Casos y experiencias significativas en torno a la educación y la movilidad social desde las políticas públicas, la innovación y el emprendimiento
Partiendo del anhelo de un mayor progreso social, quizás una de de las tareas más importantes que tienen las universidades iberoamericanas y latinoamericanas, así como el sector empresarial es aprender articular sus competencias en orden de posibilitar un incremento de la movilidad social, lo cual r...
- Autores:
-
Muñoz Rozo, Natalia
Astrid Ballesteros, Claudia
Santana Zuleta, Gina Lorena
Cera Sarmiento, Víctor
Alfaro Wisaquillo, Yudy Mariana
Guerrero Rojas, Dalila Katiuska
Gravini Donado, Marbel
López Aristizabal, Lizeth
García Noguera, Luis Juan Carlos
Dueñas Gaitán, Félix Fernando
Díaz Garzón, Diana Marcela
Rubio Laverde, Elsa María
Castellar Angulo, Edilberto
Cogollo Paternina, Juan Andrés
Sandino Ceballo, Jerónima
Gaviria Ortega, Ena Luz
Mondragón Pardo, Juan Pablo
Paula Dávila, María
Vargas Guataquirá, Jenny
Rondón, Diego
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/7037
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/7037
- Palabra clave:
- Educación superior
Sociología de la educación
Movilidad social
Educación intercultural
Innovaciones educativas
Educación
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Partiendo del anhelo de un mayor progreso social, quizás una de de las tareas más importantes que tienen las universidades iberoamericanas y latinoamericanas, así como el sector empresarial es aprender articular sus competencias en orden de posibilitar un incremento de la movilidad social, lo cual requiere de políticas públicas inclusivas que ayuden a dinamizar diferentes tipos de procesos en orden de lograr el impacto anhelado. Pensando el desarrollo social a partir de un mayor y mejor dinamismo económico, en esta segunda parte del dossier realizando en torno al foro de educación y movilidad social llevando a cabo en las instalaciones de la Universidad en el 2018, están impresas las voces de quienes han llevado experiencias significativas a valiosas en términos de políticas públicas , innovación y emprendimiento prácticas que justamente nos sirve de ejercicios para proponer modelos equilibrados que permitan acércanos a la posibilidad de un mayor progreso social en Latino América. |
---|