Determinantes del desempeño psicomotor en escolares de Barranquilla, Colombia

Objetivo Establecer la prevalencia del perfil psicomotriz en niños de cuatro a ocho años de edad de los colegios de la localidad Norte Centro Histórico de la ciudad de Barranquilla. Método Estudio descriptivo de corte transversal realizado en 755 estudiantes de cuatro a ocho años de edad de colegios...

Full description

Autores:
Palacio-Duran, Erika
Pinillos-Patiño, Yisel
Herazo-Beltrán, Yaneth
Galeano-Muñoz, Luisa
Prieto-Suárez, Edgar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/1457
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/1457
Palabra clave:
Desempeño psicomotor
Habilidades motoras
Factores socioeconómicos
Estado nutricional
Psychomotor performance
Motor skills
Socioeconomic factors
Nutritional status
Rights
License
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo Establecer la prevalencia del perfil psicomotriz en niños de cuatro a ocho años de edad de los colegios de la localidad Norte Centro Histórico de la ciudad de Barranquilla. Método Estudio descriptivo de corte transversal realizado en 755 estudiantes de cuatro a ocho años de edad de colegios oficiales y privados. El perfil motriz se midió mediante la Batería Psicomotora (BPM) de Da Fonseca. Resultados Existe mayor riesgo para un desempeño apráxico-dispráxico del subfactor praxia global para los escolares de cuatro a cinco años [OR 4,8; IC 95 %; 3,3-7,1] que estudian en colegios oficiales [OR 4,4; IC 95 %; 2,7-7,3]; los que viven en estrato 1, 2 y 3 [OR 2,4; IC 95 %; 1,5-3,9] y quienes tienen un peso aumentado [OR 2; IC 95 %; 1,2-3,3]. El mayor riesgo para un desempeño apráxico-dispráxico en praxia fina fue los participantes de cuatro a cinco años de edad [OR 3,7; IC 95 %; 2,7-5,3], para los estudiantes de colegios oficiales [OR 1,9; IC 95 %; 1,3-2,]. Un desempeño apráxico-dispráxico en el subfactor estructuración espacio temporal es mayor en las niñas [OR 1,6; IC 95 %; 1,1- 2,2], para los escolares de cuatro a cinco [OR 4,8; IC 95 %; 3,3-7,1]; en los que estudian en el sector oficial [OR 1,9; IC 95 %; 2,7-5,3]; para los que residen en estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 [OR 1,6; IC 95 %; 1,1-2,7]. Conclusiones Los determinantes como estudiar en colegios del sector oficial, estado nutricional, género y estrato socioeconómico están relacionados con el desempeño motor de los estudiantes.