Obras completas. Temas económicos y sociales, tomo 2
Las Obras Completas de un escritor, además de ser un compendio consagratorio, son algo así como sus Memorias en el plano intelectual, ideológico, a la manera de una biografía también intelectual, que reúne la producción bibliográfica en su totalidad. Esa es la característica principal de este tipo d...
- Autores:
-
Consuegra Higgins, José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9214
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/9214
- Palabra clave:
- Teoría económica
Política económica
America Latina
Condiciones económicas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_d45d9fefc7952e4e272d444605a4d1a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9214 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Obras completas. Temas económicos y sociales, tomo 2 |
title |
Obras completas. Temas económicos y sociales, tomo 2 |
spellingShingle |
Obras completas. Temas económicos y sociales, tomo 2 Teoría económica Política económica America Latina Condiciones económicas |
title_short |
Obras completas. Temas económicos y sociales, tomo 2 |
title_full |
Obras completas. Temas económicos y sociales, tomo 2 |
title_fullStr |
Obras completas. Temas económicos y sociales, tomo 2 |
title_full_unstemmed |
Obras completas. Temas económicos y sociales, tomo 2 |
title_sort |
Obras completas. Temas económicos y sociales, tomo 2 |
dc.creator.fl_str_mv |
Consuegra Higgins, José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Consuegra Higgins, José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Teoría económica Política económica America Latina Condiciones económicas |
topic |
Teoría económica Política económica America Latina Condiciones económicas |
description |
Las Obras Completas de un escritor, además de ser un compendio consagratorio, son algo así como sus Memorias en el plano intelectual, ideológico, a la manera de una biografía también intelectual, que reúne la producción bibliográfica en su totalidad. Esa es la característica principal de este tipo de publicaciones, siempre limitadas a un grupo muy selecto de escritores. Como tales, como trabajo editorial que integra obras ya publicadas a lo largo de una vida, las Obras Completas suelen destacarse por su extraordinario valor histórico, ·porque en cada una de sus páginas se logra recrear de nuevo la época en que fueron escritas, y porque en definitiva aparece allí el pasado no sólo del autor sino del período en que vivió, visto a través de su mirada personal que por lo general ejerció enorme influencia entre sús ·contemporáneos Que es el caso del Maestro José Consuegra Higgins, sin duda. De hecho, en este segundo tomo de sus Obras Completas aparece su visión personal de la ciencia económica, que tanto influyó en América Latina durante las décadas 60 y 70, por lo cual es de obligada consulta para comprender dicho período en el ya largo recorrido de nuestros pueblos. Pero, es sobre todo un invaluable aporte a la historia económica nacional y de Latinoamérica en su conjunto, más aún cuando la historia es gran protagonista desde el principio hasta el fin ( así, va desde el proceso histórico de los distintos sistemas económicos hasta el aporte latinoamericano a la economía mundial). No obstante, siempre se corre el riesgo de convertir las Obras Completas cualesquiera sean en piezas de museo, donde únicamente el pasado tiene importancia, como si nada tuviera que ver con el presente, ni mucho menos con el futuro. De ahí la necesidad de evaluarlas con una mirada actual, desde el momento presente, en especial para determinar qué tanta vigencia tienen todavía las tesis expuestas y hasta qué punto marcan o no las tendencias del futuro. Es lo que de manera aproximada intentaré hacer a continuación con relación al pensamiento económico de Consuegra Higgins a partir de los libros reunidos en este volumen, segundo repito de sus Obras Completas |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T19:53:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T19:53:09Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9589719732 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9214 |
identifier_str_mv |
9589719732 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/9214 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Mejoras Ltda. |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bcaa18fc-576c-4153-a783-e3c09dc30014/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a4262303-3f60-4aa5-8d6a-070275743f59/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3255773c-dd7e-4765-85a2-ec1090147bed/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/549638af-101e-4af2-98bf-ba7fe2bab2de/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/17f355e3-508d-44c0-8e18-de7ee96fca1c/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/21571ebb-22d8-4a87-9926-d198b7f19ca9/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c79ce923-91e0-417e-8608-cac6f431e070/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
374fd6b424a3339377bedda5a8e1a74f 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 1b2f28940379f30457ffb91f28fb98d2 00aded24cf26c6d296ada5383a232cb1 3b449deaa8464ac5752690f3813ae878 2fba5f89a66e3129cbece5f7de8a32ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076149272150016 |
spelling |
Consuegra Higgins, Joséfd275a1d-0b21-44c9-bf25-82287a382ea62021-12-09T19:53:09Z2021-12-09T19:53:09Z20029589719732https://hdl.handle.net/20.500.12442/9214Las Obras Completas de un escritor, además de ser un compendio consagratorio, son algo así como sus Memorias en el plano intelectual, ideológico, a la manera de una biografía también intelectual, que reúne la producción bibliográfica en su totalidad. Esa es la característica principal de este tipo de publicaciones, siempre limitadas a un grupo muy selecto de escritores. Como tales, como trabajo editorial que integra obras ya publicadas a lo largo de una vida, las Obras Completas suelen destacarse por su extraordinario valor histórico, ·porque en cada una de sus páginas se logra recrear de nuevo la época en que fueron escritas, y porque en definitiva aparece allí el pasado no sólo del autor sino del período en que vivió, visto a través de su mirada personal que por lo general ejerció enorme influencia entre sús ·contemporáneos Que es el caso del Maestro José Consuegra Higgins, sin duda. De hecho, en este segundo tomo de sus Obras Completas aparece su visión personal de la ciencia económica, que tanto influyó en América Latina durante las décadas 60 y 70, por lo cual es de obligada consulta para comprender dicho período en el ya largo recorrido de nuestros pueblos. Pero, es sobre todo un invaluable aporte a la historia económica nacional y de Latinoamérica en su conjunto, más aún cuando la historia es gran protagonista desde el principio hasta el fin ( así, va desde el proceso histórico de los distintos sistemas económicos hasta el aporte latinoamericano a la economía mundial). No obstante, siempre se corre el riesgo de convertir las Obras Completas cualesquiera sean en piezas de museo, donde únicamente el pasado tiene importancia, como si nada tuviera que ver con el presente, ni mucho menos con el futuro. De ahí la necesidad de evaluarlas con una mirada actual, desde el momento presente, en especial para determinar qué tanta vigencia tienen todavía las tesis expuestas y hasta qué punto marcan o no las tendencias del futuro. Es lo que de manera aproximada intentaré hacer a continuación con relación al pensamiento económico de Consuegra Higgins a partir de los libros reunidos en este volumen, segundo repito de sus Obras CompletaspdfspaEditorial Mejoras Ltda.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Teoría económicaPolítica económicaAmerica LatinaCondiciones económicasObras completas. Temas económicos y sociales, tomo 2info:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Aguado, Fray Pedro. Recopilación historial. Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de Colombia, 1956.Aguirre, Manuel Agustín. Apuntes para el estudio de la historia del pensamiento económico. Quito, 1962Andrade, Roberto. Historia del Ecuador. Quito, Corporación Editora Nacional, 1984Andrés, Enrique. La teoría del dinero de Marx y la actualidad. Moscú, Editorial ProgresoBaltra Cortés, Alberto. Teoría Económica. Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1968Barcelli, Agustín. Breve historia económica-social del Perú. Lima, Editorial Jatunruna, 1981Carbó, Luis. Historia monetaria y cambiaría del Ecuador. Quito, 1953De las Casas, Fray Bartolomé. Historia de las Indias. México. Editorial Fondo de Cultura Económica, 1951Franco, Gabriel. Historia de la economía por los grandes maestros. Editorial Aguilar, 1951Friedlaender, I;Ieinrich. Historia Económica de Cuba. La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1978Hazlitt, Henry. ¿ Qué es la inflación? Buenos Aires, Editorial Emece, 1951Keynes, John Maynard. Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. México, Fondo de Cultura EconómicaLascari, Constantino. Historia de las ideas en Centroamérica. Editorial Universitaria Centroamericana, 1982Le Reverend, Julio. Historia Económica de Cuba. La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1974Le Roy Miller, Roger y Pusinelli, R. W. Moneda y Banca. Bogotá, Editorial Camargo, 1993Malavé Mata, Héctor. Dialéctica de la Inflación. Caracas, Editorial Universidad Central de Venezuela, 1972Martínez Díaz, Nicasio. Teoría Monetaria. Asunción, 1995Nawlyn W. T. Teoría Monetaria. México, Editorial Fondo de Cultura Económica, 1994Núñez, Jorge y otros. Historia económica de América Latina. Quito, Editorial Nacional, 1992Parra-Peña, Isidro. La inflación nuestra de cada día. Bogotá. Editorial Plaza & Janés, 1988Pinto, Aníbal. Inflación, raíces estructurales. Editorial Fondo de Cultura Económica, 1973Popescu, Oreste. Aportaciones a la Economía Indiana. Buenos Aires, Editorial Pontificia Universidad Católica, Argentina, 1995Popescu, Oreste. "Contribuciones latinoamericanas para el desarrollo de la teoría cuantitativa del dinero". En la Revista Desarrollo Indoamericano Nº 100 (1995).Popescu, Oreste. "El pensamiento social latinoamericano y las teorías del justo precio y cuantitativa de la moneda". En la Revista Desarrollo Indoamericano Nº 82. ( 1985).Popescu, Oreste. Ensayos de doctrinas económicas argentinas. La Plata. Editorial Instituto de Economía y Finanzas, 1963Popescu, Oreste. Estudios en la Historia del Pensamiento Económico Latinoamericano. Bogotá. Editorial Plaza & Janés, 1986. (Colección Antología del Pensamiento Económico y Social de América Latina, Nº 10).Presbisch, Raúl. Obras escogidas. Bogotá. Editorial Plaza & Janés, 1983. (Colección Antología del Pensamiento Económico y Social de América Latina, Nº 3).Relaciones de Mando. Memorias de gobernantes de la Nueva Granada. Bogotá. Editorial Imprenta Nacional, 1910.Reyes, Óscar Efrén. Breve historia general del Ecuador. Quito, 1966. 2v.Rivarola Paoli, Juan Bautista. Historia monetaria del Paraguay. Asunción, 1982.Roel, Virgilio. Historia Económica y Social de la Colonia. Lima. Editorial Gráfica Labor, 1970.Sabogal Tamayo, Julián. Historia del pensamiento económico colombiano. Bogotá. Editorial Plaza & Janés, 1995Sedillot, René. ElABC de la inflación. Buenos Aires. Editorial Siglo Veinte, 1962.Smith, Adam. Papel moneda. Barcelona. Editorial Grijalbo, 1983Sunkel, Oswaldo. Un esquema general para el análisis de la inflación. En la Revista Economía Nº 62.Urquidi, Víctor L. Viabilidad Económica de América Latina. México. Editorial Fondo de Cultura Económica, 1962.Velandia, Roberto. El descubrimiento de América y sus antecedentes. Bogotá. Editorial Biblioteca de Historia Nacional, 1995.Academia de Ciencias de la URSS. Manual de Economía Política. México, Editorial Grijalbo, 1957.Nikitin P. Economía Política. Moscú, Editorial Progreso, 1959.Segal, Luis. Principios de Economía Política. Montevideo. Ediciones Pueblos Unidos, 1947.Varga Eugenio. Economía Política e Imperialismo. Buenos Aires, Editorial Cartago, 1959.Sede BarranquillaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf17151052https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/bcaa18fc-576c-4153-a783-e3c09dc30014/download374fd6b424a3339377bedda5a8e1a74fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/a4262303-3f60-4aa5-8d6a-070275743f59/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3255773c-dd7e-4765-85a2-ec1090147bed/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTTEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES OBRAS COMPLETAS TOMO 2.pdf.txtTEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES OBRAS COMPLETAS TOMO 2.pdf.txtExtracted texttext/plain395001https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/549638af-101e-4af2-98bf-ba7fe2bab2de/download1b2f28940379f30457ffb91f28fb98d2MD54PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102346https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/17f355e3-508d-44c0-8e18-de7ee96fca1c/download00aded24cf26c6d296ada5383a232cb1MD57THUMBNAILTEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES OBRAS COMPLETAS TOMO 2.pdf.jpgTEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES OBRAS COMPLETAS TOMO 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg95992https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/21571ebb-22d8-4a87-9926-d198b7f19ca9/download3b449deaa8464ac5752690f3813ae878MD56PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3160https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c79ce923-91e0-417e-8608-cac6f431e070/download2fba5f89a66e3129cbece5f7de8a32efMD5820.500.12442/9214oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/92142024-08-14 21:53:54.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalopen.accesshttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSAgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBpbmNsdXlhIHVuYSBjb3BpYSwgIGluZGV4ZSB5IGRpdnVsZ3VlIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbGEgb2JyYSBtZW5jaW9uYWRhIGNvbiBlbCBmaW4gZGUgZmFjaWxpdGFyIGxvcyBwcm9jZXNvcyBkZSB2aXNpYmlsaWRhZCBlIGltcGFjdG8gZGUgbGEgbWlzbWEsIGNvbmZvcm1lIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lKG5vcykgY29ycmVzcG9uZGUobikgeSBxdWUgaW5jbHV5ZW46IGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gYWwgcMO6YmxpY28sIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgZW4gY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIG5vcm1hdGl2aWRhZCB2aWdlbnRlIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyByZWZlcmlkb3MgZW4gYXJ0LiAyLCAxMiwgMzAgKG1vZGlmaWNhZG8gcG9yIGVsIGFydCA1IGRlIGxhIGxleSAxNTIwLzIwMTIpLCB5IDcyIGRlIGxhIGxleSAyMyBkZSBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgYXJ0LiA0IHkgMTEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyBhcnQuIDExLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBDaXJjdWxhciBObyAwNi8yMDAyIGRlIGxhIERpcmVjY2nDs24gTmFjaW9uYWwgZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IKcGFyYSBsYXMgSW5zdGl0dWNpb25lcyBkZSBFZHVjYWNpw7NuIFN1cGVyaW9yLCBhcnQuIDE1IExleSAxNTIwIGRlIDIwMTIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBlbiBsYSBtYXRlcmlhLi4KCkFsIHJlc3BlY3RvIGNvbW8gQXV0b3IoZXMpIG1hbmlmZXN0YW1vcyBjb25vY2VyIHF1ZToKCi0JTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4KIAotCUxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gdGVuZHLDoSB1bmEgdmlnZW5jaWEgZGUgY2luY28gYcOxb3MgYSBwYXJ0aXIgZGVsIG1vbWVudG8gZGUgbGEgaW5jbHVzacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLCBwcm9ycm9nYWJsZSBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBkdXJhY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGVsIGF1dG9yIHkgcG9kcsOhIGRhcnNlIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgdW5hIHZleiBlbCBhdXRvciBsbyBtYW5pZmllc3RlIHBvciBlc2NyaXRvIGEgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLCBjb24gbGEgc2FsdmVkYWQgZGUgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgZGlmdW5kaWRhIGdsb2JhbG1lbnRlIHkgY29zZWNoYWRhIHBvciBkaWZlcmVudGVzIGJ1c2NhZG9yZXMgeS9vIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbiBJbnRlcm5ldCBsbyBxdWUgbm8gZ2FyYW50aXphIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciByZXRpcmFkYSBkZSBtYW5lcmEgaW5tZWRpYXRhIGRlIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBlbiBsb3MgcXVlIHNlIGhheWEgaW5kZXhhZG8sICBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotCUFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0JRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotCUNvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4K |