Estrategias metodológicas para el aprendizaje significativo en las ciencias sociales

Como docentes comprometidos en la formación de los estudiantes y como profesionales que día a día buscamos accionar como maestros partimos de la práctica cotidiana para resolver inquietudes que surgen, ya sea de tipo administrativo, psicológico o comunitario. En este caso se ha seleccionado lo pedag...

Full description

Autores:
Charris Ariza, Gustavo Adolfo
Aragón Ospino, Sirlis Rosa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12173
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12173
Palabra clave:
Aprendizaje
Ciencias sociales
Educación primaria
Metodología
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Como docentes comprometidos en la formación de los estudiantes y como profesionales que día a día buscamos accionar como maestros partimos de la práctica cotidiana para resolver inquietudes que surgen, ya sea de tipo administrativo, psicológico o comunitario. En este caso se ha seleccionado lo pedagógico para indagar la problemática que surge alrededor de la enseñanza de su ciencia sociales en la Institución de Educación Básica No. 1 María Mancilla Sánchez en Puerto Colombia. Mirando el anterior proceso educativo Surgen interrogantes en tomo al proceso de enseñanza aprendizaje que actualmente se vivencia en la institución: ¿Qué tipo de enseñanza brindamos a nuestros estudiantes? ¿Qué factores favorecen el proceso de aprendizaje? ¿Con nuestra labor pedagógica fomentamos el liderazgo en nuestros estudiantes? ¿Cómo nos ven padres de familia y estudiantes en la relación con nuestra labor docente? ¿Somos conscientes de la utilización de los modelos que potencian el aprendizaje de las ciencias sociales de manera significativa? Todo esto se conjuga para hacer más notoria la problemática que se presenta en los estudiantes de 5° grado con relación con el estudio de las ciencias sociales y que se relacionan a continuación.