Aspecto legales del presupuesto colombiano

El estudio del presupuesto constituye un tema fundamenta I de la hacienda pública. Puede decirse que implica una síntesis de la política y de la economía financiera, supone la aplicación de principios y de técnicas qué en aquellas separadamente no se encuentran. El presupuesto implica orden, planeac...

Full description

Autores:
Andrade Meriño, Abelardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1986
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8756
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8756
Palabra clave:
Presupuesto Nacional
Derecho administrativo
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El estudio del presupuesto constituye un tema fundamenta I de la hacienda pública. Puede decirse que implica una síntesis de la política y de la economía financiera, supone la aplicación de principios y de técnicas qué en aquellas separadamente no se encuentran. El presupuesto implica orden, planeación, ideas éstas que recogen todo un proceso de· carácter técnico. Asimismo, en el presupuesto encuentran las colectividades políticas la estructura misma de su hacienda. La idea del presupuesto tradicional nos lleva al concepto de que 11el presupuesto del Estado es un acto de la autoridad soberana, por el cual se computan anticipadamente los ingresos y se autorizan los gastos públicos para un período determinado". Esta concepción correspondía a un gobierno que contaba con un número muy limitado de funcionarios bien definidos, en que la estructura administrativa, o sea el instrumento mediante el cual se llevan a cabo dichas funciones permanecía relativamente simple. Las entidades administrativas eran pocas y sus actividades reducidas y bien definidas, así como sus labores estaban determinadas con nitidez. Así pues, el presupuesto comprende el programa de gastos estatales y de entradas con las que habrán de ser pagados, previamente determinados y calculados unos y otras.