Expresión de las mujeres víctimas de violencia de género por medio de las redes sociales en México y Colombia
La investigación se enfoca en cómo las mujeres víctimas de violencia de género utilizan las redes sociales para expresar sus pensamientos y sentimientos, ya que la violencia de género en las mujeres es un problema mundial sociocultural. Y esta se ha logrado visibilizar gracias a las mujeres líderes...
- Autores:
-
Hernández López, Linda Paola
Hernández Urzola, María Cristina
Leal Santero, Ermides Nadith
Martínez Martínez, Verónica Yuliana
Vargas Portocarrero, Claudina Cielo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12773
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12773
- Palabra clave:
- Violencia
Genero
Redes Sociales
Mujeres
Victimas
Violence
Gender
Social Networks
Women
Victims
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_cbe95709326fa7da2b33d3e7af3aff6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12773 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Expresión de las mujeres víctimas de violencia de género por medio de las redes sociales en México y Colombia |
title |
Expresión de las mujeres víctimas de violencia de género por medio de las redes sociales en México y Colombia |
spellingShingle |
Expresión de las mujeres víctimas de violencia de género por medio de las redes sociales en México y Colombia Violencia Genero Redes Sociales Mujeres Victimas Violence Gender Social Networks Women Victims |
title_short |
Expresión de las mujeres víctimas de violencia de género por medio de las redes sociales en México y Colombia |
title_full |
Expresión de las mujeres víctimas de violencia de género por medio de las redes sociales en México y Colombia |
title_fullStr |
Expresión de las mujeres víctimas de violencia de género por medio de las redes sociales en México y Colombia |
title_full_unstemmed |
Expresión de las mujeres víctimas de violencia de género por medio de las redes sociales en México y Colombia |
title_sort |
Expresión de las mujeres víctimas de violencia de género por medio de las redes sociales en México y Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández López, Linda Paola Hernández Urzola, María Cristina Leal Santero, Ermides Nadith Martínez Martínez, Verónica Yuliana Vargas Portocarrero, Claudina Cielo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Rodríguez, Emma Doris |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández López, Linda Paola Hernández Urzola, María Cristina Leal Santero, Ermides Nadith Martínez Martínez, Verónica Yuliana Vargas Portocarrero, Claudina Cielo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Violencia Genero Redes Sociales Mujeres Victimas |
topic |
Violencia Genero Redes Sociales Mujeres Victimas Violence Gender Social Networks Women Victims |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Violence Gender Social Networks Women Victims |
description |
La investigación se enfoca en cómo las mujeres víctimas de violencia de género utilizan las redes sociales para expresar sus pensamientos y sentimientos, ya que la violencia de género en las mujeres es un problema mundial sociocultural. Y esta se ha logrado visibilizar gracias a las mujeres líderes que han dado seguridad a las víctimas para denunciar, pero aún hay casos que no avanzan. Las redes sociales pueden convertirse en una herramienta poderosa para abordar la violencia de género y generar cambios positivos en la sociedad. La recopilación de información por medio de artículos, donde se observaron manifestaciones de mujeres víctimas que utilizan las redes sociales para denunciar o recibir apoyo. Se mencionan datos estadísticos mundiales y locales sobre la violencia de género en mujeres. Además, se destaca el papel de las mujeres en las redes sociales, donde son muy activas y expresivas, lo que puede romper con viejos estereotipos y categorías demográficas. Como parte el proyecto sensibiliza a la sociedad sobre la prevalencia de la violencia contra las mujeres y como se expresan en las redes sociales. Este proyecto, puede tener una contribución académica significativa descubriendo nuevos conocimientos sobre la forma en que las mujeres víctimas de violencia de género utilizan las redes sociales para expresarse. Esto puede ayudar a los actores a comprender mejor cómo se manifiesta la expresión de las mujeres víctimas de violencia de género en el mundo digital y cómo las víctimas la abordan, también se pueden desarrollar teorías respecto a los resultados que se obtienen en la investigación. Se presenta un proyecto de investigación que busca dar una perspectiva distinta respecto a las redes sociales como medio de expresión para las mujeres víctimas de violencia de género o que conocen casos de violencia, con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre la prevalencia de la violencia contra las mujeres y cómo puede manifestarse en las redes sociales. El proyecto puede contribuir socialmente al ofrecer apoyo emocional y psicológico a las mujeres y empoderarlas al expresar sus pensamientos y sentimientos en un espacio público. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-11T13:40:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-11T13:40:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12773 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12773 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c6cd4943-c249-4f36-838a-935d49947bd7/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/283bed63-20ab-48a5-a011-1e16d15f2c3e/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/00e576c4-4071-4d29-b4dd-5641f6186413/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cf0cf0df-6198-4054-9482-fda258d748aa/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ec252ad6-5f30-4e61-8502-7fffd81d873f/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6d37f1b6-0b06-458b-9aef-606002c2bdea/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7c50a318-17cf-4850-80aa-2895175f987d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d4eb9b50-7380-4963-a7d7-545aa9fb7abb/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/339366e2-58ed-48ef-bba9-19f83c809801/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e22d38a-0795-40bf-91b7-6796e2e8223b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3cb0684d-d5e7-4ae6-b853-b60281ff2b4b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eb4e7845-7575-43a3-bb71-ccff3d3a206b/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/347949bc-8402-433b-a27d-9406af10c45d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/55061dc8-6797-4c89-a006-28cb443cc863/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e8a71b10-dfda-4061-ae04-1691671bd7ac/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9816d9a1-c664-4fcd-8f02-37f560a9d447/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1d847fdf13adf680cabecbac1c96dd4 598639fa3b88dd40047dae78f483aa02 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c cb0664412fb002aa266c1e4de44860be f407abbf04f8b361b7a8d8c896b1f6e5 cb0664412fb002aa266c1e4de44860be f407abbf04f8b361b7a8d8c896b1f6e5 cb0664412fb002aa266c1e4de44860be f407abbf04f8b361b7a8d8c896b1f6e5 8ddf1ef954ed662d988e1216809621ae f8c5c62e78a035c61948669281e98197 8ddf1ef954ed662d988e1216809621ae f8c5c62e78a035c61948669281e98197 8ddf1ef954ed662d988e1216809621ae f8c5c62e78a035c61948669281e98197 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076150306045952 |
spelling |
López Rodríguez, Emma DorisHernández López, Linda Paolad71f692b-e1ba-42df-a080-499a117a864aHernández Urzola, María Cristinafa21489d-c6de-423a-b48b-ae00aa1e2bdaLeal Santero, Ermides Nadith7a79ec8f-6317-4be1-b6c9-1fabe175aa3cMartínez Martínez, Verónica Yulianac7017a03-e777-4cf2-8977-c1c49412fca7Vargas Portocarrero, Claudina Cieloc1edfe84-1888-4a48-88c6-e1c9a36bca5b2023-07-11T13:40:50Z2023-07-11T13:40:50Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12442/12773La investigación se enfoca en cómo las mujeres víctimas de violencia de género utilizan las redes sociales para expresar sus pensamientos y sentimientos, ya que la violencia de género en las mujeres es un problema mundial sociocultural. Y esta se ha logrado visibilizar gracias a las mujeres líderes que han dado seguridad a las víctimas para denunciar, pero aún hay casos que no avanzan. Las redes sociales pueden convertirse en una herramienta poderosa para abordar la violencia de género y generar cambios positivos en la sociedad. La recopilación de información por medio de artículos, donde se observaron manifestaciones de mujeres víctimas que utilizan las redes sociales para denunciar o recibir apoyo. Se mencionan datos estadísticos mundiales y locales sobre la violencia de género en mujeres. Además, se destaca el papel de las mujeres en las redes sociales, donde son muy activas y expresivas, lo que puede romper con viejos estereotipos y categorías demográficas. Como parte el proyecto sensibiliza a la sociedad sobre la prevalencia de la violencia contra las mujeres y como se expresan en las redes sociales. Este proyecto, puede tener una contribución académica significativa descubriendo nuevos conocimientos sobre la forma en que las mujeres víctimas de violencia de género utilizan las redes sociales para expresarse. Esto puede ayudar a los actores a comprender mejor cómo se manifiesta la expresión de las mujeres víctimas de violencia de género en el mundo digital y cómo las víctimas la abordan, también se pueden desarrollar teorías respecto a los resultados que se obtienen en la investigación. Se presenta un proyecto de investigación que busca dar una perspectiva distinta respecto a las redes sociales como medio de expresión para las mujeres víctimas de violencia de género o que conocen casos de violencia, con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre la prevalencia de la violencia contra las mujeres y cómo puede manifestarse en las redes sociales. El proyecto puede contribuir socialmente al ofrecer apoyo emocional y psicológico a las mujeres y empoderarlas al expresar sus pensamientos y sentimientos en un espacio público.The research focuses on how women victims of gender violence use social networks to express their thoughts and feelings, since gender violence against women is a global sociocultural problem. And this has been made visible thanks to the women leaders who have given the victims security to denounce, but there are still cases that do not advance. Social networks can become a powerful tool to address gender violence and generate positive changes in society. The collection of information through articles, where demonstrations of women victims who use social networks to denounce or receive support were observed. Global and local statistical data on gender violence against women are mentioned. In addition, the role of women in social networks is highlighted, where they are very active and expressive, which can break with old stereotypes and demographic categories. As part of the project, the project sensitizes society about the prevalence of violence against women and how they are expressed in social networks. This project can have a significant academic contribution by discovering new knowledge about the way in which women victims of gender violence use social networks to express themselves. This can help the actors to better understand how the expression of women victims of gender violence is manifested in the digital world and how the victims approach it, theories can also be developed regarding the results obtained in the investigation. A research project is presented that seeks to give a different perspective regarding social networks as a means of expression for women victims of gender violence or who know cases of violence, with the aim of raising awareness about the prevalence of violence against women and how it can be manifested in social networks. The project can contribute socially by offering emotional and psychological support to women and empowering them by expressing their thoughts and feelings in a public space.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecViolenciaGeneroRedes SocialesMujeresVictimasViolenceGenderSocial NetworksWomenVictimsExpresión de las mujeres víctimas de violencia de género por medio de las redes sociales en México y Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcaldía de Bogotá. (s.f). Documentos para la LEY DE VÍCTIMAS: Víctimas de violencia sexual. Recuperado el 06 de febrero del 2023 de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=30213&cadena=ConnectAmericas. (2016). Las mujeres lideran la revolución de las redes sociales. BID. Recuperado el 12 de marzo de 2023 de https://conexionintal.iadb.org/2016/09/27/las-mujeres-lideran-la-revolucion-de-las-redes-sociales/Conpes 4080. (2022). Política pública de equidad de género para las mujeres: hacia el desarrollo sostenible del país. Departamento nacional de planeación. Recuperado el 03 de octubre del 2022, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4080.pdfFunción pública. (2015). Ley 1761 del 2015. Gov.co. Recuperado el 09 de mayo del 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65337González, B. (2022). El 59% de la población mundial utiliza las redes sociales. 22.3 grados. Recuperado el 08 de abril del 2023, de https://22grados.com/blog/el-59-de-la-poblacion-mundial-utiliza-las-redes-sociales/#:~:text=El%2059%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n,y%20Comunicaci%C3%B3n%20en%20Canarias%20%7C%2022GRADOSInfobae. (2021). Aumentaron los casos de violencia contra las mujeres en Colombia, se han presentado 98.545 víctimas según medicina legal. Recuperado el 03 de marzo del 2023 de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/11/18/aumentaron-los-casos-de-violencia-contra-las-mujeres-en-colombia-se-han-presentado-98545-victimas-segun-medicina-legal/Llonch, E. (2021). ¿Qué son las redes sociales y cuales son las más importantes? Cyberclick. Recuperado el 29 de abril del 2023, de https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-son-las-redes-sociales-y-cuales-son-las-mas-importantesMunevar, J. (2023). Día de la mujer: este es el panorama de la violencia de genero en Colombia. Infobae. Recuperado el 16 de mayo del 2023, de https://www.infobae.com/colombia/2023/03/08/dia-de-la-mujer-este-es-el-panorama-de-la-violencia-de-genero-en-colombia/Naciones Unidas. (2021). Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual desde que es muy joven. Recuperado el 10 de marzo del 2023, de https://news.un.org/es/story/2021/03/1489292OEA. (2021). La violencia de género en línea contra las mujeres y niñas. PDF. Recuperado el 23 de septiembre del 2022, de https://www.oas.org/es/sms/cicte/docs/Guia-conceptos-basicos-La-violencia-de-genero-en-linea-contra-las-mujeres-y-ninas.pdfOrganización mundial de la salud. (2021). Violencia contra la mujer. OMS. Recuperado el 03 de mayo del 2023, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-womenRevista semana. (2022). Este es el desgarrador testimonio de Lina María Quintero: la secuestraron, la violaron y la empalaron. Antes le habían lanzado excremento de perro a su puesto de arepas. Recuperado el 07 de marzo del 2023, de https://www.semana.com/nacion/articulo/este-es-el-desgarrador-testimonio-de-lina-maria-quintero-la-secuestraron-la-violaron-y-la-empalaron-antes-le-habian-lanzado-excremento-de-perro-a-su-puesto-de-arepas/202201/Tik Tok. (2022). #EstaSoyYo: la campaña de TikTok que brinda apoyo y da fuerza a la voz de las mujeres. Recuperado el 20 de febrero del 2023, de https://newsroom.tiktok.com/es-latam/estasoyyo-la-campana-de-tiktok-que-brinda-apoyo-y-da-fuerza-a-la-voz-de-las-mujeresSede BarranquillaTrabajo SocialPsicologíaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf969202https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/c6cd4943-c249-4f36-838a-935d49947bd7/downloadc1d847fdf13adf680cabecbac1c96dd4MD51PDF_Resumen.pdfPDF_Resumen.pdfapplication/pdf136179https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/283bed63-20ab-48a5-a011-1e16d15f2c3e/download598639fa3b88dd40047dae78f483aa02MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/00e576c4-4071-4d29-b4dd-5641f6186413/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/cf0cf0df-6198-4054-9482-fda258d748aa/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD54TEXT2. Expresión_Mujeres_Víctimas_Violencia_Género_Redes_Sociales_PDF.pdf.txt2. Expresión_Mujeres_Víctimas_Violencia_Género_Redes_Sociales_PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain44758https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/ec252ad6-5f30-4e61-8502-7fffd81d873f/downloadcb0664412fb002aa266c1e4de44860beMD552.1 Expresión_Mujeres_Víctimas_Violencia_Género_Redes_Sociales_Resumen.pdf.txt2.1 Expresión_Mujeres_Víctimas_Violencia_Género_Redes_Sociales_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain12355https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/6d37f1b6-0b06-458b-9aef-606002c2bdea/downloadf407abbf04f8b361b7a8d8c896b1f6e5MD57PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain44758https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7c50a318-17cf-4850-80aa-2895175f987d/downloadcb0664412fb002aa266c1e4de44860beMD59PDF_Resumen.txtPDF_Resumen.txtExtracted texttext/plain12355https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/d4eb9b50-7380-4963-a7d7-545aa9fb7abb/downloadf407abbf04f8b361b7a8d8c896b1f6e5MD511PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain44758https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/339366e2-58ed-48ef-bba9-19f83c809801/downloadcb0664412fb002aa266c1e4de44860beMD513PDF_Resumen.pdf.txtPDF_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain12355https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/7e22d38a-0795-40bf-91b7-6796e2e8223b/downloadf407abbf04f8b361b7a8d8c896b1f6e5MD515THUMBNAIL2. Expresión_Mujeres_Víctimas_Violencia_Género_Redes_Sociales_PDF.pdf.jpg2. Expresión_Mujeres_Víctimas_Violencia_Género_Redes_Sociales_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3906https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/3cb0684d-d5e7-4ae6-b853-b60281ff2b4b/download8ddf1ef954ed662d988e1216809621aeMD562.1 Expresión_Mujeres_Víctimas_Violencia_Género_Redes_Sociales_Resumen.pdf.jpg2.1 Expresión_Mujeres_Víctimas_Violencia_Género_Redes_Sociales_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4054https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/eb4e7845-7575-43a3-bb71-ccff3d3a206b/downloadf8c5c62e78a035c61948669281e98197MD58PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3906https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/347949bc-8402-433b-a27d-9406af10c45d/download8ddf1ef954ed662d988e1216809621aeMD510PDF_Resumen.jpgPDF_Resumen.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4054https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/55061dc8-6797-4c89-a006-28cb443cc863/downloadf8c5c62e78a035c61948669281e98197MD512PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3906https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e8a71b10-dfda-4061-ae04-1691671bd7ac/download8ddf1ef954ed662d988e1216809621aeMD514PDF_Resumen.pdf.jpgPDF_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4054https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9816d9a1-c664-4fcd-8f02-37f560a9d447/downloadf8c5c62e78a035c61948669281e98197MD51620.500.12442/12773oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/127732024-08-14 21:53:55.624http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |