Bienestar psicológico en adolescentes colombianos
Objetivo: Analizar el bienestar psicológico explorando las estrategias recurrentes usadas para su potenciación en adolescentes. Método: Estudio cualitativo en el que se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a 60 adolescentes colombianos. Resultados: El análisis mostró la existencia de estrat...
- Autores:
-
Bahamón, Marly J.
Alarcón Vásquez, Yolima
Cudris Torres, Lorena
Trejos Herrera, Ana M.
Campo Aráuz, Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Simón Bolívar
- Repositorio:
- Repositorio Digital USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/4522
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12442/4522
- Palabra clave:
- Bienestar psicológico
Adolescentes
Jóvenes
Bienestar subjetivo
Psychological well-being
Adolescents
Young people
Subjective well-being
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Objetivo: Analizar el bienestar psicológico explorando las estrategias recurrentes usadas para su potenciación en adolescentes. Método: Estudio cualitativo en el que se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a 60 adolescentes colombianos. Resultados: El análisis mostró la existencia de estrategias de interacción social, hedonistas, de control y de redefinición y proyección subjetiva positiva en los adolescentes. Se identificó capacidad del joven con altas medidas de bienestar para la detección de aspectos susceptibles de mejora y la reestructuración de sí mismo para transformarse en torno a ello, así como la capacidad de promover la vivencia de emociones positivas para sí como una fuente de bienestar. Conclusiones: el análisis sugiere que los jóvenes con altos puntajes en bienestar acuden a estrategias de redefinición y proyección subjetiva positiva seguido de estrategias hedonistas, en tanto los adolescentes con bajas puntuaciones utilizan estrategias hedonistas seguidas de estrategias orientadas al cambio. |
---|