Bioprospección de microorganismos marinos del departamento del Atlántico

Los ecosistemas marinos poseen una alta biodiversidad de microorganismos que son utilizados en distintos campos de interés como la biotecnología, agricultura, industria farmacéutica, entre otros, por sus capacidades de producir enzimas extracelulares y metabolitos, por ende, la bioprospección juega...

Full description

Autores:
Reyes Almeida, Giovanna
Vega Benites, Shersy Sarith
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11681
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/11681
Palabra clave:
Puerto Caimán
Mar caribe
Sedimentos marinos
Colombia
Puerto Caiman
Caribbean Sea
Marine sediments
Colombia
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Los ecosistemas marinos poseen una alta biodiversidad de microorganismos que son utilizados en distintos campos de interés como la biotecnología, agricultura, industria farmacéutica, entre otros, por sus capacidades de producir enzimas extracelulares y metabolitos, por ende, la bioprospección juega un rol importante para la búsqueda apropiada de componentes naturales y organismos con potencial uso. No obstante, se calcula que una cuarta parte de los productos obtenidos de las investigaciones de bioprospección se obtienen a partir ambientes diferentes a los marinos, de tal forma que países como Colombia que tienen un gran potencial de diversidad a causa de su amplio territorio marítimo y al poseer costas en el Caribe y Pacífico, no exploran la amplia reserva de microorganismos marinos que presenta. En este trabajo se busca analizar la capacidad metabólica de microorganismos en muestras de sedimentos marinos y agua de mar en el departamento del Atlántico; tras la toma de muestras en Puerto Caimán, Tubará, Atlántico, las cuales fueron sometidas a ensayos de: (i) solubilización de fosfato empleando el agar Pikovskaya’s siendo incubador por 10 días a 25ºC, (ii) solubilización de potasio con medio Aleksandrov en incubación por 12 horas para bacterias y 7 días para hongos, (iii) actividad amilolítica utilizando agar Triptona Soja (TSA) suplementado con almidón soluble al 1% e incubado por 72 horas a 27ºC. La presencia de halo en cada una de las pruebas fue considero como positivo. Asimismo, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Google Scholar y Pubmed sobre bioprospección de microorganismos marinos en Colombia, utilizando descriptores tanto en español (“microorganismos marinos”, “sedimentos”, “agua”, “Colombia”, “levaduras”, “bacterias”, “hongos”) como en inglés (“marine Microorganisms”, “sediment”, “water”, “Colombia”, “yeast”, “bacteria”, “mushroom”), los cuales fueron combinados con operadores booleanos AND, OR y NOT. Para considerar si los documentos cumplían con los criterios de selección, se tuvo en cuenta: documentos de investigación original, estudios sobre la investigación de microorganismos marinos, investigación sobre la extracción y/o aislamientos de compuestos, extractos o metabolitos derivados de microorganismos marinos; mientras que los criterios de exclusión eran: estudios realizados en zonas diferentes a Colombia, muestras que no procedan de ambientes marinos, compuesto o metabolitos obtenidos de microorganismo que no procedan de ecosistemas marinos. Una vez se contaba con los documentos adecuados, estos fueron clasificados por autor y año, localidad de procedimiento de la muestra, fuente de aislamiento (sedimento, agua, etc.), microorganismos identificados, tipo de pruebas realizadas, resultados y conclusión. En total se obtuvieron 22 aislados procedentes de dos muestras de agua (agua 1 y agua 2) y sedimentos (arena 1 y arena 2), cada uno de esto fue codificado con un nombre especifico a partir de sus características. De los tres aislados sometidos a ensayos (AR1R, AR2F y AG2O), solo AR2F presentó actividad amilolítica, capacidad de solubilizar fosfato y potasio, mostrando su potencialidad de aplicación como microorganismo promotor de crecimiento vegetal, puesto que, puede contribuir en el aumento de la absorción de nutrientes en la planta con la cual interactúa, facilitando la disponibilidad de fosfato y potasio insoluble o complejo en el suelo. En la búsqueda bibliográfica se obtuvieron inicialmente 1869 documentos, de los cuales 223 se encontraban en Pubmed y 3646 en Google Scholar; de estos, se identificaron 219 documentos posterior a la lectura del título, resumen y la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, teniendo 77 documentos en Pubmed y 142 en Google Scholar; posteriormente se seleccionaron las investigaciones para la lectura completa del texto, contando al final con 12 documentos para los datos de la bioprospección marina en Colombia. Dichos documentos se enfocan principalmente en el aislamiento de microorganismos con actividad antimicrobiana con aplicación en el sector farmacéutico, seguido de la producción de biosurfactante y polihidroxialcanoatos (PHA), donde el primero puede utilizarse en la biorremediación de ambientes contaminados con hidrocarburos, mientras que el segundo como reemplazo para el plástico sintético. En menor proporción se encuentran los ensayos sobre actividad enzimática, citotóxica y larvicida por parte de microorganismos marinos. Estos datos sugieren que el enfoque dado a la bioprospección en Colombia se encuentra enfocada principalmente en la exploración de ambientes distintos a los marinos (tan solo 12 documentos), los cuales, a pesar de ser una fuente considerable de comunidades microbianas y tener una gran diversidad, no representa una importancia relevante para el mejoramiento económico y social en el país, por consiguiente, las futuras investigaciones de bioprospección deben enfocarse en el estudios de dichos ecosistemas, sobre todo si Colombia es un país con costas en el Caribe y el Pacifico, lo que demuestra el gran potencial que puede tener.