Efectos de la Crioterapia en un programa de estimulación oportuna de niños con retardo motor leve menores de un año que asisten al Programa de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital de Nazareth de la ciudad de Barranquilla
El desarrollo es un proceso por el cual se va adquiriendo nuevas funciones y luego estas adquieren mayor amplitud y complejidad. Es un fenómeno cualitativo que se expresa tanto en lo corporal corno en lo psíquico y emocional. Es un proceso continuo hasta llegar a la madurez. El desarrollo madurativo...
- Autores:
-
Fuentes Urzola, Clara I.
Galeano Barraza, Klairen J.
Hernández Fuentes, Evelyn María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12830
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/12830
- Palabra clave:
- Fisioterapia
Niños mentalmente incapacitados
Salud
Criocirugía
Crioterapia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
USIMONBOL2_c9592e1581fef34e66086d7347d4cb03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/12830 |
network_acronym_str |
USIMONBOL2 |
network_name_str |
Repositorio Digital USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos de la Crioterapia en un programa de estimulación oportuna de niños con retardo motor leve menores de un año que asisten al Programa de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital de Nazareth de la ciudad de Barranquilla |
title |
Efectos de la Crioterapia en un programa de estimulación oportuna de niños con retardo motor leve menores de un año que asisten al Programa de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital de Nazareth de la ciudad de Barranquilla |
spellingShingle |
Efectos de la Crioterapia en un programa de estimulación oportuna de niños con retardo motor leve menores de un año que asisten al Programa de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital de Nazareth de la ciudad de Barranquilla Fisioterapia Niños mentalmente incapacitados Salud Criocirugía Crioterapia |
title_short |
Efectos de la Crioterapia en un programa de estimulación oportuna de niños con retardo motor leve menores de un año que asisten al Programa de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital de Nazareth de la ciudad de Barranquilla |
title_full |
Efectos de la Crioterapia en un programa de estimulación oportuna de niños con retardo motor leve menores de un año que asisten al Programa de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital de Nazareth de la ciudad de Barranquilla |
title_fullStr |
Efectos de la Crioterapia en un programa de estimulación oportuna de niños con retardo motor leve menores de un año que asisten al Programa de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital de Nazareth de la ciudad de Barranquilla |
title_full_unstemmed |
Efectos de la Crioterapia en un programa de estimulación oportuna de niños con retardo motor leve menores de un año que asisten al Programa de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital de Nazareth de la ciudad de Barranquilla |
title_sort |
Efectos de la Crioterapia en un programa de estimulación oportuna de niños con retardo motor leve menores de un año que asisten al Programa de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital de Nazareth de la ciudad de Barranquilla |
dc.creator.fl_str_mv |
Fuentes Urzola, Clara I. Galeano Barraza, Klairen J. Hernández Fuentes, Evelyn María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Goenaga, Eloina Etiana, Aita |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fuentes Urzola, Clara I. Galeano Barraza, Klairen J. Hernández Fuentes, Evelyn María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Fisioterapia Niños mentalmente incapacitados Salud Criocirugía Crioterapia |
topic |
Fisioterapia Niños mentalmente incapacitados Salud Criocirugía Crioterapia |
description |
El desarrollo es un proceso por el cual se va adquiriendo nuevas funciones y luego estas adquieren mayor amplitud y complejidad. Es un fenómeno cualitativo que se expresa tanto en lo corporal corno en lo psíquico y emocional. Es un proceso continuo hasta llegar a la madurez. El desarrollo madurativo del niño se produce en una forma ordenada tiene lugar en sentido cefalocaudal y próximo distal ya que el niño es un ser dinámico y cambiante que cumple una secuencia ordenada de su crecimiento y desarrollo. Teniendo en cuenta el concepto de desarrollo motor que se refiere a cualquier movimiento que realiza el ser humano y el de motricidad que consiste en el conjunto de características objetivas expresadas a través de la actividad motora general (postura, gestos, marcha, dirección de la mirada, secuencias del movimiento) se plantea este proyecto en el cual se utilizará la técnica de crioterapia en niños menores de un año con retardo motor leve. La técnica de crioterapia es una modalidad física que consiste en la aplicación del hielo sobre el recorrido de los músculos del cuerpo para activar fase de movimiento, teniendo en cuenta que no existan alteraciones de sensibilidad cutánea que conlleven a una mala tolerancia por parte del paciente. El retardo motor es la incapacidad motora que presenta el niño para realizar algunas actividades físicas de acuerdo a su edad cronológica; depende del Desarrollo Motor Normal el cual sirve de guía para evaluar el niño y conocer si realiza la actividad de acuerdo a cada etapa. Para llevar a cabo la aplicación de esta investigación primero se captó los niños con retardo motor leve que asisten al programa de crecimiento y desarrollo del Hospital Nazareth mediante la valoración de la escala abreviada del desarrollo; una vez obtenida la información se aplicó la técnica de crioterapia la cual busca activar las fases que el niño no presente en su Desarrollo Motor. |
publishDate |
2000 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-18T16:56:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-18T16:56:55Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - pregrado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12830 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12442/12830 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Simón Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Simón Bolívar |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f8adf2a8-b813-4145-8ccc-eda78420b13d/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e04f9744-55c5-4e42-a9cd-7c701e98dda0/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fac116aa-662a-4f32-905a-e699a66f88b5/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9b32167d-642c-4eb8-a609-0647098b2543/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e89fa964-7a2f-46ad-afb5-257331a23b07/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/041e6035-357e-4167-9131-439f414ffd55/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/28a051d9-43ed-435b-97c0-4a87931702cd/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/48a268c3-09aa-4fc0-9510-a41edbec93d4/download https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/49d4a360-ea00-41c1-903a-b5586e8d0f26/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
808b8ddaba6570b60904276a32d223c8 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677c 5668cea594eebefdf78d7bd0c4f64aaa 5668cea594eebefdf78d7bd0c4f64aaa 5668cea594eebefdf78d7bd0c4f64aaa d6c58e4493eda83d06eb0bd3a633c46f d6c58e4493eda83d06eb0bd3a633c46f d6c58e4493eda83d06eb0bd3a633c46f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Simón Bolívar |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.digital@unisimon.edu.co |
_version_ |
1814076095685722112 |
spelling |
Goenaga, EloinaEtiana, AitaFuentes Urzola, Clara I.a9b6068b-cc95-4a21-b439-c2ed2876ddc3Galeano Barraza, Klairen J.4608997d-fbfc-4619-a868-1798eed18709Hernández Fuentes, Evelyn Maríad9eaf70d-dfbd-4695-8d0b-2ffb1a6aeb152023-07-18T16:56:55Z2023-07-18T16:56:55Z2000https://hdl.handle.net/20.500.12442/12830El desarrollo es un proceso por el cual se va adquiriendo nuevas funciones y luego estas adquieren mayor amplitud y complejidad. Es un fenómeno cualitativo que se expresa tanto en lo corporal corno en lo psíquico y emocional. Es un proceso continuo hasta llegar a la madurez. El desarrollo madurativo del niño se produce en una forma ordenada tiene lugar en sentido cefalocaudal y próximo distal ya que el niño es un ser dinámico y cambiante que cumple una secuencia ordenada de su crecimiento y desarrollo. Teniendo en cuenta el concepto de desarrollo motor que se refiere a cualquier movimiento que realiza el ser humano y el de motricidad que consiste en el conjunto de características objetivas expresadas a través de la actividad motora general (postura, gestos, marcha, dirección de la mirada, secuencias del movimiento) se plantea este proyecto en el cual se utilizará la técnica de crioterapia en niños menores de un año con retardo motor leve. La técnica de crioterapia es una modalidad física que consiste en la aplicación del hielo sobre el recorrido de los músculos del cuerpo para activar fase de movimiento, teniendo en cuenta que no existan alteraciones de sensibilidad cutánea que conlleven a una mala tolerancia por parte del paciente. El retardo motor es la incapacidad motora que presenta el niño para realizar algunas actividades físicas de acuerdo a su edad cronológica; depende del Desarrollo Motor Normal el cual sirve de guía para evaluar el niño y conocer si realiza la actividad de acuerdo a cada etapa. Para llevar a cabo la aplicación de esta investigación primero se captó los niños con retardo motor leve que asisten al programa de crecimiento y desarrollo del Hospital Nazareth mediante la valoración de la escala abreviada del desarrollo; una vez obtenida la información se aplicó la técnica de crioterapia la cual busca activar las fases que el niño no presente en su Desarrollo Motor.pdfspaEdiciones Universidad Simón BolívarFacultad de Ciencias de la SaludAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecFisioterapiaNiños mentalmente incapacitadosSaludCriocirugíaCrioterapiaEfectos de la Crioterapia en un programa de estimulación oportuna de niños con retardo motor leve menores de un año que asisten al Programa de Crecimiento y Desarrollo en el Hospital de Nazareth de la ciudad de Barranquillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado - pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSede BarranquillaFisioterapiaORIGINALPDF.pdfPDF.pdfapplication/pdf11264779https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/f8adf2a8-b813-4145-8ccc-eda78420b13d/download808b8ddaba6570b60904276a32d223c8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e04f9744-55c5-4e42-a9cd-7c701e98dda0/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83000https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/fac116aa-662a-4f32-905a-e699a66f88b5/download2a1661e5960a7bab4fd8dda692fb677cMD53TEXTEfec. _cri_n un pro._cion op._ en niños con retardo motor.pdf.txtEfec. _cri_n un pro._cion op._ en niños con retardo motor.pdf.txtExtracted texttext/plain102209https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/9b32167d-642c-4eb8-a609-0647098b2543/download5668cea594eebefdf78d7bd0c4f64aaaMD54PDF.txtPDF.txtExtracted texttext/plain102209https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/e89fa964-7a2f-46ad-afb5-257331a23b07/download5668cea594eebefdf78d7bd0c4f64aaaMD56PDF.pdf.txtPDF.pdf.txtExtracted texttext/plain102209https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/041e6035-357e-4167-9131-439f414ffd55/download5668cea594eebefdf78d7bd0c4f64aaaMD58THUMBNAILEfec. _cri_n un pro._cion op._ en niños con retardo motor.pdf.jpgEfec. _cri_n un pro._cion op._ en niños con retardo motor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3638https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/28a051d9-43ed-435b-97c0-4a87931702cd/downloadd6c58e4493eda83d06eb0bd3a633c46fMD55PDF.jpgPDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3638https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/48a268c3-09aa-4fc0-9510-a41edbec93d4/downloadd6c58e4493eda83d06eb0bd3a633c46fMD57PDF.pdf.jpgPDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3638https://bonga.unisimon.edu.co/bitstreams/49d4a360-ea00-41c1-903a-b5586e8d0f26/downloadd6c58e4493eda83d06eb0bd3a633c46fMD5920.500.12442/12830oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/128302024-08-14 21:51:59.685http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalrestrictedhttps://bonga.unisimon.edu.coRepositorio Digital Universidad Simón Bolívarrepositorio.digital@unisimon.edu.co |