De Los delitos de omisión propia dentro del marco constitucional
Resulta imperativo aceptar que siendo la Constitución Nacional el marco jurídico referencial propio de un nuevo orden, que parte de 1991, proyectándose como reformador de toda legislación preexistente en todos aquellos aspectos que no consultan su espíritu normativo filosófico, se impone una confron...
- Autores:
-
Contreras Vizcaíno, Héctor
Charris Barraza, Gilberto
Péñate Llanos, Teresa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8933
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/8933
- Palabra clave:
- Derecho
Negligencia
Delitos por omisión
Derecho constitucional
Derecho penal
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Resulta imperativo aceptar que siendo la Constitución Nacional el marco jurídico referencial propio de un nuevo orden, que parte de 1991, proyectándose como reformador de toda legislación preexistente en todos aquellos aspectos que no consultan su espíritu normativo filosófico, se impone una confrontación crítica que nos permita valorar frente al contenido garantizador de los Derechos y Deberes fundamentales de los comportamientos del ciudadano encuentran una regulación acorde con la orientación culpabilista del estatuto penal de 1980 y cuales en nuestro criterio requieren de una nueva ubicación legal normativa que haga más práctica y fundamental la respuesta del Estado pluralista participativo y representativo tendiente a la conversación de la seguridad jurídica de los asociados. |
---|