Diseño de un programa de estimulación del desarrollo motor en niños menores de siete años de estrato socioeconómico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de la ciudad de Barranquilla
De acuerdo a lo expresado desde diferentes disciplinas incluida la psicología cuando en el niño la estimulación temprana motora no se ha dado, es claro que probablemente podría tener serias deficiencias psicomotoras, generando problemas durante su desarrollo. En ocasiones se ha observado que en escu...
- Autores:
-
Altamiranda Torres, Narlys Milena
Beltrán Oviedo, Carmela Patricia
Olivero Álvarez, Wendy María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13926
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13926
- Palabra clave:
- Estimulación temprana
Deficiencias psicomotoras
Herramientas lúdico-pedagógicas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_d81a109aa535a97ea16c9b9acd508bb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13926 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un programa de estimulación del desarrollo motor en niños menores de siete años de estrato socioeconómico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de la ciudad de Barranquilla |
title |
Diseño de un programa de estimulación del desarrollo motor en niños menores de siete años de estrato socioeconómico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de la ciudad de Barranquilla |
spellingShingle |
Diseño de un programa de estimulación del desarrollo motor en niños menores de siete años de estrato socioeconómico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de la ciudad de Barranquilla Estimulación temprana Deficiencias psicomotoras Herramientas lúdico-pedagógicas |
title_short |
Diseño de un programa de estimulación del desarrollo motor en niños menores de siete años de estrato socioeconómico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de la ciudad de Barranquilla |
title_full |
Diseño de un programa de estimulación del desarrollo motor en niños menores de siete años de estrato socioeconómico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de la ciudad de Barranquilla |
title_fullStr |
Diseño de un programa de estimulación del desarrollo motor en niños menores de siete años de estrato socioeconómico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de la ciudad de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Diseño de un programa de estimulación del desarrollo motor en niños menores de siete años de estrato socioeconómico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de la ciudad de Barranquilla |
title_sort |
Diseño de un programa de estimulación del desarrollo motor en niños menores de siete años de estrato socioeconómico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de la ciudad de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Altamiranda Torres, Narlys Milena Beltrán Oviedo, Carmela Patricia Olivero Álvarez, Wendy María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Campo Ternera, Lilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Altamiranda Torres, Narlys Milena Beltrán Oviedo, Carmela Patricia Olivero Álvarez, Wendy María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estimulación temprana Deficiencias psicomotoras Herramientas lúdico-pedagógicas |
topic |
Estimulación temprana Deficiencias psicomotoras Herramientas lúdico-pedagógicas |
description |
De acuerdo a lo expresado desde diferentes disciplinas incluida la psicología cuando en el niño la estimulación temprana motora no se ha dado, es claro que probablemente podría tener serias deficiencias psicomotoras, generando problemas durante su desarrollo. En ocasiones se ha observado que en escuelas y colegios, los niños presentan múltiples dificultades, entre las que se pueden mencionar problemas de conducta y de aprendizaje. No en pocos casos estas están asociadas a serias dificultades motoras. Esto es indudablemente una muestra de la falta de una adecuada estimulación temprana. Es por ello que el principal objetivo de la presente investigación es dar a conocer un conjunto de herramientas lúdico-pedagógicas para la estimulación del desarrollo motor que permitan demostrar la importancia que tiene la estimulación temprana motora en el niño y además concientizar a los padres que si esta no se realiza de manera adecuada y a tiempo, podría desfavorecer el desarrollo de los potenciales y habilidades, generado posibles dificultades en su desarrollo motor o desenvolvimiento en la etapa evolutiva por la que atraviesan. Por tanto con el diseño de este programa, se quiere comprobar que las habilidades y potencialidades adquiridas durante el periodo de gestación pueden y deben estimularse desde la primera infancia, para lograr fomentar el desarrollo motor normal y adecuado de niño, explotando sus capacidades y mejorando su estado general para alcanzar a desarrollar y a potenciar las funciones cerebrales de los niños tanto en el plano físico, como en el intelectual y el afectivo mediante juegos, actividades, ejercicios o “estímulos” que se realizan de manera repetitiva o programada |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T20:07:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T20:07:18Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13926 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13926 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4ee1b825-c71f-484b-aeee-f0a15a076ff6/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/450e25d4-a845-4314-bb5e-2ca058751026/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f333dc5a-010e-48dc-8a04-e5d4a1e34faa/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/80d66a7c-59e7-4ad1-bfdf-b1ce609242e5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/af870f1b-cbe7-4d21-858d-78ddc9dd8989/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1899aab4-caf8-4be6-90e6-207f4a6086be/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82a2bf0f-fc54-408e-9653-980d05661225/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/019e8b51-e7c1-4a0b-875e-a87d36efc72b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/190340f0-eafe-4fed-8fdc-05bd039be70d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4578053ef232e772917709a71dc7cc5b 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 501bd26ec63272f08dce421e3c44ba87 501bd26ec63272f08dce421e3c44ba87 501bd26ec63272f08dce421e3c44ba87 e682fa3742ca8d233c416d3e49d6ce50 e682fa3742ca8d233c416d3e49d6ce50 e682fa3742ca8d233c416d3e49d6ce50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076085704327168 |
spelling |
Campo Ternera, LiliaAltamiranda Torres, Narlys Milena7d2d14eb-0935-443d-827b-837dbf29115eBeltrán Oviedo, Carmela Patriciaf21b39ff-e707-4290-9079-5321a5c5ec59Olivero Álvarez, Wendy Maríab0f3b0e8-c0d2-4f1b-84b7-68a1a6944c772024-01-29T20:07:18Z2024-01-29T20:07:18Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12442/13926De acuerdo a lo expresado desde diferentes disciplinas incluida la psicología cuando en el niño la estimulación temprana motora no se ha dado, es claro que probablemente podría tener serias deficiencias psicomotoras, generando problemas durante su desarrollo. En ocasiones se ha observado que en escuelas y colegios, los niños presentan múltiples dificultades, entre las que se pueden mencionar problemas de conducta y de aprendizaje. No en pocos casos estas están asociadas a serias dificultades motoras. Esto es indudablemente una muestra de la falta de una adecuada estimulación temprana. Es por ello que el principal objetivo de la presente investigación es dar a conocer un conjunto de herramientas lúdico-pedagógicas para la estimulación del desarrollo motor que permitan demostrar la importancia que tiene la estimulación temprana motora en el niño y además concientizar a los padres que si esta no se realiza de manera adecuada y a tiempo, podría desfavorecer el desarrollo de los potenciales y habilidades, generado posibles dificultades en su desarrollo motor o desenvolvimiento en la etapa evolutiva por la que atraviesan. Por tanto con el diseño de este programa, se quiere comprobar que las habilidades y potencialidades adquiridas durante el periodo de gestación pueden y deben estimularse desde la primera infancia, para lograr fomentar el desarrollo motor normal y adecuado de niño, explotando sus capacidades y mejorando su estado general para alcanzar a desarrollar y a potenciar las funciones cerebrales de los niños tanto en el plano físico, como en el intelectual y el afectivo mediante juegos, actividades, ejercicios o “estímulos” que se realizan de manera repetitiva o programadapdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstimulación tempranaDeficiencias psicomotorasHerramientas lúdico-pedagógicasDiseño de un programa de estimulación del desarrollo motor en niños menores de siete años de estrato socioeconómico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de la ciudad de Barranquillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArango de Narvaez, M. T., Infante de Ospina, E., & Lopez De Bernal, M. E. (2005). Estimulación Temprana Tomo 3. Bogotá: Ediciones Gamma.Arango de Narvaez, M. T., Infante de Ospina, E., & Lopez de Bernal, M. E. (2005). Juegos De Estimulación Temprana para Niños (Séptima ed.). Bogota: Gamma S.A.Arango de Narvaez, M. T., Infante de Ospina, E., & López de Bernal, M. E. (2004). Manual de Estimulación Temprana. Bogotá: Gamma S.A.Arteaga, J. (s.f.). Las Habilidades Motrices Básicas www.monografias.com. Recuperado el 30 de 06 de 2010, de www.monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos/habimotribas/habimotribas.shtmlClark-Carter, D. (2002). Investigación Cuantitativa en Psicología. México: Impresora y Editora RodríguezComellas, M. J., & Perpinya, A. (2003). Psicomotricidad en la Educación Infantil. Barcelona: Ceac S.A.Coral, J., Masegosa, A., & Mostazo, A. (1998). Actividades Psicomotrices en la Educación Infantil. Barcelona: Ceac S.A.Cosas de la Infancia. (2009). Recuperado el 15 de Octubre de 2009, de http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico12.htmDesarrollo Psicomotor. (2006). Recuperado el 15 de Octubre de 2009, de http://www.arcesw.com: http://www.arcesw.com/dpm.htmEdufuturo. (2006). Recuperado el 5 de Junio de 2010, de http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=20220Frías Sánchez, C. (2003). Guía para Estimular el Desarrollo Infantil. Mexico: Trilla S.A.Garcia Nuñez, J. A., & Berruenzo, P. P. (2002). Psicomotricidad y Educación Infantil. Madrid: CEPE S.L.Gispert, C. Manual de Juegos. Barcelona: Oceano.Gispert, C. Manual de la Maestra de Preescolar. Barcelona: Oceano.Gonzalez Zuñiga, G. (2007). Los Programas de Estimulación Temprana desde la Perspectiva del Maestro. Revista Cubana de Pediatría , 50-62.http://www.colexioabrente.com. (s.f.). De Las Habilidades Motrices Básicas a las Especificas. Recuperado el 30 de 06 de 2010, de http://www.colexioabrente.com: http://www.colexioabrente.com/descargas/ef/t2habilidades1.pdfMannheim, J. K. (11 de Marzo de 2008). Medline Plus. Recuperado el 15 de Octubre de 2009, de https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002013.htmMiranda, B., Fuentes, A., & Espinoza, K. (s.f.). www.educacioninicial.com. Recuperado el 01 de Julio de 2010, de www.educacioninicial.com: http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4250/4271.aspNewborg, J., Stock, J. R., & Wnek, L. (1996). Inventario de Desarrollo. Madrid: Publicaciones de Psicología Aplicada.Oliveira, V. B., & Bossa, N. A. (2001). Evaluación Psicopedagógica de 0 a 6 años . Madrid: Narcea S.A. EdicionesOntiveros Mendoza, E., Cravioto, J., Sanchez Perez, C., & Barragán Mejía, M. G. (2000). Evaluación Del Desarrollo Psicomotor en Función De Género, Estimulación Disponible en el Hogar y Nivel Socioeconomico en Niños de 0 a 3 años de Edad del Área Rural. Boletin Hospital Infantil de México. Mexico.Palau Valls, E. (2005). Aspectos Básicos del Desarrollo Infantil. La Etapa de 0 a 6 años. Barcelona: Ceac.Palomino-Garibay, L., Lozano-Treviño, L., Izquierdo-Camacho, L., & Ponce Rosas, E. (2000). El Papel de la Familia en la Estimulación Temprana. Arch Med Fam , 113-118.Papalia, D. E., & Wendkos Olds, S. (1997). Desarrollo Humano. Santa fe De Bogotá: McGraw-Hill Interamericana S.A.Parra Balza, L. F. (Mayo de 2007). Habilidades Motrices Básicas en Niños y Niñas de 2 grado de la Escuela Básica "Rafael Antonio Godoy" . Mérida, Venezuela.Perez, M. C. (2003). Educar Jugando. Mexico D.F.: Alfaomega - Grupo EditorPsicología Escolar. (s.f.). Recuperado el 15 de Octubre de 2009, de http://www.psicologoescolar.com/ARTICULOS/PSICOPEDAGOGICOS/el_desarrollo_motor_en_la_etapa_infantil_2.htmRigal, R. (2006). Educación Motriz y Educación Psicomotriz en Preescolar y Primaria. Barcelona: INO Repreoducciones S.A.Rodriguez Donado, A., & García Corredor, M. A. (2002). Estimulación Adecuada - Relación Madre - Hijo. Bogotá: Colombia.Schohaut, B., Alvarez, L. J., & Salinas, A. P. (2003). El Pediatra y la Evaluación Del Desarrollo Psicomotor. Revista Chilena de Pediatría , 26-31.Sidney W., B. (1976). Psicología del Desarrollo Infantil. Mexico: Trillas S.A.Soler-Limon, K. M., Rivera Gonzalez, I. R., Figueroa Olea, M., Sanchez Perez, L., & Sanchez Perez, M. D. (2007). Relación entre las Características del Ambiente Psicosocial en el Hogar y el Desarrollo Psicomotor en el niño menor a 36 meses de edad. . Boletín Médico Hospitañ Infantil de México , 273-287.Vidal Lucena, M., & Diaz Curiel, J. (2005). Atención Temprana: guía práctica para la estimulación del niño de 0 a 3 años . España: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.Sede BarranquillaPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf4612408https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/4ee1b825-c71f-484b-aeee-f0a15a076ff6/download4578053ef232e772917709a71dc7cc5bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/450e25d4-a845-4314-bb5e-2ca058751026/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f333dc5a-010e-48dc-8a04-e5d4a1e34faa/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTDiseño programa estimulación del desarrollo motor niños de 7 años estrato socioeconomico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de barranquilla.pdf.txtDiseño programa estimulación del desarrollo motor niños de 7 años estrato socioeconomico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de barranquilla.pdf.txtExtracted texttext/plain103076https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/80d66a7c-59e7-4ad1-bfdf-b1ce609242e5/download501bd26ec63272f08dce421e3c44ba87MD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain103076https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/af870f1b-cbe7-4d21-858d-78ddc9dd8989/download501bd26ec63272f08dce421e3c44ba87MD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain103076https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/1899aab4-caf8-4be6-90e6-207f4a6086be/download501bd26ec63272f08dce421e3c44ba87MD58THUMBNAILDiseño programa estimulación del desarrollo motor niños de 7 años estrato socioeconomico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de barranquilla.pdf.jpgDiseño programa estimulación del desarrollo motor niños de 7 años estrato socioeconomico 2 y 3 vinculados a instituciones de carácter oficial de barranquilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3045https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/82a2bf0f-fc54-408e-9653-980d05661225/downloade682fa3742ca8d233c416d3e49d6ce50MD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3045https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/019e8b51-e7c1-4a0b-875e-a87d36efc72b/downloade682fa3742ca8d233c416d3e49d6ce50MD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3045https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/190340f0-eafe-4fed-8fdc-05bd039be70d/downloade682fa3742ca8d233c416d3e49d6ce50MD5920.500.12442/13926oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/139262024-08-14 21:51:45.541http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |