Ética en el ejercicio de la abogacía

De todas las formas de comportamiento humano, el jurídico es el que se relaciona más con el moral, ya que se hallan sujetos a normas que regulan las relaciones humanas. El derecho y la moral regulan las relaciones humanas mediante normas, hay una conducta obligatoria, imperativa y se exige que se cu...

Full description

Autores:
Muvdi Abufhele, Jaime
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1985
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8869
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8869
Palabra clave:
Ética del empleado
Derecho constitucional
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:De todas las formas de comportamiento humano, el jurídico es el que se relaciona más con el moral, ya que se hallan sujetos a normas que regulan las relaciones humanas. El derecho y la moral regulan las relaciones humanas mediante normas, hay una conducta obligatoria, imperativa y se exige que se cumplan, pero cambian con el tiempo, así como varía la moral de una época a otra, varía también el derecho. Algunas formas dé conducta (holgazanería, hurto, homicidio) caen en la esfera del derecho, en cuanto violan normas jurídicas, y en la de la moral, en cuanto violan normas morales. Otras relaciones entre los individuos, como el amor, la amistad y la solidaridad, etc., no son objeto de regulación jurídica, sino solamente moral. En conclusión, la moral y el derecho comparten rasgos comunes y muestran a su vez, diferencias esenciales, pero estas relaciones que poseen asimismo un carácter histórico, tienen por base la naturaleza del derecho, como comportamiento humano sancionado por el Estado, y la naturaleza de la moral, como conducta que no requiere dicha sanción estatal, y se apoya exclusivamente en la autoridad de una comunidad expresada en normas y acatada voluntariamente.