Índice de devaluación en Colombia para 1998 y cómo influye en las importaciones y exportaciones
El comportamiento de la devaluación en Colombia ha tenido diferentes cambios de acuerdo con el gobierno de turno que le toca implantar la política monetaria en el país. Es así como en décadas anteriores nos regíamos con un control de cambio a través del decreto 444 de 1961 (gobierno de Carlos Lleras...
- Autores:
-
Álvarez Cortina, María Teresa
Robles Soto, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1998
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12834
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12834
- Palabra clave:
- Crisis económica
Déficit fiscal
Administración de empresas
Política monetaria
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_d84f31bebfbf01aa2eb9f416cbaefd30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12834 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Índice de devaluación en Colombia para 1998 y cómo influye en las importaciones y exportaciones |
title |
Índice de devaluación en Colombia para 1998 y cómo influye en las importaciones y exportaciones |
spellingShingle |
Índice de devaluación en Colombia para 1998 y cómo influye en las importaciones y exportaciones Crisis económica Déficit fiscal Administración de empresas Política monetaria |
title_short |
Índice de devaluación en Colombia para 1998 y cómo influye en las importaciones y exportaciones |
title_full |
Índice de devaluación en Colombia para 1998 y cómo influye en las importaciones y exportaciones |
title_fullStr |
Índice de devaluación en Colombia para 1998 y cómo influye en las importaciones y exportaciones |
title_full_unstemmed |
Índice de devaluación en Colombia para 1998 y cómo influye en las importaciones y exportaciones |
title_sort |
Índice de devaluación en Colombia para 1998 y cómo influye en las importaciones y exportaciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Cortina, María Teresa Robles Soto, Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Cortina, María Teresa Robles Soto, Sandra Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Crisis económica Déficit fiscal Administración de empresas Política monetaria |
topic |
Crisis económica Déficit fiscal Administración de empresas Política monetaria |
description |
El comportamiento de la devaluación en Colombia ha tenido diferentes cambios de acuerdo con el gobierno de turno que le toca implantar la política monetaria en el país. Es así como en décadas anteriores nos regíamos con un control de cambio a través del decreto 444 de 1961 (gobierno de Carlos Lleras Restrepo) hemos pasado a un tipo de cambio de acuerdo con la oferta y la demanda que se da en el mercado cambiarlo del país, esto debido a la política neoliberal implantada por los últimos gobiernos en tumo desarrollados en Colombia. La realización de este enfoque parte de las dudas referentes a la devaluación y con ello a conocer e investigar las justificaciones que tiene el gobierno para implementar políticas cambiarlas lo que implica el aumento en las tasas de interés para así mostrar al inversionista que puede ganar más dinero invirtiendo en pesos. Reconocer la incidencia que ha tenido la devaluación en Colombia con respecto al déficit fiscal y a las tasas de interés, las cuales tienen el país en una resección económica, todo por los problemas coyunturales por el cual se encuentra atravesando el país actualmente, así como la baja productividad de las empresas. Nuestra inclinación al escoger el tema fue el de conocer como esta devaluación influye en las importaciones y exportaciones puesto que es muy importante para cualquier empresario conocer los factores externos que inciden en manera directa en el giro normal de su negocio. |
publishDate |
1998 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-18T20:06:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-18T20:06:22Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12834 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12834 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Administración y Negocios |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/62d4ee49-6a0e-42f0-8099-dad83e52be19/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8eb1750b-7d80-4de4-80cb-f0d59028aecd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f0f9855c-4057-4f40-8a3c-7d31925a2ebf/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2f671c4b-6620-4afb-a4e6-2b8d89c26d39/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d32b0507-aa7a-4ea5-a828-f6be3a345013/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a1b7df92-a7bd-4a5a-a2dc-881880370a84/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2ef55a2f-3921-4f59-a8f8-d82e3e6eaa83/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/305d1108-50d2-4e53-820a-0958f11598fa/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bdbc71b8-3e5d-4bda-a507-b3e68f1ad9c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34ea76eaa6893fac3bb53fb0b93310d5 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c bbbb8dbe0c37708f28a77700c39d2ac7 bbbb8dbe0c37708f28a77700c39d2ac7 bbbb8dbe0c37708f28a77700c39d2ac7 016a1165a885a052d1d464c2ca249c1c 016a1165a885a052d1d464c2ca249c1c 016a1165a885a052d1d464c2ca249c1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076174073069568 |
spelling |
Álvarez Cortina, María Teresa3c38a6bc-3bb6-48de-a483-160d57ad5520Robles Soto, Sandra Milenac21e147a-a94a-4d31-b1c4-ded86fe3e9982023-07-18T20:06:22Z2023-07-18T20:06:22Z1998https://hdl.handle.net/20.500.12442/12834El comportamiento de la devaluación en Colombia ha tenido diferentes cambios de acuerdo con el gobierno de turno que le toca implantar la política monetaria en el país. Es así como en décadas anteriores nos regíamos con un control de cambio a través del decreto 444 de 1961 (gobierno de Carlos Lleras Restrepo) hemos pasado a un tipo de cambio de acuerdo con la oferta y la demanda que se da en el mercado cambiarlo del país, esto debido a la política neoliberal implantada por los últimos gobiernos en tumo desarrollados en Colombia. La realización de este enfoque parte de las dudas referentes a la devaluación y con ello a conocer e investigar las justificaciones que tiene el gobierno para implementar políticas cambiarlas lo que implica el aumento en las tasas de interés para así mostrar al inversionista que puede ganar más dinero invirtiendo en pesos. Reconocer la incidencia que ha tenido la devaluación en Colombia con respecto al déficit fiscal y a las tasas de interés, las cuales tienen el país en una resección económica, todo por los problemas coyunturales por el cual se encuentra atravesando el país actualmente, así como la baja productividad de las empresas. Nuestra inclinación al escoger el tema fue el de conocer como esta devaluación influye en las importaciones y exportaciones puesto que es muy importante para cualquier empresario conocer los factores externos que inciden en manera directa en el giro normal de su negocio.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Administración y NegociosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCrisis económicaDéficit fiscalAdministración de empresasPolítica monetariaÍndice de devaluación en Colombia para 1998 y cómo influye en las importaciones y exportacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaAdministración de EmpresasORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf2816526https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/62d4ee49-6a0e-42f0-8099-dad83e52be19/download34ea76eaa6893fac3bb53fb0b93310d5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/8eb1750b-7d80-4de4-80cb-f0d59028aecd/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f0f9855c-4057-4f40-8a3c-7d31925a2ebf/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTAD0004 Indice de devaluacion en Colombia para 1998 y como influye en las importacones y exportaciones.pdf.txtAD0004 Indice de devaluacion en Colombia para 1998 y como influye en las importacones y exportaciones.pdf.txtExtracted texttext/plain26408https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2f671c4b-6620-4afb-a4e6-2b8d89c26d39/downloadbbbb8dbe0c37708f28a77700c39d2ac7MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain26408https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d32b0507-aa7a-4ea5-a828-f6be3a345013/downloadbbbb8dbe0c37708f28a77700c39d2ac7MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain26408https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a1b7df92-a7bd-4a5a-a2dc-881880370a84/downloadbbbb8dbe0c37708f28a77700c39d2ac7MD58THUMBNAILAD0004 Indice de devaluacion en Colombia para 1998 y como influye en las importacones y exportaciones.pdf.jpgAD0004 Indice de devaluacion en Colombia para 1998 y como influye en las importacones y exportaciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3207https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/2ef55a2f-3921-4f59-a8f8-d82e3e6eaa83/download016a1165a885a052d1d464c2ca249c1cMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3207https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/305d1108-50d2-4e53-820a-0958f11598fa/download016a1165a885a052d1d464c2ca249c1cMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3207https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bdbc71b8-3e5d-4bda-a507-b3e68f1ad9c6/download016a1165a885a052d1d464c2ca249c1cMD5920.500.12442/12834oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/128342024-08-14 21:54:51.763http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |