Caídas asociadas al alzheimer en adultos mayores residentes en hogares geriátricos del distrito de Barranquilla de enero de 2007 a diciembre de 2008

La enfermedad de Alzheimer es un factor que influye en las caídas ya que produce una disminución de las funciones intelectuales que interfieren en la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria. A nivel mundial más de 26 millones de personas mayores de 65 años padecen Alzheimer. Según...

Full description

Autores:
Aguirre Castro, Julie Vanessa
Cabrales Barraza, Anahi
González Fuentes, Dannys
Mejía Soto, Ana Elisa
Pérez Guerrero, Yolanda
Torres Ibáñez, Jeimy
Viana Lara, Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13860
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13860
Palabra clave:
Alzheimer
Adulto mayor
Geriátricos
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id USIMONBOL2_d847b972db7191de3a75637f8a66f69c
oai_identifier_str oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13860
network_acronym_str USIMONBOL2
network_name_str Repositorio Digital USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caídas asociadas al alzheimer en adultos mayores residentes en hogares geriátricos del distrito de Barranquilla de enero de 2007 a diciembre de 2008
title Caídas asociadas al alzheimer en adultos mayores residentes en hogares geriátricos del distrito de Barranquilla de enero de 2007 a diciembre de 2008
spellingShingle Caídas asociadas al alzheimer en adultos mayores residentes en hogares geriátricos del distrito de Barranquilla de enero de 2007 a diciembre de 2008
Alzheimer
Adulto mayor
Geriátricos
title_short Caídas asociadas al alzheimer en adultos mayores residentes en hogares geriátricos del distrito de Barranquilla de enero de 2007 a diciembre de 2008
title_full Caídas asociadas al alzheimer en adultos mayores residentes en hogares geriátricos del distrito de Barranquilla de enero de 2007 a diciembre de 2008
title_fullStr Caídas asociadas al alzheimer en adultos mayores residentes en hogares geriátricos del distrito de Barranquilla de enero de 2007 a diciembre de 2008
title_full_unstemmed Caídas asociadas al alzheimer en adultos mayores residentes en hogares geriátricos del distrito de Barranquilla de enero de 2007 a diciembre de 2008
title_sort Caídas asociadas al alzheimer en adultos mayores residentes en hogares geriátricos del distrito de Barranquilla de enero de 2007 a diciembre de 2008
dc.creator.fl_str_mv Aguirre Castro, Julie Vanessa
Cabrales Barraza, Anahi
González Fuentes, Dannys
Mejía Soto, Ana Elisa
Pérez Guerrero, Yolanda
Torres Ibáñez, Jeimy
Viana Lara, Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aguirre Castro, Julie Vanessa
Cabrales Barraza, Anahi
González Fuentes, Dannys
Mejía Soto, Ana Elisa
Pérez Guerrero, Yolanda
Torres Ibáñez, Jeimy
Viana Lara, Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Alzheimer
Adulto mayor
Geriátricos
topic Alzheimer
Adulto mayor
Geriátricos
description La enfermedad de Alzheimer es un factor que influye en las caídas ya que produce una disminución de las funciones intelectuales que interfieren en la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria. A nivel mundial más de 26 millones de personas mayores de 65 años padecen Alzheimer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las tasas de prevalencia para las demencias en el mundo aumento hacia el 2005 en 0.379% lo cual aumentara a 0.441% en el 2015 y a 0.556% en el 2030. (Revista Asociación Colombiana de Gerontología, 2009). En los 25 últimos años, los científicos han estudiado la enfermedad de Alzheimer desde muchos ángulos. Han mirado a las poblaciones para ver cuántos casos de Alzheimer ocurren y para descubrir si existen conexiones entre la enfermedad y los modos de vida o los antecedentes genéticos. Han realizado estudios clínicos con personas mayores saludables y con personas en diversas etapas de Alzheimer. Han examinado las células nerviosas individuales para ver cómo las moléculas beta-amiloideas y de otro tipo afectan la capacidad de las células de funcionar normalmente. Estos estudios han conducido a mejores pruebas de diagnóstico, a nuevas maneras de manejar los aspectos de la conducta de las personas que sufren de Alzheimer y a un número creciente de nuevos medicamentos. Los resultados de la investigación actual están dirigiendo a los científicos a un futuro prometedor. También están ayudando a los investigadores a que hagan mejores preguntas sobre aquellos temas que están todavía poco claros.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-25T15:47:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-25T15:47:33Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - pregrado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12442/13860
url https://hdl.handle.net/20.500.12442/13860
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad Simón Bolívar
bitstream.url.fl_str_mv https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b7ae4b68-6081-477b-a7e9-69bd5b09c8f1/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/61477eb1-105d-4a7c-9588-2ca59d5da0f7/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/949d7c32-741d-4347-91b8-bc81a6bc67a2/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/45bfaf83-684b-48ce-a41b-35d872754104/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1c5fa11a-cbda-4c02-83b9-0a3144f9ec3c/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/62b67d51-d98a-44b6-b4b9-50df5ac37628/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b92667d6-1e79-4ec7-b4bb-753ad756c75a/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f2e781e2-a9ef-4d7b-8cf9-0df94ede5da1/download
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fb297f00-b02e-4345-abf3-099e8ce7bdb3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b71dd68bdd2d82186cf2fd8ae17c6642
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c
6337d12e4c15ba065198c88329c2f395
6337d12e4c15ba065198c88329c2f395
6337d12e4c15ba065198c88329c2f395
01be439e7342cba70ff933dbb5442b4f
01be439e7342cba70ff933dbb5442b4f
01be439e7342cba70ff933dbb5442b4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar
repository.mail.fl_str_mv repositorio.digital@unisimon.edu.co
_version_ 1814076098755952640
spelling Aguirre Castro, Julie Vanessab248c1ed-719e-4d8f-8ab4-8f2c13b051f4Cabrales Barraza, Anahid8e90f4e-91d9-48bb-aa50-038b0cf5f087González Fuentes, Dannysbb1352db-8b75-46f3-b316-8258d593a5e3Mejía Soto, Ana Elisa817c8916-0f3c-4c08-813a-b70ac21aeca9Pérez Guerrero, Yolandab96d1021-c852-4212-9b5c-0c6f957d37dfTorres Ibáñez, Jeimyb24bf565-c89f-425e-be1f-9de1e3cd75f1Viana Lara, Lorenada0d7c71-553c-4ed0-b069-576bbbcc1fe52024-01-25T15:47:33Z2024-01-25T15:47:33Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12442/13860La enfermedad de Alzheimer es un factor que influye en las caídas ya que produce una disminución de las funciones intelectuales que interfieren en la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria. A nivel mundial más de 26 millones de personas mayores de 65 años padecen Alzheimer. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las tasas de prevalencia para las demencias en el mundo aumento hacia el 2005 en 0.379% lo cual aumentara a 0.441% en el 2015 y a 0.556% en el 2030. (Revista Asociación Colombiana de Gerontología, 2009). En los 25 últimos años, los científicos han estudiado la enfermedad de Alzheimer desde muchos ángulos. Han mirado a las poblaciones para ver cuántos casos de Alzheimer ocurren y para descubrir si existen conexiones entre la enfermedad y los modos de vida o los antecedentes genéticos. Han realizado estudios clínicos con personas mayores saludables y con personas en diversas etapas de Alzheimer. Han examinado las células nerviosas individuales para ver cómo las moléculas beta-amiloideas y de otro tipo afectan la capacidad de las células de funcionar normalmente. Estos estudios han conducido a mejores pruebas de diagnóstico, a nuevas maneras de manejar los aspectos de la conducta de las personas que sufren de Alzheimer y a un número creciente de nuevos medicamentos. Los resultados de la investigación actual están dirigiendo a los científicos a un futuro prometedor. También están ayudando a los investigadores a que hagan mejores preguntas sobre aquellos temas que están todavía poco claros.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecAlzheimerAdulto mayorGeriátricosCaídas asociadas al alzheimer en adultos mayores residentes en hogares geriátricos del distrito de Barranquilla de enero de 2007 a diciembre de 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBARQUERO JIMENEZ M. Payno Vargas M.A. 2007 Enfermedad de Alzheimer. Concepto. Etiopatogenia. Manifestaciones clínicas. Criterios de sospecha. Formas de presentación. Historia natural. Diagnostico diferencial. Servicio de Neurología. Hospital clínico San Carlos. Madrid. Revista MedicineCANO GUTIÉRREZ C, Matallana D, Mórelo L, García M, Rodríguez M. 2000, Estudio abierto no comparativo de tolerancia y efectividad del doneprezil en pacientes con enfermedad de Alzheimer en Colombia. Revista de la Asociación Colombiana de Geriatría y Gerontología volumen 14 N. 2 julio-septiembre.ESLAVA D 2000. Tratamiento Específico de la enfermedad de Alzheimer.Revista de la Asociación Colombiana de Geriatría y Gerontología volumen 14 N. 3.GIL G. Sánchez M. 2006 Consideraciones geriátricas de las enfermedades neurodegenerativas. Demencia. Revista MedicineMONTAÑÉS P., Chacón R, 1998, El “reconocimiento” de la enfermedad en los síndromes neuropsicologicos y en la enfermedad de Alzheimer. Revista de la Asociación Colombiana de Geriatría y Gerontología volumen 12 N. 3-4 julio-diciembre.ROQUETA C, De Jaime E, Miralles R y Cervera A. 2007. Experiencia en la evaluación del riesgo de caídas. Comparación entre el test de Tinetti y el Timed Up & Go. Revista Española de Geriatría y Gerontología.MENDEZ MF (2006). «The accurate diagnosis of early-onset dementia» International Journal of Psychiatry Medicine. Vol. 36. n. º 4. pp. 401–412. PMID 17407994.Revista de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría. Volumen 23 N° 1 enero - marzo 2009. Tema: consecuencias de las caídas en ancianos institucionalizados.MORENO L y Cano C. 2001. Características de las fracturas de cadera en pacientes ancianos del hospital universitario de san Ignacio, seguimiento a un año. Revista de la Asociación Colombiana de Geriatría y Gerontología volumen 15 N. 4OSORNO Chica D. 2008. Neurotoxicidad mediana por glutamato en la enfermedad de Alzheimer. Revista de la Asociación Colombiana de Geriatría y Gerontología volumen 22 N. 1.Dementia: Quick reference guide» (PDF). London: (UK) National Institute for Health and Clinical Excellence (November de 2006). Consultado el 2009-08-22.Revista de la asociación colombiana de gerontología y geriatría. Volumen 15 N° 3 julio - septiembre de 2001 p. 281Sede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf1161970https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b7ae4b68-6081-477b-a7e9-69bd5b09c8f1/downloadb71dd68bdd2d82186cf2fd8ae17c6642MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/61477eb1-105d-4a7c-9588-2ca59d5da0f7/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/949d7c32-741d-4347-91b8-bc81a6bc67a2/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTCaidas asociadas alzheimer - adultos mayores residentes hogares geriatricos - distrito - Bquilla -enero 2007 - diciembre 2008.pdf.txtCaidas asociadas alzheimer - adultos mayores residentes hogares geriatricos - distrito - Bquilla -enero 2007 - diciembre 2008.pdf.txtExtracted texttext/plain101491https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/45bfaf83-684b-48ce-a41b-35d872754104/download6337d12e4c15ba065198c88329c2f395MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain101491https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1c5fa11a-cbda-4c02-83b9-0a3144f9ec3c/download6337d12e4c15ba065198c88329c2f395MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain101491https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/62b67d51-d98a-44b6-b4b9-50df5ac37628/download6337d12e4c15ba065198c88329c2f395MD58THUMBNAILCaidas asociadas alzheimer - adultos mayores residentes hogares geriatricos - distrito - Bquilla -enero 2007 - diciembre 2008.pdf.jpgCaidas asociadas alzheimer - adultos mayores residentes hogares geriatricos - distrito - Bquilla -enero 2007 - diciembre 2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3283https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/b92667d6-1e79-4ec7-b4bb-753ad756c75a/download01be439e7342cba70ff933dbb5442b4fMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3283https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f2e781e2-a9ef-4d7b-8cf9-0df94ede5da1/download01be439e7342cba70ff933dbb5442b4fMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3283https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fb297f00-b02e-4345-abf3-099e8ce7bdb3/download01be439e7342cba70ff933dbb5442b4fMD5920.500.12442/13860oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/138602024-08-14 21:52:07.694http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co