Política Criminal del Estado Vs. Código Penal
Observándose desde el punto de vista general todo el desarrollo de la sociedad colombiana, se han tenido en cuenta todos los aspectos correspondientes para el artículo presentado, allí se permitió recopilar todos los registros, datos necesarios para generar los resultados aquí obtenidos, de esta man...
- Autores:
-
Daza Rodríguez, Aura Cristina
Gómez Peñaranda, Gerson Giovanni
Molina Jiménez, Jesús Alberto
Villabona Bohórquez, Yulieth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13678
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/13678
- Palabra clave:
- Prevención
Criminalidad
Reinserción
Prevention
Criminality
Reinsertion
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Observándose desde el punto de vista general todo el desarrollo de la sociedad colombiana, se han tenido en cuenta todos los aspectos correspondientes para el artículo presentado, allí se permitió recopilar todos los registros, datos necesarios para generar los resultados aquí obtenidos, de esta manera se pudo configurar cuales son las falencias para hacer efectiva los planes para el ejercicio y control de la política criminal en Colombia, se tuvo en cuenta desde los marcos teóricos, legales y conceptuales logrando así la definición y el cuestionamiento del porqué de los comportamientos criminales, cuáles son las fallas que no han permitido que estas se desarrollen a cabalidad, de igual forma se logró estudiar y analizar la prevención de los mismos siendo este conector para el último paso, la resocialización como cambio principal para la convivencia en sociedad, enfocándose claramente en que la aplicación de la política penal y penitenciaria como una fuente de castigo no genera el impacto que debería, sino transformándola en el siguiente paso para lograr la justicia restaurativa. Es por esto que en este Articulo se tomaron en cuenta todos los ámbitos necesarios, desde el desarrollo histórico hasta el contexto actual del país, utilizando como método principal la investigación cualitativa desde el paradigma interpretativo, de esta manera se puede dar cumplimiento a los planteamientos hechos en los objetivos de la presente, la política criminal logra las garantías necesarias en pro de los derechos constitucionales |
---|