008). Las claves del rendimiento deportivo. Tomado de. http://www.psinergika.com/2010/03/las-claves-del-rendimiento-deportivo.htmlBisquerra A. (2003) Educación emocional y competencias básicas para la vida. Tomado de : http://revistas.um.es/%20rie/article/viewFile/99071/94661Cano F, Montero C, Cervelló E. y Moreno M, J.A.(2018) Influencia del estilo interpersonal del entrenador sobre la motivación en deportistas de salvamento y socorrismoChóliz M. (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. Dpto de Psicología Básica Universidad de Valencia. Tomado de: http://formacion- integral.com.ar/website/?p=4173Lugo D. Inteligencia emocional gestión del conocimiento y capital intelectual. Tomado de: http://interamerican- usa.com/articulos/Ger-Talen-hum/Int-emoc-1.htmCastillo e, hernández b y santamaría j. (20147) “la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento y desempeño de los atletas de los diferentes deportes del instituto nacional de los deportes del área metropolitana de san salvador”. Tomado de: http://ri.ues.edu.sv/14743/1/14103179.pdfFragoso R. (2015) Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto?. Tomado de: https://ries.universia.net/article/viewFile/1085/1514Fragoso R. (2015) Inteligencia emocional y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto.López, J.M. Universidad Nacional Autónoma de México. Estandarización de la escala de motivación en el deporte (emd) Tomado de: file:///C:/Users/EQUIPO09/Downloads/Dialnet- EstandarizacionDeLaEscalaDeMotivacionEnElDeporteEM-2278364.pdfSamper E, Perry G, Sarabia A; Coldeportes, (2001). Tomado de: http://www.coldeportes.gov.co/normatividad/normatividad_juridica/leyes/ley_181López, J.M. Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional del Deporte Estudiantil (2000) tomado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/ejhm/article/view/56152/33996Hernández, R., Fernández-Collado, C y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Editorial: McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la %20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfHernández, R., Fernández-Collado, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial: McGraw-Hill Interamericana. México, D.F. Recuperado de http://omar.almarax.com/wp-content/uploads/2017/02/metodologia6.pdfDANVILA DEL VALLE I, CASTILLO M Inteligencia Emocional: una revisión del concepto y líneas de investigación.Sede CúcutaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf575115https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/84811de6-797b-4eb0-b42b-c90332288d5b/download1c77061efdcd27223be30711f12f1bafMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/33e3488a-ea6d-432f-821f-714063015067/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ffb07c92-8bbf-46db-a079-54bb07821622/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain80355https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/dfd83a79-444b-4458-8b1e-151a3737e43f/download22fd60567e043c12e56f85bfc385a13aMD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1391https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c93cfe06-fb93-4f27-b5b5-3e4d6f1596a0/download2cf2d977a48c8350b5b1a219e3c2015fMD5520.500.12442/6246oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/62462024-08-14 21:52:42.794http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |