Cuidados a paciente con motilidad gastrointestinal disfuncional 2021-1

Introducción: El divertículo de Meckel es una de las anormalidades congénitas más frecuentes, que pasa una vez que la alianza entre el intestino y el cordón umbilical no se cierra de manera correcta a lo largo de lo cual es considerada la evolución fetal, conduciendo a la formación de una pequeña bo...

Full description

Autores:
Bolaño Beltrán, Susana
Escalante Cruz, Enrique
Medina Monterroza, Dayarana
Torres Quesada, Eyler
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Simón Bolívar
Repositorio:
Repositorio Digital USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bonga.unisimon.edu.co:20.500.12442/8696
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12442/8696
Palabra clave:
Infección
Motilidad gastrointestinal
Atención de enfermería
Teoría y modelo
Infection
Gastrointestinal motility
Nursing care
Theory and model
Rights
restrictedAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción: El divertículo de Meckel es una de las anormalidades congénitas más frecuentes, que pasa una vez que la alianza entre el intestino y el cordón umbilical no se cierra de manera correcta a lo largo de lo cual es considerada la evolución fetal, conduciendo a la formación de una pequeña bolsa en el intestino delgado El presente análisis muestra la situación de un paciente con motilidad gastrointestinal disfuncional. Objetivo: establecer cuidados de enfermería a paciente con motilidad gastrointestinal disfuncional a través de la taxonomía NANDA, NOC, NIC. con el fin de contribuir el bienestar del paciente. Método: Se seleccionó un paciente de 43 años de edad, en la Unidad de cuidados intensivos en una clínica de IV nivel de la ciudad de Barranquilla, el abordaje clínico incluyó acompañamiento durante el transcurso de su estancia en el servicio y aplicación de los instrumentos de salud familia. Adicionalmente, se creó e implementó el Proceso de Atención de Enfermería basado en el modelo teórico de Betty Neumann. Resultados: se identificaron los siguientes diagnósticos DOMINIO: 11: Seguridad/Protección Clase: 1 Infección Diagnóstico: Riesgo de infección R/C dispositivos Médicos Invasivos y herida. DOMINIO: 11 Seguridad/Protección Clase: 2 Lesión física Diagnóstico: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C Dificultad Para La Movilidad Física. DOMINIO: 12 Confort Clase: 1 Confort físico Diagnóstico: Dolor agudo R/C Herida Quirúrgica. Al análisis familiograma se identificó que la familia del paciente es de tipo extensa; en relación al ciclo vital familiar se encuentra en extensión completa, su estado económico es estable, con respecto al nivel educativo encontramos que todos los integrantes tienen un grado de preparación profesional y técnico. En cuanto a la salud la familia es relativamente sana.