Educoidentidad: valores culturales, orales e inmateriales de la región caribe

El objetivo principal de esta investigación fue construir un enfoque pedagógico y práctico de Educoidentidad que promueva los valores culturales, orales e inmateriales de la Región Caribe y su preservación, desde las prácticas educativas en la educación básica. Lo anterior, se logró a través de la c...

Full description

Autores:
Romero Ortega, Cledys José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/13803
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/13803
Palabra clave:
Cultura
Educación con identidad
Educoidentidad
Enfoque pedagógico
Enfoque práctico
Culture
Education with identity
Educoidentity
Pedagogical approach
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El objetivo principal de esta investigación fue construir un enfoque pedagógico y práctico de Educoidentidad que promueva los valores culturales, orales e inmateriales de la Región Caribe y su preservación, desde las prácticas educativas en la educación básica. Lo anterior, se logró a través de la caracterización de la dinámica cultural trabajada por la Institución Educativa Cristo Rey ubicada en el municipio de Puerto escondido del departamento de Córdoba y la Escuela Normal Superior de Cartagena; así como la forma en que las experiencias significativas implementadas en cada institución educativa salvaguardan la riqueza patrimonial oral e inmaterial de la región Caribe; para emitir algunas recomendaciones de actualización de los lineamientos transversales curriculares que permitan desarrollar un nuevo conocimiento pedagógico y práctico desde el enfoque de la Educoindentidad. Igualmente, la metodología de estudio tuvo un enfoque histórico, hermenéutico y etnográfico con carácter cualitativo. Finalmente, como resultado se obtuvo que para generar un enfoque integral de Educoidentidad que promueva los valores culturales, orales e inmateriales de la Región Caribe y su preservación, desde las prácticas educativas en la educación básica los componentes pedagógicos sugeridos son pedagogía del diálogo y la participación (Freire,1970), reflexión crítica (Schön,1983), enfoque interdisciplinario (Jantsch,1979), construcción social del conocimiento o enseñanza participativa y experiencial (Vygotsky,1978) que involucra el constructivismo (Piaget,1976), el aprendizaje Significativo de (Ausubel,983), el aprendizaje Basado en Proyectos (Heard, 1918) y la investigación cultural. Mientras que, los componentes prácticos involucran eventos culturales, talleres y prácticas tradicionales, arte y expresión creativa, entrevistas y narración, diálogo y reflexión continua, creación de recursos culturales, investigación de campo, proyectos de servicio comunitario, integración de tecnología, y exploración de lugares culturales. Estos tienen que implementarse de forma combinada para de esta forma brindar a los estudiantes una comprensión profunda y significativa de su cultura y patrimonio, así como la capacidad de participar activamente en su preservación y promoción.