La reparación integral en mujer víctima de violencia sexual de acuerdo a los componentes psicosocial y socioeconómico
El interés principal de este proyecto de investigación, fue visibilizar la problemática que enfrenta la mujer víctima frente a la materialización efectiva de la Reparación Integral y sus medidas de Atención, Asistencia y Reparación Integral, especialmente en los componentes de acompañamiento Psicoso...
- Autores:
-
Andrade Carreño, Jean Carlos
Castillo Londoño, Diego Armando
Cely Salamaca, Otoniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6577
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/6577
- Palabra clave:
- Víctimas
Conflicto armado
Reparación integral
Violencia sexual
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_d05f9d06503e00d13c403b14a8ba723b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/6577 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La reparación integral en mujer víctima de violencia sexual de acuerdo a los componentes psicosocial y socioeconómico |
title |
La reparación integral en mujer víctima de violencia sexual de acuerdo a los componentes psicosocial y socioeconómico |
spellingShingle |
La reparación integral en mujer víctima de violencia sexual de acuerdo a los componentes psicosocial y socioeconómico Víctimas Conflicto armado Reparación integral Violencia sexual |
title_short |
La reparación integral en mujer víctima de violencia sexual de acuerdo a los componentes psicosocial y socioeconómico |
title_full |
La reparación integral en mujer víctima de violencia sexual de acuerdo a los componentes psicosocial y socioeconómico |
title_fullStr |
La reparación integral en mujer víctima de violencia sexual de acuerdo a los componentes psicosocial y socioeconómico |
title_full_unstemmed |
La reparación integral en mujer víctima de violencia sexual de acuerdo a los componentes psicosocial y socioeconómico |
title_sort |
La reparación integral en mujer víctima de violencia sexual de acuerdo a los componentes psicosocial y socioeconómico |
dc.creator.fl_str_mv |
Andrade Carreño, Jean Carlos Castillo Londoño, Diego Armando Cely Salamaca, Otoniel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguilar Barreto, Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Andrade Carreño, Jean Carlos Castillo Londoño, Diego Armando Cely Salamaca, Otoniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Víctimas Conflicto armado Reparación integral Violencia sexual |
topic |
Víctimas Conflicto armado Reparación integral Violencia sexual |
description |
El interés principal de este proyecto de investigación, fue visibilizar la problemática que enfrenta la mujer víctima frente a la materialización efectiva de la Reparación Integral y sus medidas de Atención, Asistencia y Reparación Integral, especialmente en los componentes de acompañamiento Psicosocial y Socioeconómico, consagrada en la Ley 1448 de 2011. En esta investigación se implementó el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo hermenéutico general, porque permitió comprender la realidad que viven las mujeres víctimas de violencia sexual asentadas en el municipio de Los Patios, posteríos al hecho victimizaste; para ello se usó una matriz de análisis sobre la normatividad hito internacional y nacional sobre derechos y protección a la mujer en Colombia y de igual manera se aplicó un guion de entrevista semiestructurada a las víctimas y funcionarios disciplinares en la materia. Los resultados son desalentadores, se deben crear políticas públicas que empoderen a las mujeres víctimas de sus derechos y protecciones; el alcance del derecho a la paz no se materializa simplemente con la ausencia de la violencia con los acuerdo de paz alcanzados con la guerrillas de las FARC, para la objetivación de este derecho se contempla el cumplimiento de la Carta nacional de 1991, de la normatividad nacional e internacional y con la protección de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Por lo tanto sin el cumplimiento de la reparación integral efectiva para las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado, se convierte algo imaginario el verdadero objetivo de conseguir la tan anhelada Paz. Es muy importante que las victimas reciban la reparación Integral, especialmente los componentes socioeconómico y psicosocial, para que se estabilice económicamente y ayudar a salir de ese estado aislado y deplorable, logrando la reconstrucción del tejido social afectado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-28T22:52:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-28T22:52:26Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6577 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/6577 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aaf7741f-cd9d-4ecd-819e-261013b0ac84/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6683765d-9018-46a0-819a-6c4f39fd0205/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/338787f6-74c2-458e-a56b-52efaf1109a0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aafbe7e8-8cf3-4e9f-805d-a07a220fe738/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7982471-904e-40e5-98ff-8ac3ce1f6b01/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fcdb6f9d7d5b9ee9b53d4d1366b2e7c0 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 02a7ebf71abb45a7959bc814732dbf53 eaeb82e53189e54aa0d21c08ded9c3b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076124062285824 |
spelling |
Aguilar Barreto, AndreaAndrade Carreño, Jean Carlosa88b2a1b-213d-40ac-8cf1-0a9e53acf366Castillo Londoño, Diego Armando901bd443-8163-4a79-b29f-27148d26e5f5Cely Salamaca, Otoniel329b2f5e-3547-43bb-b060-19faef4324d22020-09-28T22:52:26Z2020-09-28T22:52:26Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12442/6577El interés principal de este proyecto de investigación, fue visibilizar la problemática que enfrenta la mujer víctima frente a la materialización efectiva de la Reparación Integral y sus medidas de Atención, Asistencia y Reparación Integral, especialmente en los componentes de acompañamiento Psicosocial y Socioeconómico, consagrada en la Ley 1448 de 2011. En esta investigación se implementó el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo hermenéutico general, porque permitió comprender la realidad que viven las mujeres víctimas de violencia sexual asentadas en el municipio de Los Patios, posteríos al hecho victimizaste; para ello se usó una matriz de análisis sobre la normatividad hito internacional y nacional sobre derechos y protección a la mujer en Colombia y de igual manera se aplicó un guion de entrevista semiestructurada a las víctimas y funcionarios disciplinares en la materia. Los resultados son desalentadores, se deben crear políticas públicas que empoderen a las mujeres víctimas de sus derechos y protecciones; el alcance del derecho a la paz no se materializa simplemente con la ausencia de la violencia con los acuerdo de paz alcanzados con la guerrillas de las FARC, para la objetivación de este derecho se contempla el cumplimiento de la Carta nacional de 1991, de la normatividad nacional e internacional y con la protección de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario. Por lo tanto sin el cumplimiento de la reparación integral efectiva para las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado, se convierte algo imaginario el verdadero objetivo de conseguir la tan anhelada Paz. Es muy importante que las victimas reciban la reparación Integral, especialmente los componentes socioeconómico y psicosocial, para que se estabilice económicamente y ayudar a salir de ese estado aislado y deplorable, logrando la reconstrucción del tejido social afectado.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecVíctimasConflicto armadoReparación integralViolencia sexualLa reparación integral en mujer víctima de violencia sexual de acuerdo a los componentes psicosocial y socioeconómicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAmnistía Internacional. (2004). Los Derechos Humanos y la orientación sexual e identidad de género.Asamblea General de la organización de Estados Americanos. (1994). Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. "Convención Belém Do Pará".BAEZA, M. 2002. De las metodologías cualitativas en investigación científico social. Diseño y uso de instrumentos en la producción de sentido " Concepción: Editorial de la Universidad de Concepción.Bello, M. y Vásquez, O. (2011). Acción sin daño. Reflexiones para el contexto colombiano. PIUPC. Universidad Nacional de Colombia-Cosude. Xpress Estudio gráfico y Digital S.A.: Bogotá.Casas, L. (2016). Acciones Afirmativas Para Las Mujeres Víctimas De Violencia Sexual Dentro Del Conflicto Armado En Colombia (Artículo de Reflexión, Pregrado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C.Corte, IDH. (2006) Caso Acevedo Jaramillo y otros Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 7 de febrero. Serie C No. 144, Párr. 175.Díaz, N. y Montejo, N. (2016). Reparación Integral A Víctimas De Violencia Sexual En El Conflicto Armado Colombiano (Tesis de Pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Fernández, C. (2003) Deslinde Conceptual Entre “Daño A La Persona”, “Daño Al Proyecto De Vida” Y “Daño Moral. El articulo ha sido publicado en la revista "Foro Jurídico", Año 1, N° 2, editada por alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.García, S. (2005). La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de reparaciones. En La Corte Interamericana de Derechos Humanos: Un cuarto de siglo: 1979–2004. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos IIDH.Hernández, A. (2014). Apoyo Sicosocial A Las Víctima Del Conflicto Armado Interno De El Carmen De Bolívar (Tesis de Pregrado). Universidad De Cartagena. Cartagena De Indias.Lucumí, E. (2012). Mujeres víctimas de violencia Sexual en el contexto de Buenaventura: Una Mirada A Las Formas De Subjetivación (Maestría en educación y desarrollo humano). Universidad De Manizales, Manizales.Macías, G. (2007). ”Con indignación las mujeres víctimas sobrevivientes del Magdalena Medio viven una alarmante situación: La asociación formal de desmovilizados en organizaciones dedicadas a la asesoría de víctimas del conflicto armado”. Santanderes, Colombia: Documentos internos IMP Regional Santanderes.Marulanda, C. y Suarez, F. (2016) “Participación De La Empresa Privada (Medianas Y Grandes Empresas) En La Materialización Del Derecho A La Vinculación Laboral E Inclusión Social De Las Víctimas Del Conflicto Armado En El Municipio De San José De Cúcuta (2012-2015) (Tesis de pregrado). UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA SECCIONAL CÚCUTA. Cúcuta.Muños, E. (2013). El derecho a la reparación de las víctimas del conflicto armado interno: Reparación excepcional en el marco de la Justicia Transicional (Trabajo Maestría en Derecho) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C.Pérez, Y. (2010). La atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual, un compromiso interinstitucional en la ciudad de Bogotá D.C. (Trabajo Magistral En Política Social) Pontificia Universidad Javeriana facultad de ciencias políticas y relaciones internacionales. COLOMBIA.Kuhn, Thomas S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica. ISBN 9788437500461.Vásquez, J. (2016). Reparación Y Rehabilitación De Víctimas Del Conflicto En Colombia Bajo El Enfoque De Competitividad Y Esquemas Legales (Diplomado de Investigación Jurídica y Socio Jurídica). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. D.C.Villellas, M. (2010). La violencia sexual como arma de guerra. (Quaderns De Construcción De Pau No 15). Agencia Calatalana de Cooperación al Desenvolupament. España.Vickery, B. (1970). Técnicas de recuperación de información. Londres: Butterworths. Recuperado en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 17402007000100004.ONU. Asamblea General. Declaración Universal de Derechos Humanos. Adoptada y proclamada mediante Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0013.OEA. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Suscrita en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1950. Disponible en: http://www.oas.org/dil/esp/tratadosB- 32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm.ONU. Asamblea General. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión mediante resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm.ONU. Asamblea General. Resolución 60/147 de 16 de diciembre de 2005. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/reparaciones.htm.ONU. Asamblea General. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión mediante resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm.ONU. Asamblea General. Resolución 60/147 de 16 de diciembre de 2005. Disponible en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/reparaciones.htm.COLOMBIA, Congreso Nacional de la República (1991), Constitución Política, Bogotá, Leyer.Ley 1448 (10, junio. 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.096 de 10 de junio de 2011.Ley 1719 (18, junio. 2014). Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 49.186 del 18 de junio de 2014.COLOMBIA, Corte Constitucional (2004), Acción de tutela instaurada por Abel Antonio Jaramillo, Adela Polanía Montaño, Agripina María Núñez y otros contra la Red de Solidaridad Social, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Protección Social, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Educación, el INURBE, el INCORA, el SENA, y otros.COLOMBIA, Corte Constitucional (2017), Sentencia T-083/17, DERECHOS DE LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO-Rango constitucional. Acción de tutela instaurada por: Jesús Esneider Gaviria Gómez contra la Unidad Administrativa para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - UARIV.Sede CúcutaDerechoORIGINALPDF.pdfPDF.pdfPDFapplication/pdf867330https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aaf7741f-cd9d-4ecd-819e-261013b0ac84/downloadfcdb6f9d7d5b9ee9b53d4d1366b2e7c0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6683765d-9018-46a0-819a-6c4f39fd0205/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/338787f6-74c2-458e-a56b-52efaf1109a0/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTPDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain189548https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/aafbe7e8-8cf3-4e9f-805d-a07a220fe738/download02a7ebf71abb45a7959bc814732dbf53MD54THUMBNAILPDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1350https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d7982471-904e-40e5-98ff-8ac3ce1f6b01/downloadeaeb82e53189e54aa0d21c08ded9c3b3MD5520.500.12442/6577oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/65772024-08-14 21:53:05.782http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |