Producción del arroz en la zona bananera del Magdalena
En la región de la zona bananera del Departamento del Magdalena un gran porcentaje de propietarios y productores, se vieron en la necesidad de sustituir el cultivo del banano por otros como el arroz, la caña de azúcar, el cacao, la palma africana y otras actividades como la ganadería, debido al reti...
- Autores:
-
De La Rosa Charriz, Víctor Manuel
De La Rosa, Ludy Mariano
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/11419
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/11419
- Palabra clave:
- Cultivo del banano
Caña de azúcar
Cultivadores
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En la región de la zona bananera del Departamento del Magdalena un gran porcentaje de propietarios y productores, se vieron en la necesidad de sustituir el cultivo del banano por otros como el arroz, la caña de azúcar, el cacao, la palma africana y otras actividades como la ganadería, debido al retiro de la Compañía Frutera de Sevilla. La zona bananera, área del presente estudio, posee tierras aptas para el cultivo del arroz que permitiría, salvados los problemas que se enuncian más adelante, sustituir las compras del cereal traído de otros Departamentos especialmente del Tolima, Huila, Meta y los Santanderes por un cultivo intensivo del grano. La producción está hectáreas sembradas agua por el HIMAT, limitada a un reducido número de debido al deficiente suministro de la política de crédito utilizada por el Gobierno a través de la Caja Agraria como intermediario financiero no es adecuada, debido a las trabas y requisitos que se le exigen al agricultor para su otorgamiento tales, como garantías reales, pignoraciones de fincas y ganado etc. |
---|