La perención como forma de terminación anormal del proceso
No se trata de un tema novedoso, ya que se pudo encontrar que se investigó sobre este tema durante el año 1996, por parte de los estudiantes Guilman E. Solano De la Hoz y Nelsy H. Pedroza, los cuales desarrollaron el ensayo "La Perención", queriendo ellos resaltar los fundamentos en que se...
- Autores:
-
Annichiarico Santrich, Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1999
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/9917
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/9917
- Palabra clave:
- Derecho
Perención
Derecho procesal
Procedimiento civil
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | No se trata de un tema novedoso, ya que se pudo encontrar que se investigó sobre este tema durante el año 1996, por parte de los estudiantes Guilman E. Solano De la Hoz y Nelsy H. Pedroza, los cuales desarrollaron el ensayo "La Perención", queriendo ellos resaltar los fundamentos en que se basó el legislador al momento de crear la norma, y a !a vez buscarle soluciones a la descongestión de los despachos judiciales, colocando en práctica la aplicación de esta norma. Abundante es la literatura jurídica existente frente al mismo; pero dada que de antaño se le ha calificado de "turbulento" presenta el encanto de su siempre actual polémica por parte de los doctrinantes acerca de su estudio, de su innegable desarrollo práctico y la permanente posibilidad de buscarle aristas desconocidas, inexploradas hasta ahora. |
---|