Afectaciones sociales producidas por la desintegración familiar, que inciden en la salud mental de las familias venezolanas migrantes, del municipio de Cúcuta, durante los años 2020-2021, un estudio de caso único

La presente investigación tuvo como objetivo comprender las afectaciones sociales que inciden en la salud mental de las familias migrantes venezolanas del barrio La Divina Pastora de la ciudad de Cúcuta, durante los años 2020 – 2021, derivadas estas de la desintegración familiar. Para el desarrollo...

Full description

Autores:
Archbold Sanabria, Thyra Kathira
Rojas Daza, Ingrid Karina
Lobo Vivas, Anyi Lorena
Rangel Diaz, Luis Fernando
Cisneros, Lina Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8129
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8129
Palabra clave:
Migración
Familia
Afectaciones sociales
Salud mental
Migration
Family
Social effects
Mental health
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo comprender las afectaciones sociales que inciden en la salud mental de las familias migrantes venezolanas del barrio La Divina Pastora de la ciudad de Cúcuta, durante los años 2020 – 2021, derivadas estas de la desintegración familiar. Para el desarrollo de la misma se utilizaron bases teóricas relacionadas con la migración como fenómeno social y su implicación en la afectación de la salud mental de las familias que migran. Como metodología investigativa se planteó el paradigma fenomenológico, el enfoque cualitativo, diseño estudio de caso único y técnicas de recolección de información relacionadas con entrevistas a profundidad y diarios de campo. Los participantes que representaron la unidad de análisis fueron los que conforman a la familia migrante y como unidad de trabajo, se abordó desde lo investigativo a una familia migrante nuclear, con residencia permanente en la ciudad de Cúcuta por más de un año. Finalmente, el presente estudio identificó como determinantes sociales para la afectación de la salud mental a la dificultad para acceder a un trabajo digno por parte de los padres de familia. Vivienda y salud fueron otros derechos identificados como los determinantes de alteración y malestar psicológico. Así mismo, los sentimientos de tristeza, depresión, temor y pérdida de confianza en la vida se dejaron entrever con mucha fuerza en todos los integrantes de la familia investigada. Otra conclusión importante de este estudio es que la desintegración familiar producida por la migración produce en los integrantes menores de la respectiva familia una alteración emocional significativa